Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Herramientas de RRHH: Evaluación, Incentivos y Formación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Método Assessment Centres

Herramienta concreta utilizada por RRHH para el desarrollo de la carrera profesional.

Características

  • Aunque se puede utilizar de manera individual, generalmente se aplica de manera grupal.
  • Permite medir tanto las competencias técnicas como las emocionales o propias de la inteligencia emocional de uno o varios trabajadores.
  • Se mide al trabajador enfrentándolo a circunstancias parecidas a las que se encontrará en su puesto de trabajo.
  • Se usan sobre todo en el desarrollo de los planes de carrera para puestos de dirección, pero también para otros puestos como los comerciales.
  • Son evaluados por observadores que miden el desempeño del trabajador a través de diversas técnicas como el role-playing, la técnica del estudio
... Continuar leyendo "Herramientas de RRHH: Evaluación, Incentivos y Formación" »

Optimización de la Productividad: Conceptos Clave del Estudio del Trabajo y OEE

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Estudio del Trabajo

Técnicas que se utilizan para examinar el trabajo humano en todos sus contextos y que llevan a investigar sistemáticamente todos los factores que influyen en la eficiencia y economía de la situación estudiada con el fin de efectuar mejoras.

Objetivos

  • Aumentar la productividad.
  • Planificar y controlar la producción.
  • Control de costes.
  • Establecer sistemas de remuneración por rendimiento.
  • Mejorar las condiciones de trabajo.

Tipos de Estudios

Estudio de Métodos

Registro y examen crítico sistemáticos de los modos existentes y proyectados de llevar a cabo un trabajo como medio de idear y aplicar métodos más sencillos y eficaces y de reducir costes.

Estudio de Tiempos

Aplicación de técnicas para determinar el tiempo que invierte... Continuar leyendo "Optimización de la Productividad: Conceptos Clave del Estudio del Trabajo y OEE" »

Financiación y Gestión Empresarial: Conceptos Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

Financiación Empresarial

Fuentes de Financiación

Aportaciones de Socios

  • Empresario: Mínimo del 35%, recurrir a familiares o amigos.
  • Sociedad de Capital Riesgo: Invierten en startups con potencial de crecimiento, sin superar el 50%.
  • Business Angel o Inversor Particular: Personas con experiencia empresarial y capacidad de inversión.

Financiación mediante Alquiler (Leasing)

  • Bienes muebles e inmuebles.
  • Ventajas: Financiación total, flexibilidad en la duración del contrato, opción de compra, deducibilidad fiscal.
  • Duración mínima: 2 años (muebles), 10 años (inmuebles).

Financiación con Préstamos

  • Préstamo: Cantidad fija de dinero entregada al inicio, con devolución e intereses en un plazo determinado.
  • Características: Vida determinada, amortización
... Continuar leyendo "Financiación y Gestión Empresarial: Conceptos Clave" »

Determinación del Valor en Aduana: El Método de Transacción

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Método Principal de Valoración Aduanera

Este método se basa en la existencia de un contrato de compraventa internacional, es decir, la entrega de una mercancía a cambio de un precio entre un comprador (importador), domiciliado en TAC, y un vendedor (exportador), ubicado en un país no comunitario.

En toda operación de comercio internacional coexisten tres tipos de contratos mercantiles, que serán de gran importancia para obtener el valor en aduana de la mercancía que se va a importar en el TAC:

  • Contrato de compraventa
  • Contrato de transporte
  • Contrato de seguro

Valor de Transacción

El valor de transacción de las mercancías importadas se basa en el precio acordado para estas mercancías cuando se venden.

No puede haber valor de transacción... Continuar leyendo "Determinación del Valor en Aduana: El Método de Transacción" »

Impuestos Indirectos sobre el Consumo y Fabricación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Tributos de naturaleza indirecta que recaen sobre consumos y gravan, en fase única, la fabricación, importación y la introducción en el ámbito territorial, así como la matriculación de determinados medios de transporte.

Impuestos Especiales de Fabricación

  1. Impuesto sobre el alcohol (cerveza, vino y bebidas fermentadas, productos intermedios, alcohol y bebidas derivadas)
  2. Hidrocarburos (tabaco y electricidad)

Hecho Imponible

  • Las pérdidas inherentes a la naturaleza de fabricación y transportes que no excedan de un % fijado.
  • La pérdida por caso fortuito o fuerza mayor, cuando no excedan de un %.

Devengo

En el momento de la salida del producto en régimen suspensivo cuando se destinen:

  • A otras fábricas, depósito o a la exportación.
  • No a la fabricación
... Continuar leyendo "Impuestos Indirectos sobre el Consumo y Fabricación" »

Transporte y logística: ventajas y características

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Transporte por carretera

Único capaz de realizar un servicio puerta a puerta sin transbordos y principio y fin de otros transportes.

