Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Operaciones Intracomunitarias y Extracomunitarias: IVA y Obligaciones Fiscales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Operaciones Intracomunitarias

Procedimiento para la Realización de Operaciones Intracomunitarias

  1. Solicitud y obtención de NIF comunitario a efecto de IVA.
  2. Realización de pedido a una empresa de otro Estado miembro, comunicando el NIF comunitario.
  3. El vendedor emite su factura sin IVA, que el comprador abona.
  4. El comprador se repercute el IVA como sujeto pasivo y se registra como IVA soportado.
  5. El comprador se autofactura y registra como IVA repercutido.
  6. Declaración trimestral (modelo 303) en la que se refleja la operación como repercutido y soportado.
  7. Declaración resumen anual (modelo 390) con los resultados de los cuatro trimestres.

Operaciones Extracomunitarias

Procedimiento para la Realización de Operaciones Extracomunitarias

  1. Obtener el registro
... Continuar leyendo "Operaciones Intracomunitarias y Extracomunitarias: IVA y Obligaciones Fiscales" »

Principios contables y amortización en la empresa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Principios contables

Deberán conducir a que las cuentas anuales, formuladas con claridad, expresen la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y resultados de la empresa.

1. Principio de prudencia

Solo se contabilizarán los beneficios realizados a la fecha de cierre del ejercicio. Por el contrario, los riesgos previsibles y las pérdidas eventuales, deberán contabilizarse lo antes posible.

2. Empresa en funcionamiento

La gestión de la empresa tiene casi una duración ilimitada. En consecuencia, la aplicación de los principios contables no irá encaminada a determinar el valor del patrimonio a efectos de su enajenación parcial o global.

3. Registro

Hechos económicos se registran cuando nazcan los derechos u obligaciones que los... Continuar leyendo "Principios contables y amortización en la empresa" »

Fundamentos de Mercadotecnia

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Mercadotecnia

Mercadotecnia: Proceso social y de gestión a través del cual los distintos grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean, creando, ofreciendo e intercambiando productos con valor para otros.

Objetivo de la Mercadotecnia

Buscar la satisfacción de las necesidades de los consumidores mediante un grupo de actividades coordinadas que permita a la organización alcanzar sus metas.

Funciones de la Mercadotecnia

  1. Investigación de mercado
  2. Decisión sobre el producto
  3. Decisión sobre precio
  4. Distribución o plaza

Conceptos Clave

Valor

Supone la estimación por parte del cliente de la capacidad de los productos para satisfacer sus necesidades.

Necesidad

Carencia de un bien básico.

Producto

Es todo aquello susceptible de ser ofrecido para satisfacer... Continuar leyendo "Fundamentos de Mercadotecnia" »

Formación de Cárteles y Monopolios: Impacto de la Protección Arancelaria en Europa y EEUU a Finales del Siglo XIX

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

La Formación de Cárteles y Monopolios a Finales del Siglo XIX

El Impacto de la Protección Arancelaria

La protección arancelaria facilitó la formación de cárteles en el interior de las naciones, lo que restringió la competencia en los mercados. Los cárteles internacionales fueron pocos, destacando los de cine, plomo y raíles. El caso más paradigmático fue la Nobel Dynamite Trust Company (1886). Alfred Nobel estableció empresas en diferentes países y controló el mercado europeo. En 1914, se acordó entre Nobel y Du Pont el reparto del mercado mundial.

Causas del Surgimiento de los Cárteles

Los cárteles surgían, por un lado, debido al creciente tamaño de las empresas, que implicaba la concentración empresarial. Esto reducía su... Continuar leyendo "Formación de Cárteles y Monopolios: Impacto de la Protección Arancelaria en Europa y EEUU a Finales del Siglo XIX" »

Los 5 Grupos de Clientes Externos de un Taller de Vehículos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

  • Cualquier usuario de un vehículo autopropulsado es considerado como cliente externo a nuestra empresa, pero, aparte de estos, existen otros 4 grandes grupos de clientes externos que no hay que olvidar. Estas son algunas de las consideraciones que hay que tener en cuenta con estos grupos:
    • Las empresas privadas con flotas de vehículos: son compañías que generan un volumen de trabajo regular y estable y que, como empresa, requieren de nuestros servicios como proveedor.
    • Los medios de comunicación del entorno: influyen enormemente en la fidelización de clientes y la captación de nuevos clientes potenciales. Su importancia también reside en que las personas usuarias de estos medios de comunicación pueden recomendar a otras, consiguiendo así
... Continuar leyendo "Los 5 Grupos de Clientes Externos de un Taller de Vehículos" »

Muestreo y análisis de datos: Guía completa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Muestreo y análisis de datos

Introducción al muestreo

El muestreo es el proceso de seleccionar una muestra representativa de una población para inferir propiedades sobre el conjunto total. La muestra es un subconjunto de casos o individuos de la población.

