Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación y Métodos de Compras Empresariales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Tipos de Compras: Clasificación según...

Finalidad

Función que desempeña la empresa: **Materias Primas (MP)**, **componentes**, **suministros**.

Organización

Manera en la que se organiza la **gestión de compras**.

Forma

Manera en la que se realiza el **proceso de compra**.

Actividad

Según la **actividad de la empresa** (comercial o industrial).

Organización de Compras

Debilidades Comunes

  • Falta de **adaptación**
  • **Cuellos de botella**
  • Falta de **poder de negociación** y **estandarización**
  • **Duplicidad**

Tipos de Organización

  • **Compras Estratégicas**: **Mediano y Largo Plazo (M/P y L/P)**. Enfoque **centralizado**: un único equipo toma decisiones y realiza compras.
  • **Compras Operativas**: **Corto Plazo (C/P)**, **proveedores habituales**. Enfoque
... Continuar leyendo "Clasificación y Métodos de Compras Empresariales" »

Modelos de Comunicación en Marketing: DAGMAR, AIDA, Jerarquía de Efectos e IMC

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Modelos de Comunicación en Marketing

En el ámbito del marketing, existen diversos modelos que explican cómo las comunicaciones influyen en el comportamiento del consumidor. A continuación, se describen algunos de los más relevantes:

DAGMAR

DAGMAR (Definición de Objetivos Publicitarios para Resultados Publicitarios Medidos) es un modelo que describe un proceso paso a paso para establecer objetivos publicitarios, implementar estrategias y evaluar la eficacia. Se centra en objetivos claros y mensurables, enfocados en cambios de comportamiento. Sus etapas son: conciencia, comprensión, convicción y acción.

  • Establece objetivos publicitarios claros y medibles.
  • Guía el desarrollo de estrategias para alcanzar los objetivos.
  • Se centra en las etapas
... Continuar leyendo "Modelos de Comunicación en Marketing: DAGMAR, AIDA, Jerarquía de Efectos e IMC" »

Màrqueting, Producció i Aprovisionament: Guia Completa per a l'Èxit Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 458,4 KB

Definició de Màrqueting

És la funció empresarial que s'ocupa del client, satisfent les seves necessitats i establint relacions amb ell.

Objectius del Màrqueting

  • Estudiar el mercat (competència, posicionament de l'empresa...).
  • Entendre les motivacions i necessitats dels consumidors.
  • Establir objectius de vendes realistes i dur a terme estratègies per assolir-los.

Fase d'Investigació de Mercats

  1. Definició d'objectius.
  2. Disseny del pla d'acció i investigació.
  3. Recollida de dades.
  4. Obtenció d'informació útil.
  5. Interpretació de conclusions.

Pla de Màrqueting

yWAAAAAElFTkSuQmCC

Anàlisi Intern

Consisteix a valorar si les estratègies de màrqueting estan assolint els objectius. Punts forts i febles.

Anàlisi Extern

Anàlisi de l'entorn i del mercat (competència, clients,... Continuar leyendo "Màrqueting, Producció i Aprovisionament: Guia Completa per a l'Èxit Empresarial" »

Fundamentos del Emprendimiento: Conceptos Clave y Entorno Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Cultura Emprendedora

La cultura emprendedora es el conjunto de cualidades, habilidades y conocimientos necesarios que poseen los individuos para poder gestionar su propio proyecto profesional o crear su propio negocio como alternativa al trabajo por cuenta ajena.

La iniciativa emprendedora no se debe considerar únicamente como un medio de crear una empresa, sino como una actitud general que puede ser de utilidad en la vida cotidiana o en el desarrollo de cualquier actividad profesional. Esta ligada a la iniciativa y a la acción.

Trabajadores Emprendedores

Dentro de las empresas, hay trabajadores con visión empresarial que generan y aprovechan ideas innovadoras, y las desarrollan como oportunidades de negocio rentable. Estos son un factor decisivo... Continuar leyendo "Fundamentos del Emprendimiento: Conceptos Clave y Entorno Empresarial" »

Optimización de la Cadena de Valor: Actividades Primarias y Secundarias

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 296,34 KB

Actividades Primarias en la Cadena de Valor

Las actividades primarias se refieren a la creación física del producto, diseño, fabricación, venta y servicio posventa. Estas pueden, a su vez, diferenciarse en sub-actividades directas, indirectas y de control de calidad. El modelo de la cadena de valor distingue cinco actividades primarias:

Logística interna: comprende operaciones de recepción de órdenes de servicio (OS), gestión de pedidos, seguimiento de las OS y distribución de los componentes. Es decir: recepción, almacenamiento, control de existencias y distribución interna de materias primas y materiales auxiliares hasta que se incorporan al proceso productivo.

