Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios Esenciales de la Empresa y Dirección Económica

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,36 KB

La Empresa como Sistema y sus Fundamentos Económicos

La comprensión de la empresa es fundamental en el estudio de la economía y la gestión. Este documento explora sus diversas facetas, desde su concepción como sistema hasta sus estructuras organizativas y teorías subyacentes.

La Empresa como Sistema Socioeconómico Abierto

La empresa se concibe como un sistema dinámico que interactúa constantemente con su entorno. Su capacidad de adaptación a los cambios sociales, técnicos y económicos es crucial para su supervivencia y crecimiento.

Subsistemas Funcionales de la Empresa

Para operar eficientemente, la empresa se organiza en diversos subsistemas interconectados:

  • Aprovisionamiento y Producción: Gestión de insumos y transformación en bienes
... Continuar leyendo "Principios Esenciales de la Empresa y Dirección Económica" »

Fundamentos de la Economía: Mercado, Demanda, Oferta y Sistemas Económicos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Conceptos Fundamentales de la Economía

El Mercado

El mercado es el lugar, físico o no, donde se realiza el intercambio de bienes y servicios a cambio de un precio. Los protagonistas de este intercambio serán los compradores o demandantes y los vendedores u oferentes.

La Demanda

La demanda es la cantidad de bienes y servicios que los compradores están dispuestos a adquirir en un determinado mercado.

Factores que determinan la Demanda:

  • Precio del bien: A menor precio, mayor demanda (generalmente).
  • Precio de otros bienes:
    • Complementarios: Se consumen conjuntamente para satisfacer una necesidad (ej. móvil y cargador).
    • Sustitutivos: Satisfacen la misma necesidad (ej. gafas y lentillas).
  • Renta:
    • Bienes inferiores: Sube la renta, baja el consumo.
    • Bienes normales:
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Economía: Mercado, Demanda, Oferta y Sistemas Económicos" »

El Sistema Monetario Internacional y el GATT: Evolución y Reformas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

El GATT y la Reducción de Aranceles

Cuarta Ronda (Kennedy):

Prohibición de restricciones cuantitativas: Ninguna parte impondrá prohibiciones ni restricciones a la importación mediante contingentes, licencias de importación u otras medidas.

Esta ronda se centró en las negociaciones entre la Comunidad Económica Europea y Estados Unidos para la reducción lineal de aranceles. Se lograron avances en la reducción de aranceles, pero persistieron las crestas arancelarias, y se tomó conciencia de la importancia de la protección no arancelaria.

Ronda de Tokio:

En el contexto de la crisis económica de los años 70, las negociaciones de reducción lineal de aranceles fueron sustituidas por un sistema no lineal (más efectivo para reducir las crestas

... Continuar leyendo "El Sistema Monetario Internacional y el GATT: Evolución y Reformas" »

El Sector Público Español: Presupuesto, Gestión y Política Monetaria

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

El sector público español está constituido por la administración central, las comunidades autónomas, las corporaciones locales y el sector público empresarial. El presupuesto del sector público es una descripción de sus planes de gastos y de los ingresos que es preciso obtener para financiarlos en un periodo de tiempo determinado. Los ingresos públicos son los fondos que van a parar al sector público para poder cumplir los objetivos y cubrir los gastos. El gasto público es el conjunto de obligaciones de pago contraídas por el sector público como consecuencia de su actuación como agente económico.

Componentes de los Presupuestos Generales del Estado

Los componentes de los presupuestos generales del Estado son: el presupuesto del... Continuar leyendo "El Sector Público Español: Presupuesto, Gestión y Política Monetaria" »

Telemedicina y Teleasistencia: Beneficios, Desafíos y Aplicaciones Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Ventajas de la Telemedicina

  • Emisión de diagnósticos y propuestas de tratamiento de manera más rápida.
  • Ciertos pacientes y ciertas enfermedades pueden ser tratados en sus propios domicilios.
  • Médicos de familia pueden utilizar las nuevas tecnologías para consultar a especialistas a la hora de realizar diagnósticos.
  • Facilita la mejora de la **formación continuada** de los profesionales sanitarios.
  • El uso de **historias clínicas informatizadas** permite acceder a la información en el momento en que se necesite.
  • Permite el acceso a la **atención médica** independientemente de la localización geográfica.
  • Facilita diferentes procesos administrativos, como el envío de informes, etc.
  • Los pacientes tienen la posibilidad de solicitar diagnósticos
... Continuar leyendo "Telemedicina y Teleasistencia: Beneficios, Desafíos y Aplicaciones Clave" »

Contexto de vinculación intermedia

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Funcionamiento del sistema: se utilizan 3 elementos:

Entradas:datos y elementos con los que se opera
Procesos: actividades de transformación que permiten obtener el producto.
Salida: productos o resultados que el sistema devuelve al entorno.

