Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Transformación Empresarial y Adaptación: Claves para el Éxito en la Era Actual

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Revolución de la Información y Cambios en la Administración

71- Los administradores estadounidenses debían modificar sus enfoques de 7 maneras diferentes. Mencione una:

*Cambiar de productividad a calidad.

72- ¿En qué año se inició la revolución de la información?

*Durante 1980.

73- ¿En qué año se aceleró la revolución de la información?

*En 1990.

74- El índice de desarrollo humano indicaba una situación sorprendente. En términos económicos, USA ocupaba el lugar 19. ¿Quién ocupaba el primero?

*Japón.

75- Japón es un país del tamaño de _____ (USA):

*Indiana.

Satisfacción del Cliente y Objetivos Empresariales

76- Un sistema de entregas que no solo asegure la entrega rápida, sino que también tiene que garantizar:

*La más alta

... Continuar leyendo "Transformación Empresarial y Adaptación: Claves para el Éxito en la Era Actual" »

Razonamiento Proporcional en Geometría y Medida: Estrategias de Enseñanza

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Covalidación en Geometría y Medida

Las razones dentro y entre figuras geométricas son clave para identificar semejanzas. La conexión entre el razonamiento proporcional y el concepto geométrico de semejanza es fundamental. Las figuras semejantes son representaciones visuales de las proporciones, y el razonamiento proporcional refuerza la comprensión de las semejanzas. Las discusiones sobre figuras semejantes deberían centrarse en las razones entre y dentro de las figuras. Por ejemplo, si tenemos dos figuras semejantes y solo conocemos su longitud, podemos crear una escala al saber que son semejantes.

Situaciones interesantes:

  • Modelo a escala del sistema solar, utilizando una pelota de ping-pong como la Tierra. ¿Qué escala debería utilizar
... Continuar leyendo "Razonamiento Proporcional en Geometría y Medida: Estrategias de Enseñanza" »

Fiscalidad en España: IRPF e Impuesto sobre Sociedades - Conceptos Clave y Obligaciones Tributarias

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

IRPF: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas

Hecho Imponible

Grava la capacidad económica de las personas físicas de acuerdo con los principios de igualdad, generalidad y progresividad.

Rentas Comprendidas

Rentas del trabajo, del capital inmobiliario, del capital mobiliario, por actividades económicas, pérdidas y ganancias patrimoniales.

Rentas No Sujetas

Para evitar la doble imposición, no están sujetas las rentas ya gravadas por el Impuesto de Sucesiones y Donaciones; las pérdidas y ganancias que se manifiesten en la división de la cosa común o en la disolución de la sociedad de gananciales; las pérdidas debidas al consumo y juego; las variaciones patrimoniales que se manifiesten por transmisiones lucrativas por causa de muerte... Continuar leyendo "Fiscalidad en España: IRPF e Impuesto sobre Sociedades - Conceptos Clave y Obligaciones Tributarias" »

Optimización Logística: Estrategias para Rutas, Entregas y Distribución Eficiente

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

Gestión Logística: Hoja de Ruta, Entrega y Modelos de Distribución

Hoja de Ruta: Definición y Tipos Esenciales

La hoja de ruta es un documento o plan fundamental que establece, a grandes rasgos, la secuencia de pasos necesarios para alcanzar o facilitar un objetivo logístico. Es crucial especificar el tiempo y los recursos requeridos para su ejecución. Existen diversos tipos de hojas de ruta, adaptadas a distintas necesidades operativas:

  • Tipo Espiral: Un enfoque iterativo y flexible.
  • Espiral Invertida: Una variación del modelo espiral, adaptada a contextos específicos.
  • Tipo Z: Un diseño que optimiza recorridos complejos.
  • Franja Horaria: Define un rango de tiempo para la entrega o actividad.
  • Hora Pactada: Indica un horario específico para
... Continuar leyendo "Optimización Logística: Estrategias para Rutas, Entregas y Distribución Eficiente" »

Financiación Empresarial: Guía Completa de Recursos y Gestión

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Financiación Empresarial

Tipos de Financiación

Interna

Autofinanciación de Mantenimiento:

  • Amortizaciones: Parte de los ingresos que se retienen para destinarlos a las amortizaciones.
  • Provisiones: Parte de los ingresos que la empresa destina a provisiones (deterioro, pérdida).

Autofinanciación de Enriquecimiento:

  • Beneficios:
  • Reservas:
    • Legales: Beneficios destinados a la empresa.
    • Voluntarias: Capitalización por nosotros.
    • Estatutarias: Recogidas en los estatutos.
  • Venta de Activos: Activos que no se utilizan para una actividad que no tiene que ver con la empresa.

