Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales del Sistema Financiero y Seguros en España

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Fundamentos del Sistema Financiero

1. El sistema financiero es:

  • El conjunto de instituciones, medios y mercados cuyo objetivo es canalizar el ahorro a la inversión.

2. Las unidades económicas cuyos ingresos superan los gastos se llaman unidades económicas con:

  • Superávit.

3. ¿Quiénes pueden crear dinero?

  • Los intermediarios financieros bancarios.

4. ¿Cuáles de las siguientes son sociedades que tienen por objeto social servir a los intereses y necesidades financieras de sus socios mediante el ejercicio de las actividades propias de las entidades de crédito?

  • Sociedades cooperativas.

5. Son entidades de crédito:

  • El ICO.

6. Son establecimientos financieros de crédito:

  • Las sociedades de arrendamiento financiero (leasing).

7. ¿Qué es el SEBC?

  • Sistema
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Sistema Financiero y Seguros en España" »

Optimización Financiera Empresarial: Fuentes e Inversiones Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Fuentes de Financiación Empresarial

Son fuentes de financiación los recursos, líquidos o medios de pago, a disposición de la empresa con los que puede hacer frente a sus necesidades dinerarias.

Se pueden clasificar según cuatro criterios:

  • Según el plazo de devolución:
    • Fuentes de financiación a corto plazo: plazo de devolución inferior a un año.
    • Fuentes de financiación a largo plazo: plazo de devolución superior a un año.
  • Según la procedencia de los recursos:
    • Financiación externa: recursos procedentes del exterior de la empresa.
    • Financiación interna: recursos que genera la empresa con su propia actividad.
  • Según la propiedad de los recursos:
    • Recursos propios: pertenecen a los propietarios de la empresa.
    • Recursos ajenos: no pertenecen a
... Continuar leyendo "Optimización Financiera Empresarial: Fuentes e Inversiones Clave" »

Documentos Esenciales en la Actividad Económica: Presupuestos, Pedidos, Albaranes y Facturas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 159,43 KB

Documentos Clave en la Actividad Comercial

El Presupuesto

Tras las primeras negociaciones con el cliente, la empresa le presenta una propuesta comercial en la que detalla los productos y/o servicios, los plazos de ejecución y el coste de los mismos. A ese documento se le llama **presupuesto**.

La Hoja de Pedido

Si el cliente acepta el presupuesto, la empresa emite un **pedido**. El pedido es el documento que expide el cliente cuando solicita productos y/o servicios a su empresa proveedora y debe corresponderse con el presupuesto previo.

Aunque no existe un modelo oficial de pedido, sí que existen unos requisitos básicos que se deben incluir:

  • Datos del comprador y vendedor: nombre, NIF o CIF, domicilio, teléfono, código postal, etc.
  • Nº de pedido
... Continuar leyendo "Documentos Esenciales en la Actividad Económica: Presupuestos, Pedidos, Albaranes y Facturas" »

Soluciones de Financiación para Empresas: Leasing, Créditos, Factoring y Más

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Cuestionario sobre Financiación Empresarial

1. Señala la proposición correcta:

- El leasing consiste en alquilar un bien mueble o inmueble y, al final del plazo de alquiler, ofrecerlo a cambio de un pequeño desembolso.

2. No podemos pagar a un proveedor por habernos quedado, circunstancialmente, sin efectivo. Señala la alternativa más idónea:

- Solicitar un crédito.

3. Señala la proposición correcta:

- Las empresas que se dedican al factoring son empresas que, a cambio de una comisión, te adelantan el importe de las facturas de tus clientes.

4. Tenemos que comprar una pala excavadora, pero no tenemos dinero. Señala la alternativa más idónea:

- Financiación por parte de los proveedores de capital fijo.

5. Entendemos por línea de descuento:

... Continuar leyendo "Soluciones de Financiación para Empresas: Leasing, Créditos, Factoring y Más" »

Gestión de Compras Eficiente: Proceso Completo y Optimización del Aprovisionamiento

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,63 KB

El Proceso de Aprovisionamiento y Gestión de Compras

¿Qué es el Aprovisionamiento?

El aprovisionamiento es el proceso de poner a disposición de una empresa aquellos productos, bienes y servicios que sean necesarios para su funcionamiento.

¿Qué es Comprar?

Comprar es obtener del exterior de la empresa aquellos bienes y servicios imprescindibles para su actividad. Todo este proceso es la gestión de compras.

