Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Inversiones Financieras: Acciones, Bonos, Derivados y Más

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Las empresas poseen inversiones financieras en forma de títulos o valores negociables. Pueden ser a largo plazo y formar parte del inmovilizado financiero (Inversiones Financieras a Largo Plazo), o a corto plazo constituyendo las inversiones financieras temporales.

Objetivos de las Inversiones

  • Rentabilidad: intereses, dividendos.
  • Especulación: cambio de valor en los títulos.
  • Control y crecimiento: participación en el capital de otras entidades.

Ejemplos de Inversiones Financieras

  • Acciones: títulos de renta variable.
  • Obligaciones, bonos: títulos de renta fija.
  • Depósitos a plazo.
  • Préstamos y créditos concedidos a terceros (Créditos).
  • Derivados: opciones, futuros, swaps, forwards.

Títulos de Renta Variable (Acciones)

Son partes alícuotas del capital
... Continuar leyendo "Tipos de Inversiones Financieras: Acciones, Bonos, Derivados y Más" »

Beneficios Tributarios para Vivienda y Ahorro: IGC y APV

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Beneficios Tributarios para Vivienda e Inversión

Artículo 55 Bis: Franquicia de Intereses Hipotecarios

Esta franquicia está destinada a contribuyentes del Impuesto Global Complementario (IGC), quienes reciben una rebaja en su base imponible anual por los intereses pagados en un crédito hipotecario para la adquisición o construcción de una vivienda. Este beneficio también se extiende a los contribuyentes del artículo 43 N°1 de la Ley sobre Impuesto a la Renta (trabajadores dependientes).

Requisitos:

  • Intereses pagados por la adquisición o construcción de una vivienda.
  • Monto anual a rebajar con un máximo de 8 Unidades de Fomento (UF).
  • Corresponde a los intereses pagados durante un año calendario.

Cálculo de la Rebaja:

  • Renta Bruta Anual
... Continuar leyendo "Beneficios Tributarios para Vivienda y Ahorro: IGC y APV" »

Modelos de Negocio y Herramientas de Presentación Innovadoras

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Modelos de Negocio

El modelo de negocio es la herramienta que recoge los elementos básicos que muestran el funcionamiento de una empresa, dependiendo del tipo de respuesta que da a una o varias necesidades del mercado.

¿Qué aspectos clave definen un modelo de negocio?

  • A quién y cómo se va a vender
  • Qué propuesta de valor se ofrece
  • Qué recursos se necesitan
  • Qué beneficio se espera conseguir

Ejemplos de Modelos de Negocio

1. Pequeño Comercio: Se refiere a la venta al por menor de productos a familias que residen principalmente en el área donde está ubicado el negocio. Este tipo de comercio implica un contacto personal entre el comprador y el vendedor, como en el caso de una tienda de frutas o verduras.

2. Franquicia: En este modelo de negocio,... Continuar leyendo "Modelos de Negocio y Herramientas de Presentación Innovadoras" »

Regulaciones Digitales Europeas: Derechos, Mercados, Servicios e Inteligencia Artificial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Declaración Europea sobre los Derechos y Principios Digitales para la Década Digital

FINALIDAD:

  • Fundamentar el respeto de la dignidad humana, la libertad, la democracia, la igualdad, el Estado de Derecho y el respeto a los derechos humanos.
  • Mantener la protección de derechos fundamentales físicos en el mundo virtual.

ASPECTO ESENCIAL:

  • Condiciones de trabajo justas y equitativas.

CONSECUENCIAS:

  • Una desconexión digital real y efectiva.
  • Utilizar la herramienta de forma correcta para mejorar la comunicación, la producción y otros aspectos esenciales para el trabajo.
  • Aunque puede acarrear abusos por parte del empresario o un uso indebido de la misma.

Reglamento de Mercados Digitales

FINALIDAD:

  • Proteger a las empresas en la participación en el mercado
... Continuar leyendo "Regulaciones Digitales Europeas: Derechos, Mercados, Servicios e Inteligencia Artificial" »

Diseñando Experiencias Memorables: Una Guía Completa del Viaje del Cliente

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 11,11 KB

Viaje del Cliente

Describe el recorrido que realiza un cliente desde el momento en que toma conciencia de una necesidad hasta que completa su interacción con una empresa o marca. Es crucial para comprender y mejorar la experiencia del cliente en su totalidad. Diseñar la experiencia del usuario es la ocasión perfecta para diagnosticar cuáles son los puntos de fuga de cada buyer persona (arquetipo de cliente) con el fin de centrar esfuerzos en evitarlos.

- En una era donde los clientes cuentan con tantos medios de información, las expectativas de los mismos crecen y requiere mucha mayor atención la forma en la que tangibilizamos el servicio que ofrecemos.

