Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Comprender la Competitividad y Rentabilidad: Modelo de las 5 Fuerzas de Porter

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

Resumen del Modelo de las Cinco Fuerzas de Porter para la Estrategia Empresarial

El modelo de las Cinco Fuerzas de Porter es una herramienta fundamental para comprender la estructura competitiva de un sector y desarrollar una posición estratégica rentable y sostenible. Permite a las empresas anticiparse a los movimientos de la competencia y entender los factores que influyen en la rentabilidad del sector.

Las cinco fuerzas explican la rentabilidad de un sector al analizar su entorno competitivo. Este análisis sirve como base para identificar las fortalezas y debilidades de una empresa y, a partir de ellas, desarrollar una estrategia que permita construir defensas contra las fuerzas competitivas o influir en ellas a su favor.

La intensidad... Continuar leyendo "Comprender la Competitividad y Rentabilidad: Modelo de las 5 Fuerzas de Porter" »

Financiación e Inversión Empresarial: Tipos y Características

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Diferencias entre Obligaciones y Acciones

Es fundamental comprender las diferencias entre las obligaciones y las acciones, dos instrumentos financieros clave en el ámbito empresarial:

  • Obligaciones:
    • Son partes de un préstamo tomado por la sociedad emisora.
    • Los obligacionistas son prestamistas de la sociedad emisora, por el importe de sus títulos.
    • La sociedad emisora tiene que devolver el importe de las obligaciones antes de que venzan. Si se quiere disponer del importe de la inversión antes del vencimiento, las obligaciones pueden venderse en el mercado secundario.
    • La sociedad emisora también tiene que pagar los intereses pactados.
    • Los obligacionistas no pueden influir en el funcionamiento de la empresa.
  • Acciones:
    • Son partes del capital de una sociedad
... Continuar leyendo "Financiación e Inversión Empresarial: Tipos y Características" »

Gestió d'Aprovisionament i Mercats: Funcions, Objectius i Tipus

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,73 KB

Funció d'Aprovisionament

Funció d'aprovisionament: comprar els materials necessaris per a l'activitat de l'empresa, emmagatzemar-los mentre s'inicia cada procés de producció o comercialització i gestionar-ne els diferents inventaris.

Objectiu d'Aprovisionament

Subministrar al departament de producció els materials necessaris per a la fabricació i al departament de vendes, els productes que ha de comercialitzar.

Composició de l'Aprovisionament

Compres, magatzems i gestió d'inventaris.

Existències

Tots aquells materials que una empresa té dipositats en els seus magatzems i que compleixen una sèrie de funcions específiques dins de la gestió d'aprovisionament.

Ruptura d'Estocs

No es disposa de prou existències per realitzar una venda o per... Continuar leyendo "Gestió d'Aprovisionament i Mercats: Funcions, Objectius i Tipus" »

Guia Completa de Classificació i Càlcul de Costos Empresarials

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,74 KB

Cost Estàndard: Definició i Càlcul

El cost estàndard és un cost predeterminat i constant assignat als productes. S'ajusta periòdicament per reflectir de manera més precisa el cost realista. L'objectiu és disposar d'un valor de cost de referència, fàcil de conèixer i útil per comparar amb les mesures periòdiques dels costos reals, permetent ajustos sobre la marxa.

Es calcula principalment de dues maneres:

  • Cost històric: S'utilitzen sèries de costos d'un o dos anys anteriors per calcular un valor mitjà o el valor més freqüent, cercant sempre la xifra més representativa del cost.
  • Cost previsional: Es realitzen previsions de cost i s'utilitza aquest valor com a referència. Aquest mètode s'empra especialment quan el producte és
... Continuar leyendo "Guia Completa de Classificació i Càlcul de Costos Empresarials" »

Conceptos Esenciales de Logística y Transporte Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Logística Empresarial: Misión y Objetivos

La misión fundamental de la logística empresarial es colocar los productos adecuados (bienes y servicios) en el lugar adecuado, en el momento preciso y en las condiciones deseadas, contribuyendo lo máximo posible a la rentabilidad.

Tiene como objetivo la satisfacción de la demanda en las mejores condiciones de servicio, costo y calidad.

Etapas de la Distribución Física Internacional (DFI)

  1. Análisis de la carga a transportar.
  2. Preparación del empaque y embalaje.
  3. Selección del modo de transporte.
  4. Costos.
  5. Documentación.

Interés Logístico

Metas

  • Configuración de fábricas, almacenes, puntos de venta.
  • Niveles de inventario.
  • Servicios de transporte.
  • Procesamiento de datos.

