Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Cálculo de Préstamos en Divisas y Operaciones de Especulación Cambiaria

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Pagar 50.000 CHF (provincia suiza). Solicitamos préstamo en USD para devolver en 6 meses. Comisión de apertura 0,5%. Spot: 1 EUR = 1,0839-1,0858 CHF; 1 USD = 0,9284-0,9316 EUR. Importe en USD y comisión en €.

Importe deuda en € = 50.000 CHF / 1,0839 = 46.129,72 EUR

Importe préstamo en $ = 46.129,72 € / 0,9284 = 49.687,33 USD

Teóricamente, el banco compra los $ prestados a cambio de € con los que compraremos los CHF que necesitamos.

Importe comisión en €: 0,5% · 49.687,33 $ = 248,44 $ --> 248,44 $ · 0,9316 = 231,45 €

Pagar 25.000 GBP (provincia británica). Préstamo en $, devolver en 6 meses. Comisión de apertura 1%. Spot 1 GBP = 1,1236 EUR. Importe en $ y comisión en €. Spot $: 1 USD = 0,9281-0,9323 EUR

Importe deuda en... Continuar leyendo "Cálculo de Préstamos en Divisas y Operaciones de Especulación Cambiaria" »

Cierre Contable: Proceso y Elaboración de Cuentas Anuales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

1. Operación de Precierre

Objetivo: Conseguir que la contabilidad de la empresa exprese de manera fiel la situación de los diferentes elementos patrimoniales.

  • Regularización de existencias: Actualizar el saldo de la cuenta de existencias al saldo de lo que realmente hay en el almacén al 31/12.
  • Correcciones de valor: Amortización y deterioro de valor.
  • Reclasificación de elementos patrimoniales: Pasar de largo plazo a corto plazo.
  • Ajustes de periodificación: Hacer ajustes necesarios para que en el ejercicio solo queden registrados los gastos/ingresos que le corresponden.

2. Resultado

Objetivo: Conseguir el resultado obtenido por la empresa, cerramos cuentas del grupo 6-7.

3. Asiento de Cierre

Objetivo: Cerrar la contabilidad de un ejercicio económico,... Continuar leyendo "Cierre Contable: Proceso y Elaboración de Cuentas Anuales" »

Frankizia, Lizentzia eta Akzio Akordioak: Nazioarteko Estrategiak

Clasificado en Economía

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,5 KB

FRANKIZIA: Kontratu honen bidez, frankiziatzaileak beste bati produktu edo zerbitzu bat merkaturatzeko eskubidea ematen dio, esparru geografiko zehatz baten barnean eta ordainsari ekonomiko batzuen truke.

Ezaugarriak:

  • Frankiziatua da negozioaren jabea eta, beraz, inbertsioak egiten dituena.
  • Frankiziatzaileak izena, marka, presentazio eta diseinu komun bat ematen die denda frankiziadunei; gainera, know-how eta laguntza teknikoa ematen ditu.
  • Frankiziatuak frankizia horren esklusibitatea du eremu geografiko mugatu batean.
  • Frankiziatuak frankiziatzaileari ordainketa egin behar dizkio.

Hau dela eta, frankizia oso erabilia da nazioarteko merkatuetan banaketa eta merkaturatze sareak ezartzeko.

LIZENTZIA: Kontratu honen bidez, lizentziatzaileak lizentziatuari... Continuar leyendo "Frankizia, Lizentzia eta Akzio Akordioak: Nazioarteko Estrategiak" »

Fuentes de Financiación Empresarial: Guía Completa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Fuentes de Financiación Empresarial

Las fuentes de financiación hacen referencia a la totalidad de los recursos líquidos de la empresa para hacer frente a sus necesidades.

Clasificación

A) Recursos Propios (Patrimonio Neto)

Son los recursos más estables de que dispone la empresa, pero también los que más riesgo tienen porque en caso de quiebra, los socios son los últimos en percibir la parte correspondiente.

Los recursos propios se pueden dividir en dos categorías:

1. Recursos propios con carácter externo:

  • El Capital social está formado por las aportaciones de los socios y por las sucesivas ampliaciones de capital. Las aportaciones pueden provenir de personas individuales, de empresas, grupos de empresas, etc.
  • Subvenciones concedidas por
... Continuar leyendo "Fuentes de Financiación Empresarial: Guía Completa" »

Fundamentos del Marketing: Conceptos Clave y Planificación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

El Marketing

Concepto

Conjunto de actividades que tratan de satisfacer las demandas del mercado, y así alcanzar los objetivos de la empresa, los cuales suelen ser:

  • Obtención de beneficios.
  • Crecimiento de la empresa.
  • Otros fines sociales.

El Plan de Marketing

Documento donde se describen todos los objetivos que se quieren conseguir, además de las acciones de marketing y en qué plazos; hay 2 fases:

  • Marketing Estratégico: Primero se realiza un estudio de mercado, y después de situarnos debemos establecer unos objetivos y decidir qué estrategia de marketing se utilizará.
  • Marketing Operativo: Se diseña la forma práctica de conseguir objetivos, o sea, las acciones concretas de marketing que pondremos en marcha.

