Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Marketing de Servicios: Características Esenciales y Estrategias Clave con las 7 P's

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Marketing de Servicios: Fundamentos y Estrategias

El marketing de servicios se distingue por las particularidades inherentes a los servicios mismos, que difieren significativamente de los productos tangibles. Comprender estas características es fundamental para desarrollar estrategias efectivas.

Características Fundamentales de los Servicios

Las principales características que definen a los servicios son:

  • Intangibilidad: Se refiere a que los servicios no pueden tocarse, verse, olerse, gustarse ni sentirse antes de su adquisición. Esta cualidad genera incertidumbre en el consumidor potencial, ya que la satisfacción solo se experimenta tras la adquisición, dificultando la evaluación previa y la comparación con alternativas.
  • Perecederidad:
... Continuar leyendo "Marketing de Servicios: Características Esenciales y Estrategias Clave con las 7 P's" »

Conceptos Esenciales de Macroeconomía Keynesiana y Flujo Económico

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Conceptos Fundamentales de Macroeconomía Keynesiana

Pregunta 1: Política Fiscal

La política fiscal:

  • a) Utiliza cambios en el déficit comercial para estimular o contraer la economía.
  • b) Utiliza los cambios en la oferta monetaria para estimular o contraer la economía.
  • c) Utiliza los cambios en el tipo de cambio para estimular o contraer la economía.
  • d) Utiliza los cambios en los gastos del gobierno y los impuestos para estimular la economía.

Pregunta 2: Estanflación

La estanflación:

  • a) Invalida el monetarismo.
  • b) Valida el keynesianismo.
  • c) a) y b)
  • d) Mostró que las soluciones keynesianas no siempre funcionan.

Pregunta 3: Obra de John Maynard Keynes

John Maynard Keynes publicó en 1936:

  • a) La riqueza de las naciones.
  • b) La Teoría General.
  • c) La acción
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Macroeconomía Keynesiana y Flujo Económico" »

Fundamentos Macroeconómicos: Equilibrio, Consumo y Economía Oculta

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

El Equilibrio Macroeconómico y el Consumo: Fundamentos Esenciales

El equilibrio macroeconómico es el resultado conjunto de la interacción de las fuerzas internas del mercado, las políticas macroeconómicas del Gobierno y las incontrolables e impredecibles perturbaciones externas al mercado.

Desafíos y Consideraciones del Equilibrio Macroeconómico

  • Existencia de Recursos Ociosos

    En la práctica, la producción suele estar muy por debajo de lo deseable debido a la existencia de recursos ociosos como, por ejemplo, la mano de obra desempleada.

  • Estabilidad Temporal del Equilibrio

    Por muy satisfactorio que sea el equilibrio alcanzado, se sabe que la economía está sujeta a un comportamiento cíclico que alterna épocas de expansión y recesión,

... Continuar leyendo "Fundamentos Macroeconómicos: Equilibrio, Consumo y Economía Oculta" »

Economia: Conceptes Clau i Instruments Financers

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,46 KB

Cost d'Oportunitat i Agents Econòmics

El cost d'oportunitat representa el valor de la millor alternativa que es descarta en prendre una decisió. Per escollir correctament, es realitza una anàlisi cost-benefici, comparant costos i beneficis.

Els principals agents econòmics són:

  • Les famílies: Consumeixen i ofereixen factors de producció.
  • Les empreses: Produeixen béns i serveis per obtenir beneficis.
  • El sector públic: Regula l'economia, proporciona serveis i redistribueix la renda.

Aquests tres agents interactuen en el flux circular de la renda.

Models i Indicadors Econòmics

Els models econòmics són representacions simplificades, que poden ser gràfics, matemàtics o verbals. S'utilitzen per analitzar decisions, predir resultats i avaluar... Continuar leyendo "Economia: Conceptes Clau i Instruments Financers" »

Estrés Laboral: Modelos de Siegrist y Karasek & Theorell para la Prevención de Riesgos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Modelo Esfuerzo-Recompensa (Siegrist)

El Modelo Esfuerzo-Recompensa, propuesto por Johannes Siegrist, explica el estrés laboral como un desequilibrio entre el esfuerzo que un trabajador realiza y la recompensa que recibe a cambio. Este modelo evalúa el estrés considerando dos factores principales:

  • Esfuerzo: Cantidad de carga de trabajo, presión y exigencias laborales (tanto físicas como mentales).
  • Recompensa: Beneficios que recibe el trabajador a cambio, como salario, estabilidad laboral, reconocimiento, oportunidades de promoción y desarrollo profesional.

Cuando el esfuerzo es *alto* y la recompensa es *baja*, se genera un desequilibrio que provoca estrés y aumenta el riesgo de problemas de salud (tanto física como mental).

