Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) en España

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Sujetos Pasivos del IVA

En las entregas de bienes y prestaciones de servicios, serán sujetos pasivos del impuesto:

  • Las personas físicas o jurídicas que tengan la condición de empresarios o profesionales y realicen las entregas de bienes o presten los servicios sujetos al impuesto.
  • Los empresarios o profesionales para quienes se realicen las operaciones sujetas a gravamen.

En las adquisiciones intracomunitarias de bienes y en las importaciones, los sujetos pasivos del impuesto serán quienes las realicen.

Repercusión del Impuesto

Los sujetos pasivos deberán repercutir íntegramente el importe del impuesto sobre aquel para quien se realice la operación gravada, quedando este obligado a soportarlo. Dicha repercusión deberá efectuarse mediante... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) en España" »

Contabilización de Subvenciones: Tipos, Asientos y Ejemplos Prácticos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 394,69 KB

Subvenciones de Explotación

Finalidad: asegurar una rentabilidad mínima o compensar el déficit de explotación.

Se imputarán como ingresos en el ejercicio en que se concedan, salvo si se destinan a financiar déficits de explotación de ejercicios futuros, en cuyo caso se imputarán en dicho ejercicio.

Asiento al concederse:

XXX (4708) Hacienda Pública, deudora por subvenciones concedidas

XXX (440) Acreedores, varias cuentas         A        (740) Subvenciones, donaciones y legados a la explotación XXX

Asiento al cobrarse:

XXX (572) Bancos c/c      A       (440)/(4708) XXX

Ejercicios de Subvenciones de Explotación

Ejercicio 1

El día 10 de febrero se ha obtenido de la administración una subvención no reintegrable para compensar

... Continuar leyendo "Contabilización de Subvenciones: Tipos, Asientos y Ejemplos Prácticos" »

Inversiones Empresariales: Tipos, Clasificación y Contabilidad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Inversiones: Conceptos Fundamentales y Clasificación

Boletín Técnico N° 42 y N° 46; Colegio de Contadores
NIC 28 - Norma Chilena

Clasificación Principal de las Inversiones

  • Inversiones Temporales
  • Inversiones Permanentes

Inversiones Temporales

Son de corto plazo, que se realizan de acuerdo con criterios de la administración financiera, con la finalidad de utilizar temporalmente recursos provenientes del capital de trabajo, evitando así su desvalorización por efectos de la inflación; obteniendo alguna rentabilidad por el periodo en que la inversión permanezca en poder de la empresa. Generalmente se trata del uso de excedentes de caja y por eso, estas inversiones se efectúan en valores de fácil liquidez, ya sea de renta fija o variable.

Inversiones

... Continuar leyendo "Inversiones Empresariales: Tipos, Clasificación y Contabilidad" »

Conceptos Fundamentales de Economía: Elasticidad, Tipos de Bienes y Estructuras de Mercado

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

Conceptos Fundamentales de Economía

Elasticidad del Precio de la Demanda

La elasticidad del precio de la demanda (Ep) mide la sensibilidad de la cantidad demandada de un bien o servicio ante cambios en su precio. Se calcula de la siguiente manera:

Ep = (Variación Porcentual en la Cantidad Demandada) / (Variación Porcentual en el Precio)

O también:

Ep = (ΔQd / ΔP) x (P0 / Q0)

Donde:

  • ΔQd = Q1 - Q0 (Cambio en la cantidad demandada)
  • ΔP = P1 - P0 (Cambio en el precio)

Interpretación de la Elasticidad del Precio de la Demanda:

  • Ep > 1: Demanda elástica. La cantidad demandada es muy sensible a los cambios en el precio.
  • Ep < 1: Demanda inelástica. La cantidad demandada es poco sensible a los cambios en el precio.
  • Ep = 1: Elasticidad unitaria. La
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Economía: Elasticidad, Tipos de Bienes y Estructuras de Mercado" »

Fundamentos de la Empresa y la Comunicación Organizacional

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 62,12 KB

Fundamentos de la Empresa y su Estructura

La Empresa: Un Sistema Abierto

Una empresa es un sistema abierto e internamente organizado, diseñado para la explotación de recursos y la obtención de resultados.

El Organigrama: Representación de la Estructura

El organigrama es la representación gráfica de la estructura de la empresa. Puede clasificarse según diversos criterios:

  • Por funciones: Basado en las áreas de especialización.
  • Por productos o servicios: Agrupado por las ofertas de la empresa.
  • Por procesos de fabricación o servicio: Organizado según el flujo de trabajo.
  • Por equipos técnicos necesarios: Estructurado en torno a la tecnología o maquinaria clave.
  • Por distribución territorial: Dividido por ubicaciones geográficas.
  • Por clientes:
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Empresa y la Comunicación Organizacional" »

Métodos de Control Biológico de Plagas Forestales: Tipos, Ventajas y Desventajas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Tipos de Lucha Contra Plagas Forestales

  • Lucha tradicional

    Realizar tratamientos según un esquema fijo y preestablecido.

