Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Funciones de la Empresa en la Economía: Creación de Valor y Desarrollo Económico

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Funciones de la Empresa en la Economía

La empresa es la unidad básica de producción cuya función es crear o incrementar la utilidad de los bienes, utilizando para ello un conjunto de factores productivos coordinados por el empresario.

Funciones de la Empresa

  1. Coordinar los factores productivos: buscando formas más eficientes de producir, que llevan a la especialización, aumentan la productividad y la necesidad de coordinar a los distintos participantes.
  2. Crear o aumentar la utilidad de los bienes: añaden valor a los bienes haciéndolos más útiles para las personas, es decir, aumentan su capacidad para satisfacer necesidades.
  3. Asumen riesgos: la empresa paga rentas por anticipado sin conocer el resultado de su actividad.
  4. Crean riqueza y empleo:
... Continuar leyendo "Funciones de la Empresa en la Economía: Creación de Valor y Desarrollo Económico" »

Principios de Política de Cohesión y Relación con Islandia: Espacio de Schengen y EEE

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Principios de Política de Cohesión

Principales características de la Reforma:

  1. Incremento de los recursos financieros para la cohesión: en 1988 era el 17.2% del presupuesto. En 1993 del 31.7%. Se doblan las cuantías de fondos estructurales en un periodo de 7 años.
  2. Reforma del funcionamiento de los Fondos estructurales para alcanzar una mayor eficacia: van a actuar de forma conjunta sobre las regiones (el dinero se manda directamente y de forma conjunta a las regiones).

Cuatro principios que unidos mejorarán las dificultades:

  • Concentración de las actuaciones en objetivos prioritarios
  • Programaciones plurianuales de las actuaciones
  • Cooperación entre Comisión, EM y regiones
  • Cooperación desde abajo a arriba y desde arriba abajo
  • Adicionalidad: cualquier
... Continuar leyendo "Principios de Política de Cohesión y Relación con Islandia: Espacio de Schengen y EEE" »

Formas de Pago y Contrato de Compraventa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Formas de Pago

**Forma**

Medio por el que se realiza el pago (corto o largo).

**Medio**

Instrumento utilizado para hacer efectivo el pago.

**Dinero en efectivo**

Permite al vendedor disponer de su dinero desde el primer momento.

**Transferencia**

Ocasiona las mismas consecuencias que el cheque. Se transfieren los fondos de la cuenta bancaria del comprador al vendedor, quien puede retirarlos posteriormente.

**Tarjeta de crédito**

Asociada a una cuenta corriente o de ahorro, permite al cliente aplazar el pago una vez efectuada la compra.

**Tarjeta mixta**

Dotada de banda magnética y chip, engloba las funciones de la tarjeta de crédito, débito y mixta.

**Tarjeta de empresa**

Asociada a la cuenta bancaria de una persona jurídica, la utilizan las personas... Continuar leyendo "Formas de Pago y Contrato de Compraventa" »

Tecnologías de Identificación y Trazabilidad en la Cadena de Suministro

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

Tecnologías de Identificación

Identificación por Radiofrecuencia

  • No requiere línea directa de visión
  • Lectura simultánea de múltiples productos
  • Registro de información a distancia
  • Seguimiento del producto desde el origen (control de falsificaciones)
  • Detección de robos en salidas de comercios (con antenas adicionales)

Sistemas de Reconocimiento de Voz

  • Eficiencia en tareas repetitivas (preparación de pedidos, inventario)
  • Control en tiempo real del trabajo de los operarios
  • Reducción de errores por control exhaustivo de la mercancía
  • Aprendizaje rápido y sencillo del sistema

Trazabilidad

Capacidad de rastrear un producto a través de todas las etapas de producción, transformación y distribución.

Tipos de Trazabilidad

  • Ascendente (hacia atrás): Identificación
... Continuar leyendo "Tecnologías de Identificación y Trazabilidad en la Cadena de Suministro" »

Evaluación Económica y Financiera de Proyectos: Conceptos y Etapas Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Diferencias entre la Perspectiva Económica y Financiera

Desde el punto de vista económico, un proyecto es una fuente de costos y beneficios que ocurren en distintos períodos de tiempo. Se deben identificar los costos y beneficios atribuibles al proyecto y medirlos (valorarlos) con el fin de emitir un juicio sobre la conveniencia de ejecutar el proyecto. Esto lleva a la evaluación económica del proyecto. Desde el punto de vista financiero, es el origen de un flujo de fondos provenientes de ingresos y egresos de caja, que ocurren a lo largo del tiempo. Se debe determinar si los flujos de dinero son suficientes para cancelar la deuda. Esto lleva a la evaluación financiera del proyecto.

