Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El desarrollo del spoils-system y del liderazgo carismático en las democracias modernas según Max Weber

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

1. Desarrollo de los spoils-system y del liderazgo carismático en las democracias modernas según Max Weber

La palabra spoils system es de procedencia americana y, literalmente, significa “reparto del botín”. Consiste en la asignación de puestos políticos según el partido que gobierne, sin tener en cuenta su efectividad y profesionalidad; lo que coloquialmente se conoce como “colocar a dedo” como consecuencia de la modernización (el partido como maquinaria). Esto implica que cada vez que se cambia de gobierno, se cambia la plantilla de funcionarios entera, generando más incompetencia política aún. Esto es muy común en aquellos países donde hay un líder carismático ya que pese a tener influencia y legitimidad no son profesionales,... Continuar leyendo "El desarrollo del spoils-system y del liderazgo carismático en las democracias modernas según Max Weber" »

Conceptos Fundamentales en Derecho Tributario: Una Guía Exhaustiva

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

**Conceptos Fundamentales en Derecho Tributario**

**Hecho Imponible**

El hecho imponible es el acontecimiento o situación que da lugar al nacimiento de la obligación tributaria.

**Bebidas Alcohólicas**

Las bebidas alcohólicas son aquellas que contienen etanol (alcohol etílico). Se clasifican en:

  • Fermentadas: Vino, cerveza (hasta 15 grados de alcohol)
  • Destiladas: Licores, aguardientes (a partir de productos fermentados)

**Devengo**

El devengo es el momento en que se considera realizado el hecho imponible y nace la obligación tributaria, aunque no sea exigible.

**Impuesto sobre Hidrocarburos**

Grava el consumo de hidrocarburos utilizados como combustible o carburante (calefacción, motores).

**Impuesto sobre Labores del Tabaco**

Grava el consumo de... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Derecho Tributario: Una Guía Exhaustiva" »

Instituciones de la Unión Europea y Tipos de Globalización

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

Instituciones de la Unión Europea

Parlamento

Formado por eurodiputados encargados de debatir y adoptar el presupuesto europeo y supervisar el resto de instituciones de la UE.

Consejo de la UE

Formado por los representantes de los gobiernos de los países miembros (generalmente ministros de asuntos exteriores) para aprobar el presupuesto europeo y coordinar las políticas económicas.

Comisión

Está formada por un representante de cada país y vela por el cumplimiento de la legislación.

Tribunal de Justicia

Se encarga de traducir la normativa para que en todos los países se interprete de la misma forma y resuelve problemas que puedan surgir entre las instituciones de la UE y los gobiernos.

Tipos de Globalización

Globalización empresarial

Las empresas... Continuar leyendo "Instituciones de la Unión Europea y Tipos de Globalización" »

Distribución Comercial: Estrategias y Utilidades para Satisfacer al Cliente

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Distribución:

Es una variable comercial cuyo objetivo es hacer de nexo de unión entre la producción del bien o servicio y su uso o consumo.

Utilidad de lugar:

El producto es transportado desde el lugar de fabricación hasta el lugar donde es adquirido.

Utilidad de tiempo:

Mediante la distribución, el producto se encuentra a disposición del cliente en el momento en que este desea adquirirlo.

Utilidad de forma:

La distribución adapta el tamaño en el cual se comercializa el producto a las necesidades de consumo del cliente. Además, consigue que el producto sea presentado en las condiciones óptimas para su uso o consumo.

Utilidad de posesión:

La distribución facilita que el cliente adquiera el producto y, por tanto, al tenerlo en su poder, pueda... Continuar leyendo "Distribución Comercial: Estrategias y Utilidades para Satisfacer al Cliente" »

Clasificación y Formas Jurídicas de las Empresas: Factores de Localización y Dimensión

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Empresa

Una empresa es una entidad que integra un conjunto de factores de producción (personas, capital y recursos naturales), organizados y dirigidos para, a través de los ingresos obtenidos por la venta de bienes y servicios, asegurarse un beneficio y alcanzar los objetivos marcados en un plan.

Tipos de Empresas

Según su actividad económica

  • Empresas del sector primario: actividades directamente relacionadas con la obtención de recursos naturales (agricultura, ganadería, pesca, etc.).
  • Empresas del sector secundario (industrial): su actividad principal es la transformación. Industrias de todo tipo.
  • Empresas del sector terciario (servicios): comercios, bancos, transporte, ocio, etc.