    • Ventajas: Se pretende mantener al cultivo sin ninguna plaga.
    • Inconvenientes: Falta de actuación racional, exceso de tratamientos, productos muy agresivos, mayor coste de tratamientos, residuos.
  • Lucha química aconsejada

    Uso reflexivo de plaguicidas. El agricultor trata en función de unos avisos dados por un servicio oficial.

    • Ventajas: Recomendación de los productos en cada caso, seguimiento general de la plaga.
    • Inconvenientes: Los avisos se dan para zonas amplias, el agricultor debe conocer algo de la plaga, se siguen usando plaguicidas de amplio espectro.
  • Lucha dirigida

    El agricultor recibe información directa de un técnico.

... Continuar leyendo "Métodos de Control Biológico de Plagas Forestales: Tipos, Ventajas y Desventajas" »

En qué se diferencia un principio contable y una norma de valoración

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

EL CICLO CONTABLE  es el conjunto ordenado y completo de procesos y operaciones contables que se efectúan durante un ejercicio económico. El cliclo contable comprende; - El asiento de apertura o de constitución que es el primer dia del año - Evaluación del libro diario, describe por orden de fecha todas las operaciones que transcurren en la actividad económica desde el 1/1 hasta 31/12 - Con el libro diario elaboramos el asiento de cierre donde regularizamos todas las operaciones - Tiene hasta el 30/4 para legalizar los libros, los libros que tiene que legalizar son (Diario, de cuentas anuales, inventario) - 30/6 se aprueban las actas anuales - 30/7 se depositanen reg mercan. PRINCIPIOS CONTABLES constituidos por reglas generalmente aceptadas
... Continuar leyendo "En qué se diferencia un principio contable y una norma de valoración" »

Gestió de la Qualitat Total (TQM): Conceptes, Eines i ISO 9001

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 18,02 KB

Què és la Qualitat?

La qualitat és la facultat d'un conjunt de característiques inherents d'un producte, sistema o procés per complir amb els requisits dels clients i altres parts interessades (ISO 9000). Va néixer amb la producció en sèrie al segle XX en empreses industrials i significa "compliment de les especificacions".

Tipus de Qualitat

  • Qualitat requerida: allò que el client vol i que considera que és indispensable.
  • Qualitat esperada: allò que el client vol com a complement. Es denomina expectatives.
  • Qualitat potencial: característiques que, sense que les conegui el client, si se li oferissin les valoraria positivament.

Tipus de Costos de Qualitat

  • Costos de prevenció: desenvolupament de programes per a la prevenció de defectes.
  • Costos
... Continuar leyendo "Gestió de la Qualitat Total (TQM): Conceptes, Eines i ISO 9001" »

Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE): Todo lo que Necesitas Saber

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE): Conceptos Clave

Cuota Tributaria

  • Cuota de Tarifa: Determinada por el epígrafe al que pertenece la actividad de la empresa.
  • Cuota de Superficie: Se calcula en función de la superficie de los locales donde se realizan las actividades gravadas.
  • Cuota de Ponderación: Elemento tributario que incrementa las cuotas de los obligados al pago del impuesto, tomando como referencia el importe neto de la cifra de negocios obtenido por los sujetos pasivos en los dos años anteriores.

Coeficiente de Situación y Recargo Provincial

  • Coeficiente de Situación: Cantidad establecida por los ayuntamientos en función de la categoría de la calle donde se encuentra el local.
  • Recargo Provincial: Las Diputaciones Provinciales,
... Continuar leyendo "Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE): Todo lo que Necesitas Saber" »

Subdesarrollo y Integración Económica: Claves para el Desarrollo Global Sostenible

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

El Subdesarrollo: Concepto y Características

El subdesarrollo se manifiesta en dos dimensiones principales:

Tipos de Subdesarrollo

  • Subdesarrollo Económico

    Es aquel que no permite un crecimiento económico sostenible, asociado a organizaciones económicas modernas basadas en la tecnología.

  • Subdesarrollo Humano

    Es el que implica una mejor calidad de vida para las personas, tanto a nivel material como social.

Rasgos Comunes del Subdesarrollo

  • Baja Renta per Cápita: Estos países poseen una renta por debajo de la media mundial. Su capacidad de consumo es muy limitada y la de ahorro es casi nula.

  • Estructura Productiva Primaria: La producción se concreta principalmente en la agricultura, ganadería o minería, lo cual convierte en crónico el déficit

... Continuar leyendo "Subdesarrollo y Integración Económica: Claves para el Desarrollo Global Sostenible" »