Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Responsabilitat Social, Ètica i Tipus d'Empresa

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,22 KB

Responsabilitat Social Corporativa (RSC)

La RSC és la integració activa i voluntària per part de les empreses de les preocupacions socials i mediambientals en les seves operacions comercials i en les seves relacions amb els seus interlocutors: els treballadors, socis, inversors, amb l’objectiu de millorar la seva situació competitiva i el seu valor afegit.

Actuacions per millorar la RSC

  • Elaboració de codis de conducta interns.
  • Establiment de mesures per afavorir la conciliació de la vida familiar i laboral dels treballadors.
  • Formació dels treballadors sobre els aspectes mediambientals relacionats amb la fabricació de productes de l’empresa.

L'Ètica Empresarial

L’empresa ha d’aplicar l’ètica en totes les seves activitats: gestió,... Continuar leyendo "Responsabilitat Social, Ètica i Tipus d'Empresa" »

Conceptos Clave de Economía y Gestión Empresarial: Agentes, Producción y Distribución

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Racionalidad Económica

La racionalidad económica consiste en elegir la mejor posibilidad disponible que procure la mayor utilidad o bienestar.

Agentes Económicos

Las Familias

Las familias se rigen por:

  • Preferencias: Sus gustos.
  • Nivel de ingresos: Condiciona su capacidad de gasto.

La Renta

La renta representa el valor o precio por la utilización de un recurso productivo durante un periodo de tiempo (ejemplos: salario, alquiler e interés).

Las Empresas

Las empresas buscan:

  • Maximizar el beneficio.
  • Estabilizarse y crecer.
  • Representar los valores sociales y medioambientales.
  • Generar riqueza y empleo en su zona de influencia.

El Sector Público

El sector público (administración local, autonómica y central) busca lograr el máximo bienestar. Reparte la riqueza... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Economía y Gestión Empresarial: Agentes, Producción y Distribución" »

Sistema de Tesorería y Funciones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

El sistema de tesorería

El sistema de tesorería está compuesto por el conjunto de órganos, normas y procedimientos que intervienen en la recaudación de los ingresos y en los pagos que configuran el flujo de fondos del sector público nacional, así como en la custodia de las disponibilidades que se generen.

Tesorería General de la Nación

La Tesorería General de la Nación será el órgano rector del sistema de tesorería y, como tal coordinará el funcionamiento de todas las unidades o servicios de tesorería que operen en el sector público nacional, dictando las normas y procedimientos conducentes a ello.

Funcionarios

La Tesorería General estará a cargo de un tesorero general que será asistido por un subtesorero general. Ambos funcionarios... Continuar leyendo "Sistema de Tesorería y Funciones" »

Libros de Registro en la Empresa: Una Guía Completa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Introducción

Los libros de registro son documentos contables esenciales para cualquier empresa. Su correcta llevanza permite un adecuado control de las operaciones, el cumplimiento de las obligaciones legales y la toma de decisiones informadas. Este documento proporciona una visión general de los principales libros de registro exigidos por la legislación española.

Libros Exigidos por el Código de Comercio

El Código de Comercio establece la obligatoriedad de llevar ciertos libros de registro con claridad, sin espacios en blanco, interpolaciones, tachaduras ni raspaduras. Estos libros son:

1. Libro de Inventarios y Cuentas Anuales

Este libro se abre con el balance inicial. Trimestralmente, se transcriben los balances de comprobación de sumas... Continuar leyendo "Libros de Registro en la Empresa: Una Guía Completa" »

La Gran Recesión: causas, consecuencias y respuestas (2007-2015)

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

LA GRAN RECESIÓN Y LA SALIDA DE LA CRISIS (2007-2015)

Las innovaciones financieras y la inestabilidad de los mercados (desde 1980)

• La multiplicación de las burbujas con la liberalización:

  • Las burbujas bursátiles y sus estallidos fueron frecuentes en las bolsas mundiales [Bolsas de valores, materias primas (oro), combustibles, alimentos y viviendas]
  • En las burbujas, la avaricia de los inversores (rendimiento) se impone al miedo (riesgo)
  • La proliferación de las burbujas desde 1980 se debió a la pérdida del miedo: los inversores y bancos pensaron que podían controlar el riesgo de los mercados
  • La explicación de este fenómeno psicológico está en seis transformaciones relevantes que ocurrieron en los mercados financieros

• Las innovaciones

... Continuar leyendo "La Gran Recesión: causas, consecuencias y respuestas (2007-2015)" »

Dictámenes de Auditoría: Casos Prácticos y Soluciones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Casos Prácticos de Auditoría y sus Dictámenes

A continuación, se presentan una serie de casos prácticos de auditoría, junto con sus posibles soluciones y el tipo de dictamen que correspondería emitir en cada situación:

16. Dependencia de un Único Cliente y Dudas sobre la Empresa en Marcha

Situación: La Compañía auditada tiene un único cliente que compra toda su producción. Este cliente se encuentra en una situación financiera complicada, habiendo reducido sus compras en un 60% en los últimos meses.

