Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El Rol Esencial de los Intermediarios en la Cadena de Distribución y Suministro

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Los intermediarios son empresas o individuos que actúan como un puente entre el fabricante y el consumidor final en un canal de distribución. Su función principal es facilitar que los productos lleguen a donde deben estar y en el momento adecuado, añadiendo valor a lo largo de la cadena.

Funciones Clave de los Intermediarios en la Distribución

  • Acercar el producto al consumidor

    Los intermediarios se encargan de la distribución física, moviendo los productos desde las fábricas hasta los puntos de venta más cercanos al consumidor. Esto incluye el transporte, el almacenamiento en almacenes y la gestión de inventarios. Su presencia reduce la distancia entre productores y consumidores, tanto física como temporal.

  • Reducir el número de transacciones

    Si

... Continuar leyendo "El Rol Esencial de los Intermediarios en la Cadena de Distribución y Suministro" »

Conceptos Clave de Economía: Inflación, Oferta y Demanda, y Políticas Económicas en Chile

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Inflación y el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Chile

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) nacional (base anual 2009=100) mide la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios adquirida por hogares urbanos del conjunto de las capitales regionales y sus zonas conurbadas dentro de las fronteras del país. En otras palabras, el IPC se establece bajo el concepto de gasto interno o doméstico de los residentes realizado dentro del territorio nacional. La canasta considera un total de 368 bienes y servicios, basados en la Encuesta de Presupuestos Familiares, y se actualiza cada 5 años a partir del 2009.

En el cálculo de la inflación general se consideran todo tipo de bienes y servicios. Sin embargo, entre estos existen... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Economía: Inflación, Oferta y Demanda, y Políticas Económicas en Chile" »

Estrategias Creativas en Publicidad: Modelos Clave, Inspiración y Reconocimiento Global

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Las estrategias creativas son métodos reflexivos para construir mensajes publicitarios que resalten las virtudes de un producto, lleguen a su audiencia objetivo y alcancen los objetivos de marketing.

Modelos Fundamentales de Estrategias Creativas en Publicidad

Copy Strategy

Un documento que establece las bases para que el consumidor elija comprar un producto frente a la competencia, centrándose en el texto publicitario. Debe ser claro, simple y competitivo, presentando el beneficio al consumidor sin detallar la forma de presentación creativa.

Unique Selling Proposition (USP)

La Propuesta Única de Venta (USP), según Rosser Reeves, destaca un beneficio único que la competencia no ofrece, con la capacidad de influir en millones de consumidores.... Continuar leyendo "Estrategias Creativas en Publicidad: Modelos Clave, Inspiración y Reconocimiento Global" »

Ekonomia: kontzeptu gakoak eta sistema ekonomikoak

Clasificado en Economía

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,14 KB

Jarduera ekonomikoak: kontzeptuak eta eragileak

Jarduera ekonomikoak ondasunen ekoizpena, banaketa eta kontsumoa antolatzeko jardueren multzoa dira: ekoizpena, banaketa eta kontsumoa.

Erosteko ahalmena: soldata zenbatekoa den, erosteko edo ondasunak eskuratzeko ahalmena handiagoa edo txikiagoa izango du langileak.

Eragile ekonomikoak jarduera ekonomikoaren protagonistak enpresa, estatua eta familiak dira.

  • Enpresak: ondasunak ekoizteko eta banatzeko oinarrizko unitateak dira.
    • Pribatuak: helburua etekin ekonomikoa ateratzea da.
    • Publikoak: jabea estatua da.
  • Estatua: gizartearentzat beharrezkoak diren ondasunak sortzen ditu. Jarduera ekonomikoan esku hartzeko gaitasuna du.
  • Familiak: oinarrizko kontsumo unitateak dira. Ondasunak eta zerbitzuak eskuratzen
... Continuar leyendo "Ekonomia: kontzeptu gakoak eta sistema ekonomikoak" »

Estrategias para Mejorar la Productividad en Tiendas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Mejora en Productividad

  • Surtido y Disponibilidad: Evitar huecos en los estantes y asegurar el surtido de productos para maximizar las ventas.
  • Enfoque en Productos Clave: Priorizar los productos que generan mayor interés en los clientes.
  • Atención al Cliente: Observar, escuchar y asesorar a los clientes para comprender sus necesidades y ofrecer productos que las satisfagan.
  • Precios Competitivos: Ofrecer productos de calidad a precios competitivos.
  • Agilidad en Caja: Optimizar el proceso de pago, ayudando a los clientes a embolsar sus compras y evitando la formación de colas.
  • Limpieza y Organización: Mantener el puesto de trabajo limpio, ordenado y visualmente atractivo.
  • Recomendaciones: Sugerir productos de calidad a precios asequibles.
  • Preparación:
... Continuar leyendo "Estrategias para Mejorar la Productividad en Tiendas" »

Dominando los Criterios de Evaluación de Proyectos de Inversión: VAN, TIR y Payback

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Conceptos Clave en la Evaluación de Proyectos de Inversión

Este documento aborda preguntas fundamentales sobre los criterios de evaluación de proyectos de inversión, esenciales para la toma de decisiones financieras estratégicas.