Elección del Medio de Transporte

Se
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Logística y Transporte Empresarial" »

Conceptos Fundamentales de las Matemáticas Financieras

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Tasas de Interés

- Concepto de Tanto:

El tanto es el rédito promedio por unidad de tiempo.

- Tanto de Capitalización:

Se interpreta como el incremento de cuantía generado en el intervalo (t1, t2) por unidad de capital disponible en t1 y promedio por unidad de tiempo.

- Tanto de Descuento:

Se interpreta como la disminución de la unidad de capital al adelantar su disponibilidad de t2 a t1 y promedio por unidad de tiempo.

- Tanto Acumulado:

Es el medido en p.

Interés, Descuento y Renta Continua

- Interés y Descuento:

Interés: Es el incremento de cuantía de un capital disponible en el extremo inferior del intervalo al pasar al extremo superior.

Descuento: Es la disminución de cuantía de un capital al adelantar su disponibilidad de t2 a t1.

-

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de las Matemáticas Financieras" »

Funciones del Departamento de Recursos Humanos en la Empresa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Funciones del Departamento de RRHH

El departamento de recursos humanos realiza la función de gestión y se encarga de todos aquellos aspectos relacionados con el personal de una empresa. El departamento de recursos humanos está formado por un conjunto de personas que se organizan en la empresa para conseguir los siguientes objetivos:

  1. Seleccionar y formar a las personas que la empresa necesita, de forma que se adapten de la mejor forma posible al puesto de trabajo.
  2. Proporcionar a los trabajadores los medios necesarios para que puedan desarrollar su trabajo, y también definir los canales de comunicación más adecuados.
  3. Intentar que el trabajador satisfaga sus necesidades a la vez que trabaja para que la empresa consiga sus objetivos.

Actividades

... Continuar leyendo "Funciones del Departamento de Recursos Humanos en la Empresa" »

El Miracle Econòmic Espanyol (1959-1973)

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,64 KB

1. Dècada del 1950-59: Creixement Econòmic Moderat

Es van eliminar algunes mesures intervencionistes, sense acabar d'abandonar l'autarquia.

  • Supressió de les cartilles de racionament (1952) i préstecs dels EUA.
  • Millores salarials a causa de les mobilitzacions socials > inflació (mà d'obra cara) i disminució de les reserves de divises de l'Estat (necessitava importacions de petroli i energia).

Abandó de l'intervencionisme dificultós: crisi del 1957. Planteja la necessitat d'un Pla d'Estabilització > les alternatives eren no retornar els préstecs (X), retornar el racionament (X) o canviar el model econòmic (√).

2. De l'Expansió a la Crisi (1959-1975)

El Pla d'Estabilització, el miracle econòmic i la crisi final.

2.1 Pla d'Estabilització

... Continuar leyendo "El Miracle Econòmic Espanyol (1959-1973)" »

Grupos Sociales y Tipos de Organizaciones: Una Perspectiva Sociológica

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Concepto de Grupo Social y Diferencia entre Grupo Primario y Secundario

El grupo social es la realidad más inmediata y central para la Sociología. Sin embargo, sus teóricos clásicos no le prestaron mucha atención hasta bien entrado el siglo XX con las aportaciones de Cooley y, posteriormente, con las investigaciones de Elton Mayo en psicología industrial sobre la importancia de los grupos en el trabajo.

Características de los Grupos Primarios

Los grupos primarios tienen básicamente cuatro rasgos:

  1. Tamaño reducido: El tamaño debe ser lo suficientemente pequeño como para que sean posibles las relaciones cara a cara. Suele oscilar entre 10 y 15 personas.
  2. Relaciones personales: Las relaciones deben ser personales y con cierto grado de proximidad
... Continuar leyendo "Grupos Sociales y Tipos de Organizaciones: Una Perspectiva Sociológica" »

Publicidad: Definición y Objetivos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,64 KB

Herramienta de comunicación comercial masiva y pagada cuyo objetivo es informar y persuadir a un público objetivo concreto sobre las bondades de un producto/servicio/marca/organización para influir en su actitud hacia dicho producto.

Objetivos:

Son a medio y largo plazo:

  1. Generar notoriedad
  2. Diferenciarse de la competencia
  3. Posicionar la marca en la mente del consumidor para ser una de las primeras opciones en comprar

Proceso de comunicación publicitaria:

Emisor que envía un mensaje a receptor, a través de un canal determinado y con la finalidad de obtener una respuesta concreta de este:

  1. Emisor (anunciante)
  2. Mensaje (dar a conocer) (persuadir)
  3. Receptor (público objetivo) (ATL) (TTL) (BTL)
  4. Canal: Medios de comunicación de masas

Década de los 60 y 70:

... Continuar leyendo "Publicidad: Definición y Objetivos" »