Funciones Clave de la Gestión de Compras

La gestión de compras desempeña un papel vital en la empresa, con funciones como:

  • Contribuir al objetivo general de la empresa.
  • Elaborar estudios de mercado para identificar oportunidades.
  • Determinar y verificar el nivel de calidad de los productos y servicios.
  • Orientar los presupuestos de compras de
... Continuar leyendo "Gestión de Compras Eficiente: Proceso Completo y Optimización del Aprovisionamiento" »

Navegando la Complejidad Empresarial: VUCA, BANI, Stakeholders y Liderazgo Estratégico

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

Desafíos del Entorno Empresarial Moderno: VUCA y BANI

En el panorama actual, las empresas se ven obligadas a realizar cambios en su gestión de manera más rápida y radical para adaptarse a entornos cada vez más complejos y volátiles. Dos marcos conceptuales clave para entender estos desafíos son VUCA y BANI.

El Entorno VUCA: Volatilidad, Incertidumbre, Complejidad y Ambigüedad

El acrónimo VUCA describe un entorno caracterizado por:

  • Volatilidad: La necesidad de claridad sobre lo que se va a hacer ante cambios rápidos e impredecibles.
  • Incertidumbre: La exigencia de analizar las variables y disminuir la falta de información para tomar decisiones.
  • Complejidad: La implicación de actuar con claridad en situaciones con múltiples interconexiones
... Continuar leyendo "Navegando la Complejidad Empresarial: VUCA, BANI, Stakeholders y Liderazgo Estratégico" »

Conceptos Esenciales del Dinero: Funciones, Tipos y Agregados Monetarios

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

1. Las Funciones Esenciales del Dinero

El dinero cumple roles cruciales en la economía:

  • Es un medio de cambio para la realización de transacciones y la cancelación de deudas.
  • Es una unidad de cuenta, donde se fijan los precios y se llevan las cuentas.
  • Es un depósito de valor porque permite transportar valor a lo largo del tiempo y conservar patrimonio en forma de dinero.

2. Dinero Mercancía vs. Dinero Simbólico: Una Distinción Clave

  • El dinero mercancía es un bien que posee el mismo valor como unidad monetaria que como mercancía en sí mismo.
  • El dinero simbólico tiene un valor muy escaso como mercancía, pero mantiene su valor como medio de cambio porque la gente tiene fe en que el emisor responderá por el papel y cuidará que la cantidad
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales del Dinero: Funciones, Tipos y Agregados Monetarios" »

Conceptos Fundamentales de Empresas y Administración

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Propósito de la Empresa

El propósito de una empresa se divide en dos aspectos:

  • Inmediato: Producir bienes o servicios que cubran las necesidades del mercado.
  • Mediato: Obtener beneficios económicos o utilidades para los propietarios.

Tipos de Sociedades Mercantiles

Las principales formas jurídicas para operar comercialmente incluyen:

  • Sociedad en nombre colectivo: Todos los socios tienen responsabilidad ilimitada.
  • Sociedad en comandita simple: Con socios colectivos (responsabilidad ilimitada) y comanditarios (responsabilidad limitada al capital aportado).
  • Sociedad de responsabilidad limitada (S. de R.L.): Los socios responden solo hasta el capital aportado.
  • Sociedad anónima (S.A.): Los socios no responden con su patrimonio personal; su responsabilidad
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Empresas y Administración" »

Comparativa de Sociedades Mercantiles: S.L., S.A. y S.C. por A.

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Diferencias y Semejanzas entre Sociedades Mercantiles: S.L., S.A. y S.C. por A.

A continuación, se detallan las principales diferencias y semejanzas entre la Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.L.), la Sociedad Anónima (S.A.) y la Sociedad Comanditaria por Acciones (S.C. por A.), figuras jurídicas fundamentales en el ámbito empresarial.

Diferencias Clave

Capital Mínimo Requerido

  • La Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.L.) requiere un capital mínimo para su creación de 1 euro.
  • Por su parte, la Sociedad Anónima (S.A.) y la Sociedad Comanditaria por Acciones (S.C. por A.) exigen un capital mínimo de 60.000 euros.

División del Capital Social

  • El capital social de la Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.L.) se divide en participaciones
... Continuar leyendo "Comparativa de Sociedades Mercantiles: S.L., S.A. y S.C. por A." »

Fallos de Mercado y Soluciones Económicas: Casos Prácticos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Ejemplos Prácticos de Fallos de Mercado y sus Soluciones

Situación 3: Monopolio en la Industria Farmacéutica

Causa del Fallo

Las empresas farmacéuticas pueden obtener derechos de patente sobre nuevos medicamentos, lo que les otorga un monopolio temporal. Esto les permite fijar precios por encima del costo marginal, limitando el acceso a tratamientos esenciales.

Posibles Soluciones

  • Regulación de precios en medicamentos esenciales.
  • Subsidios o compras gubernamentales para reducir el precio al consumidor final.

Situación 4: Bien Público del Alumbrado Público

Causa del Fallo

El alumbrado público es un bien no excluible (nadie puede ser excluido de su uso) y no rival (el consumo de uno no reduce su disponibilidad para otros). Por ello, los individuos... Continuar leyendo "Fallos de Mercado y Soluciones Económicas: Casos Prácticos" »