Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Economía

Ordenar por
Materia
Nivel

Rendimiento de Actividades Económicas: Regímenes y Deducciones en el IRPF

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

Rendimiento de Actividades Económicas

Se considerarán rendimientos íntegros de actividades económicas aquellos que supongan por parte del sujeto pasivo la ordenación por cuenta propia de medios de producción y recursos humanos, o de uno de ambos, con la finalidad de producir o distribuir bienes y servicios.

En particular se consideran actividades económicas las actividades extractivas, de fabricación, de comercio, de prestación de servicios, artesanía, actividad agrícola, actividad forestal, actividad ganadera, actividad pesquera, actividad de construcción, ejercicio de profesiones liberales, ejercicio de profesiones artísticas y actividades deportivas.

Caso Especial: Arrendamiento de Inmuebles

Será actividad económica cuando concurran... Continuar leyendo "Rendimiento de Actividades Económicas: Regímenes y Deducciones en el IRPF" »

Transformaciones Económicas y Sociales: Ciudades, Revolución Industrial y Teorías Clásicas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Expansión de las Ciudades y Revolución Industrial

A medida que la población de los feudos fue aumentando, se hizo mayor la necesidad de producir alimentos, vestidos y útiles en cantidades que la limitada capacidad del feudo no podía satisfacer. Las ciudades se extendieron, convirtiéndose en centros de compra y venta de numerosos productos. Los campesinos y artesanos se movilizaron desde el campo hacia las nuevas ciudades, que les ofrecían mejores condiciones de vida y más oportunidades de trabajo.

La Revolución Industrial se produjo a partir de la utilización de hierro, carbón y vapor, más la gran expansión del comercio ultramarino, que abrió nuevos mercados en Asia y América. El hierro y el carbón serán los pilares de la nueva... Continuar leyendo "Transformaciones Económicas y Sociales: Ciudades, Revolución Industrial y Teorías Clásicas" »

Derecho Mercantil: Conceptos Clave y su Aplicación en la Empresa

Enviado por antonio y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Conceptos Clave del Derecho Mercantil

Costumbre

Es la norma jurídica creada por la propia comunidad mediante la repetición de actos, con la convicción de que se consideran obligatorios. No es preciso que esté escrita. Consta de dos elementos:

  • Elemento material: La repetición constante y uniforme de actos.
  • Elemento espiritual: La convicción de que esa conducta es jurídicamente obligatoria.

Persona Jurídica

Es una persona ante el derecho, pero su condición de persona no le viene atribuida por razones biológicas, sino que se la da el derecho mismo. Se clasifican en:

  • Asociaciones
  • Fundaciones
  • Corporaciones

¿La empresa es una persona jurídica?

Sí, ya que toda entidad con capacidad de tener derechos u obligaciones y que no sea una persona física,... Continuar leyendo "Derecho Mercantil: Conceptos Clave y su Aplicación en la Empresa" »

Conceptos Fundamentales de Economía y Finanzas Empresariales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Conceptos Fundamentales de Economía

La economía es la ciencia que se ocupa de la administración de recursos escasos para satisfacer las necesidades de todos los individuos.

Renta nacional: es el valor de los bienes y servicios producidos en un país.

Necesidad: es la sensación de carencia de algo, unida al deseo de satisfacción.

Consumismo: es el deseo irracional de comprar nuevos bienes. Es un fenómeno que aparece en las sociedades más desarrolladas.

Coste de oportunidad: es aquello a lo que tenemos que renunciar para obtener algo.

Frontera de posibilidades de producción (FPP): la FPP muestra la cantidad máxima posible de un par de bienes o servicios que puede producir una determinada economía con los recursos y la tecnología de que dispone.... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Economía y Finanzas Empresariales" »

Tipos de Sociedades Empresariales: Cooperativas, Comanditarias y Anónimas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Cooperativas

Las cooperativas son sociedades no mercantiles formadas por personas que se asocian libremente para desarrollar una actividad empresarial y satisfacer unas necesidades. Se caracterizan por presentar una estructura y un funcionamiento democrático. Los resultados obtenidos se imputan a sus miembros una vez cumplidos los fondos comunes. Forman parte del tercer sector y pueden ser de dos tipos:

Cooperativas de primer grado

Si cumplen los siguientes aspectos:

  • Número de socios: Entre tres y cinco. Ningún socio puede poseer más de un tercio del capital.
  • Aportaciones: Dinero, bienes, derechos y trabajo.
  • Capital social mínimo: Sin límite.
  • Representación del capital: En participaciones sociales.
  • Órgano de administración: Administrador único
... Continuar leyendo "Tipos de Sociedades Empresariales: Cooperativas, Comanditarias y Anónimas" »

Derechos del Consumidor: Protección, Principios y Relaciones de Consumo en Argentina

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Derechos del Consumidor en Argentina: Protección, Principios y Relaciones de Consumo

Principios Fundamentales del Artículo 42 de la Constitución Nacional

El artículo 42 de la Constitución Nacional Argentina establece los derechos fundamentales de los consumidores y usuarios de bienes y servicios. Estos derechos son esenciales para garantizar una relación de consumo justa y equitativa.