- La calidad del servicio al cliente, la velocidad de respuesta en los centros de contacto,... Continuar leyendo "Diseñando Experiencias Memorables: Una Guía Completa del Viaje del Cliente" »

Cuantificación Económica: Factores, Requisitos y Flujos Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Factores Determinantes de la Cuantificación Económica Global

Los factores determinantes que permitieron la formulación de procedimientos metodológicos tendientes a la cuantificación de la economía global son:

  1. La necesidad de evaluación del potencial económico que las naciones podrían movilizar durante los periodos de guerra.
  2. La implantación de los sistemas centralizados de planificación de las economías socialistas de estado.
  3. La Gran Depresión de la década de 1930 y el consecuente éxito de la teoría keynesiana de mayor intervención estatal, así como la rápida difusión del método agregativo de análisis económico.

Requisitos para la Elaboración del Sistema de Cuentas Nacionales

Aspectos Fundamentales a Considerar:

  1. Definir las
... Continuar leyendo "Cuantificación Económica: Factores, Requisitos y Flujos Clave" »

Fundamentos de la Teoría del Consumidor y la Empresa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Conceptos Fundamentales de Microeconomía

Teoría del Consumidor

Aquí se definen algunos conceptos clave relacionados con la elección del consumidor:

Restricción presupuestaria: Límite de las cestas de consumo que puede permitirse un consumidor.

Curva de indiferencia: Curva que muestra cestas de consumo que reportan al consumidor el mismo nivel de satisfacción.

Relación marginal de sustitución (RMS): Relación a la que un consumidor está dispuesto a intercambiar un bien por otro.

Sustitutos perfectos: Dos bienes que tienen curvas de indiferencia en forma de línea recta.

Complementarios perfectos: Dos bienes que tienen curvas de indiferencia en forma de ángulo recto.

Bien normal: Bien cuya cantidad demandada aumenta cuando aumenta la renta.... Continuar leyendo "Fundamentos de la Teoría del Consumidor y la Empresa" »

Financiación Empresarial, Entornos y Formas Jurídicas: Claves para Entender la Estructura Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Financiación Empresarial

Recursos Externos con Coste

Los recursos externos con coste, también conocidos como recursos bancarios, son cantidades con las que las empresas financian sus actividades y cuya devolución debe hacerse con arreglo a los intereses, plazos y condiciones pactadas.

Recursos Públicos

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) promueve préstamos que contribuyen al crecimiento sostenible, la generación de empleo y la distribución de la riqueza.

Recursos Internos

Los recursos internos son generados por la propia empresa a través de su actividad, no deben devolverse ni tienen asociado un coste de utilización.

Autofinanciación por Enriquecimiento

Son los fondos que la empresa genera por sí misma, gracias a la obtención de beneficios

... Continuar leyendo "Financiación Empresarial, Entornos y Formas Jurídicas: Claves para Entender la Estructura Empresarial" »

Leasing: Tipos, Ventajas y Desventajas para Usuarios

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

¿Qué es el Leasing?

El leasing es un contrato mediante el cual una persona (lessor o arrendador), natural o jurídica, traspasa a otra (lessee o arrendatario) el derecho a usar un bien físico a cambio de alguna compensación, generalmente un pago periódico y por un tiempo determinado. Al término del cual, el arrendatario tiene la opción de comprar el bien, renovar el contrato o devolver el bien.

Tipos de Empresas de Leasing

Esta se divide en 2 grupos:

  • Empresa de leasing: Son empresas constituidas con tal fin, teniendo en forma independiente y autónoma un directorio y una administración legal. Tienen su R.U.T. propio y personalidad jurídica independiente a un banco u otra entidad. En este grupo existen:
    • Filiales de bancos, supervisadas por
... Continuar leyendo "Leasing: Tipos, Ventajas y Desventajas para Usuarios" »

Todo sobre el Estado de Flujos de Efectivo: Conceptos Clave y Métodos de Cálculo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

1. ¿Qué es el Estado de Flujos de Efectivo?

El Estado de Flujos de Efectivo (EFE) informa sobre la utilización de los activos monetarios representativos de efectivo y otros activos líquidos equivalentes. Clasifica los movimientos por actividades y muestra la variación neta del efectivo a lo largo de un período determinado, generalmente un ejercicio económico. Se basa en el criterio de caja y detalla los cobros y pagos del ejercicio.

2. Estructura de los Flujos de Efectivo

Las variaciones de efectivo se clasifican en tres bloques de actividades:

  • Flujos procedentes de actividades de explotación (FEAE): Incluyen las ventas de productos, servicios realizados, cobros de cuotas y comisiones, pagos a proveedores, empleados, impuestos, etc.
  • Flujos
... Continuar leyendo "Todo sobre el Estado de Flujos de Efectivo: Conceptos Clave y Métodos de Cálculo" »