Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión de la cadena de suministro y productividad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Gestión de la cadena de suministro

Es la coordinación sistémica y estratégica de las funciones de negocio tradicionales y tácticas entre estas funciones de negocio a nivel de empresa y a nivel de cadena de valor con el propósito de mejorar el desempeño de largo plazo de la empresa.

Cómo podemos medir la eficiencia en el proceso de desarrollo de nuevos productos

Costo de desarrollo, tiempo de desarrollo, calidad del diseño.

QFD

Método que se preocupa de estudiar y escuchar a los clientes para determinar las características de un producto superior. Utiliza herramientas de investigación de mercado en ella se definen necesidades y preferencias del producto según los clientes.

Tiempo de flujo

Tiempo de producción, tiempo total que una unidad

... Continuar leyendo "Gestión de la cadena de suministro y productividad" »

Características del emprendedor y tipos de innovación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

Características del emprendedor

Podemos definir a un emprendedor como la persona que identifica las oportunidades, asumiendo un riesgo y mostrando características como:

  • Creatividad: facilidad para imaginar proyectos e ideas nuevas.
  • Autonomía: confianza en uno mismo, no necesita supervisión inmediata.
  • Tenacidad: constancia y tensión en aquello que emprenden.
  • Sentido de la responsabilidad: tendencia a cumplir las obligaciones contraídas.
  • Capacidad para asumir riesgos.

Tipos de emprendedores

  • Intraemprendedores: emprendedores dentro de las organizaciones.
  • Emprendedora empresarial: crea su propia empresa y aplica la innovación en ella.
  • Emprendedor social: pone en práctica soluciones innovadoras que resuelven problemas presentes en la sociedad.

Tipo

... Continuar leyendo "Características del emprendedor y tipos de innovación" »

Optimización de Inventario: Punto de Pedido, Modelo de Wilson y Rotación de Stock

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Sistemas de gestión

A) El punto de pedido

El punto de pedido es el nivel de stock que nos indica que debemos realizar un nuevo pedido si no queremos quedarnos desabastecidos y que se produzca una rotura de stock.

B) El modelo de Wilson y el tamaño óptimo de pedido

Según este modelo, el volumen óptimo de pedido se calcula partiendo de los costes totales, que, como hemos visto, se componen de tres partidas:

Costes de adquisición (CAd). Es el monto que figura en la factura.

Costes de emisión de pedidos (CP). Cada vez que se hace un pedido, además de pagar la mercancía, se ha de hacer frente a una serie de gastos. Éstos son los gastos de administración del departamento.

Costes de almacenamiento (CA). Gastos que generan el local, las instalaciones... Continuar leyendo "Optimización de Inventario: Punto de Pedido, Modelo de Wilson y Rotación de Stock" »

Preguntas Clave de Costos y Marketing para Empresas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

A continuación, se presentan respuestas a preguntas clave sobre costos, marketing y gestión empresarial:

  1. ¿Cuál de los siguientes elementos no forma parte del inmovilizado de la empresa?

    A/ Las existencias de mercaderías que hay en el almacén.

  2. El coste fijo es:

    C/ Aquel coste que permanece independientemente del nivel de producción.

  3. Señala la afirmación correcta:

    B/ Aunque la empresa no produzca, temporalmente, incurre en costes fijos.

  4. Los costes variables son:

    A/ Los que dependen de la cantidad de producto obtenido.

  5. ... independiente del nivel de producción es un coste:

    B/ Fijo.

  6. Un ejemplo de coste fijo es:

    A/ El coste de amortización.

  7. El proceso de calcular el precio de un producto es una función del...

    A/ Departamento de marketing.

  8. Si una empresa

... Continuar leyendo "Preguntas Clave de Costos y Marketing para Empresas" »

Estrategias de Producto: Marca, Dimensiones y Decisiones Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB

EL PRODUCTO

Concepto de producto

El concepto de producto ha evolucionado más allá de los bienes tangibles, abarcando:

  • Acontecimientos: Espectáculos artísticos y deportivos como festivales de música, olimpiadas o exposiciones.
  • Experiencias: Turismo espacial, bares temáticos, parques de atracciones.
  • Personas: Celebridades como Madonna o Michael Jordan utilizadas en campañas comerciales.
  • Lugares: Promoción turística de ciudades o regiones.
  • Empresas: Campañas de imagen de marca como las de Nike o Adidas.

Dimensiones del producto

Un producto se compone de tres dimensiones:

Producto básico

El beneficio central que el consumidor busca. Ejemplo: El aroma de un perfume.

