Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Economía

Ordenar por
Materia
Nivel

Formas Jurídicas Empresariales: Sociedades Mercantiles y Cooperativas en Detalle

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

Tipos de Formas Jurídicas Empresariales

Empresario Individual

Se trata de una única persona física que aporta el capital necesario, dirige la empresa y asume todo el riesgo derivado de la actividad empresarial de forma ilimitada.

Empresas Societarias o Sociedades Mercantiles

Son entidades constituidas por varias personas (socios) que ponen en común capital y/o trabajo. Mediante un contrato de sociedad, se crea una nueva persona jurídica distinta de los socios. Estas sociedades deben inscribirse obligatoriamente en el Registro Mercantil.

Clasificación de Sociedades Mercantiles

Según la Importancia del Socio
  • Sociedades de Personas: Constituidas por socios que aportan tanto capital como trabajo. En ellas, lo que más importa es el prestigio y
... Continuar leyendo "Formas Jurídicas Empresariales: Sociedades Mercantiles y Cooperativas en Detalle" »

Entendiendo las Sociedades de Capital: Características, Funciones y Principios Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Sociedades de Capital: Definición y Características

Las sociedades de capital son entidades mercantiles cuyo capital, formado por las aportaciones de los socios, se divide en partes alícuotas. Estas partes otorgan a su titular la condición de socio, con el beneficio de la responsabilidad limitada, donde los socios no responden por las deudas sociales.

Características Clave

  • Sociedades capitalistas: Las aportaciones de los socios se realizan en dinero, bienes o derechos valorables en dinero, pero no en trabajo. La intensidad de los derechos sociales depende de la participación en el capital.
  • Capital dividido en partes alícuotas: Estas partes, denominadas acciones o participaciones sociales según el tipo de sociedad, atribuyen la condición
... Continuar leyendo "Entendiendo las Sociedades de Capital: Características, Funciones y Principios Clave" »

Protección de Marcas y Datos Personales: Derechos y Obligaciones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

Marcas: Definición y Tipos

Una marca es un signo distintivo que permite diferenciar los productos o servicios de una empresa de los de la competencia. Se pueden registrar como marcas para distinguir productos o servicios: palabras con o sin contenido conceptual, dibujos, emblemas, monogramas, grabados, estampados, sellos, imágenes, bandas, combinaciones de colores aplicadas en un lugar determinado de los productos o de los envases, envoltorios, envases, combinaciones de letras y números, letras y números por su dibujo especial, frases publicitarias, relieves con capacidad distintiva y cualquier otro signo con dicha capacidad.

Formas de Marcas No Tradicionales

  • Marcas tridimensionales: La solicitud debe incluir una reproducción gráfica que
... Continuar leyendo "Protección de Marcas y Datos Personales: Derechos y Obligaciones" »

Necesidades Humanas y Escasez: Fundamentos de la Economía

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Las Necesidades Humanas y la Escasez: Pilares de la Economía

Las necesidades representan los deseos de satisfacer aquello de lo que carecemos. Son ilimitadas en comparación con los bienes que se utilizan para cubrirlas. En el ámbito económico, se trata del deseo de satisfacer algo de lo que se carece.

Clasificación de las Necesidades

Pueden clasificarse según a quién pertenezcan, distinguiendo entre necesidades individuales o sociales.

Necesidades Individuales

Abraham Maslow distinguió cinco niveles ordenados jerárquicamente. Según esta teoría, solo se cubrirían las necesidades de un nivel cuando ya hubiesen sido satisfechas las necesidades de los niveles anteriores:

  • Necesidades fisiológicas: básicas del ser humano como comida, vestido
... Continuar leyendo "Necesidades Humanas y Escasez: Fundamentos de la Economía" »

PYMEs: Características, Internacionalización y Estrategias de Crecimiento Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Las PYMEs

Las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) generan muchos puestos de trabajo y representan la principal fuente de ingresos de numerosas familias. Son muy necesarias en muchos sectores de la economía. Su principal dificultad es su escasa dimensión.

Características de las PYMEs

Sus características son:

  • Son muy numerosas: se calcula que más del 95% de las empresas españolas lo son.
  • Tienen un carácter familiar: el capital se reparte entre pocas personas, y es muy frecuente que la mayoría del mismo lo controle una familia.
  • Flexibilidad: una de las ventajas que se derivan de su escasa dimensión es la posibilidad de adoptar decisiones rápidamente, o reaccionar con celeridad a un cambio en la situación del mercado.
  • Especialización: se
... Continuar leyendo "PYMEs: Características, Internacionalización y Estrategias de Crecimiento Empresarial" »

Cadena de Valor: Creación y Entrega de Valor al Cliente

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Definición de Cadena de Valor

Modelo teórico que permite describir el desarrollo de las actividades de una organización, generando valor al cliente final. Herramienta de análisis que permite ver hacia adentro de la empresa, en búsqueda de una **ventaja** en las actividades que se realizan.