El Artículo 42 establece que los consumidores y usuarios tienen derecho, en la relación de consumo, a:

  • La protección de su salud, seguridad e intereses económicos.
  • Una información adecuada y veraz.
  • La libertad de elección.
  • Condiciones de trato equitativo y digno.

Este artículo sienta las bases para la legislación de protección al consumidor en Argentina.... Continuar leyendo "Derechos del Consumidor: Protección, Principios y Relaciones de Consumo en Argentina" »

Marketing Esencial: Ciclo de Vida, Precio y Promoción

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Fases del ciclo de vida

  • Lanzamiento: El producto empieza a conocerse en el mercado. Publicidad y promoción.
  • Crecimiento: Publicidad y sobre todo promoción dirigida a una cuota de mercado más amplia.
  • Madurez: Clientela amplia pero con mucha competencia.
    • Innovación.
    • Precios.
  • Declive: En esta etapa el producto se vende menos en el mercado, porque los clientes se han aburrido del producto o porque está obsoleto.
    • Liquidar el producto.
    • Relanzar el producto.

Precio

Fijarse en el precio de la competencia y basarse en los costes de producción, además también basarse en lo que los consumidores están dispuestos a pagar, el valor que le dan al producto.

Costes

// Precio = costes fijos + costes variables/unidad + margen de beneficio //

Los costes fijos son... Continuar leyendo "Marketing Esencial: Ciclo de Vida, Precio y Promoción" »

Fundamentos del Control Organizacional: Enfoques y Proceso

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Fundamentos del Control Organizacional

El control es un proceso que consiste en supervisar las actividades para garantizar que se realicen según lo planeado y corregir cualquier desviación significativa.

Enfoques para Diseñar Sistemas de Control

Se han identificado tres enfoques diferentes para diseñar los sistemas de control:

  1. De mercado
  2. Burocrático
  3. De clan
  • Control de mercado: Enfoque hacia el control que destaca el uso de mecanismos de mercado externos para establecer las normas que se utilizan en el sistema de control. Ejemplo: competencia de precios, participación relativa de mercado.
  • Control burocrático: Un enfoque hacia el control que destaca la autoridad organizacional y se basa en normas administrativas, reglamentaciones, procedimientos
... Continuar leyendo "Fundamentos del Control Organizacional: Enfoques y Proceso" »

Programas de fidelización: estrategias para clientes recurrentes

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Programas de Fidelización: estrategias para clientes recurrentes

¿Qué son los programas de fidelización?

Los programas de fidelización son acciones comerciales que buscan conservar la lealtad de los mejores clientes a través de recompensas económicas y emocionales.

Características de los mejores programas de fidelización

  • Creatividad
  • Originalidad y diferenciación frente a la competencia
  • Permiso explícito del cliente para su inclusión
  • Mayores gratificaciones para los mejores clientes
  • Programas individualizados

Tipos de Programas de Fidelización

  • Regalos

    Se recompensa la fidelidad con regalos por volumen de compras, duración de la relación comercial o esfuerzo de compra.

  • Descuentos

    Se aplican descuentos en el precio de compra para premiar el

... Continuar leyendo "Programas de fidelización: estrategias para clientes recurrentes" »

Conceptos Clave del Emprendimiento y la Innovación Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

**El Autoempleo como Vía de Incorporación al Mercado Laboral y su Contribución a la Economía**

El autoempleo se presenta como una vía de incorporación al mercado laboral que, a su vez, contribuye a la mejora de la economía general.

**Conceptos Clave del Emprendimiento**

**Cultura Emprendedora**

La cultura emprendedora se define como el conjunto de habilidades, cualidades y conocimientos necesarios que poseen los individuos para gestionar su propio proyecto o crear su propio negocio.

**Empresario**

Un empresario es una persona capaz de identificar una necesidad, reunir los recursos precisos y emprender una acción para satisfacer las necesidades identificadas.

**Actitud y Aptitud**

  • Actitud: Se refiere a la forma de actuar de los individuos ante
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Emprendimiento y la Innovación Empresarial" »