Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Función de Aprovisionamiento en la Empresa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

1. La Función de Aprovisionamiento

Consiste en comprar los materiales necesarios para la actividad de la empresa y almacenarlos mientras se inicia cada proceso de producción o comercialización.

El objetivo global de la función de aprovisionamiento es suministrar al departamento de producción los materiales necesarios para la fabricación y al departamento de ventas los productos que ha de comercializar.

La función de aprovisionamiento se compone de tres aspectos fundamentales: compras, almacenamiento y gestión de inventarios.

Compras

En primer lugar, el encargado de realizar las compras de productos que necesita el departamento de producción tiene que tener en cuenta: el precio, la calidad, el plazo de entrega, las condiciones de pago y... Continuar leyendo "La Función de Aprovisionamiento en la Empresa" »

Cómo Elegir la Mejor Ubicación para tu Negocio: Factores y Métodos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

: Estrategias de Localización

¿Por qué es Estratégicamente Importante la Decisión de Localización?

La elección del lugar es un factor importante, ya que afecta a los riesgos, costes y beneficios globales de la empresa. Los costes varían de unas localizaciones a otras. La importancia de una buena elección de la localización reside en la disminución de los costes de transporte y producción (o mano de obra), así como la diferencia de impuestos a pagar o la formación de los posibles empleados. También afecta a los ingresos debido al contacto con los clientes y al potencial del volumen de negocio.

En el caso de localizaciones industriales, se tiende a reducir los costes de producción, mientras que en comercios minoristas se tiende a... Continuar leyendo "Cómo Elegir la Mejor Ubicación para tu Negocio: Factores y Métodos" »

Control de Gestión en Empresas Públicas: Factores Condicionantes y Mejoras

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

**UNIDAD 1**

**INTRODUCCIÓN**

El control de gestión realizado sobre el comportamiento de una empresa asume que sus objetivos y conducta, según los criterios básicos de microeconomía, deben ser:

  • Objetivo: Maximización de las utilidades.
  • Conducta: Ingresos marginales iguales a sus costos marginales. Ingresos medios mayores a costos marginales.
  • Desempeño: Evitar ineficiencias.

Sin embargo, el comportamiento de las empresas públicas depende del mercado en que se desenvuelven, de las condiciones impuestas por las políticas públicas y de los factores institucionales.

Por lo tanto, la evaluación de su gestión debe incluir el análisis de la composición y de las restricciones de los tres factores que la condicionan.

**Factores Condicionantes**

... Continuar leyendo "Control de Gestión en Empresas Públicas: Factores Condicionantes y Mejoras" »

Pilares de la Metodología Lean: Producción, Cadena de Suministro y Cultura

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Los tres pilares fundamentales de Lean

Los principios de operaciones en Lean se basan en tres pilares fundamentales:

  • Producción: mediante la aplicación de las técnicas japonesas de JIT (Just in Time) también conocida como:
    • Cero inventarios
    • Producción sin stocks (Hewlett Packard)
    • Materiales según se requieran (Harley Davidson)
    • Manufactura de flujo continuo (IBM)
    • Kan-Ban (Toyota)

    Se caracteriza por el uso de tamaño de lote pequeño, cambios rápidos y sistemas sencillos.

  • Cadena de suministro: reduciendo el número de proveedores siguiendo un proceso de selección con base en su habilidad para adaptarse a los requerimientos del cliente y la estabilidad de la relación.
  • Cultura: se busca tener menos personal, pero con mayor flexibilidad en las
... Continuar leyendo "Pilares de la Metodología Lean: Producción, Cadena de Suministro y Cultura" »

Evolución de la Economía Española del Siglo XX: Desde la Autarquía a la Unión Europea

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Tema 1. Autarquía

1939. Aislamiento internacional por 2ª Guerra Mundial, Bloqueo a exportaciones españolas, proteccionismo exterior. Modelo crecimiento Hacia dentro

1941, INI. ISI. Necesidad de importaciones (dependencia)

1953. Pactos hispanoamericanos, alivio temporal Estrangulamiento exterior. + import+déf. Ext

1956-1959. Ayuda EEUU déficit comercial, fin ayuda fuerza Cambio político, criticas, empuje exterior, problemas con sector exterior

1959. Plan de estabilización y liberalización, equilibrio Entre inflación y déficit público, equilibro externo en BP.

Tema 2. Años 60

1961. Crecimiento medio anual 7%, convergencia UE. Factores Internos (impor. Tecno., +DI, MO) y externos(+comercio mundial, + RRI -Penergia).

