Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

NIC 1: Presentación de Estados Financieros - Conceptos y Aplicación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

NIC 1: Presentación de Estados Financieros

1. Aplicación de la NIC 1

La aplicación de la NIC 1 Presentación de Estados Financieros está dirigida a los estados financieros preparados:

  • b. Para usuarios externos de la entidad.
  • c. Con propósito de información general.

2. Componentes de los Estados Financieros según la NIC 1

El conjunto de estados financieros de acuerdo con la NIC 1 está compuesto por:

  • a. Un Balance General
  • b. Un Estado de Ganancias y Pérdidas
  • c. Un Estado de Movimiento de las Cuentas de Patrimonio
  • d. Un Estado de Flujo de Efectivo
  • e. Un Estado de Situación Financiera
  • f. Un Estado de Resultado Integral
  • g. Un Estado de Cambios en el Patrimonio
  • h. Notas
  • i. Un estado de situación financiera al principio del primer periodo comparativo,
... Continuar leyendo "NIC 1: Presentación de Estados Financieros - Conceptos y Aplicación" »

Optimización de la Estructura de Capital: CAPM, WACC y Escudo Tributario

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

Optimización de la Estructura de Capital

Modelo de Valoración de Activos de Capital (CAPM)

Supuestos:

•Inversionistas aversos al riesgo
•Maximizan su utilidad esperada al fin del período
•Todos tienen la misma frontera eficiente
•Los portafolios quedan caracterizados por su media y varianza
•Existe una tasa libre de riesgo rf a la cual se puede prestar y pedir prestado
CAPM: indica que la rentabilidad esperada de un activo riesgoso es igual a la tasa libre de riesgo más un premio por riesgo.
A mayor riesgo del activo, mayor es la rentabilidad exigida por el mercado
El premio por riesgo exigido al activo es independiente del grado de aversión al riesgo de los inversionistas individuales. Es un parámetro de mercado
Costo Promedio Ponderado
... Continuar leyendo "Optimización de la Estructura de Capital: CAPM, WACC y Escudo Tributario" »

Producció: Transformació de recursos en valor afegit

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,6 KB

Produir és crear utilitat o augmentar la utilitat de béns i serveis per satisfer les necessitats humanes.

És la transformació, mitjançant un procés, i utilitzant uns recursos bàsics d’un producte final.

La producció

Donar un valor afegit als recursos utilitzats.

Prespectiva econòmica:

És l’activitat econòmica global que du a terme un agent econòmic (empresa), mitjançant la qual crea un valor susceptible de ser transferit (venut).

Prespectiva Tècnica:

Combinació d’una sèrie d’elements (mà d’obra, matèries primeres, maquinària, energia, etc.) basada en l’observació i el seguiment d’uns procediments definits prèviament, i amb la finalitat d’obtenir uns béns o uns serveis.

Perspectiva com a resultat del procés:

És... Continuar leyendo "Producció: Transformació de recursos en valor afegit" »

Estrategias de Negociación Comercial: Plazos de Pago, Fases y el Modelo Comakerchip

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Aspectos Negociables Clave en Transacciones Comerciales

Los elementos que suelen estar sujetos a negociación incluyen:

  • Descuentos
  • Gastos de transporte (g. transporte)
  • Gastos de envío y embalaje (g. env y emb)
  • Gastos por servicio al consumidor (gx serv al consumidor)
  • Plazo de pago

Modalidades de Plazos de Pago Comunes

A continuación, se detallan los plazos de pago más utilizados en el ámbito comercial:

Pago a Plazo Ordinario

La fecha de pago es la fecha de la factura, que suele coincidir con la entrega de la mercancía. La factura se suele extender a la semana o 15 días después de entregar la mercancía.

Pago con Plazo Postfechado

El vencimiento se fija en una fecha posterior a la fecha de la factura.

Pago con Plazo Extra

Se le concede al comprador... Continuar leyendo "Estrategias de Negociación Comercial: Plazos de Pago, Fases y el Modelo Comakerchip" »

Modelos de Negocio: Segmentación, Propuesta de Valor y Estrategias

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Segmentación

Masas (p. general) / Nicho (segmento específico y especializado) / Multilateral (segmentos independientes) / Segmentada / Diversificada (segmentos no relacionados)

Propuesta de Valor

Expresión concreta del conjunto de beneficios, grado diferenciado / precio / velocidad servicio / diseño / experiencia cliente / marca / reducción costo.

Canvas del Modelo de Negocio

Interno

  • Asociaciones Claves: Conductores, proveedores de mapas y socios.
  • Actividades Clave: Desarrollo de plataforma, marketing y evaluación y control.
  • Recursos Clave: Plataforma tecnológica y conductores expertos.
  • Estructura de Costos: Calidad o costos.

