Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Economía

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de las Finanzas: Tipos, Importancia y Mercados

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Finanzas

Es el área de la economía que estudia el funcionamiento de los mercados de dinero y capitales, las instituciones que operan en ellos y las políticas de captación de recursos.

Tipos de Finanzas

Finanzas Públicas

Constituyen la actividad económica del sector público, con su particular y característica estructura que convive con la economía de mercado, de la cual obtiene los recursos y a la cual le presta un marco de acción.

Finanzas Empresariales

Son aquellas que se centran en las decisiones monetarias o de inversión que toman las empresas y en las herramientas y análisis que se utilizan para tomar esas decisiones. El objetivo fundamental de las finanzas empresariales es maximizar el valor de la empresa para sus accionistas.

Finanzas

... Continuar leyendo "Fundamentos de las Finanzas: Tipos, Importancia y Mercados" »

Conceptos Fundamentales de la Demanda: Factores, Tipos de Bienes y Elasticidad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Conceptos Fundamentales de la Demanda

Definición de Demanda

La demanda se define como la cantidad de un bien o servicio que los consumidores están dispuestos y pueden comprar a diferentes precios en un período determinado, manteniendo constantes otros factores (ceteris paribus). Es importante destacar que la demanda implica tanto el deseo de adquirir un bien (querer) como la capacidad económica para hacerlo (poder).

Ley de la Demanda

La ley de la demanda establece una relación inversa entre el precio de un bien y la cantidad demandada del mismo. En términos simples, si el precio de un bien sube, la cantidad demandada tiende a disminuir, y viceversa.

La relación entre precio y cantidad se puede representar gráficamente, y esta representación... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Demanda: Factores, Tipos de Bienes y Elasticidad" »

Fundamentos de la Gestión Empresarial: Objetivos, Planificación, Comunicación y Estrategias

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Fundamentos de la Gestión Empresarial

Objetivo: Es el fin o intento al cual se encamina una acción u operación. La meta es un fin hacia el cual se dirige. Una organización tiene objetivos generales y particulares. Por ejemplo: un objetivo general en una escuela sería enseñar, y los objetivos particulares serían las estrategias empleadas para lograr la enseñanza.

Planificación

Es la acción de organizar y prever acciones del futuro. Sin planificación, se pueden producir inconvenientes. La planificación de corto plazo varía en la duración de un año, la de mediano plazo de entre 2 a 4 años, y la de largo plazo dura más de 5 años.

Comunicación

La comunicación es un elemento esencial dentro de las organizaciones. La comunicación interna... Continuar leyendo "Fundamentos de la Gestión Empresarial: Objetivos, Planificación, Comunicación y Estrategias" »

Estrategias de Fijación de Precios y Economía de Intercambio

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Parcial 1

Estrategias de Fijación de Precios

Venta Conjunta Mixta

Una agencia de viajes vende pasajes a cierto destino turístico, estadía en un hotel de 5 estrellas, dos tickets para atractivos de recreación familiar en el destino turístico y traslados diarios en automóvil a distintos lugares en el destino turístico. Estos servicios se ofrecen por separado o en un paquete "todo incluido" a un precio ligeramente reducido. Esta estrategia de fijación de precios se conoce como venta conjunta mixta. Es una estrategia en la que los productos se pueden vender tanto en un paquete como individualmente. En este caso, la agencia vende los pasajes, estadías, tickets y traslados tanto individualmente como en un paquete con un precio ligeramente reducido,... Continuar leyendo "Estrategias de Fijación de Precios y Economía de Intercambio" »

Claves para el Éxito Empresarial: Factores que Impulsan la Productividad y el Crecimiento

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

1. Calidad y Lealtad del Cliente

La lealtad del cliente depende directamente de su nivel de satisfacción. Una forma efectiva de medir la satisfacción es preguntar: "¿Recomendaría usted nuestro servicio a un tercero?"

2. Compromiso y Motivación de los Empleados

Estudios indican que solo el 15% de los empleados a nivel mundial están comprometidos con su trabajo. El compromiso y la motivación de los empleados son directamente proporcionales a la calidad del servicio interno de una organización.

3. Impacto del Liderazgo en la Productividad

El comportamiento del jefe explica hasta el 70% de las variaciones de productividad en un grupo. Como dice el dicho, "las personas no renuncian a sus empleos, sino a sus jefes".

