Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Las Oficinas de Información Turística (OIT): Funciones y Gestión

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Las Oficinas de Información Turística (OIT)

Actividades de las OIT

Inventario y documentación de recursos turísticos

INVENTARIO: Recopilación, ordenación y catalogación de los elementos turísticamente remarcables de un territorio.

Puntos del inventario:

  • Características geográficas
  • Comunicaciones
  • Referencias sociales

Actividades informativas

La actividad básica de las OIT es proporcionar información.

Actividades de promoción

  • Publicaciones
  • Recepción de profesionales
  • Creación de noticias
  • Participación en ferias
  • Relaciones con entidades supramunicipales
  • Mailing a AAVV, empresas y particulares
  • Facilitar publicidad a medios de comunicación, guías y revistas turísticas
  • Archivo fotográfico
  • Promoción y difusión en Internet
  • Facilitar vídeos, CDs

Actividades

... Continuar leyendo "Las Oficinas de Información Turística (OIT): Funciones y Gestión" »

Imagen Organizacional, Corporativa y de Marca: Definiciones y Ejemplos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Imagen Organizacional

imagen de la entidad que perciben sus públicos internos.

Imagen Corporativa

identidad percibida por cada uno de los individuos que componen el público de la entidad.

Imagen de Marca

Marca es la interacción simbólica del nombre o el continente que diferencian a un producto o servicio.

Logotipo

elemento semántico enunciable gráficamente por los códigos gramaticales y decodificable por el receptor.

Isotipo Simbolo

icónico que identifica una compañía, marca o grupo, una representación gráfica a través de un elemento.

Marca

sugiere características del producto y los beneficios funcionales y emocionales de su uso o consumo valor añadido que significa ser usuario de esa marca.

Escuela Analógica CAPRIOTTI

la estructura mental... Continuar leyendo "Imagen Organizacional, Corporativa y de Marca: Definiciones y Ejemplos" »

Ética Empresarial: ¿Es compatible con la eficacia?

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

¿CUÁL ES EL FIN DE UNA EMPRESA? PARA LA MAYORÍA ES EXCLUSIVAMENTE UNA MÁQUINA PARA GANAR DINERO Y FRENTE A ESTO NO HAY CONSIDERACIONES ÉTICAS NI SOCIALES. EN TODO CASO CUMPLIR CON LO QUE EXIGEN LAS LEYES DEL LUGAR.

La finalidad de la empresa es obtener beneficios porque de otro modo desaparece. Pero la obtención del beneficio tiene que ver con muchos aspectos: técnicos, sociales, éticos, medioambientales, competitividad.

Muchos piensan que a los empresarios les basta con cumplir las leyes vigentes. Que ése es el único requisito ético. Pero ciertamente que hay prácticas que permiten las leyes y que no son éticamente admisibles. Por tanto, la diferencia entre lo legal y lo ético debe ser tenida en cuenta

Otro tema a debatir es la relación... Continuar leyendo "Ética Empresarial: ¿Es compatible con la eficacia?" »

Avances Tecnológicos y Crecimiento Económico en la Revolución Industrial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

La Expansión de la Industrialización

En Gran Bretaña y buena parte de Europa se produjo una mejora en las vías de comunicación tradicionales. Pero el fenómeno realmente innovador fue la incorporación de la máquina de vapor al transporte terrestre y marítimo.

El Ferrocarril: Un Nuevo Medio de Transporte

Al principio, el ferrocarril se usaba en las minas. Stephenson inventó la locomotora de vapor que se desplazaba por raíles.

La primera línea de pasajeros se construyó en Inglaterra y unió Manchester y Liverpool. Más adelante, se extendió por Europa.

El ferrocarril:

  • Acortó la duración de los trayectos.
  • Aumentó la seguridad de los viajes.
  • Abartó el transporte de mercancías.

Después, se aplicó la máquina de vapor al transporte marítimo.... Continuar leyendo "Avances Tecnológicos y Crecimiento Económico en la Revolución Industrial" »

Glosario de términos económicos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Deflactor del PIB

Medida estadística de la evolución de los precios de los bienes y servicios que se han producido en un país en un año. Su 'cesta de la compra' coincide con el PIB.

Diferencial de inflación

Diferencia que existe entre la tasa de inflación de dos o más países. Suele utilizarse como indicador de la posición competitiva y de la variación relativa de los tipos de cambio a largo plazo, ya que a corto plazo el equilibrio se produce por el diferencial de tipos de interés.

Dividendos

Es la parte del beneficio social que se reparte entre los accionistas. Junto con las posibles plusvalías obtenidas por la revalorización, es la principal fuente de rentabilidad de las acciones, y constituye el derecho económico por excelencia... Continuar leyendo "Glosario de términos económicos" »

Efectos de la Nulidad y Aportaciones Sociales en Sociedades Mercantiles

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Efectos de la Nulidad de Sociedades

La acción de nulidad produce efectos similares a la declaración de disolución de la sociedad. Por tanto, los efectos son limitados en relación con las relaciones entre la sociedad y los terceros, y entre ella y los socios.

