Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Restauración y Gestión: Clasificación, Estructura y Estrategias de Mercado

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Clasificación de la Restauración

  • Restauración Complementaria (Alojamiento Hotelero): Servicios de restauración ofrecidos como complemento al alojamiento.
  • Restauración Colectiva o Sector Institucional: Dirigida a grupos específicos obligados a consumir en lugares determinados (ej. comedores escolares, hospitales).
  • Restauración Institucional-Comercial: Ubicada en lugares de alta afluencia como aeropuertos.
  • Restauración Pública o Sector Comercial: Abierta a todo el público. Incluye:
    • Restauración Tradicional: Restaurantes, bares, cafeterías.
    • Neorestauración:
      • Fast Food (Influencia anglosajona y mediterránea)
      • Delivery Food (A domicilio)
      • Take Away
      • Self Service (Línea, libre circulación, circular)
      • Bufet
      • Restauración Permanente o Drugstore (Kiosko)
... Continuar leyendo "Tipos de Restauración y Gestión: Clasificación, Estructura y Estrategias de Mercado" »

Transformación Digital: Industria 4.0 y Gestión Estratégica de la Información

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,8 KB

1.0 La Industria 4.0: Fundamentos y Aplicaciones

La Industria 4.0 representa la cuarta revolución industrial, caracterizada por la integración de tecnologías digitales y físicas. A lo largo de la historia, las revoluciones industriales han transformado radicalmente la producción y la sociedad:

  • Industria 1.0: Vapor y telar mecánico.
  • Industria 2.0: Producción en cadena y electricidad.
  • Industria 3.0: Automatización, electrónica y Tecnologías de la Información (TI).
  • Industria 4.0: Sistemas Ciberfísicos (CPS), inteligencia artificial e Internet de las Cosas (IoT).

Dimensiones Clave de la Industria 4.0

La implementación de la Industria 4.0 requiere un enfoque holístico, abarcando diversas dimensiones:

  • Enfoque End-to-End (según Berger):
    • Sensibilidad
    • Visión
    • Laboratorio
    • Pruebas
    • Procesos
    • Cultura
  • Palancas
... Continuar leyendo "Transformación Digital: Industria 4.0 y Gestión Estratégica de la Información" »

Fundamentos Esenciales de Auditoría: Conceptos Clave y Procesos

Enviado por christianmirro y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,09 KB

Conceptos Fundamentales de Auditoría

1. ¿Qué es una auditoría?

Es un examen crítico y sistemático que realiza una persona o entidad independiente del sistema auditado, con el fin de emitir una opinión fundamentada.

2. ¿Qué clases de auditoría existen?

Existen diversas clases de auditoría, entre las más comunes se encuentran:

  • Auditoría Fiscal
  • Auditoría Laboral
  • Auditoría Financiera
  • Auditoría Operacional
  • Auditoría Gubernamental
  • Auditoría Integral
  • Auditoría Informática
  • Auditoría Administrativa

3. ¿Qué es una auditoría financiera y qué otro nombre recibe?

Es un proceso cuyo resultado final es la emisión de un informe en el que el auditor expresa su opinión sobre si la situación financiera de la empresa se presenta razonablemente de... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Auditoría: Conceptos Clave y Procesos" »

Diferencias Clave entre Impuestos y Tasas en España

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Impuestos

Los impuestos son tributos exigidos sin contraprestación directa, cuyo hecho imponible está constituido por negocios, actos o hechos que manifiestan la capacidad económica del contribuyente. Se trata de tributos en cuyo hecho imponible no concurre ningún tipo de actividad administrativa. Pagamos el impuesto y no recibimos nada a cambio de manera inmediata, aunque puede existir una contraprestación en algún momento posterior con la utilización de un servicio público.

Clasificación de los Impuestos

  1. Directos: Gravan directamente la obtención de renta o el patrimonio.
  2. Indirectos: Gravan la renta cuando es utilizada o gastada.
  3. Personales: Aquellos cuyo hecho imponible solo puede ser concebido en relación a una persona determinada,
... Continuar leyendo "Diferencias Clave entre Impuestos y Tasas en España" »

Optimización del Aprovisionamiento y Control de Stocks: Estrategias para la Gestión Comercial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Control del Área Comercial: Función de Aprovisionamiento

Dentro del control del área comercial, específicamente en la función de aprovisionamiento, se encuentran:

  • Control presupuestario de compras.
  • Control de la gestión de proveedores.
  • Control de la gestión de stocks.

Presupuesto de Compras

El presupuesto de compras incluye:

  • Una previsión de la cantidad de productos necesarios, calculando la cantidad a adquirir.
  • El coste previsto por unidad.
  • El nivel de existencias en términos de coste y cantidad.
  • Una programación temporal de las compras, referida al momento de la recepción de la mercancía y al momento del pago.

