Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Joint Ventures: ¿Qué son y cómo funcionan?

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

1. Joint Ventures

Podemos definirlo como la unión de dos o más empresas con el objetivo de desarrollar un negocio o introducirse en un nuevo mercado, durante un cierto periodo de tiempo y con la finalidad de obtener beneficios.

Este tipo de contratos se caracterizan porque las empresas:

  • Comparten tanto los objetivos finales, como el control sobre el proyecto común.
  • Comparten los conocimientos, ya sean tecnológicos, sobre el producto, sobre el mercado.

Características

Este tipo de contrato de compromiso entre empresas se suele desarrollar cuando un proyecto concreto requiere una altísima inversión tanto de capital como de tiempo si lo desarrollase una empresa sola.

Una debilidad a este tipo de unión entre empresas es que cada una de ellas tiene... Continuar leyendo "Joint Ventures: ¿Qué son y cómo funcionan?" »

Formas Jurídicas Empresariales: Autónomos, Sociedades y Responsabilidad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

Tipos de Empresarios Individuales y Sociedades Mercantiles

15) Diferencias entre Trabajador Autónomo, Autónomo Económicamente Dependiente (TRADE) y Emprendedor de Responsabilidad Limitada (ERL)

Existen distintas figuras dentro del trabajo por cuenta propia, cada una con sus particularidades:

Trabajador Autónomo (General)

Es la figura básica del empresario individual, que realiza de forma habitual, personal y directa una actividad económica a título lucrativo, sin sujeción a contrato de trabajo. Su responsabilidad frente a las deudas derivadas de su actividad es, por defecto, ilimitada, respondiendo con todo su patrimonio presente y futuro.

Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente (TRADE)

El TRADE se diferencia de un autónomo ordinario... Continuar leyendo "Formas Jurídicas Empresariales: Autónomos, Sociedades y Responsabilidad" »

Guía sobre licitaciones y financiación internacional

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 11,52 KB

¿En qué consiste una licitación?

Una licitación es una subasta a la que concurren las partes interesadas en ofertar un precio, sobre la Necesidad de suministros de bienes y servicios, proyectos y ejecución de obras, instalaciones, etc. Para Determinados organismos públicos, cuya adjudicación reca en la empresa con la mejor oferta.
2. ¿En qué consiste la prestación de servicios en los contratos de suministros de bienes de Equipos?

Los contratos de suministros de bienes de equipo llevan aparejada la prestación de servicios, tales Como el proceso de instalación, la puesta en funcionamiento, el mantenimiento y el servicio postventa. 3. ¿Cómo se puede establecer en un país una determinada empresa?
Bien mediante la apertura

... Continuar leyendo "Guía sobre licitaciones y financiación internacional" »

Cálculo de Precios y Rentabilidad en Restauración: Fórmulas Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Precio de Venta

Precio de venta = Coste materia prima + Coste de personal + Gastos generales + Beneficio neto (% sobre el precio de venta)

Precio Mínimo

Precio mínimo = Coste materia prima + Coste de personal

Coste del Personal

F1: Sueldo de 1 mes x Sueldos al año con 2 pagas extras (14)

F2: Resultado F1 / Horas que trabaja al año (si trabaja 40h a la semana, 1920 horas)

F3: Resultado F2 / Número de menús que prepara en 1 hora

F4: Resultado F3 x Número de trabajadores

Descuento

F1: P.V = 100% X = P.M x 100 / P.V

P.M = X

F2: 100 - Resultado de F1 (%)

F3:

100 = P.V

RESULTADO

F2 = x X = Resultado F2 x P.V / 100

Beneficio Bruto

Beneficio bruto = Coste de personal + Gastos generales + Beneficio neto

Ingresos

x = 100% X = BB x 100 / %BB x X = P.V

BB = %BB

Coste

... Continuar leyendo "Cálculo de Precios y Rentabilidad en Restauración: Fórmulas Clave" »

Funciones y tipos de intermediarios en la distribución

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,63 KB

Mayorista

Son los intermediarios que venden al por mayor (a otros mayoristas y/o minoristas). Sus funciones son:

  • Compra grandes cantidades a fabricantes u otros mayoristas
  • Almacena
  • Agrupa en lotes menores para vender a minoristas (o mayoristas)
  • Transporta mercancías
  • Promociona productos
  • Asume los riesgos desde que adquiere la propiedad del producto

Minorista

Son los intermediarios que compran a fabricantes o mayoristas productos y los venden al consumidor final. Sus funciones son:

  • Crean surtido
  • Almacenan productos
  • Realizan actuaciones de Merchandising
  • Prestan servicios a sus clientes (financian pagos, ofrecen garantías adicionales, entrega de productos, instalaciones, asesoramiento, etc)

Mayoristas

(TABLA) MAYORISTAS Según la vinculación con otros:

  • Mayorista
... Continuar leyendo "Funciones y tipos de intermediarios en la distribución" »

Franquicias y Distribución: Guía Completa para Emprendedores

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Definiciones

Franquicia

Sistema de alianzas empresariales que multiplica las posibilidades de expansión y crecimiento de las empresas. El franquiciado aporta el capital para la apertura de nuevos puntos de venta, siguiendo las directrices marcadas por el franquiciador.