4. Preocupación Genuina por

... Continuar leyendo "Claves para el Éxito Empresarial: Factores que Impulsan la Productividad y el Crecimiento" »

Casos Prácticos de Contabilidad Financiera: Inversiones, Ampliación de Capital y Bonos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

Caso 1: Negociación de Acciones

Tipo 1

  • 01/01/2022: La entidad A compra 3.000 acciones en una ampliación de capital a la entidad B.
  • Precio por acción: 3 € con unos costes de transacción de 60 € en total.
  • La entidad A tiene la intención de obtener rendimientos a corto plazo.
  • 31/12/2022: Las acciones se cotizan a 3,5 €/acción.

A) Base de Medición Inicial al Reconocimiento

Estas acciones se mantienen bajo un modelo de negocio de negociación, ya que la entidad tiene la intención de vender las acciones a corto plazo (gestión activa). Cuando el modelo es de negociación con el activo financiero, la base de valoración más apropiada es el valor razonable porque es la medida más relevante de las entradas de efectivo esperadas que la entidad... Continuar leyendo "Casos Prácticos de Contabilidad Financiera: Inversiones, Ampliación de Capital y Bonos" »

La Calidad en el Diseño de Productos y Servicios: Una Guía Completa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

El Diseño Centrado en el Cliente

El diseño del producto debe reflejar los gustos y deseos de los clientes (V)

El diseño del producto no debe reflejar el potencial tecnológico o las preferencias de los ingenieros de diseño (F)

QFD se centra en los motivadores de la satisfacción y la insatisfacción del cliente (V)

Fases del Desarrollo de Productos

¿Cuál de las siguientes es la primera fase de un proceso típico de desarrollo de productos? Generación de ideas

¿Cuál de las siguientes fases del desarrollo de productos suele incluir la prueba de prototipos? Desarrollo del producto/proceso

Herramientas para la Calidad

¿Cuál de las siguientes herramientas es más probable que se utilice para establecer los requisitos técnicos de diseño que... Continuar leyendo "La Calidad en el Diseño de Productos y Servicios: Una Guía Completa" »

Actores Clave y Desafíos del Comercio Internacional: Desde Agentes Aduaneros hasta la Crisis de la ISI

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Importador Exportador: Realiza operaciones de compra y venta de bienes y servicios entre países. Experiencia en negociación internacional. Conocimiento de regulaciones comerciales y aduaneras.

Agentes de Transporte Aduanero (ATA): Se encarga de preparar y presentar la documentación necesaria ante las autoridades aduaneras. Conocimiento profundo de regulaciones aduaneras locales e internacionales. Habilidades administrativas y capacidad para manejar documentación legal.

Agentes de Carga (Freight forwarders): Se encargan de planificar rutas de envío, coordinar el transporte multimodal y gestionar la documentación relacionada con el transporte de mercancías. Experiencia en planificación y gestión de transporte internacional. Conocimiento... Continuar leyendo "Actores Clave y Desafíos del Comercio Internacional: Desde Agentes Aduaneros hasta la Crisis de la ISI" »

Conceptos Clave de Finanzas Empresariales: Fondo de Maniobra, Tesorería y Ratios Financieros

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Definición de Fondo de Maniobra

El fondo de maniobra es la parte del activo circulante que se financia con recursos a largo plazo. Es un indicador clave de la salud financiera de una empresa, ya que muestra la capacidad de la empresa para operar en el corto plazo.

Costes Fijos y Variables

Un coste es un gasto ordenado según cualquier criterio. Los costes pueden clasificarse en:

  • Costes fijos: No dependen del nivel de actividad de la empresa.
  • Costes variables: Dependen directamente del nivel de actividad.

Relación entre Beneficio Neto y Tesorería

Para que el beneficio neto de la empresa coincida con el valor de caja y bancos en un período determinado, todos los ingresos y gastos deben ser cobrados y pagados en el mismo período contable. Esto implica... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Finanzas Empresariales: Fondo de Maniobra, Tesorería y Ratios Financieros" »

Centros Geriátricos: Marketing, Organización y Cultura Organizacional

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 14,14 KB

Centros Geriátricos: Atención Integral al Adulto Mayor

¿Qué es un Centro Geriátrico?

Un Centro Geriátrico es una institución especializada en brindar cuidados especiales, servicios de enfermería y atención médico-geriátrica a adultos mayores dependientes debido a enfermedades o complicaciones. Su objetivo es fomentar el desarrollo de todas sus facultades: físicas, mentales, emocionales y cognoscitivas.

Los Centros del Adulto Mayor (CIAM) son espacios de encuentro generacional orientados a mejorar el proceso del envejecimiento mediante programas. Los CIAM son Centros Municipales destinados a brindar diversos servicios y programas a favor de las personas adultas mayores.

Misión

Brindar atención a las necesidades personales básicas,... Continuar leyendo "Centros Geriátricos: Marketing, Organización y Cultura Organizacional" »