Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Automatización en la Producción: Impacto y Estrategias

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Automatización en Sistemas Productivos

La automatización es la aplicación de las modernas tecnologías de la información, permitiendo alcanzar simultáneamente los objetivos de flexibilidad y eficiencia en la fabricación. Las posibilidades de aplicación del ordenador a la industria incluyen: producción, diseño, transporte y manejo de materiales, almacenamiento, mantenimiento y control de calidad. La fabricación integrada por ordenador (CIM) representa una nueva revolución industrial, permitiendo producir lotes de una unidad al mismo coste que lotes grandes.

Principales Técnicas de Automatización

  • Robots
  • Control numérico por ordenador (CNC)
  • Sistemas automatizados de manejo de materiales (AMH)
  • Sistemas de fabricación flexible (FMS): secuencia
... Continuar leyendo "Automatización en la Producción: Impacto y Estrategias" »

Acuerdos de Libre Comercio y Cadenas de Valor Global: Conceptos Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Acuerdos de Libre Comercio (ALC)

Son la forma de integración más extendida en la economía mundial. Hay 349 en vigor.

Temas Cubiertos por los ALC

Incluyen temas ligados al intercambio de bienes y servicios, regulan la propiedad intelectual, la inversión y su protección, así como el establecimiento de mecanismos de solución de las diferencias que pudieran surgir entre los países firmantes.

Los temas incluidos son:

  • Comercio de mercancías
  • Servicios
  • Compras públicas
  • Particularidades con productos agrícolas
  • Propiedad industrial
  • IED (Inversión Extranjera Directa)
  • Solución de controversias

Aspectos Clave de los ALC

Entre los aspectos más importantes están la suspensión de los aranceles y las restricciones cuantitativas (contingentes) para mercancías... Continuar leyendo "Acuerdos de Libre Comercio y Cadenas de Valor Global: Conceptos Clave" »

Tipos de empresas: clasificación y características

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

1.5 Tipos de empresas

Existe un gran número de diferentes modalidades de empresa, que pueden clasificarse según diversos criterios:

a. Según el tamaño o dimensión

Resulta complejo fijar criterios claros para definir la dimensión de una empresa y clasificarla en mediana, grande o pequeña. Entre la multitud de criterios que se pueden utilizar destacamos: el número de trabajadores, el volumen de ventas o cifra de negocios, volumen de producción, importe de beneficios…

La utilización de un criterio único choca con la complejidad de las organizaciones empresariales actuales, de manera que es frecuente la combinación de los criterios anteriores.

El Plan General de Contabilidad establece:

  • Micro: - de 10 trabajadores.
  • Pequeña: entre 10-50 trabajadores.
... Continuar leyendo "Tipos de empresas: clasificación y características" »

Preguntas y Respuestas Frecuentes sobre Gestión de Calidad, Medio Ambiente y Formación Profesional

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Preguntas y Respuestas sobre Listado Europeo de Residuos (LER), RoHS y Modelo EFQM

8.6. ¿Cómo se indican en LER los residuos peligrosos?

Con un asterisco.

8.9 ¿Cuál de los siguientes elementos químicos no está restringido por la directiva RoHS?

Níquel.

8.10 ¿Cuál es el nivel más alto de reconocimiento en el modelo EFQM?

Premio europeo a la calidad.

8.11. ¿Cuántos son los principios fundamentales de un sistema de gestión de la calidad?

Ocho.

8.12 La norma ISO 14001:2004 es una norma de:

Gestión ambiental.

8.13 ¿Qué es un residuo? ¿Qué tipos de residuos existen?

Cualquier sustancia u objeto que su poseedor deseche o tenga la intención u obligación de desechar. Existen varios tipos de residuos, incluyendo:

  • Residuos domésticos
  • Comerciales
  • Industriales
  • Peligrosos
  • Aceites
... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas Frecuentes sobre Gestión de Calidad, Medio Ambiente y Formación Profesional" »

Cómo Elaborar un Proyecto Agronómico Exitoso: Estructura y Componentes Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Estructura de un Proyecto Agronómico Exitoso

Un proyecto agronómico sólido requiere una estructura bien definida que abarque todos los aspectos, desde la concepción hasta la ejecución y evaluación. A continuación, se presenta una estructura detallada:

  • Carátula
  • Resumen Ejecutivo
  • Identificación del Proyecto
  • Estudio de Mercado
  • Justificación
  • Objetivos
  • Tamaño y Localización
  • Ingeniería del Proyecto
  • Inversión y Financiamiento
  • Costos, Beneficios e Ingresos
  • Evaluación del Proyecto (Flujos de Caja)
  • Organización y Administración del Proyecto

Resumen Ejecutivo

El resumen ejecutivo es una síntesis concisa del proyecto, que incluye:

  • Naturaleza del proyecto
  • Oportunidad de negocio
  • Objetivos
  • Inversión y financiamiento
  • Rentabilidad esperada

