Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía completa de franquicias: Expansión, modelos y normativa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Cambios en la estructura comercial

La estructura comercial ha experimentado cambios significativos en los últimos años, entre los que destacan:

  • Incorporación de la mujer al trabajo
  • Agrupamiento del pequeño comercio en centros comerciales
  • Irrupción de las grandes superficies comerciales
  • Fortalecimiento de los distribuidores (marcas propias)
  • Traslado de la producción a países asiáticos
  • Ampliación de los horarios comerciales
  • Aparición y auge del comercio electrónico

Formas de expansión empresarial

Existen diversas estrategias para la expansión de un negocio:

  • Acuerdos comerciales y de distribución
  • Centrales y cooperativas de compras
  • Fusiones
  • Cadenas voluntarias
  • Concesiones
  • Sucursales
  • Franquicias (objetivo: expandirse con inversores externos; dificultad:
... Continuar leyendo "Guía completa de franquicias: Expansión, modelos y normativa" »

Cálculo del IRPF y Gestión del IVA: Aspectos Clave para Empleados y Empresas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Cálculo del IRPF: Pasos y Consideraciones

1. Recopilación de Datos del Empleado

Se recopila la información personal y familiar del empleado mediante el modelo 145. Esto incluye: estado civil, número de hijos, si existe alguna discapacidad y gastos regulares.

2. Cálculo de Ingresos Brutos Anuales

Se suman el salario bruto anual (incluyendo pagas extras e incentivos) y otros ingresos no salariales, como dietas exentas.

3. Aplicación de Reducciones y Deducciones

Se restan del ingreso bruto anual las reducciones aplicables según la situación familiar, discapacidad y número de hijos.

4. Consulta de Tablas de Retención del IRPF

La Agencia Tributaria publica tablas con los tipos de retención según los ingresos brutos y las circunstancias personales... Continuar leyendo "Cálculo del IRPF y Gestión del IVA: Aspectos Clave para Empleados y Empresas" »

Estrategias de Precios Efectivas y Conceptos Económicos Esenciales para Empresas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 10,8 KB

Conceptos Fundamentales de Elasticidad de la Demanda

La elasticidad de la demanda mide la sensibilidad de la cantidad demandada de un bien ante un cambio en su precio. Se clasifica de la siguiente manera:

  • Demanda Elástica: Cuando la variación porcentual de la cantidad demandada es mayor que la variación porcentual del precio (Elasticidad > 1). Un pequeño cambio en el precio provoca un cambio significativo en la demanda.
  • Demanda Inelástica: Cuando la variación porcentual de la cantidad demandada es menor que la variación porcentual del precio (Elasticidad < 1). La demanda no es muy sensible a los cambios de precio.
  • Demanda Unitaria (o Normal): Cuando la variación porcentual de la cantidad demandada es igual a la variación porcentual
... Continuar leyendo "Estrategias de Precios Efectivas y Conceptos Económicos Esenciales para Empresas" »

Crisis de JPMorgan y Transición de LIBOR a SOFR: Lecciones para la Estabilidad Financiera

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Crisis en JPMorgan Chase y la Transición de LIBOR a SOFR: Implicaciones para la Estabilidad Financiera

La frase "El mercado puede permanecer irracional más tiempo del que tú puedes permanecer solvente" de John Maynard Keynes contextualiza la crisis que enfrentó JPMorgan Chase & Co. en la primavera de 2011. La compañía experimentó una situación crítica debido a la enorme expansión del valor de mercado de la cartera de crédito sintético (SCP) de su Chief Investment Office (CIO). Aunque esta cartera representaba menos del 1% de los activos totales del banco, representaba más de la mitad del riesgo total.

La SCP no respondía como se esperaba a los movimientos del mercado de crédito, y a finales de marzo de 2012 había sufrido una... Continuar leyendo "Crisis de JPMorgan y Transición de LIBOR a SOFR: Lecciones para la Estabilidad Financiera" »

IVA en Chile: Hechos Gravados, Exenciones y Cálculo Práctico

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Conceptos Clave del IVA en Chile: Verdadero o Falso

  1. Falso - Constituyen hecho gravado las especies transferidas a título de regalías a los trabajadores por sus empleadores sin importar el monto: El monto sí importa, ya que si el valor de la regalía por cada trabajador es menor a 1 UTM, esta exenta de IVA.

  2. Falso - No constituye hecho gravado el subarrendamiento de una oficina amoblada: Depende del subarriendo; si es para fines comerciales, sí está afecto a IVA.

  3. Falso - Los establecimientos de educación están liberados de impuesto respecto de todos sus ingresos: Solo los establecimientos dedicados totalmente a la docencia.

