Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación y Conceptos Clave de Costes en Contabilidad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Costes Indirectos

Los costes indirectos no se corresponden a un solo producto, no se pueden identificar y aplicar sin ninguna duda al coste de una función, y necesitan un reparto previo antes de aplicarse al coste final.

Proceso Productivo

El proceso productivo siempre incluye la fase de distribución y venta.

Productos Semiterminados

Un producto semiterminado es aquel que está en almacén, entre dos secciones productivas.

Carga

La carga es siempre la respuesta A) si la carga se considera incorporable.

Costes No Inventariables

¿Qué tipos de costes no son inventariables? Los costes del periodo.

Clasificación de Costes en Relación al Destino

Los costes en relación al destino se clasifican en: Costes directos e indirectos.

Clasificación de Materiales

Los... Continuar leyendo "Clasificación y Conceptos Clave de Costes en Contabilidad" »

Impacto del Carry Trade en la Economía: Riesgos y Estrategias de Mitigación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

El ingreso de capitales producto de operaciones de carry trade puede tener aspectos negativos y perjudiciales para la economía de un país. A continuación, se detallan algunos de estos aspectos:

Aspectos Negativos del Carry Trade

  1. Volatilidad cambiaria

    El carry trade puede llevar a flujos masivos de capital hacia o fuera de un país, lo que puede resultar en una mayor volatilidad en los tipos de cambio. Esto puede perjudicar a las empresas exportadoras e importadoras al dificultar la planificación y la gestión de riesgos.

  2. Riesgo de liquidez

    Si los inversores repentinamente retiran sus inversiones en carry trade, puede generar una falta de liquidez en el mercado financiero del país receptor. Esto puede llevar a desequilibrios financieros y dificultades

... Continuar leyendo "Impacto del Carry Trade en la Economía: Riesgos y Estrategias de Mitigación" »

Conceptos básicos de economía: mercado, bienes y sistemas económicos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB

Necesidades y bienes

Necesidades: Sensación de falta o carencia de algo sumada al deseo de satisfacerla mediante la utilización de determinados medios disponibles para ello.

Tipos de necesidades

  • Necesidades de existencia y de lujo:
    • De existencia: Absolutas o fisiológicas (comer) vs. relativas o sociales (vestirse).
    • De lujo: Exceso en la satisfacción de las necesidades de existencia (beber champagne).
  • Individuales, comunes y colectivas.

Bienes: Medios o cosas capaces de satisfacer necesidades y que se encuentran disponibles para ello.

  • Bienes libres: Se utilizan para satisfacer necesidades.
  • Bienes económicos: Objetos materiales o servicios susceptibles de apropiación que poseen una valoración en términos monetarios.

Tipos de bienes

  • Bienes materiales
... Continuar leyendo "Conceptos básicos de economía: mercado, bienes y sistemas económicos" »

Estrategias Esenciales para el Éxito Emprendedor: Planificación Administrativa y Financiera

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

La Planificación Estratégica en el Emprendimiento: Pilares Administrativos y Financieros

En las etapas iniciales de un emprendimiento, donde los recursos son limitados y el margen de error debe reducirse al mínimo, contar con un plan administrativo estructurado ofrece múltiples ventajas. Entre estas ventajas se incluyen:

  • Facilita la toma de decisiones.
  • Permite distribuir equitativamente las responsabilidades.
  • Mejora la comunicación interna.
  • Optimiza el uso de los recursos humanos.
  • Establece procesos claros y repetibles.
  • Reduce conflictos laborales.

Las Cinco Fuerzas de Porter: Un Marco Estratégico

Para comprender el entorno competitivo de un emprendimiento, es fundamental considerar las Cinco Fuerzas de Porter, que determinan la intensidad de... Continuar leyendo "Estrategias Esenciales para el Éxito Emprendedor: Planificación Administrativa y Financiera" »

Demanda, Oferta, Funciones del Dinero y Factores que Influyen en el Tipo de Interés: Conceptos Clave de Economía

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

La Función de la Demanda

La demanda representa el conjunto de bienes y servicios que los consumidores están dispuestos a adquirir. Se compone de los siguientes elementos:

  • Cantidad demandada: Son las unidades solicitadas por el consumidor.
  • Representación de la función de demanda: Es la relación entre la demanda por el consumidor para cada nivel de precios.
  • Función de demanda: Es una función decreciente, ya que existe una relación inversa entre precio y cantidad.
  • Factores de los que depende la demanda: La renta, los gustos y el precio de otros bienes.