Operaciones (producción): procesamiento de las materias primas para transformarlas... Continuar leyendo "Optimización de la Cadena de Valor: Actividades Primarias y Secundarias" »

Excelencia en la Gestión de Calidad: Certificación ISO 9000 y Estrategias de Mejora Continua

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Proceso de Certificación ISO 9000

El proceso de certificación ISO 9000 se inicia con una serie de pasos estructurados para asegurar la conformidad de un sistema de gestión de calidad.

Etapas Clave del Proceso de Certificación ISO 9000

  • Solicitud: Se inicia con el envío de una solicitud formal a una empresa certificadora.
  • Análisis de la Documentación: La entidad certificadora estudia la documentación proporcionada por la empresa y envía un informe detallado con sus observaciones.
  • Visita Previa: Los auditores visitan la empresa para comprobar el grado de implantación del sistema de calidad y aclarar cualquier duda existente antes de la auditoría principal.
  • Auditoría Inicial: El equipo auditor evalúa si el Sistema de Calidad (S.C.) de la
... Continuar leyendo "Excelencia en la Gestión de Calidad: Certificación ISO 9000 y Estrategias de Mejora Continua" »

Estrategias Efectivas para la Negociación Internacional y Acuerdos Globales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Fundamentos y Estrategias de Negociación Internacional

Características Distintivas de la Negociación Internacional

La negociación internacional presenta particularidades que la diferencian significativamente de las negociaciones en el ámbito nacional. Estas incluyen:

  • Marco Legal Distinto: Las leyes y regulaciones varían entre países, lo que puede complicar o incluso impedir acuerdos, a diferencia del entorno homogéneo en negociaciones nacionales.
  • Menor Información Disponible: Es más difícil obtener datos fiables sobre la otra parte, como su historial y reputación, lo que contrasta con la mayor accesibilidad de información en el ámbito nacional.
  • Mayor Incertidumbre y Riesgo: Las negociaciones internacionales son más vulnerables a cambios
... Continuar leyendo "Estrategias Efectivas para la Negociación Internacional y Acuerdos Globales" »

Macroeconomía Esencial para la Dirección Empresarial en un Entorno Globalizado

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Introducción: La Macroeconomía y la Gestión Empresarial

Los mercados interactúan a través del TLC. Es por eso que los ejecutivos deben entender el entorno macroeconómico para manejar su negocio, porque es importante que desde la dirección de las organizaciones se introduzca el análisis macroeconómico como variable básica para conocer el ecosistema en el que se mueve la empresa y diseñar las estrategias de futuro.

Variables Macroeconómicas Clave y su Interrelación

La macroeconomía muestra la situación de un país a través de una serie de variables como la producción, el empleo y los precios; variables básicas para la marcha de cualquier negocio. Cualquier cambio afectará directamente al resto de las variables clave, como la demanda

... Continuar leyendo "Macroeconomía Esencial para la Dirección Empresarial en un Entorno Globalizado" »

Contabilización de Activos Financieros: Modelos de Negocio y Medición Contable

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Contabilización de Activos Financieros: Modelo de Negocio de Negociación

Reconocimiento Inicial (Fecha de Compra)

En la fecha de compra, estas acciones se clasifican bajo el Modelo de Negocio de Negociación, dado que la entidad tiene la intención de venderlas a corto plazo. Su medición posterior se realiza a valor razonable.

  • Debe: Activo Financiero a Corto Plazo (Nº de acciones × Precio de Compra por unidad)
  • Debe: Gasto Financiero (Coste de transacción)
  • Haber: Efectivo (Suma de los dos anteriores)

Medición Posterior (31/12/2022)

A 31 de diciembre de 2022, la medición posterior se realiza a valor razonable, reconociendo la diferencia en la cuenta de Pérdidas y Ganancias.

Cálculo de la Diferencia

  • Valor Razonable: Nº de acciones × Precio
... Continuar leyendo "Contabilización de Activos Financieros: Modelos de Negocio y Medición Contable" »

Política Agraria Común (PAC) y Organizaciones Comunes de Mercado (OCM) en la UE

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Política Agraria Común (PAC): Fundamentos y Objetivos

La Política Agrícola Común (PAC) es, desde diferentes puntos de vista, la política común (cesión de soberanía y presupuesto suficiente y claramente definido) más importante dentro de la UE. Su importancia radica en la valoración que se da a la agricultura dentro de la UE, lo cual se pone de relieve en su dotación económica (en torno al 40% de los gastos del presupuesto comunitario en 2012), a pesar de haberse reducido en términos relativos.

Esta política se caracteriza por un fuerte proteccionismo y por elevadas subvenciones que pretenden lograr la autosuficiencia en la producción de alimentos, limitando la penetración extranjera. No obstante, este intervencionismo ha sido... Continuar leyendo "Política Agraria Común (PAC) y Organizaciones Comunes de Mercado (OCM) en la UE" »