  4. Verdadero - Es considerado vendedor el productor o fabricante que venda materias primas o insumos que por cualquier causa

... Continuar leyendo "IVA en Chile: Hechos Gravados, Exenciones y Cálculo Práctico" »

Comercio Exterior Chileno: Acuerdos Comerciales y Certificación de Origen

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Introducción al Comercio Exterior Chileno

ProChile, a través de Direcon, tiene como uno de sus objetivos promover las exportaciones de Chile en el mercado internacional.

Conceptos Clave en Comercio Internacional

Los acuerdos comerciales negocian preferencias arancelarias para mercancías originarias de cada país tratante.

Los Convenios de Doble Tributación son acuerdos comerciales que negocian preferencias arancelarias para mercancías originarias de cada país tratante.

La cláusula de la Nación más Favorecida (NMF) en los tratados internacionales garantiza que el mejor trato otorgado a un país miembro de la OMC será extendido a todos los demás países miembros, de manera automática e irrevocable.

Tipos de Acuerdos Comerciales

Acuerdos

... Continuar leyendo "Comercio Exterior Chileno: Acuerdos Comerciales y Certificación de Origen" »

Gestión Deportiva: Áreas Clave, Planificación Estratégica y Modelos de Éxito

Enviado por ivan y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Áreas Clave en la Gestión Deportiva

Áreas del gestor deportivo:

  • Área de instalaciones y equipamientos deportivos (EID): Es el área más importante.
  • Área de recursos humanos.
  • Área de contabilidad y economía.
  • Área de comunicación y marketing.
  • Área de planificación de actividades.
  • Área jurídica.
  • Área de nuevas tecnologías e informática.

Planificación Deportiva: Conceptos Fundamentales

Planificar: Es la acción consistente en utilizar una serie de procedimientos mediante los cuales se introduce una mayor racionalidad y organización en un conjunto de actividades y acciones articuladas entre sí que, previstas anticipadamente, tienen el propósito de influir en el curso de determinados acontecimientos, con el fin de alcanzar una situación... Continuar leyendo "Gestión Deportiva: Áreas Clave, Planificación Estratégica y Modelos de Éxito" »

Estrategias de Marketing de CK: Orientación al Cliente, Crecimiento y Valor

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

1. Orientación de la Empresa CK: Mercado y Cliente

CK tiene una orientación al mercado y al cliente, lo que implica que su enfoque está en conocer las necesidades, deseos y comportamientos de sus consumidores para ofrecer productos que satisfagan sus demandas.

Fundamento Teórico

La orientación al producto se centra en la calidad técnica y la producción eficiente. En contraste, la orientación al mercado se enfoca en el conocimiento profundo del consumidor, anticiparse a sus necesidades y crear valor superior.

Ejemplo Aplicado

CK lanza ediciones especiales para fechas clave como el Día de la Madre o San Valentín, lo que demuestra su estudio de las motivaciones emocionales del consumidor y su capacidad para adaptar la oferta.

2. Definición

... Continuar leyendo "Estrategias de Marketing de CK: Orientación al Cliente, Crecimiento y Valor" »

Guia Essencial: Model de Negoci, Startups, Oceà Blau i Recerca de Mercat

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,52 KB

Model de Negoci Canvas: Elements Clau

El Model de Negoci Canvas és una eina estratègica per visualitzar i desenvolupar models de negoci. Inclou els següents elements fonamentals:

  • Proposta de valor: Quina és l'oferta de l'empresa (serveis, productes, experiències o solucions) que aporta valor al client.
  • Segments de clients: Qui són els clients objectiu i quines són les seves necessitats.
  • Relació amb clients: Com l'empresa es relaciona i interactua amb els seus clients.
  • Canals de distribució: Com l'empresa fa arribar la seva proposta de valor als clients.
  • Activitats clau: Quines activitats essencials es realitzen per generar la proposta de valor per al client.
  • Recursos clau: Quins recursos i capacitats compta l'empresa per generar la proposta
... Continuar leyendo "Guia Essencial: Model de Negoci, Startups, Oceà Blau i Recerca de Mercat" »

Fundamentos Financieros y Estratégicos para la Gestión Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,69 KB

Conceptos Fundamentales de Finanzas y Gestión

  • El análisis funcional consiste en identificar las variables clave de la empresa para hacer frente a sus retos. V
  • El análisis DOFA permite evaluar los factores externos e internos que afectan a la empresa. V
  • El análisis de DuPont muestra la situación de deuda general que presenta la empresa en un periodo determinado. F
  • En el acuerdo de Basilea I se estableció un límite mínimo de suficiencia de capital para cubrir riesgos. V
  • Las destrezas gerenciales son comportamientos asociados a capacidades y conocimientos que una persona necesita para poder manejar el financiamiento y las variables más importantes del entorno. F
  • En una estructura flexible, las decisiones pasan por varios niveles de aprobación
... Continuar leyendo "Fundamentos Financieros y Estratégicos para la Gestión Empresarial" »