Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Economía Chilena: Análisis de Conceptos Clave y su Impacto

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Verdadero o Falso: Conceptos Económicos Clave

1. Falso: La economía es dinámica y está en constante movimiento.

2. Verdadero

3. Falso: Las políticas expansivas pueden aumentar la inflación al estimular la demanda sin un aumento proporcional en la oferta de bienes y servicios.

4. Verdadero

5. Verdadero

6. Falso: El principal objetivo del Banco Central de Chile es mantener la estabilidad de precios y controlar la inflación, no necesariamente el crecimiento económico.

Alternativas

1. C

2. C

3. C

4. A B C D

5. C

6. D

Desarrollo de Conceptos Económicos

1. Política Monetaria y Tasas de Interés

Cuando el Banco Central de Chile reduce las tasas de interés, los préstamos se vuelven más accesibles, lo que impulsa el gasto y la inversión. Esto puede ser... Continuar leyendo "Economía Chilena: Análisis de Conceptos Clave y su Impacto" »

Principios Fundamentales del Derecho Ambiental: Una Mirada a la Legislación Chilena

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 43,35 KB

Principios Fundamentales del Derecho Ambiental

En lo que respecta al derecho ambiental, en primer término, debemos reconocer su autonomía respecto de las demás ramas del derecho. Una vez reconocida su autonomía, surge la pregunta acerca de los principios que sostienen tal condición y que revelan sus rasgos relevantes. De esta forma, por medio del reconocimiento de estos principios, el sistema jurídico orienta la regulación hacia la protección del bien jurídico. Es quizás por la juventud del derecho ambiental y del sistema ambiental chileno, que los principios del derecho ambiental han sido protagonistas en una serie de casos relevantes.

Principios del Derecho Ambiental

Los principios sobre los que existe consenso son los siguientes:

  • Principio
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Derecho Ambiental: Una Mirada a la Legislación Chilena" »

Estructura y Entorno Empresarial: Áreas Clave y Factores Influyentes

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

Estructura Funcional de la Empresa

Área de Explotación

  • Aprovisionamiento: Búsqueda y selección de proveedores, compra y gestión de bienes primarios y auxiliares, y almacenamiento.
  • Producción: Transformación de materias primas en productos acabados, investigación, desarrollo e innovación, control de calidad y planificación.
  • Comercialización: Actividades para poner el producto en manos del comprador, incluyendo publicidad de la empresa y el producto.

Área de Dirección

  • Planificación: Elaboración de proyectos con objetivos y plazos definidos.
  • Obtención de información: Recopilación de datos a partir de la actividad diaria (registros contables, ventas, compras).
  • Comunicación y control de la gestión: Difusión de decisiones a los colaboradores
... Continuar leyendo "Estructura y Entorno Empresarial: Áreas Clave y Factores Influyentes" »

Desarrollo y Evaluación de Ideas de Negocio: Técnicas y Análisis del Entorno

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Conceptualización de la Idea de Negocio

Una idea de negocio es la descripción de una oportunidad de mercado para ofrecer un producto o servicio que satisfaga una necesidad o aporte una solución a un problema. Una idea de negocio debe ser:

  • Satisfactoria: Resolver una necesidad o problema.
  • Viable: Realizable con los recursos disponibles.
  • Innovadora: Aportar algo nuevo o diferente.
  • Rentable: Generar beneficios económicos.

Origen de las Ideas de Negocio

Las ideas de negocio pueden surgir de diversas fuentes:

  • Experiencia profesional previa.
  • Identificación de necesidades no cubiertas en colectivos específicos.
  • Desarrollo de aficiones personales.
  • Renovación de productos existentes.
  • Mejora de modelos de negocio.
  • Detección de cambios en el entorno.
  • Adaptación
... Continuar leyendo "Desarrollo y Evaluación de Ideas de Negocio: Técnicas y Análisis del Entorno" »

Conceptos Clave de Empresa: Negocio, Comercialización, Productividad y Organización

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Modelo de Negocio y Función Comercial

Un modelo de negocio describe la manera en que una empresa satisface las necesidades de sus clientes a través de un producto o servicio (creación de valor), cómo este se entrega a los clientes (entrega de valor) y cómo la empresa genera ingresos (captura de valor). Esencialmente, es la forma en que la empresa crea, entrega y captura valor.

La función comercial abarca todas las actividades relacionadas con la detección de las necesidades de los clientes, así como con la comercialización y venta rentable de sus productos o servicios. Las actividades principales de la función comercial son:

  • Investigación de mercados.
  • Planificación estratégica y acciones comerciales.

