Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Ekonomia: kontzeptu gakoak eta sistema ekonomikoak

Clasificado en Economía

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,14 KB

Jarduera ekonomikoak: kontzeptuak eta eragileak

Jarduera ekonomikoak ondasunen ekoizpena, banaketa eta kontsumoa antolatzeko jardueren multzoa dira: ekoizpena, banaketa eta kontsumoa.

Erosteko ahalmena: soldata zenbatekoa den, erosteko edo ondasunak eskuratzeko ahalmena handiagoa edo txikiagoa izango du langileak.

Eragile ekonomikoak jarduera ekonomikoaren protagonistak enpresa, estatua eta familiak dira.

  • Enpresak: ondasunak ekoizteko eta banatzeko oinarrizko unitateak dira.
    • Pribatuak: helburua etekin ekonomikoa ateratzea da.
    • Publikoak: jabea estatua da.
  • Estatua: gizartearentzat beharrezkoak diren ondasunak sortzen ditu. Jarduera ekonomikoan esku hartzeko gaitasuna du.
  • Familiak: oinarrizko kontsumo unitateak dira. Ondasunak eta zerbitzuak eskuratzen
... Continuar leyendo "Ekonomia: kontzeptu gakoak eta sistema ekonomikoak" »

Estrategias para Mejorar la Productividad en Tiendas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Mejora en Productividad

  • Surtido y Disponibilidad: Evitar huecos en los estantes y asegurar el surtido de productos para maximizar las ventas.
  • Enfoque en Productos Clave: Priorizar los productos que generan mayor interés en los clientes.
  • Atención al Cliente: Observar, escuchar y asesorar a los clientes para comprender sus necesidades y ofrecer productos que las satisfagan.
  • Precios Competitivos: Ofrecer productos de calidad a precios competitivos.
  • Agilidad en Caja: Optimizar el proceso de pago, ayudando a los clientes a embolsar sus compras y evitando la formación de colas.
  • Limpieza y Organización: Mantener el puesto de trabajo limpio, ordenado y visualmente atractivo.
  • Recomendaciones: Sugerir productos de calidad a precios asequibles.
  • Preparación:
... Continuar leyendo "Estrategias para Mejorar la Productividad en Tiendas" »

Dominando los Criterios de Evaluación de Proyectos de Inversión: VAN, TIR y Payback

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Conceptos Clave en la Evaluación de Proyectos de Inversión

Este documento aborda preguntas fundamentales sobre los criterios de evaluación de proyectos de inversión, esenciales para la toma de decisiones financieras estratégicas.

Criterios de Inversión y el Valor del Dinero en el Tiempo

Pregunta: ¿Cuál de los siguientes criterios de inversión no usa el concepto del valor del dinero en el tiempo?

Respuesta: El Periodo de Recuperación (Payback).

Aditividad del Valor Actual Neto (VAN)

Pregunta: El Valor Actual Neto (VAN) del proyecto A es +80$ y el del proyecto B es +60$. Por tanto, el Valor Actual Neto del proyecto conjunto es:

Respuesta: +140$. (Los valores actuales son aditivos: Verdadero).

Decisión de Proyectos Compuestos por Componentes

Situación:

... Continuar leyendo "Dominando los Criterios de Evaluación de Proyectos de Inversión: VAN, TIR y Payback" »

Diferencias Clave entre Sociedades Anónimas (SA) y Sociedades Limitadas (SL): Capital, Acciones y Derechos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

División del Capital Social

El capital social de las sociedades de capital se divide en partes alícuotas denominadas acciones en las Sociedades Anónimas (SA) y participaciones en las Sociedades Limitadas (SL).

  • Acciones (SA): Representan cada parte del capital y pueden estar representadas en títulos físicos o anotaciones en cuenta para facilitar su negociación en mercados regulados.
  • Participaciones (SL): Son cuotas que no pueden representarse en títulos ni en anotaciones en cuenta, reforzando el carácter cerrado de estas sociedades.

Ambas sociedades pueden emitir obligaciones, permitiendo a las SL hacerlo bajo las mismas condiciones que las SA desde 2015.

Derechos de los Socios

Los socios tienen derechos como:

  • Participar en las ganancias y
... Continuar leyendo "Diferencias Clave entre Sociedades Anónimas (SA) y Sociedades Limitadas (SL): Capital, Acciones y Derechos" »

Desarrollo de Mercados y Modelos de Dirección en Estrategias Empresariales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Desarrollo de Mercados

Sin variar el producto, podremos entrar en cinco tipos de perfil de mercados/clientes:

  • Nuevos segmentos de la industria: ampliando hacia un estatus económico mayor o más juvenil. Ej: en automoción, en distribución (ECI - Hipercor).
  • Nuevas aplicaciones (sin variar el producto) o funciones de los nuevos productos (Ej: vehículos domésticos, para policía, uso público, sanidad...): Toyota.
  • Nuevas áreas geográficas: sea local o internacionalmente: Zara (Inditex).
  • Nuevos canales de comercialización: tecnológicos, cualitativos (conveniencia), profesionales: Nestlé.
  • Nuevas infraestructuras: tanto de tamaño (existente) como de nuevas instalaciones: Starbucks. Razones de diversificación internas: disminución del riesgo
... Continuar leyendo "Desarrollo de Mercados y Modelos de Dirección en Estrategias Empresariales" »

