Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión de Inventario y Stock: Conceptos Clave, Tipos y Optimización Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Coste Marginal

El coste marginal es el coste de producir una unidad adicional. Por ejemplo: si para producir una unidad más se necesita un trabajador adicional, puede que no resulte rentable. Sin embargo, si la demanda lo justifica, sí podría serlo.

Gestión y Control de Stock

Funciones del Stock

  • Reguladora: Permite la estimación y ajuste a la demanda.
  • Comercial: Asegura el cumplimiento de los plazos de entrega.
  • Económica: Facilita la negociación de precios y condiciones de pago.

Gestión del Stock

Implica la recepción y expedición de mercancías, así como su correcta ubicación en el almacén.

Control de Existencias

Las empresas controlan el stock a través de fichas de artículos que se cotejan con los albaranes para realizar un inventario.... Continuar leyendo "Gestión de Inventario y Stock: Conceptos Clave, Tipos y Optimización Empresarial" »

Recomendaciones para la Gestión de Crisis de Reputación y Comunicación Interna y Externa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Recomendaciones para la Gestión de Crisis de Reputación en la Web 2.0 y 3.0

Rapidez

Las primeras seis horas son puntos críticos donde se necesita determinar si es apropiado responder o no.

Transparencia

Ya no existen secretos: no intentes esconder información.

Cualquier persona tiene el poder de exponer lo que antiguamente pensábamos que eran"conversaciones privada" se hacen públicas. Es mejor pensar que cualquier cosa que digas puede ser pública.

Prepárate para reconciliar prácticas en los negocios contradictorias.

Asegúrate de que todos tus esfuerzos son sinceros, defendibles y auténticos.

Diálogo

El mensaje en una dirección ya no funciona, estamos en un mundo donde se pide diálogo.

Invita a tus clientes a conversar es la mejor manera... Continuar leyendo "Recomendaciones para la Gestión de Crisis de Reputación y Comunicación Interna y Externa" »

Análisis de la Cadena de Valor: Actividades Primarias y de Apoyo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Cadena de Valor

La cadena de valor es un modelo teórico que busca crear valor en los productos y servicios de una organización. Para lograr este objetivo, se analizan las ventajas competitivas de cada actividad, con el fin de aportar valor al producto y optimizar sus costos.

Actividades de Valor

Las actividades de valor se dividen en dos categorías principales:

I. Actividades Primarias (5)

Estas actividades forman parte del proceso productivo básico de la organización:

  1. Logística Interna: Recepción, almacenamiento, control, custodia y mantenimiento de las materias primas y materiales necesarios para la producción.
  2. Producción u Operacional: Transformación de las materias primas en productos terminados.
  3. Logística Externa: Custodia y distribución
... Continuar leyendo "Análisis de la Cadena de Valor: Actividades Primarias y de Apoyo" »

NIC 1: Presentación de Estados Financieros - Conceptos y Aplicación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

NIC 1: Presentación de Estados Financieros

1. Aplicación de la NIC 1

La aplicación de la NIC 1 Presentación de Estados Financieros está dirigida a los estados financieros preparados:

  • b. Para usuarios externos de la entidad.
  • c. Con propósito de información general.

2. Componentes de los Estados Financieros según la NIC 1

El conjunto de estados financieros de acuerdo con la NIC 1 está compuesto por:

  • a. Un Balance General
  • b. Un Estado de Ganancias y Pérdidas
  • c. Un Estado de Movimiento de las Cuentas de Patrimonio
  • d. Un Estado de Flujo de Efectivo
  • e. Un Estado de Situación Financiera
  • f. Un Estado de Resultado Integral
  • g. Un Estado de Cambios en el Patrimonio
  • h. Notas
  • i. Un estado de situación financiera al principio del primer periodo comparativo,
... Continuar leyendo "NIC 1: Presentación de Estados Financieros - Conceptos y Aplicación" »

Optimización de la Estructura de Capital: CAPM, WACC y Escudo Tributario

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

Optimización de la Estructura de Capital

Modelo de Valoración de Activos de Capital (CAPM)

Supuestos:

•Inversionistas aversos al riesgo
•Maximizan su utilidad esperada al fin del período
•Todos tienen la misma frontera eficiente
•Los portafolios quedan caracterizados por su media y varianza
•Existe una tasa libre de riesgo rf a la cual se puede prestar y pedir prestado
CAPM: indica que la rentabilidad esperada de un activo riesgoso es igual a la tasa libre de riesgo más un premio por riesgo.
A mayor riesgo del activo, mayor es la rentabilidad exigida por el mercado
El premio por riesgo exigido al activo es independiente del grado de aversión al riesgo de los inversionistas individuales. Es un parámetro de mercado
Costo Promedio Ponderado
... Continuar leyendo "Optimización de la Estructura de Capital: CAPM, WACC y Escudo Tributario" »

Producció: Transformació de recursos en valor afegit

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,6 KB

Produir és crear utilitat o augmentar la utilitat de béns i serveis per satisfer les necessitats humanes.

