Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de póliza y créditos en el comercio internacional

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Condiciones de tipo de interés

Son tipos mínimos, conocidos, fijos para toda la vida del crédito y normalmente son inferiores a los de mercado.

Tipos de póliza

Pólizas por viaje. Cubren un determinado trayecto.

Pólizas flotantes. Cubren el transporte de diferentes bienes o mercancías que se dirigen a varios clientes.

Pólizas abiertas. Cubren bienes o mercancías que se dirigen a un único cliente.

Crédito al comprador extranjero

El crédito lo concede la entidad financiera directamente al importador extranjero, si bien el beneficiario de su importe es el exportador. En esta modalidad, el exportador no asume ninguna responsabilidad en el reembolso del crédito. Los fondos le son abandonados directamente por la entidad financiadora, por cuenta... Continuar leyendo "Tipos de póliza y créditos en el comercio internacional" »

Tipos de Sociedades Mercantiles

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

       

EMPRESA INDIVIDUAL

1

NO

NO

ILIMITADA

NOMBRE Y APEyI2

CONTROL Y DIRECCIoN TOTAL d LA EMPRESA

EMPRENDEDOR RESPONSABILIDAD LIMITADA

1

NO

NO

ILIMITADA (SALVO VIVIENDA ABITUAL)

NOMBRE Y APEyI2 + EMPRENDEDOR RESPONSABILIDAD LIMITADA (ERL)

CONTROL Y DIRECCIoN TOTAL d LA EMPRESA

COMUNIDAD d BIENES

MiN. 2

NO

NO

ILIMITADA

 

CUANDO LA PROPIEDAD d 1a COSA O 1 DERExO PERTENECE A VARIAS PERSONAS PRO INDIVISO.

s REQUIERE 1 CONTRATO 

PUEDEN APORTARSE SOLAMENTE BIENES, xo NO SOLO DINERO O SOLO TRABAJO

SOCIEDAD CIVIL PRIVADA O PuBLICA

MiN.2

NO

NO

ILIMITADA

CUALQUIER NOMBRE

PACTO PRIVADO A TRAVeS d CONTRATO (PRIVADA)

PACTO PuBLICO A TRAVeS d ESCRITURA (PuBLICA)

ls SOCIOS PUEDEN SER: APORTAN SOLO DINERO Y BIENES, O SOLO TRABAJO (SOCIOS INDUSTRIALES)

SOCIEDAD COLECTIVA

MiN. 2

NO

NO

ILIMITADA

... Continuar leyendo "Tipos de Sociedades Mercantiles" »

Clasificación de Activos, Créditos y Servicios Bancarios Esenciales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Clasificación de Activos Financieros

Según Finalidad

  • De consumo.
  • Hipotecario (para comprar vivienda).
  • De producción (crédito a empresas, inversión en inmovilizado de empresas).

Según el Plazo (Punto de Vista Contable)

  • A corto plazo (c/p).
  • A medio plazo.
  • A largo plazo (l/p).

Según Beneficiario y Sector Económico

  • Privado: persona física/jurídica.
  • Público: administración pública.

Según Garantía

  • Personal:
    • Del titular.
    • De terceros.
  • Real:
    • Prendaria (se responde con bienes muebles).
    • Hipotecaria (se responde con inmuebles).

Según Instrumentalización Jurídica o Contractual

  • Efectos mercantiles (descuento de efectos).
  • Contrato o póliza:
    • Crédito (operaciones a c/p).
    • Préstamos (operaciones a l/p).

Descuento de Títulos de Crédito

El descuento de títulos... Continuar leyendo "Clasificación de Activos, Créditos y Servicios Bancarios Esenciales" »

Guía básica para la inversión en el mercado de capitales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Razones para conformar un Portafolio

- Diversificar riesgos
- Manejar niveles de riesgo
- Proyectar o manejar los retornos esperados.

Variables Macroeconómicas

PIB - Tasa de Interés - Inflación - Desempleo - Tipo de Cambio
Tipo de cambio: Relación de equivalencia entre dos monedas de diferentes países que sirve de referencia para las transacciones comerciales.

¿Qué ventaja ofrecen a un inversionista un fondo mutuo frente a la alternativa de invertir directamente en la bolsa?

Permitir acceder a un portafolio de instrumentos más diversificados con montos de inversión reducidos.

Cámaras de Compensación

Una entidad de apoyo a la intermediación: Cámaras de compensación.

Análisis Técnico

Entre las principales características del análisis técnico,
... Continuar leyendo "Guía básica para la inversión en el mercado de capitales" »

Fundamentos de la Actividad Comercial: Ciclo Económico, Inversión, Financiación y Contabilidad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Fundamentos de la Actividad Comercial

Ciclo Económico de la Actividad Comercial

  • Las empresas necesitan disponer de bienes de inversión para llevar a cabo las labores propias de su actividad.
  • Para desarrollar la actividad empresarial y obtener los ingresos necesarios que permitan lograr el beneficio que persigue todo empresario.
  • Es necesario realizar labores de gestión empresarial.