Conceptos Fundamentales de Marketing Estratégico y Entorno Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Microentorno Empresarial: Actores Directos

El microentorno se refiere a los actores cercanos que influyen directamente en la empresa. Estos son:

  1. Empresa: Debe coordinar internamente para crear valor.
  2. Proveedores: Socios clave para la cadena de valor.
  3. Intermediarios de Marketing: Ayudan a vender y distribuir los productos o servicios.
  4. Clientes: Los más importantes, son el objetivo final de toda estrategia de marketing.
  5. Competidores: Conocerlos es clave para diferenciarse y obtener una ventaja competitiva.
  6. Públicos: Incluyen financieros, medios de comunicación, gobierno, ONGs, comunidades locales y el público general; pueden apoyar o perjudicar las operaciones de la empresa.

Macroentorno Empresarial: Fuerzas Externas

El macroentorno es un entorno... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Marketing Estratégico y Entorno Empresarial" »

Actividad Bancaria y Financiación Empresarial: Claves para la Gestión de Tesorería

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Motivos de Queja Más Frecuentes ante el Servicio de Reclamaciones del Banco de España

Los motivos de queja más usuales presentados ante el servicio de reclamaciones del Banco de España giran en torno a las comisiones de ventas bancarias y el redondeo al azar en operaciones relacionadas con los créditos.

Diferencias entre Actividad Bancaria Esencial y Actividades Bancarias Complementarias

La actividad bancaria esencial consiste en captar dinero del público para prestarlo. Las entidades diseñan distintas modalidades de préstamos y depósitos que constituyen su oferta de productos bancarios. Por otro lado, las actividades bancarias complementarias actúan como intermediarias entre el cliente y otras entidades financieras, asesoran a sus clientes... Continuar leyendo "Actividad Bancaria y Financiación Empresarial: Claves para la Gestión de Tesorería" »

Impulsando el Desarrollo Global: Rol de UNCTAD, PNUD, OMC y CEPAL

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 15,11 KB

UNCTAD: Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

Sede: Ginebra, Suiza

Creación: 1964

UNCTAD trabaja a nivel nacional, regional y mundial para ayudar a los países a:

  • Comprender las opciones para abordar los retos de desarrollo a nivel macroeconómico
  • Lograr una integración beneficiosa en el sistema de comercio internacional
  • Diversificar sus economías para hacerlas menos dependientes de los productos básicos
  • Limitar su exposición a la volatilidad financiera y la deuda
  • Atraer inversiones y hacerlas más favorables al desarrollo
  • Aumentar el acceso a las tecnologías digitales
  • Promover el espíritu empresarial y la innovación
  • Ayudar a las empresas locales a ascender en las cadenas de valor
  • Acelerar el flujo de mercancías a través
... Continuar leyendo "Impulsando el Desarrollo Global: Rol de UNCTAD, PNUD, OMC y CEPAL" »

Críticas a la Economía Ortodoxa, Segmentación Laboral y Nuevas Tendencias del Mercado

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Críticas a la Economía Ortodoxa

Se presentan varias críticas fundamentales a la economía ortodoxa:

  1. Alejamiento de los fines sociales: La economía moderna, en ocasiones, transforma los instrumentos en fines, perdiendo de vista sus objetivos sociales originales.
  2. Interacción con múltiples entornos: El sistema económico no opera de forma aislada, sino que interactúa con tres ámbitos principales:
    • Entorno físico.
    • Entorno de producción y consumo.
    • Entorno cultural.
  3. Racionalidad económica utilitarista: La racionalidad económica predominante se basa en la maximización de utilidades y beneficios, a menudo dejando de lado principios morales y fines que trascienden el mercado. Esta perspectiva se ha consolidado como una verdad absoluta e incuestionable
... Continuar leyendo "Críticas a la Economía Ortodoxa, Segmentación Laboral y Nuevas Tendencias del Mercado" »

Financiación Empresarial: Fuentes No Exigibles y Exigibles a Largo y Corto Plazo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Fuentes de Financiación Empresarial

Fuentes de Financiación No Exigibles

Las fuentes de financiación no exigibles se caracterizan por no tener una obligación de devolución, formando parte del patrimonio neto de la empresa y proporcionándole una gran estabilidad.

  • Aportaciones de los socios: Se encuadran dentro del patrimonio neto. Estas aportaciones pueden ser:
    • Iniciales: Coinciden con el inicio de la actividad.
    • Posteriores: Ampliaciones de capital.
  • Beneficios no repartidos (Reservas o Provisiones): Parte de los beneficios anuales de la empresa que no se distribuyen como dividendos, sino que se reinvierten en la empresa. Contribuyen a la estabilidad financiera al formar parte del patrimonio neto.
  • Subvenciones: Cantidades aportadas, normalmente
... Continuar leyendo "Financiación Empresarial: Fuentes No Exigibles y Exigibles a Largo y Corto Plazo" »