La nulidad no afectará a la validez de las obligaciones o de los créditos de la sociedad frente a terceros, ni a la de los contraídos por éstos frente a la sociedad, sometiéndose al régimen propio de la liquidación. Siguen siendo válidas las relaciones hasta el punto de que, cuando el pago a terceros de las obligaciones contraídas por la sociedad declarada nula lo exija, los socios estarán obligados a desembolsar la parte que esté pendiente.

Aportaciones Sociales

La ley exige... Continuar leyendo "Efectos de la Nulidad y Aportaciones Sociales en Sociedades Mercantiles" »

Optimización de la cadena de valor en la producción

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

MINOSUKURI=

Es una práctica, en el entorno de la producción, que busca optimizar todos los procesos de la cadena de valor de un producto. El monozukuri es una filosofía de trabajo que es interpretada por cada organización. Se puede definir como un estado mental que hace producir bien, integrando toda la cadena de valor y mejorándola en todos sus aspectos continuamente.

Ventaja=

En general en las empresas que se aplica esta filosofía, los grupos monozukuri tienen la ventaja de poder derribar los muros interdepartamentales que retrasan la aplicación de mejoras, para buscar el bien de toda la organización.

PESONALIZACION EN MASA =

Es un método que se basa en principios de normalización de procesos y productos. El concepto de personalización... Continuar leyendo "Optimización de la cadena de valor en la producción" »

Entendiendo la Competencia en los Mercados: Claves y Conceptos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Entendiendo la Competencia en los Mercados

¿Existe realmente la competencia “perfecta”?

Respecto de la existencia o inexistencia de competencia perfecta: piense que la perfección no está en este mundo, pero que todos luchamos para acercarnos a ella. Así, la competencia “perfecta” es una manera simple de ver la realidad –dentro de sus complejidades--. Pero es una manera aproximada de explicar cómo funciona el mundo económico.

Para la mayoría de los casos, suponer esto que es irreal funciona: predice bien la dirección de los cambios tales como aumentos o disminuciones de precio. Por ello se lo usa, a pesar de que no exista la perfección en este mundo.

Competencia Perfecta: Un Análisis Detallado

Se habla de competencia perfecta

... Continuar leyendo "Entendiendo la Competencia en los Mercados: Claves y Conceptos" »

Tipos de clientes y cómo atenderlos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

SEGÚN LA MOTIVACIÓN POR VIAJAR, INDICA CÓMO SE COMPORTAN LOS SIGUIENTES CLIENTES E INDICA CUAL SERÍA LA ATENCIÓN CORRECTA.

TIPO DE CLIENTE

COMPORTAMIENTO

ATENCIÓN

C. Sedentario.

Busca confort y calidad, no le gusta moverse de su lugar de destino.Información completa y con calidad del servicio.

Cliente (de Congresos y Convenciones) Profesional

ProfesionalesInformación rápida, profesional y calidad del servicio.

Cliente Oferta.

Busca viajes baratos, la oportunidada al mejor precio.Les demostraremos que somos la mejor opción al mejor precio.

Cliente Aventura

Busca emociones fuertes, deporte y nuevas culturas.Información no estandarizada y que no aparezca en los manuales habituales.

Cliente Cultural.

Busca el enriquecimiento culturalInformación
... Continuar leyendo "Tipos de clientes y cómo atenderlos" »

Zer da nekazaritza teknikak

Clasificado en Economía

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,14 KB

2.2.-Nekazaritza-iraultza.

+Berrikuntzak nekazaritzan eta abeltzaintzan erabiltzeko arrazoi nagusia.

-Nekazaritzako teknikak hobetu ziren. Lurra lugorri uztearen ordez, laboreak lau urtean behin txandakatzen hasi ziren (Norfolk sistema). XVIII. Mendearen amaiera aldera, zurezko goldearen ordez burdinazko goldea erabiltzen hasi ziren. Aurrerago makina berriak gehitu zituzten: ereiteko makinak, garia jotzeko makinak eta uzta biltzeko makinak.

-Nekazaritzako egiturak aldatu egin ziren. Lurrak jabetza pribatu bihurtu ziren. Burgesak lursailak erosten hasi ziren, haietan inbertitu eta irabaziak lortzeko asmoz.

-Abeltzaintzan erreformak egin ziren. Lurren zati bat ganaduarentzat bazka ekoizteko erabili zen -Berrikuntza hauen ondorioa nekazale produkzioan:

... Continuar leyendo "Zer da nekazaritza teknikak" »