Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Glosario de Términos Logísticos Militares

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

1. INVENTARIO

1.1. Tipos de Inventario

  • Inventario Particular
  • Inventario de Material Agregado de Cadena Logística
  • Asignado Presente
  • SIGLE
  • UCO Tipo Batallón/Grupo, CICAL de AALOG, Área de Control de Material y Bajas CEGAL

2. ABASTECIMIENTO

2.1. Tipos de Material

  • Material de Plantilla

2.2. Documentación de Abastecimiento

  • Petición de Abastecimiento (PA)
  • Orden de Abastecimiento (OA)
  • Orden de Suministro (OS)(UCO-UCO)
  • Solicitud OA (Genera OA)

3. EVALUACIONES

  • Solo para Evaluaciones
  • Conceptos
  • E.
  • Superior Jerárquico del Calificado
  • Valoraciones de Conjunto

4. PROCESOS DE ASIGNACIÓN

  • Concurso-Oposición (No Subo)
  • Elección (Ratio)
  • Con Ocasión de Vacante
  • Jefe de Estado Mayor del Ejército

5. FUNCIÓN LOGÍSTICA: MOVIMIENTO Y TRANSPORTE

5.1. Tipos de Movimiento

  • Transporte
  • Movimiento
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Logísticos Militares" »

Canales de Distribución y Logística

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

INTERMEDIARIOS DETALLISTAS

El fabricante, además de elegir el canal, debe decidir el número de detallistas que ofrecerán el producto a la venta.

TIPOS DE DISTRIBUCIÓN

Distribución Exclusiva

Cuando el fabricante concede a un número limitado de intermediarios el derecho exclusivo de comercializar el producto.

Distribución Selectiva

Mayor control y menos gastos que la intensiva. Consiste en utilizar un número limitado de intermediarios y de puntos de venta para llegar al consumidor, pero no se exige exclusividad.

Distribución Intensiva

Persigue la venta del producto en un mayor número de establecimientos para alcanzar la máxima cobertura del mercado.

INTERMEDIARIOS MAYORISTAS

Mayoristas de Servicio Completo

Ofrecen un surtido muy extenso de productos... Continuar leyendo "Canales de Distribución y Logística" »

Estrategias de suministro e importancia del inventario

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Repaso primer parcial

Desarrolle y explique cada una de las seis estrategias de suministro

▶Muchos proveedores

  • Los proveedores compiten unos con otros agresivamente
  • Se utilizan para productos tipo commodity
  • Las compras normalmente son basadas en precio
  • Las relaciones a largo plazo no son la meta

▶Pocos proveedores

  • Se deben formar relaciones con el proveedor a largo plazo
  • Crean valor a través de economías de escala y curvas de aprendizaje
  • Costo de cambiar a un proveedor es alto

▶Integración vertical

  • Hacia atrás: la empresa adquiere/compra a sus proveedores.
  • Hacia adelante: la empresa adquiere/compra a sus cadenas de distribución. (trans, dist,etc)

▶Joint ventures

Es cuando las empresas se ayudan entre ellas pero no existe una ventaja competitiva.... Continuar leyendo "Estrategias de suministro e importancia del inventario" »

Evolución de la relación salarial en la sociedad industrial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

La relación salarial en la sociedad industrial

La relación salarial es la forma histórica en la que se articula el empleo, el consumo y la protección social en las sociedades industriales, el trabajo asalariado afecta a más del 85% de las poblaciones desarrolladas, pues a través del mismo se logran tres objetivos:

  • Un empleo que proporciona identidad personal, ingresos y promoción personal.
  • El acceso al consumo de bienes básicos y semiduraderos.
  • La garantía de cobertura de ciertas contingencias como son el desempleo, la perdida de salud y el retiro o la jubilación.

Relación salarial estable (1950-1973)

El modo de producción es fordista, la producción en cadena está organizada jerárquicamente con una producción estandarizada y asequible.... Continuar leyendo "Evolución de la relación salarial en la sociedad industrial" »

Negociación Internacional y Expansión Empresarial: Desafíos y Oportunidades

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Diferencias entre la Negociación Local e Internacional

Existen diferencias significativas entre la negociación en el mercado local y la internacional:

Complejidad

Las negociaciones internacionales requieren una preparación más profunda y detallada debido a la necesidad de considerar factores adicionales como las diferencias legales, culturales y organizativas.

Incertidumbre y Riesgo

En el ámbito internacional, es más común encontrar aspectos que dificulten los acuerdos, como la incertidumbre, la desconfianza y las posturas comerciales más conservadoras.