Control Presupuestario de Compras

Es un instrumento con el que se analizan las desviaciones que se van produciendo entre lo previsto... Continuar leyendo "Optimización del Aprovisionamiento y Control de Stocks: Estrategias para la Gestión Comercial" »

Optimización de la Gestión de Inventarios y Planificación de la Producción: Fórmulas y Métodos Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

Gestión de Inventarios Constante

EOQ Básico

  • Cantidad Económica de Pedido (Q*) = RAIZ( (2 * Ce * D) / (Cp * T) )
  • Nivel Máximo de Inventario (Imax o Z*) = Q
  • Nivel Máximo de Ruptura (Rmax o Q*-Z*) = 0
  • Número de Pedidos (n) = D/Q
  • Inventario Medio (IM) = (Q/2)
  • Ruptura Media (RM) = 0
  • Ciclo de Reaprovisionamiento (R) = Q/d
  • R1-R2 NADA
  • Punto de Pedido (s) = d * L'
  • L' = L - m * R
  • m = [ L / R ]
  • Coste Total de Adquisición (CA) = Ca * D
  • Coste Total de Reaprovisionamiento (CE) = Ce * n = Ce * (D/Q)
  • Coste Total de Posesión (CP) = IM * Cp * T = (Q/2) * Cp * T
  • Coste Total de Ruptura (CR) = 0
  • Coste Total de Inventario (CT) = CA + CE + CP

POQ (Reaprovisionamiento Periódico)

  • Cantidad Económica de Pedido (Q*) = RAIZ( (2 * Ce * D) / (Cp * (1 - d/p) * T) )
  • Nivel Máximo de
... Continuar leyendo "Optimización de la Gestión de Inventarios y Planificación de la Producción: Fórmulas y Métodos Clave" »

Pasivo, Cuenta de Pérdidas y Ganancias, y Resultados: Conceptos Clave de Contabilidad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Pasivo: Definición y Componentes

El pasivo representa las obligaciones presentes de la empresa, surgidas como consecuencia de sucesos pasados, para cuya extinción la empresa espera desprenderse de recursos que puedan producir beneficios o rendimientos económicos en el futuro.

  • Provisiones: Obligaciones existentes sobre las que hay incertidumbre acerca de su importe exacto o fecha de vencimiento (ejemplo: indemnizaciones).
  • Pasivo por impuesto diferido y corriente:
    • Si la liquidación del impuesto es positiva (a pagar): Pasivo Corriente (PC).
    • Si la liquidación es negativa (a devolver): Activo Corriente (AC).
  • Periodificaciones: Ingresos anticipados, se consideran Pasivo Corriente (PC).
  • Deudores comerciales:
    • Deudas con proveedores con vencimiento superior
... Continuar leyendo "Pasivo, Cuenta de Pérdidas y Ganancias, y Resultados: Conceptos Clave de Contabilidad" »

Segmentación de mercado: tipos, expectativas del cliente y estrategias de venta

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

Segmentación de mercado: Es la división de subgrupos homogéneos para llevar a cabo una estrategia de mercado diferente. Tipos: Demográfica (edad), Geográfica (país), Psicográfica (estilo de vida), Basada en el comportamiento. Expectativas del cliente: No previsto: añadir valor a nuestros servicios. Deseado: cumplir las expectativas del cliente. Esperado: lo que los clientes consideran normal. Básico: la actividad fundamental. Fases para conocer las expectativas de los clientes: Los clientes: se agrupan con características similares/se hace por encuestas. Propios empleados: reunir miembros del personal y profesionales de la empresa/llamadas que reciben. Personal de contacto: preguntar a ellos/recopilar quejas. Entorno y competencia:... Continuar leyendo "Segmentación de mercado: tipos, expectativas del cliente y estrategias de venta" »

Costeo por Procesos Continuos: Guía Completa y Estados Financieros

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Costeo por Procesos Continuos

Se emplea en aquellas industrias cuya producción es continua y en masa, existiendo uno o varios procesos para la transformación de la materia.

Características del Proceso Continuo

  1. Producción continua o en masa.
  2. Producción de unidades iguales.
  3. Uniformidad respecto de la forma de producir.
  4. Acumulación de los costos por proceso, cuando son varias, sobre la base de tiempo.

Utilización del Proceso Continuo

  1. En industrias de transformación.
  2. En explotaciones menores.
  3. En servicios públicos.

Base en el Procedimiento

Los costos por procesos descansan en la teoría de los costos promedios correspondientes a un volumen de producción dada, en un tiempo dado, los costos directos o indirectos se acumulan por procesos o departamentos.... Continuar leyendo "Costeo por Procesos Continuos: Guía Completa y Estados Financieros" »

Contratación de Estudios y Proyectos en Ingeniería Civil

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Condicionamientos de la Propiedad: Contratación de Estudios y Proyectos

1. Pliego de Bases

Documento elaborado por la Propiedad en donde se plasman las condiciones sobre el trabajo que va a encargar y las bases o condiciones para la adjudicación y desarrollo del contrato de redacción de estudios y proyectos.

A) Parte Técnica:

  • Requisitos a reunir por la futura obra objeto del Proyecto (cómo tiene que ser en líneas generales la futura obra).
  • Requisitos en relación con el documento a elaborar (cómo tiene que ser el documento: proyecto, anteproyecto, etc.):
    • Aspectos técnicos (de fondo):
      • Grado de intensidad en recogida de información.
      • Número mínimo de alternativas a plantear.
      • Grado de definición de la alternativa a proyectar.
      • Métodos de cálculo
... Continuar leyendo "Contratación de Estudios y Proyectos en Ingeniería Civil" »