Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales del PIB y la Macroeconomía

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

¿Qué es la Macroeconomía?

Gregory Mankiw define la macroeconomía como el estudio de los fenómenos a nivel de toda la economía, incluyendo la inflación, el desempleo y el crecimiento económico.

¿Qué Mide el Producto Interno Bruto (PIB)?

El PIB mide dos cosas a la vez: el ingreso total de todas las personas en la economía y el gasto total en los bienes y servicios producidos en la economía.

Definición Detallada del PIB

El PIB se define como el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos dentro de un país en un periodo determinado. A continuación, se desglosan sus componentes clave:

  • El PIB es el valor de mercado: Suma muchos productos en una sola medida de valor de la actividad económica, utilizando los precios
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del PIB y la Macroeconomía" »

Conceptos Clave de Macroeconomía y Economía

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Agregados Macroeconómicos Fundamentales

Valor Agregado (V.A.)

Es la diferencia entre el valor de los bienes producidos y el costo de las materias primas y los bienes intermedios que se utilizan para su obtención.

Producto Bruto Interno (PBI)

Valora toda la producción de bienes y servicios finales realizados en el interior del país durante un periodo determinado, que generalmente es un año, sin importar la procedencia de las empresas.

Producto Nacional Bruto (PNB)

Fórmula: PNB = C + G + Ib + (X - M)

Producto Neto Nacional (PNN)

Fórmula: PNN = PNB - depreciación

Demanda Agregada (D.A.)

Fórmula: D.A. = C + I + (X - I)

Herramientas de Política Monetaria

Encajes Legales

Fracción de los depósitos que los bancos deben mantener como reservas.

Redescuentos

Son... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Macroeconomía y Economía" »

Gestión de Almacenes en Talleres de Reparación de Vehículos: Fluctuación de la Demanda y Áreas Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Fluctuación de la Demanda del Mercado

La demanda del mercado se define como la cantidad total de compras de un bien o servicio que pueden ser realizadas por un determinado grupo demográfico. Este grupo puede segmentarse por edad, género, nivel de estudios, etc. La demanda del mercado también puede referirse al total de ventas realizadas en una zona geográfica específica (una ciudad, región, país, etc.). En términos generales, a mayor precio, menor demanda.

En el sector automotriz, las necesidades de los clientes varían constantemente, influenciadas por factores como el lanzamiento de nuevos modelos.

La fluctuación del mercado se refiere a los cambios en el precio de los productos o servicios ofertados, la variación en la cantidad de... Continuar leyendo "Gestión de Almacenes en Talleres de Reparación de Vehículos: Fluctuación de la Demanda y Áreas Clave" »

Fundamentos de Finanzas Empresariales y Gestión de Recursos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Las finanzas se definen como el arte y la ciencia de la administración del dinero, el medio para obtener fondos y los métodos para administrar y asignar estos fondos. Se ocupan de los procesos, instituciones, mercados e instrumentos mediante los cuales se rige la circulación del dinero entre las personas, las empresas y los gobiernos.

Servicios Financieros

Proporcionan asesoría y productos financieros, por ejemplo, bancos.

Gestión Financiera

Se refiere a las tareas del administrador financiero que desempeña en una empresa. Sus tareas varían desde la elaboración de un presupuesto, hasta pronósticos financieros y el manejo de efectivo.

Tasa de Retorno

Es el rendimiento o beneficio esperado de un proyecto.

Riesgo Financiero

Es la incertidumbre... Continuar leyendo "Fundamentos de Finanzas Empresariales y Gestión de Recursos" »

Conceptos Clave de Marketing, Promoción y Canales de Distribución Digital

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Conceptos Clave en Marketing, Promoción y Distribución

Instrumentos de Promoción y Comunicación

Promoción: Conjunto de instrumentos que utiliza la empresa para dar a conocer su producto en el mercado, potenciar la imagen de la empresa o incentivar la compra del producto con el objetivo de incrementar las ventas.

Publicidad: Acción de transmitir un determinado mensaje utilizando medios de comunicación pagados por una empresa con la intención de influir en el consumidor.

Promoción de Ventas: Conjunto de actividades comerciales que realiza la empresa con el objetivo de incrementar las ventas del producto durante un corto periodo de tiempo (por ejemplo, Black Friday).