La Función de la Oferta

La oferta representa el conjunto de bienes y servicios que los productores están dispuestos a ofertar. Se compone de los siguientes elementos:

  • Cantidad ofertada: Son las
... Continuar leyendo "Demanda, Oferta, Funciones del Dinero y Factores que Influyen en el Tipo de Interés: Conceptos Clave de Economía" »

La Producción en Economía: Conceptos Clave y Clasificación de Procesos Productivos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

La Producción en Economía: Conceptos Fundamentales y Clasificación de Procesos Productivos

Producir es transformar factores de producción en productos terminados con la intención de generar valor, es decir, de obtener un resultado cuyo valor sea superior a la suma de los valores de los factores empleados. Por lo tanto, producir es sinónimo de crear utilidad, ya que se aumenta la capacidad de los bienes para satisfacer las necesidades humanas.

Los procesos productivos son los procedimientos utilizados para realizar la transformación de los factores en bienes y servicios. Para producir cualquier bien, existen multitud de «recetas» o técnicas diferentes (algunas utilizan más cantidad de un factor que de otro, o bien emplean un factor... Continuar leyendo "La Producción en Economía: Conceptos Clave y Clasificación de Procesos Productivos" »

Finanzas Personales: Presupuesto, Ahorro y Gestión del Patrimonio

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

El Patrimonio Familiar: Activos y Pasivos

El conjunto de bienes, derechos y obligaciones constituye el patrimonio familiar. Los bienes y derechos son los activos del patrimonio, mientras que las obligaciones o deudas son los pasivos.

Patrimonio neto = bienes + derechos - obligaciones

Estrategias de Ahorro Efectivas

Un primer consejo para ahorrar es tener claros los objetivos y proyectos personales. Una vez que hemos decidido ahorrar para conseguirlos, una estrategia que funciona es pagarnos a nosotros mismos una parte de lo que ingresemos: sea cual sea el ingreso (paga semanal, pequeños trabajos, etc.), reservaremos al menos un 10% como ahorro antes de empezar a gastar. Así, empezaremos a sentir que somos nosotros quienes dirigimos nuestra economía.

... Continuar leyendo "Finanzas Personales: Presupuesto, Ahorro y Gestión del Patrimonio" »

Fundamentos Esenciales de Finanzas y Tesorería para Negocios

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Conceptos Clave de Tesorería y Gestión Financiera

Efecto de un modelo de pagos al contado y cobros a plazos en la tesorería

Cuando una empresa se compromete a pagar al contado sus compras y, a su vez, concede plazos de pago a sus clientes, esto genera una presión significativa sobre su tesorería. La empresa debe disponer de liquidez inmediata para sus desembolsos, mientras que sus ingresos se demoran, lo que puede provocar desequilibrios en el flujo de caja si no se gestiona adecuadamente.

Efecto de un modelo de pagos a plazos y cobros al contado en la tesorería

Si una empresa se compromete a pagar a plazos sus compras y sus clientes le pagan al contado, se encontrará en una situación financiera mucho más favorable. Este modelo optimiza... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Finanzas y Tesorería para Negocios" »

Casos Prácticos de Contabilidad Financiera: Inversiones, Ampliación de Capital y Bonos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

Caso 1: Negociación de Acciones

Tipo 1

  • 01/01/2022: La entidad A compra 3.000 acciones en una ampliación de capital a la entidad B.
  • Precio por acción: 3 € con unos costes de transacción de 60 € en total.
  • La entidad A tiene la intención de obtener rendimientos a corto plazo.
  • 31/12/2022: Las acciones se cotizan a 3,5 €/acción.

A) Base de Medición Inicial al Reconocimiento

Estas acciones se mantienen bajo un modelo de negocio de negociación, ya que la entidad tiene la intención de vender las acciones a corto plazo (gestión activa). Cuando el modelo es de negociación con el activo financiero, la base de valoración más apropiada es el valor razonable porque es la medida más relevante de las entradas de efectivo esperadas que la entidad... Continuar leyendo "Casos Prácticos de Contabilidad Financiera: Inversiones, Ampliación de Capital y Bonos" »

Fundamentos de Economía Empresarial: Teorías, Estrategias y Marketing

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Teoría de Maslow

La teoría de Maslow se basa en una pirámide de 5 niveles. Hasta que las necesidades de un nivel no estén satisfechas, no se pasa al siguiente: Fisiológicas (salario), Seguridad (estabilidad laboral), Sociales (afiliación sindical), Estima (promoción) y Autorrealización (trabajo bien hecho).

Océanos Rojo y Azul

La estrategia de los océanos representa un cambio de modelo en la manera de hacer negocios. Estos espacios son:

Océano Rojo

Se cataloga como un mercado con alta competencia, donde las empresas luchan entre sí por la misma cuota de mercado, compitiendo principalmente por precios. La estrategia se basa en competir en el mercado existente y superar a la competencia.

Océano Azul

Se trata de mercados desconocidos, donde... Continuar leyendo "Fundamentos de Economía Empresarial: Teorías, Estrategias y Marketing" »