Acuerdo de Franquicia

Contrato en el cual el franquiciador cede al franquiciado la empresa, a cambio de una contraprestación financiera con el derecho a:

  • Una prestación uniforme de los locales con sus medios de transporte.
  • El know-how.
  • Asistencia comercial, técnica y formativa durante el acuerdo.

Productos del Franquiciador

Productos fabricados por el franquiciador y que llevan la marca del franquiciador.

Locales Objeto del Contrato

Los locales utilizados.

Know-how

La sabiduría y experiencia... Continuar leyendo "Franquicias y Distribución: Guía Completa para Emprendedores" »

Contracte de Rènting: Definició, Característiques i Obligacions

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,5 KB

Definició del Contracte de Rènting

El contracte de rènting és aquell contracte pel qual una de les parts, l'arrendador (l'entitat de rènting), s'obliga a cedir a l'altra part, l'arrendatari (l'empresa client), l'ús d'un bé d'utilització empresarial per temps determinat i contra el pagament d’un preu normalment expressat en quota periòdica d'arrendament.

Característiques del Contracte de Rènting

Les 4 característiques principals del contracte de rènting són:

  • L'empresa client selecciona el bé (vehicle, equip, etc.) i l'entitat de rènting l'adquireix per posar-lo a disposició del client mitjançant el contracte.
  • En principi, el contracte és temporal, per tant, no hi ha opció de compra en acabar el període de lloguer. El que sí
... Continuar leyendo "Contracte de Rènting: Definició, Característiques i Obligacions" »

Comportamiento del Consumidor: Factores Clave y la Influencia del Merchandising en la Decisión de Compra

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Factores que Influyen en el Comportamiento del Comprador

El comportamiento del comprador es un campo complejo influenciado por diversas variables. Comprender estos factores es crucial para desarrollar estrategias de marketing y ventas efectivas.

Factores Culturales

  • Nuestra sociedad valora positivamente la incorporación de la mujer al mundo laboral, el deseo de trabajar para vivir y no de vivir para trabajar, y la protección del medio ambiente. Estos valores culturales moldean las preferencias y decisiones de compra.

Factores Sociales

Existen grupos sociales a los que el cliente pertenece o aspira pertenecer, y que también ejercen influencia sobre sus actitudes y comportamientos de compra. Podemos identificar tres tipos de grupo:

  • Grupo de Aspiración:
... Continuar leyendo "Comportamiento del Consumidor: Factores Clave y la Influencia del Merchandising en la Decisión de Compra" »

Operacions Bancàries: Tipus, Comptes i Gestió Bàsica

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,49 KB

Classificació de les Operacions Bancàries

Operacions Passives

  • Comptes corrents a la vista
  • Compte d'estalvis
  • Imposicions a termini fix
  • Certificats de dipòsit

Operacions Actives

  • Crèdits
  • Préstecs
  • Descomptes d'efectes
  • Avals financers i acceptacions

Serveis de Mediació

  • Gestió d'efectes de cobrament
  • Compra de moneda estrangera
  • Compra de valors mobiliaris
  • Transferències
  • Girs

Serveis de Custòdia

  • Dipòsit de valors mobiliaris
  • Caixes de lloguer

Altres Serveis

  • Informes
  • Domiciliació d'efectes i rebuts
  • Pagament de lloguers i impostos

Operacions Administratives Internes

  • Comptabilitat
  • Caixa
  • Correspondència
  • Estadística

Obertura de Comptes Bancaris

1. Sol·licitud d'Obertura

Informació requerida: Nom, cognoms o denominació social del sol·licitant amb número d'identificació... Continuar leyendo "Operacions Bancàries: Tipus, Comptes i Gestió Bàsica" »

Sistema de Gestión de Calidad y Concepto de Calidad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Un Sistema de Gestión es aquel que sirve de ayuda para lograr los objetivos de una Organización.

  • Un SG es un conjunto de elementos interrelacionados entre sí y que emplea estrategias, y coordina actividades para dirigir y controlar una Organización

Etapas de S.G:

planificar, ejecutar, analizar y controlar. La etapa fundamental es el punto de partida y deberemos diferenciar entre meta y objetivo.

METAS:

En todo proyecto existe sólo una meta general a alcanzar, digamos el propósito general.

OBJETIVOS:

Para alcanzar la META deben alcanzarse hitos parciales. La suma de los mismos producirá como resultado final (si se hace bien) el cumplimiento de la meta general planteada. Los objetivos son más específicos y orientados a la acción.

¿Cómo establecer
... Continuar leyendo "Sistema de Gestión de Calidad y Concepto de Calidad" »