Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión Financiera Empresarial: Caja, Bancos, Conciliación y Libros de Registro

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Operaciones y Registros de Caja y Bancos

  • Libro Registro de Caja: Registra cobros y pagos en efectivo.
  • Libro Registro de Bancos: Registra cobros y pagos efectuados en la cuenta bancaria.
  • Conciliación Bancaria: Proceso mediante el cual se revisan los extractos bancarios y el libro registro de bancos.
  • Arqueo de Caja: Sirve para comprobar el total de dinero en caja que arroja el recuento físico.
  • Cuentas de Crédito: Aparece el saldo no dispuesto del crédito.
  • Letra de Cambio: Puede ser para cobrar o pagar.
  • Efecto a Cobrar: Acreedor.
  • Efecto a Pagar: Deudor.

Intereses en Cuentas Corrientes

  • Las cuentas corrientes entre particulares no suelen tener intereses.
  • La cuenta corriente bancaria tiene intereses.

Documentación y Métodos de Comprobación

  • Cuando un
... Continuar leyendo "Gestión Financiera Empresarial: Caja, Bancos, Conciliación y Libros de Registro" »

Sociedades Limitadas Nueva Empresa (SLNE) y Sociedades Laborales (SAL): Diferencias Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Sociedades Limitadas Nueva Empresa (SLNE)

Características

  • Número de socios: 1 a 5.
  • Responsabilidad: Limitada y proporcional al aporte.
  • Capital Social: Entre 3.000€ y 120.000€, dividido en participaciones.
  • Razón Social: Nombre de un socio fundador, regido por un código alfanumérico, además de SLNE. Si el socio que da nombre deja de ser socio, deberá modificarse.
  • Tributación: Impuesto de Sociedades (IS), con ventajas fiscales iniciales.

Constitución

  • Documento Único Electrónico.
  • Puntos de Asesoramiento e Inicio de Tramitación (PAIT).

Socios

  • Máximo 5 socios.
  • Restricción para socios únicos de otras SLNE: No se puede constituir ni adquirir la condición de socio único quienes ya sean socios únicos en otra sociedad de este tipo.
  • No es necesario
... Continuar leyendo "Sociedades Limitadas Nueva Empresa (SLNE) y Sociedades Laborales (SAL): Diferencias Clave" »

Revolución Industrial: Electricidad, Petróleo y Organización del Trabajo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Electricidad

La electricidad se conocía desde los trabajos de Volta en 1800 y el descubrimiento de los principios de la inducción electromagnética por Faraday en 1831.

  • Coulomb: Estudió las leyes de atracción y repulsión eléctrica.
  • Volta: Inventó el electrófono, dispositivo que generaba y almacenaba electricidad estática.
  • Galvani: Investigó los efectos de la electricidad en los músculos de los animales.
  • Faraday: Avanzó en el estudio de los fenómenos electromagnéticos. Para desarrollar una teoría del electromagnetismo, se necesitó la contribución de otro científico, el escocés Maxwell.

El problema de la generación de energía se solucionó en 1872 con la invención de la dinamo por Gramme. Posteriormente, Edison la combinó con... Continuar leyendo "Revolución Industrial: Electricidad, Petróleo y Organización del Trabajo" »

Formas Jurídicas de Empresas en España: Características Esenciales y Constitución

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.L.)

Su capital está dividido en partes iguales, denominadas participaciones.

Características de la S.L.

  1. Sus socios tienen responsabilidad limitada sobre las deudas de la sociedad.
  2. Se puede constituir con un único socio o con varios.
  3. La transmisión de las participaciones no es libre, está restringida.
  4. Capital mínimo: 3.000 euros, totalmente suscrito y desembolsado.
  5. Tributa por el Impuesto de Sociedades.

Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE)

Variante de la Sociedad Limitada, ideada para simplificar los trámites de constitución de forma telemática.

Órganos de Gobierno de la S.L.

  • Junta General de Socios: Es el órgano supremo.
  • Administradores: Representan a la empresa y la gestionan. Si son tres o más, se
... Continuar leyendo "Formas Jurídicas de Empresas en España: Características Esenciales y Constitución" »

Organización de Eventos: Planificación Estratégica y Ejecución Exitosa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

La Planificación de un Evento

¿Qué es Planificar?

Es, ante todo, anticiparse al futuro, por lo que la planificación se basará en las previsiones. Las previsiones no recogen solo cuestiones económicas, sino que abarcan otros aspectos: tecnológicos, políticos, sociales, etc. En la planificación debemos tener en cuenta los siguientes conceptos:

  • Fines: Son las metas, los propósitos o misiones que tiene la empresa como tal. Las organizaciones no tienen un fin, sino varios. Podemos distinguir:
    • Los fines generales son los objetivos o motivos de la empresa.
    • Los fines específicos son más concretos y derivan de objetivos precisos que se pretenden alcanzar.