Desigualdad en el Poder de Negociación

La capacidad de negociación de una entidad depende de su fortaleza en relación con la otra parte, considerando factores como el tamaño, la experiencia,... Continuar leyendo "Negociación Internacional y Expansión Empresarial: Desafíos y Oportunidades" »

Definiciones y Organización de la Administración Turística en las Islas Baleares

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Artículo 3. Conceptos y Definiciones

  • a) Turismo: Las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a los de su entorno habitual, cualquiera que sea su finalidad y por periodos temporales determinados.
  • b) Actividad turística: La destinada a proporcionar a los usuarios los servicios de alojamiento, restauración, intermediación, información, asistencia u otras actividades de entretenimiento, recreo o deportivas y la prestación de cualquier otro servicio relacionado con el turismo.
  • c) Sector turístico: El conjunto de personas físicas o jurídicas que desarrollan alguna forma de actividad turística o participan en ella.
  • d) Recursos turísticos: Cualquier bien, valor, elemento o manifestación de la
... Continuar leyendo "Definiciones y Organización de la Administración Turística en las Islas Baleares" »

El Estado de Bienestar: Evolución, Objetivos y Retos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Definición

Estado de Bienestar: Conjunto de instituciones que ofrecen seguridad frente al riesgo y articulan el desarrollo capitalista y de la democracia política.

Objetivos y Funciones

De forma general, los objetivos y funciones del Estado de Bienestar son proteger al trabajador de las incertidumbres del mercado (paro, pobreza, enfermedad, ignorancia). Un análisis más detallado de los objetivos (según políticas, etapas o desarrollos) revela lo siguiente:

  1. Ofrecer seguridad económica y social: El Estado de Bienestar se utiliza como sistema de desmercantilización; es decir, no depende del mercado: ofrece una renta mínima independientemente del mercado, contingencias sociales y servicios sociales públicos.
  2. Reducción de la desigualdad: Existe
... Continuar leyendo "El Estado de Bienestar: Evolución, Objetivos y Retos" »

Fundamentos Empresariales y Dimensiones Clave del Marketing Exitoso

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Pilares Fundamentales de la Gestión Empresarial

Producción

Conjunto de actividades que tienen por objeto transformar los insumos en productos y servicios.

Finanzas

Conjunto de actividades que se preocupan de la obtención de los fondos y de su adecuada utilización.

Personal

Conjunto de actividades destinadas a obtener, mantener y desarrollar los recursos humanos de la empresa.

Informática

Conjunto de actividades destinadas a obtener, procesar, almacenar y entregar la información requerida por los distintos niveles administrativos de la empresa.

Marketing

Conjunto de actividades destinadas a descubrir, estimular y satisfacer las necesidades de los consumidores.

Las Claves del Marketing Moderno: Más Allá de las 4P

Producto

Se refiere a los atributos... Continuar leyendo "Fundamentos Empresariales y Dimensiones Clave del Marketing Exitoso" »

El entorno de la empresa y la responsabilidad social corporativa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

El entorno de la empresa

Las empresas no viven aisladas del mundo sino que se desenvuelven en un entorno que les afecta en la actividad diaria.

Tipos de entorno

General, específico, sencillo, cambiante.

Entorno general de las empresas

Factores:

  • Político-legales: el sistema político y de gobierno, la legislación que afecta a la actividad de las empresas.
  • Económicos: momento de crecimiento económico o de crisis económica, situación del mercado laboral, tipo de interés de los bancos, tasa de I.P.C, renta de las familias.
  • Socioculturales: los estilos de vida, cambios sociales, situación demográfica.
  • Tecnológicos: nivel de desarrollo tecnológico, nivel de inversión en I+D+i.

El entorno específico del sector

A las empresas también les afecta... Continuar leyendo "El entorno de la empresa y la responsabilidad social corporativa" »

La Transición a la Economía de Servicios: Desindustrialización y Factores Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

La Transición a la Economía de Servicios y la Desindustrialización

A finales de los años 70 se llevó a cabo la desindustrialización, caracterizada por la disminución de la industria en favor del sector terciario, los servicios, que hoy en día constituyen la base del PIB de los países más avanzados.

El crecimiento económico observado en los años 90 se atribuye a la globalización, impulsada por las nuevas tecnologías y los servicios a las empresas, lo que supuso un retroceso para la agricultura.

En España, los servicios constituyen la mayor parte del PIB. De este modo, nuestro país se posiciona favorablemente frente a economías más desarrolladas como Estados Unidos o Reino Unido.

Si hablamos del crecimiento real del sector servicios,... Continuar leyendo "La Transición a la Economía de Servicios: Desindustrialización y Factores Clave" »