Interrupción liberalización.... Continuar leyendo "Evolución de la Economía Española del Siglo XX: Desde la Autarquía a la Unión Europea" »

Derivados Financieros y Gestión del Riesgo Cambiario

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Teoría de la Paridad de la Tasa de Interés

Esta teoría relaciona las tasas de interés con los tipos de cambio a plazo. Establece que la rentabilidad entre dos monedas cualesquiera debe ser igual, considerando el diferencial de tasas (libres de riesgo).

Teoría de las Expectativas de los Tipos de Cambio

Esta teoría relaciona los tipos de cambio a plazo con la tasa de cambio esperada. El diferencial entre el tipo a plazo y a contado es igual al cambio esperado en el tipo al contado.

Teoría del Poder Adquisitivo

El valor de la moneda de un país con respecto a la de otro está dado por el “poder de compra” de cada una de ellas en el país que la emite. Este criterio lo emplea el Banco Central para determinar la devaluación del peso.

Derivados

Un... Continuar leyendo "Derivados Financieros y Gestión del Riesgo Cambiario" »

Comercio Internacional: Aduanas, Impuestos y Gestión Documental

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Aduanas y Destino Aduanero

  1. V. Toda mercancía que entra en la aduana comunitaria debe recibir un destino aduanero, salvo prohibición expresa debido a razones de orden público, moralidad o seguridad, protección del medio ambiente, protección de la salud o defensa de la propiedad industrial.
  2. F. El despacho a libre práctica confiere el estatuto aduanero de mercancía comunitaria a una mercancía no comunitaria, implicando la aplicación de la política comercial, la realización de los trámites de importación y la liquidación de los derechos aduaneros, incluyendo el pago de los impuestos indirectos (IVA e Impuestos Especiales, sólo para aquellas mercancías sujetas a II.EE.).
  3. V. En las zonas francas, las mercancías no están sometidas durante
... Continuar leyendo "Comercio Internacional: Aduanas, Impuestos y Gestión Documental" »

Tipos de Costos en Economía: Clasificación y Ejemplos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Tipos de Costos en Economía

Definición de Costos

  1. Costo Fijo: No varía y no depende del nivel de producción.
  2. Costo Variable: Son todos aquellos costos que varían en función de la producción.

Importancia del Cálculo de Costos en una Empresa

Calcular los costos en una empresa es fundamental para:

  1. Determinar el precio de venta adecuado para cada producto.
  2. Identificar qué bienes generan ganancias o pérdidas.
  3. Comparar los costos reales con los costos presupuestados y analizar las variaciones.
  4. Diseñar nuevos productos que satisfagan las expectativas del cliente.
  5. Elegir y seleccionar proveedores alternativos.

Tipos de Costos (según su función)

  1. Costos de Producción: Son los que permiten obtener determinados bienes a partir de otros mediante el empleo
... Continuar leyendo "Tipos de Costos en Economía: Clasificación y Ejemplos" »

Estrategias Comerciales: Canales de Distribución, Franquicias y Merchandising

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Canales de Distribución

Son los diferentes caminos o etapas que los productos pueden recorrer hasta llegar al consumidor. Un canal se denomina corto cuando entre el fabricante de un producto y el consumidor solo existe un intermediario. Cuando hay dos o más intermediarios, se considera que el canal es largo.

Franquicias

Las tiendas franquicia tienen su origen en EE. UU. después de la Primera Guerra Mundial, en el sector del automóvil. En Europa, las primeras tiendas franquiciadas se crean en los años 70.

La franquicia es un sistema de venta basado en un contrato de colaboración que se establece entre una empresa denominada “franquiciadora”, que cede los derechos del uso de una marca, producto, servicio, etc., asegurando la asistencia

... Continuar leyendo "Estrategias Comerciales: Canales de Distribución, Franquicias y Merchandising" »

Comercio Justo: Impulso al Desarrollo Sostenible y Ético

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Comercio Justo: Una Alternativa Ética

El comercio justo surge en la década de los 70 en los Países Bajos, buscando una solución al desequilibrio entre los precios que paga el consumidor occidental y el salario del trabajador del Tercer Mundo. Se trata de un modelo de comercio internacional que responde a las exigencias de un movimiento social. Su objetivo es permitir a los productores condiciones de comercio dignas, ayudarles a ser más sostenibles y promover el desarrollo económico, social y ambiental de las comunidades locales. Este modelo se basa en el diálogo, la transparencia y el respeto, buscando escapar de las reglas draconianas del comercio internacional y sus prácticas comunes, que a menudo maximizan los beneficios explotando... Continuar leyendo "Comercio Justo: Impulso al Desarrollo Sostenible y Ético" »