Elementos de la org.
Objetivos y Metas: los objetivos son los fines de la org, y las metas son fines específicos.
Recursos humanos: las personas o grupos de personas que trabajan en la org.
Información: datos compuestos por recursos que genera la mente humana. Es fundamental para tomar decisiones.

Tipos de org:
Formales: distribuyen ente sus miembros las act, responsabilidades y autoridad.
Informales: no tienen una distribución de act , responsabilidades y autoridad.

Espacio organizacinal: Es el mapa social donde
... Continuar leyendo "Contexto de vinculación intermedia" »

Conceptos Económicos Esenciales: Mercados, Comercio y Políticas Fiscales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Mercados y Estructuras de Precios

Si una empresa se encuentra en un mercado competitivo en el cual los productos que se comercian son todos parecidos, entonces podrá vender sus productos a un precio mayor que el ingreso marginal.

En el caso de los monopolios, estos enfrentan una curva de demanda con pendiente negativa. VERDADERO.

En el corto plazo en los mercados competitivos, las empresas en competencia maximizan sus utilidades cuando su ingreso marginal es igual a su costo marginal. VERDADERO.

¿Quién escribe respecto de las funciones del sistema de precios y afirma que el funcionamiento del mismo induce a las personas a cooperar para promover sus propios intereses? NINGUNO.

Comercio Internacional y Proteccionismo

¿En cuál de las lecturas solicitadas... Continuar leyendo "Conceptos Económicos Esenciales: Mercados, Comercio y Políticas Fiscales" »

Guía Completa del IBI e Impuesto sobre el Patrimonio: Claves y Exenciones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)

Hecho Imponible

El hecho imponible está constituido por:

  • La propiedad de bienes inmuebles rústicos o urbanos dentro de un ayuntamiento.
  • La titularidad de un derecho sobre los mismos.
  • La titularidad de la concesión administrativa sobre ellos.

Sujetos Pasivos

Los sujetos pasivos son:

  • Los propietarios de los bienes.
  • Los titulares de dichos derechos.
  • Los titulares de las concesiones administrativas.

Exenciones

Hay 2 tipos de exenciones:

  • Por mínimo exento para los bienes que no superen los 600 para los urbanos y 1200 para los rústicos pertenecientes a una persona.
  • Otras exenciones permanentes (montes vecinales, líneas de ferrocarril) o temporales (regeneración de masas arboladas).

Base Imponible y Cuota

La base imponible... Continuar leyendo "Guía Completa del IBI e Impuesto sobre el Patrimonio: Claves y Exenciones" »

Fundamentos de Contabilidad: Inventario, Estados Financieros y Ratios

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,77 KB

Conceptos Fundamentales de Contabilidad y Finanzas

Este documento resume algunos conceptos esenciales en contabilidad y finanzas, incluyendo métodos de valoración de inventario, elementos de documentos mercantiles, estados financieros básicos, amortización y ratios financieros.

Valoración de Inventario: PMP y FIFO

Consideremos un ejemplo de movimientos de inventario:

  • Existencias iniciales: 1000 unidades a 10$ cada una.
  • Compra: 500 unidades a 9$.
  • Salida: 700 unidades.
  • Compra: 300 unidades a 11$.
  • Salida: 500 unidades.
  • Compra: 400 unidades a 12$.

Método PMP (Precio Medio Ponderado)

El PMP calcula el coste medio de las existencias después de cada entrada.

ConceptoEntrada (U/P/T)Salida (U/P/T)Existencias (U/P/T)
Existencias iniciales1000 / 10 / 10.000
Compra500
... Continuar leyendo "Fundamentos de Contabilidad: Inventario, Estados Financieros y Ratios" »

Definición de producción vendida

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,81 KB

Umbral d rentabilidadEs la cantidad d prodccion vendida a parir d la cual la empresa comienza a obtener beneficios. El beneficio d la empresa es la Diferencia entre los Ingresos y los CT (B=IT-CT)Los ingresos d la empresa son El importe d las ventas efectuadas(IT=pxQ) dnd p es el precio unitario y Q la producción. CT=CF+CV o CT=CF+CvuxQ.Para encontrar el punto muerto se debe buscar la Cantidad d unidades vendidas q hace el beneficio igual a cero(Q*=CF/p-Cvu).La gestión d la producciónEs la encargada d planificar, organizar gestionar y Controlar la transformación d los factores productivos en productos.Al tomar Decisiones, la dirección d la producción debe tener en cuenta una serie d factores Limitadores o determinantes sobre la producción:
... Continuar leyendo "Definición de producción vendida" »