Tipos de muestreo

Muestreo no probabilístico

En el muestreo no probabilístico, la selección de la muestra se basa en juicios subjetivos, lo que no permite conocer la probabilidad de que un elemento de la población sea escogido ni el error de muestreo. Algunos tipos de muestreo no probabilístico son:

  • Por conveniencia
  • Discrecional o por juicios
  • Por cuotas
Muestreo probabilístico

En el muestreo probabilístico, cada elemento de la población tiene una probabilidad conocida y no nula de ser seleccionado.... Continuar leyendo "Muestreo y análisis de datos: Guía completa" »

Glosario Empresarial: Conceptos Clave para el Éxito

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

1. Suspensión de Pagos

La suspensión de pagos consiste en no tener liquidez suficiente para hacer frente a las deudas en un momento concreto por parte de una sociedad mercantil o un empresario individual.

2. Subvenciones

La Administración (estatal, de comunidad autónoma, local, etc.) tiene la potestad de entregar una cantidad de dinero a una persona o entidad, con el fin de que realice una determinada acción o actividad.

3. Responsabilidad Social Corporativa (RSC)

La RSC se enfoca en:

  • La mejora social, orientada a la erradicación de la pobreza y en labores comunitarias.
  • La mejora del entorno y el cuidado medioambiental.

4. Características Fundamentales de las Sociedades Laborales

El aporte mínimo de capital de las Sociedades Anónimas Laborales

... Continuar leyendo "Glosario Empresarial: Conceptos Clave para el Éxito" »

Diner en Estat Físic i Sistema Financer: Funcions i Operacions

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,74 KB

d.legal

- diner en estat físic

d.bancari:

la suma de dipòsits a la vista existents en el sistema bancari. Físicament, el diner bancari no existeix, són anotacions comptables.

Convertibilitat

: vol dir que l'import de bitllets i monedes en circulació són equivalents a les reserves d'or i plata que té l'estat del país.

V.monetari

: valor que li assignem als bitllets i monedes.

Vmetàlic

: valor de la quantitat de metall.

Coeficient de Caixa Multiplicador:

el sistema financer transforma diner legal en diner bancari utilitzant el coeficient de caixa. Els bancs guarden un % dels dipòsits rebuts per si retiren i l'altra part la treballen per aconseguir beneficis. 1000/1-0.9.

Sistema Financer

B.D'Espanya-Com.Nac.dl.Mercat.Valors-Direcció General... Continuar leyendo "Diner en Estat Físic i Sistema Financer: Funcions i Operacions" »

Libros Contables Obligatorios y Requisitos Fiscales para Empresas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Sistema de Registro Contable

Conjunto de libros y registros que debe llevar una empresa para poder registrar convenientemente los hechos contables que se originen en el desarrollo de su actividad.

Libros Contables Obligatorios

  • Libro Diario
  • Libro de Inventarios y Cuentas Anuales:
    • Balance Inicial
    • Balance de Comprobación Trimestral
    • Inventario
    • Cuentas Anuales
  • Libro Mayor
  • Otros libros específicos

Forma de Llevar los Libros Contables

  • Legalización de libros en el Registro Mercantil.
  • Realización de las anotaciones.
  • Conservación de libros durante 6 años.

Obligaciones Contables según el IVA

Al desarrollar las obligaciones contables, el Reglamento del IVA establece los libros que deben llevarse, sus características y la forma de llevarlos.

Libros de Registro del

... Continuar leyendo "Libros Contables Obligatorios y Requisitos Fiscales para Empresas" »

Fomento del Cine en Argentina: INCAA y su Impacto en la Industria Audiovisual

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Plan de Fomento del Cine en Argentina

El Rol del INCAA

El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) es un ente autárquico creado en 1980 por la Ley de Cine. Su objetivo principal es fomentar el cine y las artes audiovisuales a nivel nacional. Para ello, el INCAA cuenta con un fondo de fomento que se nutre de diversas fuentes:

  • 10% del valor de todas las entradas de cine.
  • Un porcentaje de la pauta publicitaria de los canales de televisión.
  • 10% del valor del alquiler de DVDs.

La ley establece que este fondo se distribuya de la siguiente manera:

  • 50% destinado a subsidios y créditos.
  • 50% destinado a actividades de fomento del cine, como festivales, construcción de salas, etc.

Tipos de Apoyo Financiero

El INCAA ofrece dos tipos de apoyo... Continuar leyendo "Fomento del Cine en Argentina: INCAA y su Impacto en la Industria Audiovisual" »