Ejemplo Práctico

... Continuar leyendo "Estrés Laboral: Modelos de Siegrist y Karasek & Theorell para la Prevención de Riesgos" »

Fiscalidad Empresarial en España: IRPF e Impuesto sobre Sociedades

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Imposición Directa de la Empresa

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)

Definición y Principios

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es un impuesto personal y directo que se recoge en la Ley 35/2006, de 28 de noviembre. Grava la obtención de rentas por parte de personas físicas y se rige por los principios de igualdad, generalidad y progresividad. Se aplica en todo el territorio español, aunque hay particularidades en los regímenes tributarios forales del País Vasco y Navarra, y en los convenios internacionales firmados por España.

Hecho Imponible

Consiste en la renta obtenida por el contribuyente, que incluye:

  • Rendimientos.
  • Ganancias y pérdidas patrimoniales.
  • Imputaciones de renta establecidas por ley.
... Continuar leyendo "Fiscalidad Empresarial en España: IRPF e Impuesto sobre Sociedades" »

Economía Chilena: Análisis de Conceptos Clave y su Impacto

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Verdadero o Falso: Conceptos Económicos Clave

1. Falso: La economía es dinámica y está en constante movimiento.

2. Verdadero

3. Falso: Las políticas expansivas pueden aumentar la inflación al estimular la demanda sin un aumento proporcional en la oferta de bienes y servicios.

4. Verdadero

5. Verdadero

6. Falso: El principal objetivo del Banco Central de Chile es mantener la estabilidad de precios y controlar la inflación, no necesariamente el crecimiento económico.

Alternativas

1. C

2. C

3. C

4. A B C D

5. C

6. D

Desarrollo de Conceptos Económicos

1. Política Monetaria y Tasas de Interés

Cuando el Banco Central de Chile reduce las tasas de interés, los préstamos se vuelven más accesibles, lo que impulsa el gasto y la inversión. Esto puede ser... Continuar leyendo "Economía Chilena: Análisis de Conceptos Clave y su Impacto" »

Principios Fundamentales del Derecho Ambiental: Una Mirada a la Legislación Chilena

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 43,35 KB

Principios Fundamentales del Derecho Ambiental

En lo que respecta al derecho ambiental, en primer término, debemos reconocer su autonomía respecto de las demás ramas del derecho. Una vez reconocida su autonomía, surge la pregunta acerca de los principios que sostienen tal condición y que revelan sus rasgos relevantes. De esta forma, por medio del reconocimiento de estos principios, el sistema jurídico orienta la regulación hacia la protección del bien jurídico. Es quizás por la juventud del derecho ambiental y del sistema ambiental chileno, que los principios del derecho ambiental han sido protagonistas en una serie de casos relevantes.

Principios del Derecho Ambiental

Los principios sobre los que existe consenso son los siguientes:

  • Principio
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Derecho Ambiental: Una Mirada a la Legislación Chilena" »

Estructura y Entorno Empresarial: Áreas Clave y Factores Influyentes

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

Estructura Funcional de la Empresa

Área de Explotación

  • Aprovisionamiento: Búsqueda y selección de proveedores, compra y gestión de bienes primarios y auxiliares, y almacenamiento.
  • Producción: Transformación de materias primas en productos acabados, investigación, desarrollo e innovación, control de calidad y planificación.
  • Comercialización: Actividades para poner el producto en manos del comprador, incluyendo publicidad de la empresa y el producto.

Área de Dirección

  • Planificación: Elaboración de proyectos con objetivos y plazos definidos.
  • Obtención de información: Recopilación de datos a partir de la actividad diaria (registros contables, ventas, compras).
  • Comunicación y control de la gestión: Difusión de decisiones a los colaboradores
... Continuar leyendo "Estructura y Entorno Empresarial: Áreas Clave y Factores Influyentes" »

Desarrollo y Evaluación de Ideas de Negocio: Técnicas y Análisis del Entorno

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Conceptualización de la Idea de Negocio

Una idea de negocio es la descripción de una oportunidad de mercado para ofrecer un producto o servicio que satisfaga una necesidad o aporte una solución a un problema. Una idea de negocio debe ser:

  • Satisfactoria: Resolver una necesidad o problema.
  • Viable: Realizable con los recursos disponibles.
  • Innovadora: Aportar algo nuevo o diferente.
  • Rentable: Generar beneficios económicos.

Origen de las Ideas de Negocio

Las ideas de negocio pueden surgir de diversas fuentes:

  • Experiencia profesional previa.
  • Identificación de necesidades no cubiertas en colectivos específicos.
  • Desarrollo de aficiones personales.
  • Renovación de productos existentes.
  • Mejora de modelos de negocio.
  • Detección de cambios en el entorno.
  • Adaptación
... Continuar leyendo "Desarrollo y Evaluación de Ideas de Negocio: Técnicas y Análisis del Entorno" »