Según su forma jurídica

Divide a las empresas en función... Continuar leyendo "Clasificación y Formas Jurídicas de las Empresas: Factores de Localización y Dimensión" »

Marketing y merchandising: conceptos y estrategias

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Conceptos de marketing

1. ¿Qué nombre recibe el producto que consiste en anticipar los deseos y requerimientos de los consumidores? Producto potencial

2. Las compras que se realizan sin ningún tipo de planificación son... Por impulso

3. ¿Qué nombre recibe el término cuyo objetivo es diferenciar los productos de un vendedor de la competencia? Marca

4. ¿En qué se parecen un periódico, un refresco y un chicle? Tangibles de consumo destructivo, de forma esporádica y de especialidad

5. El posicionamiento centrado en la competencia se fija en los beneficios de la marca que las diferencia de otras

6. ¿El merchandising constituye parte del marketing? Verdadero

7. De las siguientes proposiciones, marca las que consideras correctas:
a) El merchandising... Continuar leyendo "Marketing y merchandising: conceptos y estrategias" »

El Sistema Financiero: Intermediación y Tipos de Activos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

El Sistema Financiero

El proceso financiero es esencial en la economía porque los planes de ahorro de unos agentes económicos (familias, empresas, Estado) no suelen coincidir con los planes de gasto de otros agentes en bienes de consumo o inversión.

El sistema financiero en una economía es el conjunto de:

  • Instrumentos o activos financieros
  • Instituciones o intermediarios
  • Mercados financieros

Su labor fundamental en una economía de mercado consiste en captar el excedente de los ahorradores y canalizarlo hacia quienes necesitan financiación. La eficiencia de este proceso aumenta en la medida en que el flujo de recursos del ahorro generado llegue a la inversión productiva y se adapte a las preferencias individuales.

Función de Intermediación

Existen... Continuar leyendo "El Sistema Financiero: Intermediación y Tipos de Activos" »

Toma de Decisiones Estratégicas: Conceptos Clave y Tipos en la Gestión Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

¿Qué es la Toma de Decisiones?

La toma de decisiones es un proceso fundamental en cualquier organización, que implica la elección de un curso de acción entre varias alternativas disponibles para resolver un problema o alcanzar un objetivo.

Características de la Toma de Decisiones

Tipos de Decisiones por su Naturaleza

  • Decisiones Programadas

    Se toman de acuerdo con las políticas, normas o procedimientos, escritos o no, de la institución, facilitando así la toma de decisiones en situaciones que limitan o excluyen alternativas.

  • Decisiones No Programadas

    Abordan problemas poco frecuentes o excepcionales. Involucran situaciones imprevistas o muy importantes que requieren una solución específica y particular por parte de los implicados.

  • Fijación

... Continuar leyendo "Toma de Decisiones Estratégicas: Conceptos Clave y Tipos en la Gestión Empresarial" »

PYMEs, Multinacionales, Estrategias de Crecimiento e Innovación: Claves Empresariales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Tipos de Empresas: Características, Ventajas y Desventajas

PYMEs

Características

  • Son muy numerosas.
  • Tienen un marcado carácter familiar.
  • Los propios dueños llevan la gestión de la empresa.

Ventajas

  • Flexibilidad: Adoptan decisiones rápidamente.
  • Especialización: Actividad muy concreta.
  • Facilidad en la comunicación: Contacto y cercanía.
  • Cercanía con los clientes: Trato directo y cordial.
  • Generación de empleo: Requieren bastante mano de obra.

Inconvenientes

  • Poca capacidad económica.
  • Dificultades en el acceso a las fuentes de financiación.
  • Cierto atraso tecnológico.
  • Bajo poder de negociación con los proveedores.
  • Inexistencia de economía de escala.
  • Falta de formación del personal.
  • Dificultad para acceder a nuevos mercados.

Multinacionales

Una empresa... Continuar leyendo "PYMEs, Multinacionales, Estrategias de Crecimiento e Innovación: Claves Empresariales" »

Análisis Contable: Correcciones y Principios Contables Aplicados

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Ejercicio 2

La empresa debe hacer:

67230 (600) Compra Mercadería y 14118.3 (472) IVA soportado a PROVEEDORES (400) 81348.3

Ajustes

20001,3 (400) PROV A C.MERC(600)16530 Y IVA SOP (472) 3471.3

-------------------X-------- 16530(300) MERC A VEM (610) 16530

Principios Contables

  • Principio de empresa en funcionamiento: Se cumple porque no hay prueba de que la empresa no vaya a continuar con su gestión en un futuro previsible.
  • Principio de devengo: No se cumple, porque no se están imputando los gastos reales en el momento en que han ocurrido. Están reflejados, pero mal.
  • Principio de uniformidad: En principio, sí, ya que no se incumple ningún criterio.
  • Principio de prudencia: No se cumple porque no refleja los gastos correctamente.
  • No compensación: Se
... Continuar leyendo "Análisis Contable: Correcciones y Principios Contables Aplicados" »