Identificación del

... Continuar leyendo "Cómo Elaborar un Proyecto Agronómico Exitoso: Estructura y Componentes Clave" »

Cómo Interpretar la Cuenta de Resultados para Evaluar la Rentabilidad Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Análisis de la Cuenta de Resultados: Clave para la Rentabilidad Empresarial

Para realizar un análisis de la situación de la empresa, concretamente de su capacidad para generar beneficios y la relación entre los beneficios obtenidos y las inversiones realizadas (su rendimiento o rentabilidad), es fundamental examinar la cuenta de resultados. Esto nos permite conocer la situación de la empresa, compararla con otros periodos y otras empresas, y evaluar su capacidad para garantizar su futuro (su viabilidad).

La Importancia de las Cuentas Anuales

La base del análisis económico son las cuentas anuales. El Balance nos informa sobre las inversiones realizadas (activo) y sobre cómo se han financiado (pasivo). Además, proporciona información... Continuar leyendo "Cómo Interpretar la Cuenta de Resultados para Evaluar la Rentabilidad Empresarial" »

Conceptos básicos de economía y mercado

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Economía

(Estudio en que se administra los recursos escasos de la sociedad.)

Escasez

(La sociedad tiene recursos limitados y no puede producir todos los bienes y servicios que la gente desea tener.)

Oferta y Demanda

(Es la fuerza que mueve los mercados, la oferta es la cantidad de un bien o servicio que el vendedor pone a la venta. La demanda es la cantidad de un bien o servicio que la gente desea adquirir.)

  • Al bajar los precios, la demanda aumenta, es decir, la cantidad, demanda depende del precio al que este dicho bien en el mercado.
  • La oferta y demanda interactúan entre si fijando los precios y las cantidades de bienes y servicios que se van a producir.
  • Manipular la oferta y demanda es posible y a veces necesaria, a través de la intervención
... Continuar leyendo "Conceptos básicos de economía y mercado" »

Consultoría de Empresas: Claves para el Éxito Empresarial y la Toma de Decisiones Estratégicas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Servicio Profesional de Consultoría: Características Clave

La consultoría, independientemente de su enfoque, proporciona conocimientos teóricos y técnicas profesionales para resolver problemas prácticos de gestión. Un consultor se forma a través de una serie de experiencias, y es crucial que se mantenga actualizado en conceptos, herramientas, entorno y competencia del sector o industria en el que opera.

La ética es un valor fundamental y muy apreciado en la consultoría.

Servicio Consultivo: Asesoramiento Experto

La consultoría, en esencia, es un servicio de asesoramiento (sin contratación directa). El arte del consultor radica en lograr que las acciones se lleven a cabo, incluso cuando no se tiene el control directo. El consultor evita... Continuar leyendo "Consultoría de Empresas: Claves para el Éxito Empresarial y la Toma de Decisiones Estratégicas" »

Estudio técnico y factores clave en la economía

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Estudio técnico:

  • Con qué producir: insumos.
  • Cuánto producir: tamaño.
  • Cuándo producir: ingeniería del proyecto.
  • Cómo producir: ingeniería del proyecto.
  • Dónde producir: localización.

Influenciado por:

  • Estudio de mercado: características del producto y demanda proyectada.
  • Aspectos legales: restricciones a la localización.

Afecta a:

  • Organización del proyecto: cantidad y calidad de recursos humanos.
  • Aspectos financieros: capital, mano de obra, recursos.

Estudio técnico:

Involucra:

  • Tamaño correcto.
  • Localización apropiada.
  • Selección de tecnología y procesos administrativos.

Tamaño:

Capacidad de producción de bien en un tiempo.

Capacidad:

Cantidad de producto que se puede obtener en un tiempo.

Capacidad efectiva:

Menor que la capacidad teórica.

Nivel

... Continuar leyendo "Estudio técnico y factores clave en la economía" »

Optimización de la Gestión en Enfermería: Vías Clínicas, Planificación Estratégica y Liderazgo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

28. Las Vías Clínicas son herramientas de trabajo muy útiles para las enfermeras, ya que contemplan un protocolo de trabajo con matrices temporales, estándares de calidad…: a) Grupos Relacionados con el Diagnóstico o GDR

29. La supervisión implica: a) Promover la calidad del servicio que se presta a los clientes/usuarios del sistema de Salud

30. La Misión es un elemento de la planificación estratégica que establece: c) La finalidad principal de la organización, suministrando una unidad de propósito a todos los miembros del equipo multidisciplinar

31. La necesidad comparativa en salud puede definirse como: c) Aquella que un individuo o grupo debería prestar, al ser sus condicionantes similares a los de otros cuyas necesidades ya se... Continuar leyendo "Optimización de la Gestión en Enfermería: Vías Clínicas, Planificación Estratégica y Liderazgo" »