Segmentación de Mercado y Distribución

La... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Empresa: Negocio, Comercialización, Productividad y Organización" »

Resposta Econòmica a la COVID-19: BCE, Comissió Europea i Recuperació

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,8 KB

(2020-2024): De la crisi de la COVID-19 a la recuperació

Resposta del BCE a la COVID-19: política monetària 2020

El Banc Central Europeu (BCE) va tenir un paper determinant en la resposta al xoc econòmic causat per la pandèmia de la COVID-19. Aquesta crisi, que va provocar una caiguda històrica del PIB de prop del -11% el 2020, va requerir una intervenció ràpida i contundent per estabilitzar els mercats financers, evitar la fragmentació econòmica a la zona euro i garantir la liquiditat necessària.

Mesures de política monetària del BCE

Baixada dels tipus d’interès

Els tipus d’interès es van mantenir en nivells mínims històrics, arribant fins i tot a ser negatius en alguns instruments financers, com els crèdits a llarg termini... Continuar leyendo "Resposta Econòmica a la COVID-19: BCE, Comissió Europea i Recuperació" »

Plan de Negocios: Desarrollo, Implementación y Control Estratégico

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 16,03 KB

Definición

El plan de negocios es el documento que muestra la idea básica que representa el negocio. Para cualquier emprendedor o empresario, el plan de negocios será el documento escrito que respalde esa idea. Es el plan de juego que se pone en práctica, es el documento para respaldar y convencer a los interlocutores para lograr el apoyo necesario. Explica y representa las variables claves de éxito o fracaso de la idea.

Tipos de Uso

  • Interno:
    • Es una herramienta de planificación que ayuda a estructurar y visualizar el proyecto empresarial.
    • Proporciona información detallada sobre el proyecto, sus objetivos, estrategias y viabilidad.
    • Permite evaluar tanto los puntos fuertes como las áreas de mejora de la empresa.
    • Facilita el seguimiento de la
... Continuar leyendo "Plan de Negocios: Desarrollo, Implementación y Control Estratégico" »

Conceptos Clave de Mercados Económicos: Capital, Laboral y Competencia

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

El Mercado de Capitales: Definición y Funcionamiento

El mercado de capitales es un espacio donde se compran y venden instrumentos financieros. Su principal objetivo es movilizar los recursos desde los ahorradores hacia empresas y gobiernos, generando liquidez para financiar proyectos de expansión, pagar deudas o invertir en nuevas tecnologías, así como fomentar el desarrollo económico de diferentes sectores.

Características del Mercado de Capitales

  • Liquidez y Rentabilidad: Facilita la conversión de activos en efectivo y ofrece retornos sobre la inversión.
  • Transferencia de Propiedad: Permite el cambio de titularidad de los activos financieros.
  • Diversidad de Productos y Opciones: Ofrece una amplia gama de instrumentos financieros.
  • Componentes
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Mercados Económicos: Capital, Laboral y Competencia" »

Transformación Digital: Impacto de la Industria 4.0 y Tecnologías Habilitadoras

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,11 KB

La Cuarta Revolución Industrial

La Cuarta Revolución Industrial no solo trae avances tecnológicos, sino que también está provocando cambios fundamentales en la forma en la que las empresas operan y en la manera en la que las personas trabajan, redefiniendo la dinámica empresarial y laboral.

Las empresas que adoptan tecnologías emergentes pueden acceder a mercados globales y desafiar a los actores tradicionales.

Impacto en los Modelos de Negocio

Economías de la plataforma como Uber y Airbnb han revolucionado los sectores de transporte y alojamiento respectivamente. Empresas basadas en suscripciones y servicios en la nube están transformando la forma en que se accede y se consume software y contenido.

Economía de Plataforma

Facilitada por... Continuar leyendo "Transformación Digital: Impacto de la Industria 4.0 y Tecnologías Habilitadoras" »

Autònom, SRL, SA, SL, Scoop: Avantatges i Desavantatges

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,06 KB

Autònom

Avantatges

  • Tràmits simples i ràpids
  • No hi ha quantitat mínima de capital
  • L'empresari té control total del negoci
  • Ideal per a empreses molt petites

Desavantatges

  • Responsabilitat il·limitada
  • La gestió recau en una sola persona
  • L'autònom té menys cobertura social que els altres treballadors
  • Difícil accés al finançament

Societat de Responsabilitat Limitada (SRL)

Avantatges

  • Responsabilitat limitada
  • Tràmits més senzills que la SA i inversió inicial també més baixa
  • Bona alternativa a les empreses individuals

Desavantatges

  • No hi ha llibertat de transmissió patrimonial
  • No cotitzen en borsa
  • Són de responsabilitat limitada, però sovint per obtenir finançament han d'avalar béns personals

Societat Anònima (SA)

Avantatges

  • Responsabilitat limitada
  • Facilita
... Continuar leyendo "Autònom, SRL, SA, SL, Scoop: Avantatges i Desavantatges" »