Externa

Corto Plazo (Financiación de Funcionamiento)
  • Aplazamiento de Deuda: Aplazamiento de la deuda de la empresa (ej. Coca-Cola).
  • Descuento de Letras de Cambio:
  • Préstamo a Corto Plazo:
  • Crédito:
... Continuar leyendo "Financiación Empresarial: Guía Completa de Recursos y Gestión" »

Problemas de fin de vida en la minería: evaluación y gestión de riesgos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Problemas de fin de vida en la minería

Cuanto menor sea la vida de la mina, mayor será el impacto en el valor del final de suma de cobros y pagos. Se consideran los siguientes elementos:

  • Indemnización a los trabajadores
  • Costos y compromisos de rehabilitación
  • Rescatar los valores del activo

En un estudio de optimización, se reserva el impacto de la variable aplicable a los flujos de caja de cada año y la vida se debe tener en cuenta. La cuantía de cantidades de efectivo y provisiones de contabilidad para los artículos producidos tanto en el final como durante el proyecto debe ser variado dependiendo de la vida del proyecto.

Otros problemas de financiamiento

Se debe a precio de los productos, condiciones de tratamiento, refinación y la venta.... Continuar leyendo "Problemas de fin de vida en la minería: evaluación y gestión de riesgos" »

Maximización de Beneficios y Oferta a Largo Plazo en Mercados Competitivos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Condiciones de Maximización de Beneficios a Largo Plazo en Competencia Perfecta

Las condiciones de maximización de beneficios en el largo plazo que nos ayudarán a encontrar las curvas de oferta de cada empresa en un mercado de competencia perfecta son:

  • Condición de primer orden: Precio (P) = Coste Marginal (CMg)
  • Condición de segundo orden: La derivada del Coste Marginal (CMg') > 0
  • Viabilidad económica: Precio (P) > Coste Medio (CMe)

Tipos de Industrias Según su Estructura de Costes

El estudio de la oferta a largo plazo en una industria perfectamente competitiva depende, básicamente, de la estructura de costes de las empresas y de los efectos que la entrada de nuevas empresas produce en los costes de los factores. Según esto, las industrias

... Continuar leyendo "Maximización de Beneficios y Oferta a Largo Plazo en Mercados Competitivos" »

Sistemas MRP y MRPII: Optimización de la Planificación y Gestión de la Producción

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Sistemas MRP y MRPII: Fundamentos de la Planificación de la Producción

El proceso de planificación agregada se inicia a partir de las estimaciones de la demanda que el departamento de marketing proporciona al de producción para que elabore el plan agregado de producción. Desde el primer plan hasta la obtención de los productos finales, la empresa lleva a cabo numerosas actividades que deben integrarse en el sistema de Planificación de Requerimientos de Materiales (MRP).

El MRP II (Manufacturing Resource Planning) es un sistema más avanzado, ya que integra actividades que con un MRP básico se tendrían que realizar por separado. Su función básica es la coordinación de la producción.

Componentes Clave del MRPII

1. Entradas del Sistema

El... Continuar leyendo "Sistemas MRP y MRPII: Optimización de la Planificación y Gestión de la Producción" »

Análisis del Estado de Flujos de Efectivo: Métodos y Componentes

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Estado de Flujos de Efectivo

Componentes del Flujo de Efectivo

El estado de flujos de efectivo se compone de las siguientes actividades:

  1. Resultado del Ejercicio: RAI - Impuesto
  2. Variaciones en el Capital Corriente:
    • Sube: +Activo Corriente, +Caja y Bancos, -Efectivo
    • Baja: +Pasivo Corriente, -Caja y Bancos, +Efectivo
  3. Pagos de Intereses: Gastos Financieros / Intereses de deudas / Intereses de valores representativos de deudas
    • +- Variación de Intereses a corto plazo de deudas
    • +- Deudas por intereses
    • +- Variación de Intereses pagados por anticipado
  4. Cobro de Dividendos: Ingresos en participaciones de capital / Ingresos de participaciones en instrumentos de patrimonio
    • +- Variación de Dividendos a cobrar
  5. Cobro de Intereses: Ingresos a crédito / Ingresos financieros
... Continuar leyendo "Análisis del Estado de Flujos de Efectivo: Métodos y Componentes" »

Evolución de las Condiciones Laborales: De la Industrialización al Toyotismo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Primeras Etapas de la Industrialización

Las nuevas formas productivas requerían trabajadores libres de las limitaciones feudales y dispuestos a vender su fuerza de trabajo por un salario. Sin embargo, las condiciones de trabajo en los inicios de la industrialización distaban mucho de ser atractivas:

  • Largas jornadas de trabajo: De 12 a 14 horas diarias.
  • Nulas condiciones de seguridad e higiene: Ambientes laborales peligrosos e insalubres.
  • Salarios en el mínimo vital: Remuneraciones apenas suficientes para la subsistencia.
  • Hacinamiento en los barrios obreros: Condiciones de vida precarias en zonas urbanas densamente pobladas.
  • Ausencia de seguridad social: Falta de protección ante enfermedades, accidentes o vejez.

Los niveles de vida en los inicios... Continuar leyendo "Evolución de las Condiciones Laborales: De la Industrialización al Toyotismo" »