Toda organización debe tener 4 fines básicos:

  • Eficiencia
  • Crecimiento
  • Control
  • Supervivencia
  • Objetivos:
... Continuar leyendo "Organización de Eventos: Planificación Estratégica y Ejecución Exitosa" »

Responsabilidad Social Corporativa (RSC): Principios y Características

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Responsabilidad Social Corporativa (RSC)

En las economías de mercado, las empresas tradicionalmente han adaptado sus bienes y servicios para satisfacer las necesidades de sus clientes con el objetivo principal de obtener el máximo beneficio posible. Sin embargo, está surgiendo una nueva tendencia empresarial que va más allá de la maximización de las ganancias: la Responsabilidad Social Corporativa (RSC).

Esta tendencia surge de un sentimiento creciente en la sociedad, especialmente en las sociedades desarrolladas, que considera que las empresas tienen la obligación moral de devolver a la sociedad parte de los beneficios que obtienen a través de sus actividades.

De esta manera, las empresas demuestran que, además de sus responsabilidades... Continuar leyendo "Responsabilidad Social Corporativa (RSC): Principios y Características" »

Economías y Deseconomías de Escala: Impacto en la Rentabilidad de Proyectos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Economía del Tamaño

Los proyectos presentan una característica en común: la desproporción entre tamaño, costos e inversión por las economías o deseconomías de escala.

  • Si α es menor a 1 hay economías de escala; si es igual a 1 no hay y si es mayor a 1 hay deseconomías de escala.
  • Hasta qué punto crecer, deberá considerar las economías a escala como una variable más, pues las ventas de esos productos también son importantes.
  • Cubrir una demanda mayor con margen de contribución positivo no asegura una rentabilidad creciente.

La optimización depende de:

  • Precio-volumen (elasticidad de la demanda)
  • Costo-volumen (economías y deseconomías de escala)

Al evaluarla se estiman los costos y beneficios de las alternativas, el Valor Actual Neto

... Continuar leyendo "Economías y Deseconomías de Escala: Impacto en la Rentabilidad de Proyectos" »

Salidas de Mercancías del TAU y Procedimientos Aduaneros Simplificados

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Salidas de Mercancías del TAU

Cuatro Formas:

  1. Exportación

Exp. Directa

La aduana de exportación y salida es la misma.

Exp. Indirecta

La aduana de exportación y salida son diferentes.

- El DUA en la aduana de exportación y el EXS en la de salida.

- No son exportaciones: ATA, salida régimen perfeccionamiento pasivo, salidas destino final, avituallamiento de buques y naves.

  1. Exportación seguida de Tránsito

- Se presenta el DUA en la aduana de exportación.

- En la aduana de salida se presentan mercancías, se da por terminada la exportación.

- La mercancía llega a la aduana de destino y abandona el TAU.

  1. Reexportación

- No es un régimen aduanero, si no es una forma de utilizar un régimen anterior.

- Puede ser la forma de acabar con el depósito aduanero... Continuar leyendo "Salidas de Mercancías del TAU y Procedimientos Aduaneros Simplificados" »

Relación entre misión y objeto de la economía

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

Relación entre misión y objeto de la economía

La misión de la economía es efectuar la correcta asignación de los escasos recursos existentes para satisfacer las necesidades de la sociedad, mientras que el objeto consiste en analizar la producción y distribución de los productos y servicios necesarios para satisfacer a la sociedad. Por lo tanto, las dos buscan satisfacer las necesidades de dicha sociedad.

Sector de la actividad económica

Mercantilismo y fisiocracia

La fisiocracia se relaciona con el sector primario, generando riquezas a través de actividades económicas que obtienen materias primas del medio natural. Por otro lado, el mercantilismo se relaciona con el sector terciario, fomentando y promoviendo las exportaciones de manufacturas.

... Continuar leyendo "Relación entre misión y objeto de la economía" »

La Logística y la Gestión de Compras

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

LA LOGÍSTICA

Es la parte del proceso de la cadena de suministro que planifica, implementa y controla el flujo y almacenamiento eficiente de bienes y servicios de la información asociada.

FUNCIONES

  • Compras: Buscar las fuentes de suministros y adquirir las mercancías para desarrollar la actividad empresarial.
  • Almacenamiento: Conservación y el depósito de las mercancías compradas o producidas en el almacén.
  • Gestión de inventarios: Administración y control de las mercancías almacenadas, determinando la cantidad adecuada que debe permanecer en el almacén.
  • Embalaje: Uso de envoltorios o recipientes que contienen la mercancía, con el fin de protegerla.
  • Planificación de la producción: Programar unidades que se han de producir, utilizando los
... Continuar leyendo "La Logística y la Gestión de Compras" »