Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Registro Contable de Operaciones Empresariales: Ejercicios Prácticos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 10,55 KB

Este documento detalla una serie de operaciones contables fundamentales para una empresa dedicada a la compraventa al por mayor de material deportivo. A través de estos asientos contables, se ilustran transacciones clave como la constitución de la sociedad, compras y ventas de mercancías, gestión de anticipos, liquidación de impuestos (IGIC), adquisición de inmovilizado, registro de gastos operativos y de personal, y operaciones financieras. Cada sección presenta la fecha de la operación, una descripción clara y el asiento contable correspondiente, facilitando la comprensión de la dinámica financiera y fiscal de una PYME.

Julio

15 de julio: Constitución de la empresa y aportación de capital

Se crea la empresa dedicada a la compraventa... Continuar leyendo "Registro Contable de Operaciones Empresariales: Ejercicios Prácticos" »

Direct Costing: Optimización de Costes y Rentabilidad Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Versión Inicial del Direct Costing

En su versión inicial, el Direct Costing (DC) imputaba a los productos únicamente los costes variables directos. Esto se basaba en la equivalencia establecida entre costes directos y costes variables, y entre costes indirectos y costes fijos. Por lo tanto, los costes variables indirectos no se imputaban a los productos, lo que representaba una evidente simplificación al evitar el complicado proceso de reparto de los costes indirectos.

Versión Reformulada del Modelo

Causas de la Reformulación

  • No todos los costes indirectos son fijos; algunos son variables (por ejemplo, consumo de materias auxiliares, energía, combustibles, etc.). Esta parte variable debe ser imputada a los productos.
  • Existen costes directos
... Continuar leyendo "Direct Costing: Optimización de Costes y Rentabilidad Empresarial" »

Características y Elementos de la Función de Producción como Sistema Abierto

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 15,38 KB

1. Entorno

Todo lo que se encuentra fuera del sistema constituye el entorno y se caracteriza por dos rasgos distintivos:

  1. El sistema puede ejercer una influencia, a veces muy escasa, sobre las características o el comportamiento del sistema.
  2. El entorno influye, incluso de forma considerable, en el comportamiento del sistema.

En definitiva, el entorno influye en todo lo que está fuera de control directo del sistema y que repercute en la actuación de éste. Las variables exógenas, por medio de las cuales se manifiestan las influencias del entorno en el sistema, se consideran incontrolables.

El entorno del departamento de producción engloba todos aquellos elementos que no forman parte del proceso productivo pero que están directa o indirectamente... Continuar leyendo "Características y Elementos de la Función de Producción como Sistema Abierto" »

Estructuras de Mercado: Competencia y Poder de Mercado

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Modelos del Mercado

5.1 - Tipos de Mercado

Por el concepto de mercado entendemos un ámbito que engloba a consumidores y productores con influencia de ambos sobre el precio del producto objeto de cambio. Los productores tienen como objetivo el beneficio y este depende del precio del producto.

Las empresas pequeñas carecen de capacidad a la hora de establecer el precio del producto, mientras que las grandes sí están capacitadas para elevar precios, manejar los gustos de los consumidores con el uso de la publicidad y obstaculizar la penetración de competidores que pongan en peligro su liderazgo.

De la capacidad para determinar el precio del producto puede conocerse la estructura del propio mercado:

  • En un extremo, las empresas con exceso o nula
... Continuar leyendo "Estructuras de Mercado: Competencia y Poder de Mercado" »

Plantillas rup español(MODELO DEL DIAGRAMA DE CASOS DE USO)

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Casos.De.Uso.De.Sistema.De.Información:

V.Un caso de uso describe una secuencia de acciones requeridas para realizar alguna tarea o conseguir alguna meta de un actor o una organización.-F.Los CU adicionales son solamente los de inclusión y los de extensión.-V.Un diagrama de CU constituye la vista estática y externa del sistema de información.-V.El conjunto de CU muestran el dominio del problema.-F.La descripción de un CU debe hacerse teniendo en cuenta la tecnología de implementación.-F.Las plantillas de descripción de CU son modelos formales de UML.-V.Las operaciones del sistema de información que el software debe ejecutar se reflejan descripciones de los CU.-VLos CU adicionales surgen cuando sus operaciones están duplicadas en... Continuar leyendo "Plantillas rup español(MODELO DEL DIAGRAMA DE CASOS DE USO)" »

Optimización de Ventas: Estrategias para Incrementar Beneficios en Tiendas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Tiempo (Fecha, Día, Mes, Año, Trimestre, Nombre del Día)

// Empleado (ID_Empleado, Nombre, Apellido, Dpto, Puesto) / Ventas (Fecha, Id_Empleado, Id_Tienda, Id_Producto, Total_Benef) / Tienda (Id_Tienda, Nombre, Ubicación, Ciudad, Región, Num_Prod_V) / Producto (Id_Producto, Nombre, Categoría, Marca)

Medidas

  • Total_Beneficios (decimal): Suma de los beneficios obtenidos por las ventas.
  • Numero_Productos_Vendidos (entero): Número total de productos vendidos.