Criterios de Inversión y el Valor del Dinero en el Tiempo

Pregunta: ¿Cuál de los siguientes criterios de inversión no usa el concepto del valor del dinero en el tiempo?

Respuesta: El Periodo de Recuperación (Payback).

Aditividad del Valor Actual Neto (VAN)

Pregunta: El Valor Actual Neto (VAN) del proyecto A es +80$ y el del proyecto B es +60$. Por tanto, el Valor Actual Neto del proyecto conjunto es:

Respuesta: +140$. (Los valores actuales son aditivos: Verdadero).

Decisión de Proyectos Compuestos por Componentes

Situación:

... Continuar leyendo "Dominando los Criterios de Evaluación de Proyectos de Inversión: VAN, TIR y Payback" »

Diferencias Clave entre Sociedades Anónimas (SA) y Sociedades Limitadas (SL): Capital, Acciones y Derechos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

División del Capital Social

El capital social de las sociedades de capital se divide en partes alícuotas denominadas acciones en las Sociedades Anónimas (SA) y participaciones en las Sociedades Limitadas (SL).

  • Acciones (SA): Representan cada parte del capital y pueden estar representadas en títulos físicos o anotaciones en cuenta para facilitar su negociación en mercados regulados.
  • Participaciones (SL): Son cuotas que no pueden representarse en títulos ni en anotaciones en cuenta, reforzando el carácter cerrado de estas sociedades.

Ambas sociedades pueden emitir obligaciones, permitiendo a las SL hacerlo bajo las mismas condiciones que las SA desde 2015.

Derechos de los Socios

Los socios tienen derechos como:

  • Participar en las ganancias y
... Continuar leyendo "Diferencias Clave entre Sociedades Anónimas (SA) y Sociedades Limitadas (SL): Capital, Acciones y Derechos" »

Desarrollo de Mercados y Modelos de Dirección en Estrategias Empresariales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Desarrollo de Mercados

Sin variar el producto, podremos entrar en cinco tipos de perfil de mercados/clientes:

  • Nuevos segmentos de la industria: ampliando hacia un estatus económico mayor o más juvenil. Ej: en automoción, en distribución (ECI - Hipercor).
  • Nuevas aplicaciones (sin variar el producto) o funciones de los nuevos productos (Ej: vehículos domésticos, para policía, uso público, sanidad...): Toyota.
  • Nuevas áreas geográficas: sea local o internacionalmente: Zara (Inditex).
  • Nuevos canales de comercialización: tecnológicos, cualitativos (conveniencia), profesionales: Nestlé.
  • Nuevas infraestructuras: tanto de tamaño (existente) como de nuevas instalaciones: Starbucks. Razones de diversificación internas: disminución del riesgo
... Continuar leyendo "Desarrollo de Mercados y Modelos de Dirección en Estrategias Empresariales" »

Conceptos Fundamentales de Marketing Estratégico y Entorno Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Microentorno Empresarial: Actores Directos

El microentorno se refiere a los actores cercanos que influyen directamente en la empresa. Estos son:

  1. Empresa: Debe coordinar internamente para crear valor.
  2. Proveedores: Socios clave para la cadena de valor.
  3. Intermediarios de Marketing: Ayudan a vender y distribuir los productos o servicios.
  4. Clientes: Los más importantes, son el objetivo final de toda estrategia de marketing.
  5. Competidores: Conocerlos es clave para diferenciarse y obtener una ventaja competitiva.
  6. Públicos: Incluyen financieros, medios de comunicación, gobierno, ONGs, comunidades locales y el público general; pueden apoyar o perjudicar las operaciones de la empresa.

Macroentorno Empresarial: Fuerzas Externas

El macroentorno es un entorno... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Marketing Estratégico y Entorno Empresarial" »

Actividad Bancaria y Financiación Empresarial: Claves para la Gestión de Tesorería

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Motivos de Queja Más Frecuentes ante el Servicio de Reclamaciones del Banco de España

Los motivos de queja más usuales presentados ante el servicio de reclamaciones del Banco de España giran en torno a las comisiones de ventas bancarias y el redondeo al azar en operaciones relacionadas con los créditos.

Diferencias entre Actividad Bancaria Esencial y Actividades Bancarias Complementarias

La actividad bancaria esencial consiste en captar dinero del público para prestarlo. Las entidades diseñan distintas modalidades de préstamos y depósitos que constituyen su oferta de productos bancarios. Por otro lado, las actividades bancarias complementarias actúan como intermediarias entre el cliente y otras entidades financieras, asesoran a sus clientes... Continuar leyendo "Actividad Bancaria y Financiación Empresarial: Claves para la Gestión de Tesorería" »