Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Evaluación de Proyectos: Factibilidad, Rentabilidad y Sensibilidad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Pregunta 21

Pregunta: ¿Está de acuerdo o no con la siguiente afirmación? “El estudio de factibilidad se lleva a cabo sobre la base de antecedentes obtenidos principalmente de fuentes secundarias de información, de modo que el cálculo de las variables económico-financieras sean lo suficientemente demostrativas como para justificar la valorización de los diferentes ítem.”

Respuesta: No estoy de acuerdo. El estudio de factibilidad se debe llevar a cabo sobre la base de antecedentes obtenidos principalmente de fuentes primarias de información.

Pregunta 22

Pregunta: El análisis de sensibilidad revela el efecto que sobre la rentabilidad tienen las variaciones en los pronósticos de las variables relevantes.

Respuesta: Estoy de acuerdo, ya... Continuar leyendo "Evaluación de Proyectos: Factibilidad, Rentabilidad y Sensibilidad" »

Factores Clave del Crecimiento Económico y la Productividad Nacional

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,56 KB

Conceptos Fundamentales de la Economía

El Producto Interno Bruto (PIB) mide el ingreso total y el gasto total de la producción de bienes y servicios en una economía.

  • El PIB real es una medida de la prosperidad económica.
  • El crecimiento del PIB real es una medida del progreso económico.

La Productividad y el Estándar de Vida

La productividad se define como la cantidad de bienes y servicios producidos por unidad de trabajo. Permite observar la variación en los estándares de vida de cada individuo. El ingreso de una economía es directamente proporcional a su producción; por lo tanto, el estándar de vida de un país depende intrínsecamente de su capacidad de producción.

Determinantes Clave de la Productividad

La productividad de una nación... Continuar leyendo "Factores Clave del Crecimiento Económico y la Productividad Nacional" »

Estrategias Clave para la Comunicación Externa, Imagen y Protocolo Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Comunicación Externa

Es el conjunto de operaciones cuyo objeto es dar a conocer la imagen de la empresa y sus productos. Los objetivos son transmitir la imagen, dar a conocer sus productos y establecer relaciones con los proveedores.

Tipos de Comunicación Externa

  • Área de Prensa: Redacción y envío de comunicados.
  • Área de Publicidad: Creación de folletos, diseño.
  • Área de Relaciones Públicas: Su objetivo es fortalecer el vínculo con los agentes externos.
  • Área de Promoción de Ventas: Realizar actividades que estimulen las ventas.
  • Área de Marketing: Ganar clientes y fomentar su fidelidad.

Recepción de Visitas y Protocolo

Para una correcta recepción de visitas, hay que tener en cuenta:

  • El personal de recepción debe indicar al invitado cómo
... Continuar leyendo "Estrategias Clave para la Comunicación Externa, Imagen y Protocolo Empresarial" »

Fundamentos de Planificación Empresarial: Estrategia, Objetivos y Motivación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Conceptos Fundamentales de Planificación

1. Concepto de Planeación

Se define como un proceso de establecimiento de objetivos y la decisión sobre cómo alcanzarlos. Permite reemplazar el criterio individual del obrero, la improvisación y la actuación empírica por métodos estructurados.

2. Planeación Estratégica

La planificación estratégica es un proceso sistemático de desarrollo e implementación de planes para alcanzar propósitos u objetivos a largo plazo.

3. Política de la Empresa

Las políticas de la empresa sirven como guías generales de acción y orientación en la toma de decisiones. Reflejan los objetivos y orientan a las personas hacia ellos en situaciones que requieren tomar determinaciones.

4. Presupuestos

Son planes operacionales... Continuar leyendo "Fundamentos de Planificación Empresarial: Estrategia, Objetivos y Motivación" »

Claves de la Política Fiscal y Monetaria: Efectos en Consumo, Inversión y Empleo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Política Fiscal: Definición y Objetivos

La política fiscal se refiere a la actuación intencionada del sector público (Estado, ayuntamientos y Seguridad Social) mediante la recaudación de fondos, principalmente a través de impuestos, y la aplicación de gastos públicos para alcanzar los objetivos del Estado.

Política Fiscal Expansiva

Consiste en aumentar el gasto público, lo que se traduce en una mayor renta disponible, mayor consumo e inversión, y un incremento de la demanda agregada. Esto, a su vez, conlleva un aumento de la producción, el empleo y los precios.