Tabla de Hechos

  • Granularidad: Día
  • Tasa de Refresco: Diaria
  • Tipo de Tabla de Hecho: Transaccional agregada diaria

Número de Promociones Activas

  • Tipo: Conductor (Driver)
  • Objetivo: Incrementar promociones mensualmente.
  • Acción: Implementar y ajustar promociones.

Inversión en Marketing para Promociones

  • Tipo:
... Continuar leyendo "Optimización de Ventas: Estrategias para Incrementar Beneficios en Tiendas" »

Comunicación Corporativa: Tipos, Estrategias y Herramientas para Empresas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Planes de Comunicación: Tipos y Categorías

Existen diversos tipos de planes de comunicación, entre ellos:

  • De mantenimiento
  • Para la gestión de proyectos
  • Para situaciones ordinarias
  • Comunicación de crisis

Se pueden clasificar en dos categorías principales:

  • Plan de comunicación interna
  • Plan de comunicación externa

Se sugieren 9 pasos para elaborar un plan de comunicación efectivo, aunque no se detallan en este documento.

Comunicación Interna: Fomentando la Productividad y el Compromiso

La comunicación interna se dirige a los empleados de una organización con el objetivo de fomentar la productividad y el compromiso. Es fundamental que exista un feedback constante entre la dirección y los empleados. Un objetivo clave es lograr que los empleados... Continuar leyendo "Comunicación Corporativa: Tipos, Estrategias y Herramientas para Empresas" »

Panorama del Mercado de Valores Español: CNMV, ESI, Deuda y Bolsas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

CNMV: Objetivos y Funciones Esenciales

La Ley del Mercado de Valores (LMV) exige la existencia de un ente de derecho público, con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el ejercicio de las funciones que le asigna la ley y el Ministerio de Economía y Hacienda. Este ente es la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que tiene como objetivo velar por la transparencia de los mercados de valores, por la correcta formación de los precios y por la protección de los inversores. Sus funciones principales son: asesorar al Gobierno, elevar propuestas sobre medidas relacionadas con los mercados de valores, difundir y promover información para conseguir sus objetivos y ejercer la potestad sancionadora.

Empresas de Servicios de

... Continuar leyendo "Panorama del Mercado de Valores Español: CNMV, ESI, Deuda y Bolsas" »

Claves del Entorno Laboral y la Gestión de Personas en Chile: Sistemas, Leyes y Comunicación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,42 KB

Mercado Laboral y Marco Regulatorio

Mercado Laboral

Es el entorno económico donde concurre la oferta, formada por el número de horas que la población desea trabajar en actividades remuneradas, y la demanda, constituida por las oportunidades de empleo.

Legislación Laboral

Conjunto de leyes y normas que tienen por objetivo regular las actividades laborales.

Remuneraciones

Son el pago en dinero, antes de cualquier deducción, efectuado durante el mes de referencia para retribuir el trabajo normal.

Sistemas Sociales y Previsionales en Chile

Sistema de Salud en Chile

Es un sistema “mixto” que se caracteriza por:

  • Libertad de elección para los afiliados.
  • Participación de prestadores y aseguradores tanto públicos como privados.
  • No existe una integración
... Continuar leyendo "Claves del Entorno Laboral y la Gestión de Personas en Chile: Sistemas, Leyes y Comunicación" »

Facturación y Descuentos: Impuestos y Recargos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Facturación de Gastos Suplidos

Los gastos ocasionados por una determinada operación deben ser facturados junto con la operación principal y pasan a formar parte de la base imponible. No obstante, en ocasiones surgen los denominados gastos suplidos, que son los que se facturan separadamente de las mercancías porque así lo ha pedido, de forma verbal o escrita, el comprador.

Los gastos suplidos no están gravados con el tipo impositivo de la operación principal que los ocasiona, sino con el que les corresponda por su naturaleza. De este modo, tenemos:

Tipos de Gastos Suplidos

  • Portes: Gravados con el 16%. El transportista expedirá la carta de porte a nombre del comprador correspondiente.
  • Seguros: Se encuentran exentos. La compañía de seguros
... Continuar leyendo "Facturación y Descuentos: Impuestos y Recargos" »