Inversiones y Financiación Necesarias para el Desarrollo de la Actividad Empresarial

Necesidades de Inversión

Cuando se crea una empresa para desarrollar una actividad económica, la adquisición de bienes que tienen la consideración de activos no corrientes es una de las decisiones de mayor trascendencia.

Necesidades de Financiación

Las empresas necesitan liquidez... Continuar leyendo "Fundamentos de la Actividad Comercial: Ciclo Económico, Inversión, Financiación y Contabilidad" »

Estrategias de Distribución: Claves para Optimizar la Cadena de Suministro

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Estrategias de Distribución

Las estrategias de distribución son decisiones que la dirección toma para determinar las funciones y las actividades que se llevarán a cabo en relación con los canales de distribución, la logística, el merchandising y la distribución directa.

Tipos de Estrategias de Distribución

1. Canales de Distribución

Se encargan de la formalización de acuerdos con los intermediarios. Existen dos tipos principales:

  • Canal propio o directo: La propia empresa fabricante se encarga de hacer llegar su producto al cliente final sin intermediarios. Por lo tanto, no delega procesos de almacenaje, transporte o atención al consumidor. Por ejemplo, la compañía de productos HP se encarga de la distribución de sus propios productos.
... Continuar leyendo "Estrategias de Distribución: Claves para Optimizar la Cadena de Suministro" »

Sistema Tributario Español: Definición, Tipos de Tributos e Impuestos Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Sistema Tributario Español: Fundamentos y Justificación

El sistema tributario español se define como el conjunto de normas, medios e instrumentos con los que la Administración Pública regula la gestión de los diferentes tributos de los que se compone y que exige como medio de financiación para el gasto público.

Se distinguen tres subsistemas tributarios:

  • Estatal
  • Autonómico
  • Local

La Ley General Tributaria define los tributos como los «ingresos públicos que consisten en prestaciones pecuniarias exigidas por una Administración Pública como consecuencia de la realización del supuesto de hecho al que la ley vincula el deber de contribuir, con el fin primordial de obtener los ingresos necesarios para el sostenimiento de gastos públicos».... Continuar leyendo "Sistema Tributario Español: Definición, Tipos de Tributos e Impuestos Clave" »

Conceptos Esenciales: Flujo de Caja y Clasificación de Costos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Flujo de Caja

Entradas y salidas de dinero generadas por un proyecto, inversión o cualquier actividad económica. También es la diferencia entre los cobros y los pagos realizados por una empresa en un período determinado.

Elementos Clave del Flujo de Caja

  • A. Egresos iniciales de fondos.
  • B. Ingresos y egresos de operación.
  • C. Momento en que ocurren ingresos y egresos.
  • D. Valor de desecho o salvamento.

Tipos de Flujo de Caja

  • Flujo de Caja Puro: Mide la rentabilidad de toda la inversión en el proyecto.
  • Flujo de Caja Financiado: Mide la rentabilidad de los recursos propios considerando los préstamos para su financiamiento.
  • Flujo de Caja Incremental: Mide la rentabilidad considerando la diferencia entre un flujo de caja de la empresa con proyecto (inversión)
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales: Flujo de Caja y Clasificación de Costos" »

Productos Financieros: Operaciones de Pasivo y Activo Bancario

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Este documento detalla los principales productos y operaciones financieras, clasificándolos en Pasivo (fuentes de financiación para la entidad) y Activo (inversiones y préstamos de la entidad).

Operaciones de Pasivo: Captación de Fondos

Las operaciones de pasivo representan las fuentes de financiación que las entidades financieras obtienen de sus clientes. Incluyen:

  • Cuentas Corrientes: Instrumentos para la gestión diaria de fondos.
  • Cuentas de Ahorro: Destinadas al ahorro, con menor operatividad y, a menudo, mayor remuneración.
  • Imposiciones a Plazo Fijo (Depósitos a Plazo): Inversiones con un plazo y tipo de interés predefinidos.
  • Planes de Pensiones: Productos de ahorro a largo plazo para la jubilación.

Titulares de Cuentas

La capacidad para... Continuar leyendo "Productos Financieros: Operaciones de Pasivo y Activo Bancario" »

Estrategias de Marketing: Precio, Distribución, Comunicación y Tendencias Digitales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

El Marketing Mix: Elementos Clave

3.2 Precio

El precio es la cantidad que el cliente paga por un producto y determina los beneficios que obtendrá la empresa en cada venta. Al establecer el precio, se debe tener en cuenta el valor percibido por el cliente y cuánto está dispuesto a pagar. El precio, a su vez, determinará la imagen que tendrá el cliente del producto, puesto que en muchas ocasiones un precio alto es sinónimo de calidad, mientras que uno bajo refleja lo contrario.

Las decisiones relativas al precio incluyen estudiar:

  • Los costes.
  • Los márgenes que se aplicarán en la venta de cada producto.
  • Los descuentos que se aplicarán por volumen, por pronto pago, etc.
  • El criterio de fijación del precio, que puede basarse en su coste, en los
... Continuar leyendo "Estrategias de Marketing: Precio, Distribución, Comunicación y Tendencias Digitales" »