Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Ingresos y Costos para la Gestión Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

La situación económica de una empresa se define fundamentalmente por su Producción, sus Ingresos (derivados de las ventas) y sus Costos (incluyendo el Costo de Mercadería Vendida - CMV).

Conceptos Clave de Ingresos

Ingreso Total

Es el dinero que recibe una empresa por la venta de sus Bienes y Servicios. Se calcula multiplicando la cantidad vendida por el precio unitario.

Ingreso Medio

Representa el ingreso promedio que recibe la empresa por cada unidad vendida. Se calcula dividiendo el ingreso total por la cantidad vendida.

Ingreso Marginal

Es la diferencia entre el ingreso total de un momento dado y el momento anterior. Señala lo que la empresa recibe por la última unidad vendida.

Conceptos Clave de Costos

Los costos son los gastos necesarios... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Ingresos y Costos para la Gestión Empresarial" »

ISO 9001 y Modelo EFQM: Claves para la Gestión de Calidad y Excelencia Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

ISO 9001 y Modelo EFQM: Pilares de la Gestión de Calidad

1. ISO 9001

La ISO 9001 es una norma reconocida internacionalmente que establece los requisitos para implementar un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) eficaz. Estos requisitos son aplicables a cualquier organización, independientemente de su tamaño o sector. Aunque la ISO 9001 cubre menos aspectos que el modelo EFQM, su implementación no implica necesariamente que la empresa tenga un sistema de calidad total; sin embargo, puede ser un primer paso hacia la excelencia.

2. Enfoque en Procesos

Todas las actividades de una empresa, desde la planificación de las compras hasta la atención de una reclamación, deben y pueden ser consideradas como procesos. Un enfoque basado en procesos... Continuar leyendo "ISO 9001 y Modelo EFQM: Claves para la Gestión de Calidad y Excelencia Empresarial" »

Responsabilidad Social Corporativa: Ética, Reputación y Sostenibilidad Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

La Responsabilidad Social de la Empresa: Ética, Reputación y Estrategias

La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) implica la internalización por parte de la empresa de aquello que es beneficioso para la sociedad, respondiendo así a sus demandas y expectativas. Este concepto se entrelaza profundamente con la ética y la reputación empresarial.

Ámbitos de la Responsabilidad Social

  1. Responsabilidad Económica: Se refiere a la capacidad de la empresa para crear riqueza, fomentar el desarrollo económico y preservar los recursos a largo plazo.
  2. Responsabilidad Ambiental y Social: Implica la protección del medio ambiente y la atención a las necesidades sociales de la comunidad en la que opera.
  3. Responsabilidad Ético-Política: Consiste en contribuir
... Continuar leyendo "Responsabilidad Social Corporativa: Ética, Reputación y Sostenibilidad Empresarial" »

Leasing y Renting: Formulas de financiación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

LEASING Y RENTING

LEASING y RENTING son fórmulas que se presentan como contratos de arrendamiento para adquisición de vehículos, bienes de equipo u otras inversiones.

LEASING

Su fórmula de financiación es a medio/largo plazo. Se presenta como contrato de alquiler con opción de compra o no cuando termina este contrato. El contrato se realiza en un periodo de tiempo determinado.

VENTAJAS OPERATIVAS

Puedes comprar, puedes volver a alquilar o una vez acabado este contrato devolverlo. Su cuota mensual a pagar es menor.

VENTAJAS FISCALES

Evitas IVA, reduces IRPF e IS y se financia al 100% de la operación.

DESVENTAJAS

La cuota incorpora gastos administrativos y prima de riesgo, es obligatorio un seguro y su tipo de interés es superior a una hipoteca.... Continuar leyendo "Leasing y Renting: Formulas de financiación" »

Factors Clau per a l'Èxit Empresarial: Motivacions, Deslocalització i Variables

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,21 KB

Motivacions Personals


  • Experiència laboral
  • Aprendre per millorar: Observar i estudiar altres iniciatives
  • Desenvolupar per innovar: Desenvolupar creixements tècnics per a poder fer front a les exigències actuals.


La Deslocalització


Fenomen ja estès que consisteix en el trasllat de les activitats productives de països desenvolupats a països subdesenvolupats amb l’objectiu de reduir costos.
  • Outsourcing: Externalització només d’una part de la producció.
  • PIMES: Empreses amb menys de 50 treballadors i un volum de vendes de -10 milions d’euros/any o de 50 a 250 treballadors amb un volum de vendes inferior als 50 milions d’euros/any. Són el 90% d’empreses a Espanya.