Ventajas

  • Rapidez para cortas y medias distancias
  • Facilidad de carga
  • Opera a nivel internacional

Transporte por ferrocarril

Es el más aconsejable para grandes volúmenes de mercancías a distancias medias o largas si no se puede la marítima.

Ventajas

  • Vagones de gran capacidad de carga
  • Servicio no sensible a las inclemencias meteorológicas

Transporte marítimo

Es el más usado en el tráfico internacional de grandes volúmenes de mercancías.

Inconveniente

El servicio resulta lento y necesita otros medios de transporte terrestre para completar el trayecto.

Transporte aéreo

El medio más rápido y adecuado para productos perecederos,... Continuar leyendo "Transporte y logística: ventajas y características" »

Rentas de Fuente Extranjera: Consideraciones y Beneficios Tributarios

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Rentas de Fuente Extranjera

Cuando deban computarse rentas de fuente extranjera, se considerarán las rentas líquidas percibidas, excluyéndose las que no se pueda disponer en razón de caso fortuito o fuerza mayor o de disposiciones legales o reglamentarias del país de origen. A.10 y 11 LIR.

*Impto G Compl. segun D.L N° 824 de 1974 ART 52 se aplica sobre las rentas percibidas durante el año en las distintas categorías tanto de F. chilena o F. extranjera, salvo las no renta según ley. AFECTA a los contribuyentes cuya renta neta global excede a 13,5 UTA

Características IGC

Progresivo/Personal/Anual./Global/complementario /Directo. También afecta excep. a los siguientes: Com. hereditarias A.5 LIR, Depósitos o bienes en favor de personas.

... Continuar leyendo "Rentas de Fuente Extranjera: Consideraciones y Beneficios Tributarios" »

Gestión de Recursos Humanos: Principios, Funciones y Aplicaciones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

Gestión de Recursos Humanos: Principios, Funciones y Aplicaciones

Principios Éticos de la Gestión de Recursos Humanos

La Dirección de Recursos Humanos (SHRM) propone los siguientes principios éticos:

  • Responsabilidad Social: Añadir valor a las organizaciones y contribuir al éxito ético.
  • Desarrollo Profesional: Cumplir con altos estándares de competencia y compromiso.
  • Liderazgo Ético: Exhibir un liderazgo individual como modelo de conducta ética.
  • Imparcialidad y Justicia: Promover la imparcialidad y la justicia para todos los empleados.
  • Conflictos de Intereses: Mantener un alto nivel de sinceridad y proteger los intereses de la organización.
  • Uso de la Información: Considerar y proteger los derechos de los individuos en la adquisición y
... Continuar leyendo "Gestión de Recursos Humanos: Principios, Funciones y Aplicaciones" »

Conceptos Financieros Clave: Movimientos de Cuenta y Cálculo de Intereses

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

Movimientos Típicos en una Cuenta Bancaria

Comprender los movimientos de una cuenta bancaria es fundamental para la gestión financiera. Estos movimientos se clasifican principalmente en Cargos y Abonos.

Cargo en Cuenta

Un cargo en cuenta representa una salida de dinero o una disminución del saldo disponible. Algunos ejemplos comunes incluyen:

  • Retirada de efectivo
  • Cheques a su cargo
  • Recibos domiciliados
  • Órdenes de transferencia emitidas
  • Efectos a pagar domiciliados
  • Cuotas periódicas de préstamos
  • Compra de valores y divisas
  • Cargo de tarjetas de crédito o débito

Abono en Cuenta

Un abono en cuenta representa una entrada de dinero o un aumento del saldo disponible. Algunos ejemplos comunes incluyen:

  • Ingreso en efectivo
  • Ingreso mediante cheques
  • Transferencias
... Continuar leyendo "Conceptos Financieros Clave: Movimientos de Cuenta y Cálculo de Intereses" »

Tipos de Sociedades en España: Características de S.A., S.L., Laborales y Cooperativas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Formas Societarias en España

Sociedad Anónima (S.A.)

  • Tipo: Sociedad mercantil capitalista de carácter abierto.
  • Capital Mínimo: 60.000 €.
  • Aportaciones: Pueden ser en dinero y bienes.
  • Participación Socios: Los socios reciben acciones, representadas generalmente mediante anotaciones en cuenta.
  • Carácter: Abierto. Puede ser unipersonal.
  • Constitución:
    • Mediante contrato social formalizado en escritura pública.
    • Requiere inscripción en el Registro Mercantil.
    • El capital debe estar totalmente suscrito y desembolsado al menos en un 25% en el momento de la constitución.
    • Puede constituirse mediante fundación simultánea o fundación sucesiva.
  • Fiscalidad: Tributan por el Impuesto de Sociedades sobre los beneficios obtenidos. Es un impuesto directo y proporcional,
... Continuar leyendo "Tipos de Sociedades en España: Características de S.A., S.L., Laborales y Cooperativas" »