Producto real

El producto básico con atributos tangibles como marca, envase y diseño.... Continuar leyendo "

Estrategias de Producto: Marca, Dimensiones y Decisiones Clave

" »

Fundamentos Esenciales de Economía: Conceptos Clave y Principios

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Formulario

Fundamentos de Economía

Economía

  • Estudio del comportamiento y uso del dinero
  • Estudio del desempeño laboral de una industria

Depreciación

Depreciación

D = monto de depreciación

B = valor base de activo

VR = valor de rescate

n = vida útil del activo

Valor límite

Ramas de la Economía

Macroeconomía: enfoque en mercados globales

Microeconomía: enfoque en industrias particulares o en consumidores específicos.

1) Tasas de interés:

  • Ganancia (inversiones)
  • Gasto (préstamos)
  • Tipos de tasas:
    • Activa (interés que yo pago)
    • Pasiva (interés que ofrecen bancos)
    • Simple (se calcula en función del principal)
    • Compuesta (se calcula en función del saldo no cubierto del préstamo, incluyendo intereses)

2) Inflación:

Aumento generalizado en precios.

3) Devaluación:

... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Economía: Conceptos Clave y Principios" »

Conceptos Esenciales de Contratos y Términos Comerciales en Economía

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Contratos y Acuerdos Comerciales

Contrato de Compraventa

Es aquel por el que uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa determinada y el otro a pagar por ella un precio cierto en dinero o signo que lo represente.

Compraventas Mercantiles

Son compraventas de cosas muebles para revenderlas, de la misma forma en que se compraron o en otra diferente, y con ánimo de lucro.

Compraventa a Plazos

En el momento de la entrega de las mercancías, el vendedor recibe parte del precio y el comprador está obligado a pagar el resto en un tiempo superior a tres meses. Ha de realizarse por escrito.

Términos de Comercio Internacional (Incoterms)

Los Incoterms (Términos de Comercio Internacional) son cláusulas estandarizadas que se emplean en las operaciones... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Contratos y Términos Comerciales en Economía" »

Análisis Financiero de una Empresa: Ratios e Interpretación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 636,01 KB

Análisis Financiero de una Empresa

oO9HgILPtvAAAAAElFTkSuQmCC

1MGRPpzAAAAAElFTkSuQmCC


wEltz+fWhnoAAAAASUVORK5CYII=


Cuenta de Resultados

Ingresos

i) Ingresos por ventas: 120.000 euros

Gastos

a) Compras de mercancías: 40.000 euros

b) Salarios del personal: 80.200 euros
   Cuotas empresariales en la seguridad social: 25.600 euros

c) Recibos de electricidad y agua: 9.400 euros

d) Servicios de publicidad: 12.000 euros

g) Daños por siniestro: 2.000 euros

h) Dotación para amortización del inmovilizado material: 74.800 euros

e) Gastos por intereses de préstamos recibidos: 15.500 euros GASTO FINANCIERO 

f) Intereses por depósitos: 5.500 euros  INGRESO FINANCIERO 

Total de gastos: 244.000 euros

Resultado de explotación = Ingresos totales - Gastos totales = 120.000 - 244.000 = -124.000 euros

Resultado financiero=  5.500 - 15.500 =... Continuar leyendo "Análisis Financiero de una Empresa: Ratios e Interpretación" »

Unidad de Organización y Métodos: Funciones Esenciales para la Eficiencia Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

La Unidad de Organización y Métodos (OyM): Definición y Alcance

La Unidad de Organización y Métodos (OyM) es la encargada de conocer los problemas organizativos, tanto en sus aspectos estructurales como de procedimientos, que surjan por cambios o adaptación a los objetivos establecidos. Su misión es proponer soluciones para mejorar la eficiencia, apoyándose en técnicas y herramientas específicas. Las técnicas aplicables incluyen el análisis de sistemas y la simplificación del trabajo.

Origen de la Labor de la Unidad OyM

La labor de la unidad de Organización y Métodos nace, fundamentalmente, de las siguientes decisiones:

  • Por iniciativa del gerente de la unidad.
  • Por solicitud de alguna otra unidad.
  • Por la formulación de un plan de trabajo.
... Continuar leyendo "Unidad de Organización y Métodos: Funciones Esenciales para la Eficiencia Empresarial" »

Tipos de Mayoristas: Modelos de Distribución y su Impacto en el Comercio B2B

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Comprendiendo a los Mayoristas: Claves de la Distribución Mayorista

Los mayoristas son intermediarios clave en la cadena de suministro que venden productos o servicios al por mayor. Su clientela principal incluye a otros mayoristas, fabricantes y minoristas, pero nunca al consumidor final. Desempeñan un papel fundamental en la logística y el flujo de mercancías, ofreciendo diversas modalidades de servicio.

Tipos Principales de Mayoristas y sus Funciones

  • Mayoristas de Servicio Completo

    Ofrecen una gama completa de servicios, que incluyen el almacenamiento de productos, una red de vendedores, la concesión de créditos, servicios de entrega y asesoramiento técnico y de gestión. Son ideales para empresas que buscan un soporte integral en la

... Continuar leyendo "Tipos de Mayoristas: Modelos de Distribución y su Impacto en el Comercio B2B" »