Respuesta: El principal problema es la duda sobre la empresa en marcha debido a la dependencia de un único cliente en crisis. Si todos los demás aspectos están correctamente presentados, la opinión sería Favorable Sin Salvedad, pero... Continuar leyendo "Dictámenes de Auditoría: Casos Prácticos y Soluciones" »

Fiscalidad Empresarial: Conceptos Clave, Impuestos y Obligaciones Tributarias

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Fiscalidad Empresarial: Conceptos Clave y Tipos de Tributos

Los tributos son pagos obligatorios que hacen los contribuyentes al Estado, a las comunidades autónomas o a los ayuntamientos, y constituyen la principal fuente de ingresos del sector público.

Clasificación de los Tributos

Los tributos se clasifican principalmente en:

  • Impuestos: Son pagos que se exigen por ley sin que el contribuyente reciba un beneficio específico a cambio de forma directa. Los impuestos representan más de la mitad de los ingresos públicos.
  • Tasas: (Mencionadas en la clasificación general de tributos).
  • Contribuciones Especiales: (Mencionadas en la clasificación general de tributos).

Tipos de Impuestos

Dentro de los impuestos, se distinguen:

  • Impuestos Directos: Gravan
... Continuar leyendo "Fiscalidad Empresarial: Conceptos Clave, Impuestos y Obligaciones Tributarias" »

Fundamentos de Administración: Factores Higiénicos, Punto de Equilibrio y Gestión de Recursos Humanos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Factores Higiénicos

Nacen de los estudios de experimentos de Mayo en Western Electric Company en Hawthorne. No motivan, pero pueden desmotivar si no están presentes. Son elementos esenciales en la empresa.

Punto de Equilibrio

El punto de equilibrio se define cuando los ingresos por ventas son iguales a los costos totales.

Proceso de Mantención de los Recursos Humanos

Este proceso se caracteriza por gestionar:

  • Remuneraciones
  • Evaluación del Cargo
  • Bienestar
  • Seguridad Laboral

Acontecimientos Históricos

Orden cronológico desde lo más antiguo hasta el siglo XIX:

  1. Esclavitud
  2. Feudalismo
  3. Artesanado
  4. Mercantilismo y Liberalismo Económico
  5. Revolución Industrial

Círculos de Calidad

Pertenecen a la Teoría Z (enfoque japonés).

Evaluación de Afirmaciones

  1. Verdadero.
... Continuar leyendo "Fundamentos de Administración: Factores Higiénicos, Punto de Equilibrio y Gestión de Recursos Humanos" »

Planificación estratégica y plan de marketing

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

La planificación estratégica

Es el proceso de mantenimiento de un ajuste viable entre los objetivos y recursos de la compañía y las cambiantes oportunidades del mercado. Esta labor de planificación se plasma en planes concretos

Etapas en la elaboración de un plan estratégico

Análisis: Esta debe analizar su entorno para tratar de encontrar oportunidades y evitar sus amenazas. Debe analizar los puntos fuertes y débiles de la empresa. Sus resultados son la base sobre

Planificación: la empresa decide lo que desea alcanzar (objetivos), y la manera de llegar a los objetivos (estrategias).

Ejecución: poner en funcionamiento la estrategia para alcanzar los objetivos fijados.

Control: Es el seguimiento a través de la medición de los resultados,... Continuar leyendo "Planificación estratégica y plan de marketing" »

Estrategias de Marketing Global: Impulsa tu Negocio en el Mercado Internacional

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Definición de Marketing

El marketing es un proceso social y administrativo por medio del cual los individuos y los grupos obtienen lo que necesitan y desean mediante la creación y el intercambio de productos y valores con otros.

El Marketing Internacional y su Creciente Importancia

El marketing internacional se refiere a los intercambios que trascienden las fronteras nacionales para la satisfacción de necesidades y deseos humanos. El grado de participación de una empresa en el extranjero es una función de su compromiso en la consecución de mercados en el exterior.

Marketing Inteligente: Claves para el Éxito Global

Un enfoque de marketing inteligente se basa en principios fundamentales que aseguran la relevancia y efectividad en un entorno... Continuar leyendo "Estrategias de Marketing Global: Impulsa tu Negocio en el Mercado Internacional" »