Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Política Agraria Común (PAC) y Organizaciones Comunes de Mercado (OCM) en la UE

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Política Agraria Común (PAC): Fundamentos y Objetivos

La Política Agrícola Común (PAC) es, desde diferentes puntos de vista, la política común (cesión de soberanía y presupuesto suficiente y claramente definido) más importante dentro de la UE. Su importancia radica en la valoración que se da a la agricultura dentro de la UE, lo cual se pone de relieve en su dotación económica (en torno al 40% de los gastos del presupuesto comunitario en 2012), a pesar de haberse reducido en términos relativos.

Esta política se caracteriza por un fuerte proteccionismo y por elevadas subvenciones que pretenden lograr la autosuficiencia en la producción de alimentos, limitando la penetración extranjera. No obstante, este intervencionismo ha sido... Continuar leyendo "Política Agraria Común (PAC) y Organizaciones Comunes de Mercado (OCM) en la UE" »

Crisis Económica de los 90 y Principios Presupuestarios de Anualidad y Universalidad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Crisis Económica de los 90: Causas y Consecuencias

La década de 1990 se caracterizó por una fase de lento crecimiento económico, más severa de lo que inicialmente se anticipó. A partir de 1991, la tasa de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) disminuyó progresivamente, llegando a ser negativa en 1993, algo que no ocurría desde 1975. El desempleo experimentó un nuevo repunte, superando el 11% de la población activa (PA) en 1994. Esta situación afectó especialmente a los trabajadores menos cualificados, a las mujeres y a los jóvenes menores de 25 años.

Factores que Contribuyeron a la Crisis

El estancamiento económico y la posterior recesión se vieron intensificados por la incertidumbre generada por las exigencias del Tratado... Continuar leyendo "Crisis Económica de los 90 y Principios Presupuestarios de Anualidad y Universalidad" »

Fundamentos Esenciales para la Formulación y Gestión de Proyectos Empresariales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Aspectos Clave en la Formulación y Gestión de Proyectos

1.1 Aspectos Legales Esenciales en la Formulación de Proyectos

1.1. En el trabajo que usted desarrolló, fue necesario establecer los aspectos legales que afectan su proyecto. Explique qué aspectos no pueden faltar, considerando lo realizado en su trabajo:

  • Código Sanitario
  • Ley del Tabaco
  • Ley de Alcoholes N° 19.925
  • Legislación Laboral
  • Código Tributario

1.2 Aspectos Institucionales y la Estructura de Negocio

1.2. En el trabajo que usted desarrolló, fue necesario considerar los aspectos institucionales que afectan su idea de negocio. Explique cuáles son los elementos que no pueden faltar en este estudio:

  • Características jurídicas de la empresa y de los empresarios a cargo del proyecto.
  • Distinción
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales para la Formulación y Gestión de Proyectos Empresariales" »

Presentación de Estados Financieros: NIC 1 y NIC 2

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Componentes de los Estados Financieros

Un conjunto completo de estados financieros incluye:

  • (a) Balance
  • (b) Estado de resultados
  • (c) Un estado que muestre:
    • (i) Todos los cambios habidos en el patrimonio neto; o
    • (ii) Los cambios en el patrimonio neto distintos de los procedentes de las transacciones con los propietarios del mismo, cuando actúen como tales
  • (d) Estado de flujos de efectivo
  • (e) Notas, en las que se incluirá un resumen de las políticas contables más significativas y otras notas explicativas

Norma Internacional de Contabilidad 1 (NIC 1)

Objetivo de la NIC 1

El objetivo de la NIC 1 es establecer las bases para la presentación de los estados financieros con propósito de información general, asegurando la comparabilidad de los mismos, tanto... Continuar leyendo "Presentación de Estados Financieros: NIC 1 y NIC 2" »

Análisis de Ratios Financieras: Solvencia, Liquidez y Endeudamiento

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

El análisis de ratios financieras es una herramienta fundamental para evaluar la salud financiera de una empresa. Permite comprender su capacidad para hacer frente a sus obligaciones a corto y largo plazo, así como su nivel de endeudamiento y autonomía financiera.

Ratios de Corto Plazo: Solvencia y Liquidez

Estas ratios evalúan la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones financieras inmediatas.

  • Ratio de Solvencia (Disponibilidad): Activo Circulante (Disponible + Realizable + Existencias) / Pasivo Circulante. Un valor superior a 1 indica que la empresa puede cubrir sus deudas a corto plazo. Un valor inferior podría indicar riesgo de suspensión de pagos.
  • Ratio de Liquidez: (Disponible + Realizable) / Exigible a C.P. Un rango
... Continuar leyendo "Análisis de Ratios Financieras: Solvencia, Liquidez y Endeudamiento" »

Tendencias Clave del Marketing Moderno: IA, Big Data y Más

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Tendencias Clave del Marketing Moderno

Marketing de Relaciones

Tiene como objetivo la creación de relaciones a largo plazo con aquellos clientes, y en aquellos canales, que la organización considera rentables. Ej: Programas de lealtad.