Venta Personal: Proceso de informar, persuadir y convencer al cliente para... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Marketing, Promoción y Canales de Distribución Digital" »

Conceptos Clave de Cheques, Inventarios y Contabilidad para Empresas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Tipos de Cheques y sus Características

  • Cheque Cruzado: Es un cheque al cual se le trazan dos líneas rectas paralelas y en diagonal en el frente. Al hacer esto, el cheque no se puede cobrar en efectivo y solo se puede depositar en una cuenta.
  • Cheque al Portador: Se denomina "cheque al portador" al cheque que no tiene especificado un beneficiario y puede ser cobrado por cualquiera que lo tenga en su poder.
  • Cheque a la Orden: Es un cheque que solo puede cobrar el beneficiario para el cual fue hecho el cheque. Se puede endosar.
  • Cheque de Caja: Es un cheque expedido por una institución de crédito para ser pagado en sus propias sucursales.
  • Cheque no a la Orden: Es un cheque que no se puede endosar y debe cobrarlo la persona para quien fue extendido.
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Cheques, Inventarios y Contabilidad para Empresas" »

Factores Clave en la Relatividad del Coste Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

La Relatividad del Coste: Factores Determinantes

Según la definición de Pedersen, el coste es una valoración, lo que implica que es una magnitud relativa. Su determinación depende de la aplicación de ciertos criterios para fijar dicho dato.

Existen múltiples razones que explican esta relatividad, y dos de las principales son:

1. Valoración Incierta de los Consumos

Como se ha mencionado, para determinar el coste es fundamental conocer la magnitud técnica y la magnitud económica. Aunque en teoría estas magnitudes parecen claras, en la práctica su determinación puede no ser tan objetiva, ya sea para una de ellas o para ambas simultáneamente.

Consideremos el ejemplo de una empresa fabricante de mesas. Si a lo largo de un año ha adquirido... Continuar leyendo "Factores Clave en la Relatividad del Coste Empresarial" »

Fundamentos de Economía: Mercados, Competencia y Comercio Internacional

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Relación entre Necesidades, Bienes y Servicios

La necesidad humana es la sensación de carencia de algo unida al deseo de satisfacerla. Podemos lograr esa satisfacción a través de los bienes y los servicios.

Los servicios son un conjunto de actividades que buscan satisfacer la necesidad de un cliente (ej: servicio médico, los médicos brindan un servicio de prevención y emergencia del deterioro del cuerpo que finaliza apenas la salud es restituida o el chequeo culmina).

Por otro lado, los bienes son todas aquellas cosas que satisfacen necesidades. Hay diferentes tipos de bienes, dos ejemplos de estos son:

  • Bienes económicos: Son escasos en cantidad en relación con los deseos que hay de ellos.
  • Bienes libres: Son ilimitados en cantidad o muy
... Continuar leyendo "Fundamentos de Economía: Mercados, Competencia y Comercio Internacional" »

Planeación Estratégica de la Gestión del Talento Humano

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

PLANEACIÓN ESTRATEGICA DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

Misión

Toda organización tiene una misión que cumplir, lo cual significa recibir un encargo. La misión representa la razón de la existencia de una organización, es la finalidad o el motivo que condujo a la creación de la organización, y al que debe servir.

Sirve para clarificar y comunicar los objetivos, los valores básicos y la estrategia corporativa. En consecuencia, la misión debe ser objetiva, clara, posible y, sobre todo, impulsadora e inspiradora. Debe reflejar un consenso interno de la organización y ser comprendida con facilidad por las personas externas de la empresa.

Visión

Es el arte de verse proyectada en el tiempo y el espacio. Toda organización debe tener una visión... Continuar leyendo "Planeación Estratégica de la Gestión del Talento Humano" »

Agencias de Viajes: Tipos, Funciones y Funcionamiento

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Clasificación de las Agencias de Viajes

Agencias de Viajes Emisoras

Situadas en lugares donde se desarrolla actividad comercial importante o habitados por personas dispuestas a realizar viajes. Su función principal es proporcionar información a los usuarios y se dedican a emitir o mandar viajeros hacia el exterior.

Agencias de Viajes Receptivas

Se localizan en sitios donde llegan los turistas y ocupan espacios situados en lugares poco visibles desde el exterior. Actúan como representantes de las agencias emisoras, encargadas de recibir, acomodar y dar toda la información necesaria a los turistas clientes.

Agencias de Viajes Especializadas

Se dedican a un producto específico, enfocándose en este producto para sacarle un rendimiento óptimo... Continuar leyendo "Agencias de Viajes: Tipos, Funciones y Funcionamiento" »