És la transformació, mitjançant un procés, i utilitzant uns recursos bàsics d’un producte final.

La producció

Donar un valor afegit als recursos utilitzats.

Prespectiva econòmica:

És l’activitat econòmica global que du a terme un agent econòmic (empresa), mitjançant la qual crea un valor susceptible de ser transferit (venut).

Prespectiva Tècnica:

Combinació d’una sèrie d’elements (mà d’obra, matèries primeres, maquinària, energia, etc.) basada en l’observació i el seguiment d’uns procediments definits prèviament, i amb la finalitat d’obtenir uns béns o uns serveis.

Perspectiva com a resultat del procés:

És... Continuar leyendo "Producció: Transformació de recursos en valor afegit" »

Modelos de Negocio: Segmentación, Propuesta de Valor y Estrategias

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Segmentación

Masas (p. general) / Nicho (segmento específico y especializado) / Multilateral (segmentos independientes) / Segmentada / Diversificada (segmentos no relacionados)

Propuesta de Valor

Expresión concreta del conjunto de beneficios, grado diferenciado / precio / velocidad servicio / diseño / experiencia cliente / marca / reducción costo.

Canvas del Modelo de Negocio

Interno

  • Asociaciones Claves: Conductores, proveedores de mapas y socios.
  • Actividades Clave: Desarrollo de plataforma, marketing y evaluación y control.
  • Recursos Clave: Plataforma tecnológica y conductores expertos.
  • Estructura de Costos: Calidad o costos.

Externo

  • Propuesta de Valor: Mínimo tiempo, pago justo, visibilidad de ruta, ingresos extra, flexibilidad.
  • Relación con
... Continuar leyendo "Modelos de Negocio: Segmentación, Propuesta de Valor y Estrategias" »

Centros de responsabilidad y segmentación de información financiera

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Centros de responsabilidad: concepto, tipos de centro; formas de evaluarlos

Definición de las áreas de responsabilidad

Un centro de responsabilidad es una unidad de la empresa a cuyo frente se halla una persona responsable. El centro es responsable de realizar alguna función, que puede ser su producción o el uso de recursos en la forma más eficiente posible.

  • Centros de costo: este enfoque constituye una forma de computar los costos correspondientes a los productos que pasan a ese centro.
  • Centro de ganancias: además de medir los costos en que se incurre, se responsabiliza al encargado por los ingresos que el centro genera.
  • Centros de inversión: agrega a los encargados de área, responsabilidad por los activos que usa, aparte de los resultados
... Continuar leyendo "Centros de responsabilidad y segmentación de información financiera" »

Gestión Moderna del Talento Humano: Organización y Mejores Prácticas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Organización del Departamento de Talento Humano

El Departamento de Gestión de Talento se integra a la operación de Talento Humano de una empresa que se mantiene en conjunto realizando una organización con un sistema incompatible con la realidad actual. Mediante la solución de problemas como el análisis de la estructura empresarial y su funcionalización, se busca optimizar la estructura orgánica del departamento de gestión de Talento Humano.

División del Departamento de Gestión del Talento Humano

La estructura orgánica funcional del departamento abarca las siguientes áreas:

  • Desempeño Laboral
  • Planeación Laboral
  • Evaluación del Desempeño
  • Seguridad y Salud Ocupacional
  • Nómina
  • Selección de personal
  • Capacitación
  • Liquidaciones

Aspectos Fundamentales

... Continuar leyendo "Gestión Moderna del Talento Humano: Organización y Mejores Prácticas" »

Panorama de la Economía Global y Financiamiento Empresarial: Claves y Ventajas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Características de la Economía Global

  • Aumento exponencial de los flujos financieros internacionales, superando a los de bienes y servicios. Las bolsas se consolidan como centros neurálgicos de la globalización.
  • Fuerte expansión del comercio internacional, aunque desigual. Los flujos se concentran en EE. UU., la UE, China, Japón y el Sudeste Asiático.
  • Movimientos internacionales de capital que favorecen la concentración empresarial a través de fusiones y absorciones.
  • Protagonismo de las multinacionales como actores clave de la globalización. Su capacidad financiera les permite influir en gobiernos e instituciones económicas internacionales.
  • Modificación de la organización de la producción por parte de las multinacionales, basada en
... Continuar leyendo "Panorama de la Economía Global y Financiamiento Empresarial: Claves y Ventajas" »