Externo

  • Propuesta de Valor: Mínimo tiempo, pago justo, visibilidad de ruta, ingresos extra, flexibilidad.
  • Relación con
... Continuar leyendo "Modelos de Negocio: Segmentación, Propuesta de Valor y Estrategias" »

Centros de responsabilidad y segmentación de información financiera

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Centros de responsabilidad: concepto, tipos de centro; formas de evaluarlos

Definición de las áreas de responsabilidad

Un centro de responsabilidad es una unidad de la empresa a cuyo frente se halla una persona responsable. El centro es responsable de realizar alguna función, que puede ser su producción o el uso de recursos en la forma más eficiente posible.

  • Centros de costo: este enfoque constituye una forma de computar los costos correspondientes a los productos que pasan a ese centro.
  • Centro de ganancias: además de medir los costos en que se incurre, se responsabiliza al encargado por los ingresos que el centro genera.
  • Centros de inversión: agrega a los encargados de área, responsabilidad por los activos que usa, aparte de los resultados
... Continuar leyendo "Centros de responsabilidad y segmentación de información financiera" »

Gestión Moderna del Talento Humano: Organización y Mejores Prácticas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Organización del Departamento de Talento Humano

El Departamento de Gestión de Talento se integra a la operación de Talento Humano de una empresa que se mantiene en conjunto realizando una organización con un sistema incompatible con la realidad actual. Mediante la solución de problemas como el análisis de la estructura empresarial y su funcionalización, se busca optimizar la estructura orgánica del departamento de gestión de Talento Humano.

División del Departamento de Gestión del Talento Humano

La estructura orgánica funcional del departamento abarca las siguientes áreas:

  • Desempeño Laboral
  • Planeación Laboral
  • Evaluación del Desempeño
  • Seguridad y Salud Ocupacional
  • Nómina
  • Selección de personal
  • Capacitación
  • Liquidaciones

Aspectos Fundamentales

... Continuar leyendo "Gestión Moderna del Talento Humano: Organización y Mejores Prácticas" »

Mercado de Capitales: Inversión y Financiación a Largo Plazo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

El Mercado de Capitales: Un Pilar de la Financiación e Inversión

El mercado de capitales se define como un segmento del mercado financiero donde se lleva a cabo la compraventa de títulos, principalmente acciones, que representan los activos financieros de empresas cotizadas en bolsa. Funciona como un mecanismo esencial para el ahorro y la inversión, proporcionando liquidez a los participantes.

Este mercado es el destino de los agentes económicos que buscan financiarse a medio y largo plazo (con plazos superiores a 12 meses) o realizar inversiones. Dado que se negocian activos con vencimientos más extensos que en el mercado monetario, el riesgo inherente es mayor.

Características Distintivas del Mercado de Capitales

El mercado de capitales... Continuar leyendo "Mercado de Capitales: Inversión y Financiación a Largo Plazo" »

Panorama de la Economía Global y Financiamiento Empresarial: Claves y Ventajas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Características de la Economía Global

  • Aumento exponencial de los flujos financieros internacionales, superando a los de bienes y servicios. Las bolsas se consolidan como centros neurálgicos de la globalización.
  • Fuerte expansión del comercio internacional, aunque desigual. Los flujos se concentran en EE. UU., la UE, China, Japón y el Sudeste Asiático.
  • Movimientos internacionales de capital que favorecen la concentración empresarial a través de fusiones y absorciones.
  • Protagonismo de las multinacionales como actores clave de la globalización. Su capacidad financiera les permite influir en gobiernos e instituciones económicas internacionales.
  • Modificación de la organización de la producción por parte de las multinacionales, basada en
... Continuar leyendo "Panorama de la Economía Global y Financiamiento Empresarial: Claves y Ventajas" »

Estructura Organizacional y Niveles Directivos: Claves para el Éxito Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Niveles Directivos y Estructura Organizacional

Niveles directivos:

  • Alta Dirección: Integrada por la presidencia y la dirección de más alto nivel de la empresa. Ocupa el nivel superior y se encarga de las ideas más importantes, fijar objetivos, establecer la misión o propósito de la empresa, política de I+D, productos que se elaboran, mercados a entrar o salir, estrategia o cómo competir con ellos.
  • Dirección Operativa: Asigna tareas, supervisa trabajadores, lleva a la práctica las decisiones. Ejemplos: jefe de almacén, jefa de equipo de ventas.
  • Dirección Intermedia: Directora de una fábrica o jefe de ventas. Se enfoca en planes específicos de la empresa para cada nivel subordinado, coordina y supervisa la dirección operativa, fija
... Continuar leyendo "Estructura Organizacional y Niveles Directivos: Claves para el Éxito Empresarial" »