Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Importancia de las Relaciones Públicas en la Economía Actual

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Las actividades de RRPP deben ser evaluadas según funcionalidad y beneficio a la sociedad. Las RRPP se centrarían más en el aumento de la esfera pública, aumento de la importancia de los valores sociales, la responsabilidad social y las prácticas éticas, en vez de en el beneficio de la organización.

Importancia de la Web 2.0 en las RRPP

Para ello, Internet da grandes ventajas a las RRPP cambiando las comunicaciones entre públicos y organizaciones – web 2.0 (social media han reinventado las rrpp=públicos eje central). Es un panorama caracterizado por la saturación informativa (usuarios exigentes= prosumer). RRSS ayudan (relaciones de confianza) y dificultan (generar diálogos sinceros). WEB 2.0= sociedad hiperconectada.

El Microblogging

... Continuar leyendo "Importancia de las Relaciones Públicas en la Economía Actual" »

El Dinero: Historia, Funciones, Demanda y Precio

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

El Dinero: Un Medio de Intercambio Universal

El dinero es un medio de cambio o de pago-cobro generalmente aceptado.

Historia del Dinero

  • El dinero mercancía: Inicialmente se utilizaron bienes con valor intrínseco, como mercancías (ganado, diamantes, sal...).
  • El oro y la plata fueron el dinero mercancía por excelencia hasta el siglo XIX.
  • El dinero papel: Representado en billetes, respaldado por depósitos y reservas de oro de los países.
  • El dinero fiduciario: Ya no tiene valor como mercancía ni se convierte en mercancías depositadas. Su valor reside en la confianza en su aceptación como medio de cambio. Hoy se acepta el dinero legal (billetes y monedas) y el dinero bancario (anotaciones en cuenta y cajas de ahorro).

Funciones y Demanda de Dinero

  • Medio
... Continuar leyendo "El Dinero: Historia, Funciones, Demanda y Precio" »

Comportamiento del cliente online y estrategias de marketing

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Comportamiento del cliente online:

Comprender el hábito y comportamiento de los clientes nos permitirá conocer sus necesidades, segmentar por hábitos e identificar al cliente objetivo. Internet ha convertido al consumidor en prosumidor, haciéndole partícipe en todo el proceso de compra. Por tanto, toda estrategia de marketing debe girar en torno a los intereses del consumidor, y estos comportamientos deben promover las acciones en cada uno de los departamentos de la empresa.

Producción:

Este departamento debe contar con los recursos necesarios para obtener el producto y ofrecer los servicios que esperan los clientes en cuanto a distribución, comunicación, precio y calidad.

Ventas:

La correcta gestión y fidelización de los clientes permitirá... Continuar leyendo "Comportamiento del cliente online y estrategias de marketing" »

Segmentación de mercado: estrategias y bases

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Segmentación de mercado: grupo de consumidores

que responden de forma similar a un conjunto determinado de esfuerzos de marketing.

Si tomamos en cuenta el mercado como algo heterogéneo, la segmentación es una forma de ubicar en grupos homogéneos ese mercado.

Niveles de segmentación de mercado

Marketing de segmentos: Un segmento de mercado consiste en un grupo grande que se puede identificar dentro de un mercado y que tiene deseos, poder de compra, ubicación geográfica, actitudes de compra o hábitos de compra similares. Tomar al mercado general como un segmento, en base a una característica y abordarlo con el mix de marketing. Esto es lo que hacen las empresas que ya están posicionadas.
Marketing de nichos o subsegmento: Un nicho es un
... Continuar leyendo "Segmentación de mercado: estrategias y bases" »

Fundamentos y Proceso de la Investigación de Mercados

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 14,88 KB

Introducción a la Investigación de Mercados

La investigación de mercado incluye la identificación, recopilación, análisis, difusión y uso sistemático y objetivo de la información. Se realiza con el fin de mejorar la toma de decisiones relacionadas con la identificación y solución de problemas y oportunidades de marketing.

Esquema General de un Estudio de Mercado

  • Definir la necesidad o problema a estudiar.
  • Realizar un estudio del entorno externo (macro y micro).
  • Realizar un estudio del entorno interno (capacidades y recursos).
  • Identificar y evaluar las fuentes de información (primarias y secundarias).
  • Formular conclusiones basadas en los datos recopilados y analizados.
  • Elaborar un análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades)
... Continuar leyendo "Fundamentos y Proceso de la Investigación de Mercados" »

Intervención Estatal y Dinámicas del Comercio Global: Un Vistazo Económico

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

El Rol del Gobierno en la Economía Mixta

Pero, ¿qué sucede con aquellos que no pueden acceder a los bienes y servicios que se intercambian en el mercado? El mercado, por su naturaleza, tiende a excluirlos. Esta es una de las razones fundamentales por las que el gobierno interviene, asignando recursos para asegurar que todos los agentes económicos reciban lo necesario, característica distintiva de las economías mixtas.