Formulación de Proyectos (Preparación)

Desde la perspectiva... Continuar leyendo "Evaluación Económica y Financiera de Proyectos: Conceptos y Etapas Clave" »

Historia y Evolución del Dinero: Desde el Trueque hasta la Creación de Dinero Bancario

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Breve Historia del Dinero

La historia del dinero es paralela a la del intercambio. A medida que este se generaliza, se van perfeccionando los medios para facilitarlo. Los metales preciosos reunían en buena medida las características que debe tener un buen medio de intercambio, por lo que han sido utilizados como dinero durante miles de años.

El siguiente paso fue la acuñación de monedas por parte de los gobiernos, lo que favoreció la fluidez comercial. Esto tuvo la desventaja de que algunos gobiernos utilizaron la ocasión para adulterar el metal y obtener así un recurso extra para aumentar su gasto. Los efectos fueron un aumento generalizado de precios y la pérdida de credibilidad de los gobiernos.

El Nacimiento del Papel Moneda

El papel

... Continuar leyendo "Historia y Evolución del Dinero: Desde el Trueque hasta la Creación de Dinero Bancario" »

Análisis de mercado inmobiliario y cárteles en economía

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

CASO 1   1.-

Si el mercado laboral mejora las posibilidades económicas de cada familia, estas pueden permitirse un mayor consumo. Esto puede llevar a que opten por un crédito bancario y, por ende, acceder a una vivienda. En los últimos años, el stock ha crecido, pero no se ha vendido al ritmo de épocas pasadas, lo que ha minimizado la diferencia entre oferta y demanda, llegando a valores más equilibrados.

2.-

Si en la provincia de Navarra el precio de la demanda es mayor al que se oferta, se busca un punto de equilibrio en los precios de la vivienda.

En el caso de la provincia de Cantabria, la diferencia entre los dos valores es del 9%, lo que indica que el precio de las viviendas debe reducirse en ese porcentaje para encontrar el punto... Continuar leyendo "Análisis de mercado inmobiliario y cárteles en economía" »

Factores Clave del Consumo, Inversión y Equilibrio Macroeconómico

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Otros factores que influyen en el consumo

  • Nivel de renta: Influye sobre el consumo de las familias. Aumenta la renta, aumenta el consumo, pero con menor proporción.
  • Riqueza real de las familias: Compuesta por el conjunto de todo tipo de activos en poder de la familia, obtenidos a través del ahorro, herencias o donaciones.
  • El tipo de interés: Consiste en la retribución porcentual de los activos financieros.

Inversión

Invertir: Supone adquirir bienes, no para su consumo inmediato, sino para utilizarlos en la producción de otros bienes.

Los bienes dedicados a la inversión, se clasifican en tres categorías:

  • Existencias: Reflejan el capital circulante.
  • Inversión en planta y equipo: Representa el capital fijo y se refiere a la adquisición de maquinaria,
... Continuar leyendo "Factores Clave del Consumo, Inversión y Equilibrio Macroeconómico" »

Tipos de Costos y Cálculo del Umbral de Rentabilidad en la Producción

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Costos en la Producción

Clasificación de los Costos

Según su Aplicación al Producto

Costos Directos: Son aquellos que se pueden identificar directamente con el producto que los ha originado.

Costos Indirectos: Son gastos comunes que no se pueden atribuir a ningún artículo o departamento en particular.

Costos Semidirectos: No son aplicables directamente a un producto o lote de fabricación, pero son perfectamente localizables en un taller, como la energía eléctrica de una sección.

Según el Nivel de Actividad

Costos Fijos: Son aquellos que se producen por el simple hecho de que la empresa esté en funcionamiento y permanecen constantes durante un período de tiempo, como el alquiler del local.

Costos Variables: Son los que varían en función... Continuar leyendo "Tipos de Costos y Cálculo del Umbral de Rentabilidad en la Producción" »

Estrategias Competitivas para Generar Valor y Mejorar la Calidad del Servicio

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

La estrategia competitiva consiste en crear una fórmula general sobre cómo una empresa va a competir, cuáles serán sus metas y qué políticas necesitará para llevarlas a cabo.

Tipos de Estrategias Competitivas

Existen tres estrategias competitivas genéricas:

  • Liderazgo en costos: Solo algunas empresas pueden lograr esta estrategia, ya que implica reducir los costos agresivamente a partir de sus experiencias. Esto aporta a la compañía rendimientos superiores al promedio de la industria.
  • Diferenciación: Consiste en diferenciar el producto o servicio creando algo que se percibe como único por la empresa. Los clientes son leales a la marca y disminuye la sensibilidad al precio.
  • Enfoque o concentración: Se centra en un grupo de compradores
... Continuar leyendo "Estrategias Competitivas para Generar Valor y Mejorar la Calidad del Servicio" »