Marketing Estratégico

Se encarga de... Continuar leyendo "Fundamentos del Marketing: Conceptos Clave y Planificación" »

Conciliación bancaria y contable: causas de desviaciones entre libros auxiliares y extractos bancarios

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Conciliación bancaria/contable:

En este caso, los extractos bancarios se comparan con los datos contenidos en el libro mayor en las cuentas de bancos. Esta se debería realizar al menos una vez al mes.

Pagos banco no contabilizados por la empresa:

Un recibo de electricidad domiciliado que ha cargado el banco y no ha anotado la empresa en su libro de registro de cuenta bancaria.

Ingresos banco no contabilizados por empresa:

Un anticipo de un cliente que la empresa no ha contabilizado por no tener la correspondiente nota.

Pagos contabilizados por la empresa no registrados por el banco:

Un proveedor al que se ha pagado con cheque y no lo ha presentado a su cobro.

Ingresos contabilizados por la empresa no registrados en el banco:

Pago de cliente mediante... Continuar leyendo "Conciliación bancaria y contable: causas de desviaciones entre libros auxiliares y extractos bancarios" »

Crisis de 1829 y Pacto de Roca Runciman en Argentina

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Crisis de 1829 en Argentina

La crisis económica financiera comenzó a partir del crack de Wall Street el 29 de octubre de 1929. Entre 1929 y 1930, el país contó con abundantes medios de pago (producto de las exportaciones), destinados a la importación de artículos de consumo y a cubrir los servicios de la deuda externa.

A esta grave crisis se sumaba la baja de productos agropecuarios. A partir de la Primera Guerra Mundial, los precios de las exportaciones argentinas descendieron año tras año en relación con los de las importaciones.

La crisis de 1929 provocó a nivel mundial una quiebra profunda y prolongada en el sistema multilateral de comercio y pago. También, para estimular una mayor ocupación interna, los países centrales impusieron... Continuar leyendo "Crisis de 1829 y Pacto de Roca Runciman en Argentina" »

Ley del Consumidor: Fundamentos Clave, Sujetos Involucrados y Casos de Aplicación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Fundamentos Esenciales de la Ley del Consumidor

La Ley del Consumidor se sustenta en varios principios fundamentales diseñados para equilibrar la relación entre consumidores y proveedores, y proteger los derechos de los primeros. Estos son:

  • Estructura competitiva del mercado: Se reconoce que esta es relativa, ya que los acuerdos entre empresas pueden limitar el derecho del consumidor a elegir libremente.
  • Déficit de información: A menudo existe una carencia en la información que recibe el consumidor, lo que puede afectar sus decisiones.
  • Brecha en la capacidad de negociación: La diferencia de poder entre el consumidor y el oferente puede suprimir o limitar la facultad negociadora del consumidor.
  • Asimetría entre las partes: Existe una desigualdad
... Continuar leyendo "Ley del Consumidor: Fundamentos Clave, Sujetos Involucrados y Casos de Aplicación" »

Estrategias Efectivas de Promoción de Ventas para Incrementar la Demanda

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

¿Qué es Realmente una Promoción de Ventas?

Según la American Marketing Association, una promoción de ventas es cualquier esfuerzo de marketing aplicado por un tiempo determinado, dirigido al cliente final, minorista o distribuidor, con el fin de estimular la prueba de un producto, incrementar la demanda o mejorar la disponibilidad del mismo. Estas promociones se pueden implementar principalmente para productos nuevos en el mercado. También se aplican de forma programática para nuestros clientes.

Tipos de Promociones de Ventas

Descuentos y Rebajas

  • Rebajas en porcentaje o precio de venta: Ofrecen una reducción directa en el precio del producto, ya sea como un porcentaje del precio original o como una cantidad fija descontada.
  • 2x1: Esta promoción
... Continuar leyendo "Estrategias Efectivas de Promoción de Ventas para Incrementar la Demanda" »

Fuentes de Financiación para Empresas: Tipos y Diferencias

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Fuentes de Financiación para Empresas

Para abrir una empresa siempre necesitarás una inversión, ya sea para el local, la publicidad o los materiales, entre otros. Para ello, se suelen necesitar fuentes de financiación:

Tipos de Financiación

  • Préstamo: Consiste en acudir a una entidad bancaria y solicitar una cantidad de dinero. El interés aplicado dependerá de la cantidad solicitada y de la solvencia del solicitante. También puede requerirse un aval, ya sea físico o personal.
  • Línea de crédito: Se abre una cuenta a nombre del solicitante, quien puede ir retirando el dinero que necesite para su empresa o negocio. Si al final del plazo no se ha utilizado todo el dinero disponible en la cuenta, este no se devuelve al banco. Sin embargo,
... Continuar leyendo "Fuentes de Financiación para Empresas: Tipos y Diferencias" »