Con la **Cadena de Valor**, se comprende el comportamiento de los costos y las fuentes de diferenciación existentes y potenciales.

¿Qué es el Valor?

**VALOR** es la cantidad que los compradores están dispuestos a pagar por lo que una empresa les proporciona.

-Una empresa es lucrativa si el valor que impone excede los costos implicados en crear el producto.

Sistema de Valor

Cadena de valor de los proveedores -> Cadena de valor de la empresa -> Cadena... Continuar leyendo "Cadena de Valor: Creación y Entrega de Valor al Cliente" »

Optimización del Proceso de Ventas con CRM: Estrategias y Herramientas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Introducción

El Manejo de las Relaciones con el Cliente (conocido por sus siglas en inglés como CRM), por sí mismo, no es una solución; es un medio para llegar a un fin: mejorar el proceso de ventas para que usted pueda administrar de una mejor manera sus relaciones con sus clientes. En la mayoría de las compañías, esto involucra múltiples departamentos, como Ventas, Mercadeo, Servicio al Cliente, Soporte Técnico e inclusive Contabilidad.

Donde sea y cuando sea que hay contacto con el cliente, usted está afectando esa relación, y esa relación es factor clave para el éxito de su negocio. Sin embargo, es más beneficioso mirar el CRM como una estrategia, no solamente como una serie de acciones tácticas. El CRM debería ser una parte... Continuar leyendo "Optimización del Proceso de Ventas con CRM: Estrategias y Herramientas" »

Economía Social de Mercado: Principios, Elementos y Orden Público Económico

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Economía Social de Mercado

La economía social de mercado es un orden económico, conscientemente configurado por la autoridad en función de metas perseguidas, cuyo principio es el de la libertad económica expresada, preferentemente, en un régimen de propiedad privada y en un régimen de sana y libre competencia. Su instrumento económico esencial es el mercado, mientras que su instrumento jurídico es el orden público económico, cuyas características, obviamente, no se agotan en lo meramente instrumental.

En efecto, el orden público económico desempeñará, por un lado, un rol instrumental al dar configuración jurídica a aquellas medidas de política económica que se consideren aptas para alcanzar las metas perseguidas y, por otro,

... Continuar leyendo "Economía Social de Mercado: Principios, Elementos y Orden Público Económico" »

Investigación de Mercados Internacionales: Claves para un Plan de Exportación Exitoso

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Seriedad, Calidad y Compatibilidad de la Fuente de Información

21. ¿En qué consiste la Seriedad de la Fuente?

El investigador nunca debe aceptar como ciertos todos los materiales informativos que recibe sin antes verificar el origen de la información.

22. ¿Cuáles son las preguntas que el investigador debe plantearse para verificar la seriedad de la fuente?

  • ¿Tiene la fuente algún motivo para alterar la información?
  • ¿Es este un país desesperado por inversión, que pueda maquillar cifras y borrar datos alarmantes?

23. Al hablar de Calidad de los Datos, nos referimos a:

El investigador debe estar atento a la vigencia de los datos, su relevancia en el contexto global de la investigación, su exactitud, la cual depende de los métodos utilizados... Continuar leyendo "Investigación de Mercados Internacionales: Claves para un Plan de Exportación Exitoso" »

Tipos de Estrategias Empresariales: Corporativa, Competitiva y Funcional

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Estrategia Corporativa o de Empresa

Trata de fijar la orientación básica de la empresa en su conjunto respecto a la identificación de actividades o negocios en los que quiere participar.

Estrategia Competitiva o de Negocio

Trata de determinar cómo competir mejor en cada uno de los negocios o unidades estratégicas de negocio. La clave es cómo construir una posición competitiva mejor.

Estrategia Funcional

Se centra en cómo utilizar y aplicar los recursos y habilidades, dentro de cada área funcional de cada unidad de negocio, con el fin de maximizar la productividad de esos recursos.

Definición de Estrategia: Etapas

Estrategias Genéricas / Opciones Estratégicas

Se relaciona con la forma de actuar para conseguir ventajas competitivas para la... Continuar leyendo "Tipos de Estrategias Empresariales: Corporativa, Competitiva y Funcional" »