En particular, el Estado ofrece bienes públicos esenciales, como:

  • La seguridad ciudadana
  • La iluminación pública
  • La educación básica
  • La salud pública

Además, el gobierno incentiva el consumo de ciertos bienes y servicios estratégicos mediante el establecimiento de subsidios a los precios. Ejemplos de estos subsidios incluyen:... Continuar leyendo "Intervención Estatal y Dinámicas del Comercio Global: Un Vistazo Económico" »

Fundamentos de Economía: Recursos, Productividad y Agentes Económicos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

  1. Concepto de recurso, necesidad y coste de oportunidad

    • Recurso: Materia que se necesita para conseguir bienes y servicios.
    • Necesidad: Es lo que no poseemos unido al deseo de tenerlo.
    • Coste de oportunidad: El coste de oportunidad de algo es aquello a lo que debemos renunciar para conseguir otra cosa.
      (Ejemplo: Una persona elige entre ir a un partido de fútbol o ir a la biblioteca a estudiar. Si decide ir al partido, el coste de oportunidad es la posibilidad de suspender).
  2. Factores productivos y productividad

    Los factores productivos son tierra (renovables, no renovables e inagotables), trabajo y capital.

    La productividad es la producción obtenida en un tiempo, dividida entre los factores utilizados para conseguirla.

    (Ejemplo: En seis meses, una tienda

... Continuar leyendo "Fundamentos de Economía: Recursos, Productividad y Agentes Económicos" »

Tipos de Pruebas de Selección de Personal

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Principales Tipos de Pruebas de Selección

Pruebas de Conocimiento

Según el área de conocimientos que examinan:

  • Generales.
  • Específicas.

Según su forma de aplicación:

  • Orales.
  • Escritas:
    • Tradicionales.
    • Objetivas.
    • Mixtas.
  • Profesionales o de realización.

Pruebas Psicométricas

  • Tests de personalidad.
  • Tests de inteligencia.
  • Tests de aptitudes.

Otras Pruebas de Selección: Tipos de Pruebas Profesionales

Las Pruebas profesionales o de realización se denominan también “test de puesta en situación”. Son ejercicios que, de una forma u otra, simulan las tareas, funciones y condiciones en las que hay que desempeñar un puesto de trabajo, con el propósito de conocer si el candidato reúne los requisitos necesarios, en cuanto a conocimientos, experiencia, habilidades,... Continuar leyendo "Tipos de Pruebas de Selección de Personal" »

Registro Contable de Operaciones Comunes y Estructura del Balance

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Asientos Contables Comunes

Asiento General (Ejemplo 1)

Debe: (706), (708), (709), (477), (572)

Haber: (430), (400), (606), (608), (609), (472), (572)

Asiento de Nómina

Debe: (640), (642) o (641)

Haber: (4751) IRPF %, (460), (476) Seguridad Social Empresa + Trabajador, (755), (465), (572)

Asiento de Liquidación de IVA (Ejemplo 1)

Debe: (477)

Haber: (472), (4750)

Asiento de Liquidación de IVA (Ejemplo 2)

Debe: (477), (4700)

Haber: (472)

Asiento de Arrendamientos (Ejemplo 1)

Debe: (752) + (477) - (473) = (440)

Haber: (752) Arrendamientos, (752) * 0,10 = (473), (477)

Asiento de Ingresos por Comisiones

Debe: (440)

Haber: (754) Ingresos por Comisiones, (477)

Asiento de Servicio Personal (Canje)

Debe: (649) Canje

Haber: (755) Servicio Personal

Asiento de Servicio Personal

... Continuar leyendo "Registro Contable de Operaciones Comunes y Estructura del Balance" »

Comunicación Organizacional: Tipos, Reuniones y Estrategias Externas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Diferencias entre Comunicación e Información

Se puede hablar de comunicación cuando añadimos la retroalimentación. Mientras que cuando hablamos de información, esto no se cumple, es decir, no existe retroalimentación.

Tipos de Comunicación

Existe la comunicación formal e informal, horizontal o vertical, ascendente o descendente. También existe la comunicación diagonal que se da entre trabajadores que ocupan diferentes niveles de organización, pero no mantienen entre sí una relación de dependencia.

Las Reuniones de Trabajo

Son instrumentos fundamentales de comunicación que tienen la función de desarrollar proyectos, adoptar decisiones, entre otras cosas. Existen diversos tipos de reuniones:

  • Rutinarias: Se utilizan para gestionar el
... Continuar leyendo "Comunicación Organizacional: Tipos, Reuniones y Estrategias Externas" »