Característiques:

  • Organització flexible --> Més comunicació
  • Aprofiten
... Continuar leyendo "Factors Clau per a l'Èxit Empresarial: Motivacions, Deslocalització i Variables" »

Evaluación del Impacto Ambiental de Productos: ACV, Ecodiseño y Marketing Ecológico

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

1. Análisis del Ciclo de Vida (ACV)

El Análisis del Ciclo de Vida (ACV) evalúa el impacto ambiental de un producto a lo largo de todas las fases de su ciclo de vida, con el objetivo de implementar mejoras que reduzcan dicho impacto. La introducción de estas mejoras se basa en el ecodiseño. La filosofía subyacente es "de la cuna a la cuna", lo que implica que el producto puede ser reutilizado o reciclado al final de su vida útil. Sus orígenes se remontan a finales de los años 60 y principios de los 70, con la norma ISO 14004 y un código de buenas prácticas de la sociedad.

Finalidades del ACV

  • Fijar políticas de producto e innovación.
  • Detectar en qué fase hay problemas.
  • Comparar el impacto ambiental de nuestros productos con los de la
... Continuar leyendo "Evaluación del Impacto Ambiental de Productos: ACV, Ecodiseño y Marketing Ecológico" »

La Empresa: Funciones Esenciales, Objetivos Estratégicos y Criterios de Clasificación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Funciones Esenciales de la Empresa

Las empresas desempeñan roles fundamentales en la economía, coordinando recursos y generando valor.

Coordinación de los Factores de Producción

Las empresas deben coordinar eficientemente los factores de producción (tierra, trabajo y capital) con el objetivo de producir los bienes y servicios necesarios que la sociedad demanda.

Creación y Aumento de la Utilidad de los Bienes

Al crear utilidad, las empresas añaden valor a los bienes. El valor añadido de una empresa es la diferencia entre el valor de los bienes producidos y el coste de las materias primas utilizadas para su producción.

La venta en el mercado de los bienes que produce la empresa genera sus ingresos. La diferencia entre estos ingresos y los... Continuar leyendo "La Empresa: Funciones Esenciales, Objetivos Estratégicos y Criterios de Clasificación" »

Comprendiendo las Cuentas Anuales: Estructura y Componentes Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Cuentas Anuales

Los estados financieros, conocidos como cuentas anuales, tienen la misión de informar sobre los resultados de la empresa y sobre su situación patrimonial y financiera. Estas cuentas, que forman una unidad compuesta por 5 documentos, deben redactarse con claridad para que la información sea comprensible y útil. Su propósito es ofrecer una imagen fiel del patrimonio y de los resultados de la empresa.

Son obligatorias y deben ser elaboradas por el empresario o los administradores, siguiendo unas normas estrictas, en un periodo máximo de 3 meses a partir de la fecha de cierre del ejercicio.

Existen dos modelos de cuentas anuales:

  • General: para grandes empresas.
  • Simplificado: para PYMES.

Documentos que componen las Cuentas Anuales:

... Continuar leyendo "Comprendiendo las Cuentas Anuales: Estructura y Componentes Clave" »

Reclutamiento, Selección, Contratación y Gestión del Talento: Factores Clave en la Empresa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Reclutamiento y Selección de Personal: Estrategias y Procesos

Técnicas de Reclutamiento

  • Reclutamiento interno: Búsqueda de candidatos dentro de la propia plantilla de la empresa, fomentando la promoción interna y el desarrollo profesional.
  • Reclutamiento externo: Captación de candidatos ajenos a la empresa a través de diversas fuentes, como bolsas de trabajo, agencias de colocación y entidades sociales.

El Proceso de Selección de Personal

La selección de personal es un proceso crucial para el éxito empresarial, ya que implica elegir a los candidatos más adecuados para cada puesto. Este proceso suele incluir:

  • Entrevistas de trabajo.
  • Pruebas profesionales (evaluación de habilidades y conocimientos).
  • Dinámicas de grupo (evaluación de competencias
... Continuar leyendo "Reclutamiento, Selección, Contratación y Gestión del Talento: Factores Clave en la Empresa" »

Estructuración y Ejecución del Plan de Acción Comercial y Perfiles de Intermediarios de Venta

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Plan de Acción Comercial

El Plan de Acción Comercial define cuáles son y cómo se alcanzarán los objetivos de ventas de la empresa.

Está compuesto por los siguientes elementos clave:

  1. Previsiones de Ventas

    La base fundamental del Plan de Acción Comercial son las previsiones de ventas.

    • Ventas en unidades y facturación.
    • Ratios de eficacia y eficiencia.

    Utilidad de las Previsiones de Ventas

    Las previsiones de ventas permiten:

    • Fijar objetivos concretos para la estructura comercial y controlar su cumplimiento.
    • Presupuestar los ingresos de la empresa durante el ejercicio.
    • Métodos Cualitativos: Se utilizan cuando no hay datos disponibles o las extrapolaciones no son fiables.
  2. Plan de Acciones Comerciales

    Organización de la Fuerza de Ventas

    • Estructura
    • Equipos
    • Zonas
    • Productos
    • Carteras

    Gestión

... Continuar leyendo "Estructuración y Ejecución del Plan de Acción Comercial y Perfiles de Intermediarios de Venta" »