Influencia de la Política Fiscal sobre el Consumo y la Inversión

Cuando el Estado incrementa el gasto público, los ciudadanos disponen de más renta, lo que estimula el consumo... Continuar leyendo "Claves de la Política Fiscal y Monetaria: Efectos en Consumo, Inversión y Empleo" »

Salud Financiera Empresarial: Indicadores Clave y Rentabilidad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Situaciones Financieras de una Empresa

Las **situaciones financieras** de una empresa describen su estado económico y su capacidad para hacer frente a sus obligaciones.

Estabilidad Financiera Total

Una empresa con **estabilidad financiera total** no tiene ninguna deuda y se financia exclusivamente con **activos propios**. En esta situación, no existe **riesgo de insolvencia**.

Estabilidad Financiera Normal

La **estabilidad financiera normal** implica que la empresa no se financia totalmente sola, sino que recurre a **préstamos** (tiene pasivo). Sin embargo, no está excesivamente endeudada y puede hacer frente a sus deudas a corto plazo, lo que significa que no tiene **problemas de solvencia** a corto plazo.

Situación de Suspensión de Pagos

La... Continuar leyendo "Salud Financiera Empresarial: Indicadores Clave y Rentabilidad" »

Política Fiscal i Pressupostos de l'Estat: Ingressos i Despeses

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,28 KB

Tipus de Política Fiscal

Política Fiscal Expansiva

Si augmenta la despesa pública i disminueixen els impostos, augmenta la renda disponible, la qual cosa impulsa el consum i la inversió. Això provoca un augment de la demanda agregada, que al seu torn incrementa la producció (i l'ocupació) i els preus (inflació).

Aquesta política fiscal és idònia per aplicar quan hi ha recessió econòmica.

Política Fiscal Restrictiva

Si disminueix la despesa pública i augmenten els impostos, disminueix la renda disponible, la qual cosa redueix el consum i la inversió. Això provoca una disminució de la demanda agregada, que al seu torn redueix la producció (i l'ocupació) i ajuda a controlar els preus (desinflació).

Aquesta política fiscal és necessària... Continuar leyendo "Política Fiscal i Pressupostos de l'Estat: Ingressos i Despeses" »

Política Cambiaria y Estrategias de Internacionalización: Impacto en Empresas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

Política Cambiaria: Tipos de Cambio y su Impacto Económico

La política cambiaria es un conjunto de decisiones y acciones que lleva a cabo el Banco Central de un país para influir en el valor de su moneda frente a otras divisas. Estas políticas son cruciales para la estabilidad económica, el comercio exterior y la inversión.

Tipo de Cambio Fijo

En un régimen de tipo de cambio fijo, el banco central interviene activamente en el mercado para evitar variaciones significativas y mantener el valor de la moneda constante frente a una divisa de referencia o una cesta de divisas.

  • Facilita el comercio internacional y las inversiones, siendo particularmente útil para economías pequeñas donde el comercio exterior representa una parte sustancial
... Continuar leyendo "Política Cambiaria y Estrategias de Internacionalización: Impacto en Empresas" »

Crisis Económica Española de los 90: Causas, Consecuencias y Características

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Crisis Económica Española de los 90

2.4.2 Características y Manifestaciones Fundamentales

Caída de la Actividad Económica

Se produce una desaceleración en el PIB a partir del año 90 y mayor en el 91. Finalmente, se produce un estancamiento en el 92 y recesión en el 93. El sector agrario es muy voluble debido principalmente a las variables climatológicas. Aunque debido a las subidas y bajadas no es muy importante en el ciclo. Sí es importante la construcción, que agranda la crisis, y la industria, que está muy estancada. Se centra aquí la destrucción de empleo. Servicios reduce su tasa de crecimiento, pero sin llegar a recesión, solo se estanca su crecimiento. Contribuyen todos en la crisis, aunque se centra principalmente en la... Continuar leyendo "Crisis Económica Española de los 90: Causas, Consecuencias y Características" »

Proceso de Dirección en la Empresa: Planificación y Organización

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Proceso de Dirección en la Empresa

PLANIFICACIÓN herramienta que administra las relaciones con el futuro.

Esta función intenta crear un puente entre la situación real actual y una situación futura deseable, por lo que hay que realizar una selección de entre los distintos cursos para elegir el más conveniente a la empresa. Se traduce en la selección de los objetivos empresariales, y en la determinación de la forma de alcanzarlos.

Elementos de la planificación

Relacionados con sus dos ideas fundamentales (fines y medios):

  • Misión o propósito. Es el primer nivel de los objetivos de la empresa.
  • Objetivos o metas. Son fines concretos.
  • Estrategias.
  • Políticas.
  • Procedimientos.
  • Reglas.
  • Programas.
  • Presupuestos. El presupuesto es la expresión, en términos
... Continuar leyendo "Proceso de Dirección en la Empresa: Planificación y Organización" »