Valor del Cliente

Busca el beneficio a lo largo de toda la vida del cliente, ofreciendo mejores condiciones a cambio de fidelización. Ej: Una suscripción.

Individualización del Proceso de Venta

Una creciente individualización y personalización del proceso de venta mediante ofertas. Ej: Spotify con las listas de reproducción.

Marketing de Influencers

Estrategia mediante la cual las marcas se apoyan en colaboraciones con creadores de redes sociales para aprovechar su popularidad o alcance.

Marketing de IA y Big

... Continuar leyendo "Tendencias Clave del Marketing Moderno: IA, Big Data y Más" »

Guía Completa de Ratios Financieras, Auditoría, Impuestos y Costos Logísticos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 16,55 KB

Ratios Financieras: Conceptos Clave

Las ratios: Equivalen al cociente o relación entre dos elementos o masas patrimoniales.

El fondo de maniobra debe ser positivo: Con carácter general, aunque en las grandes empresas no sería necesario, ya que cobran a los clientes mucho antes de pagar a los proveedores. Para hacer frente a las deudas a largo plazo. El fondo de rotación o maniobra es igual a:

  • Activo corriente — Pasivo corriente.
  • Capitales permanentes — Activo no corriente.
  • Pasivo no corriente + Patrimonio neto — Activo no corriente.

El grado de independencia financiera se determina dividiendo: Los fondos propios entre el Activo total.

La situación en que todo el Activo se financia con recursos propios: Es una situación de máxima estabilidad.... Continuar leyendo "Guía Completa de Ratios Financieras, Auditoría, Impuestos y Costos Logísticos" »

Conceptos Clave de Economía: Inflación, Oferta y Demanda, y Políticas Económicas en Chile

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Inflación y el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Chile

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) nacional (base anual 2009=100) mide la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios adquirida por hogares urbanos del conjunto de las capitales regionales y sus zonas conurbadas dentro de las fronteras del país. En otras palabras, el IPC se establece bajo el concepto de gasto interno o doméstico de los residentes realizado dentro del territorio nacional. La canasta considera un total de 368 bienes y servicios, basados en la Encuesta de Presupuestos Familiares, y se actualiza cada 5 años a partir del 2009.

En el cálculo de la inflación general se consideran todo tipo de bienes y servicios. Sin embargo, entre estos existen... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Economía: Inflación, Oferta y Demanda, y Políticas Económicas en Chile" »

Estrategias Creativas en Publicidad: Modelos Clave, Inspiración y Reconocimiento Global

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Las estrategias creativas son métodos reflexivos para construir mensajes publicitarios que resalten las virtudes de un producto, lleguen a su audiencia objetivo y alcancen los objetivos de marketing.

Modelos Fundamentales de Estrategias Creativas en Publicidad

Copy Strategy

Un documento que establece las bases para que el consumidor elija comprar un producto frente a la competencia, centrándose en el texto publicitario. Debe ser claro, simple y competitivo, presentando el beneficio al consumidor sin detallar la forma de presentación creativa.

Unique Selling Proposition (USP)

La Propuesta Única de Venta (USP), según Rosser Reeves, destaca un beneficio único que la competencia no ofrece, con la capacidad de influir en millones de consumidores.... Continuar leyendo "Estrategias Creativas en Publicidad: Modelos Clave, Inspiración y Reconocimiento Global" »

Ekonomia: kontzeptu gakoak eta sistema ekonomikoak

Clasificado en Economía

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,14 KB

Jarduera ekonomikoak: kontzeptuak eta eragileak

Jarduera ekonomikoak ondasunen ekoizpena, banaketa eta kontsumoa antolatzeko jardueren multzoa dira: ekoizpena, banaketa eta kontsumoa.

Erosteko ahalmena: soldata zenbatekoa den, erosteko edo ondasunak eskuratzeko ahalmena handiagoa edo txikiagoa izango du langileak.

Eragile ekonomikoak jarduera ekonomikoaren protagonistak enpresa, estatua eta familiak dira.

  • Enpresak: ondasunak ekoizteko eta banatzeko oinarrizko unitateak dira.
    • Pribatuak: helburua etekin ekonomikoa ateratzea da.
    • Publikoak: jabea estatua da.
  • Estatua: gizartearentzat beharrezkoak diren ondasunak sortzen ditu. Jarduera ekonomikoan esku hartzeko gaitasuna du.
  • Familiak: oinarrizko kontsumo unitateak dira. Ondasunak eta zerbitzuak eskuratzen
... Continuar leyendo "Ekonomia: kontzeptu gakoak eta sistema ekonomikoak" »