Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Introducción a la Economía: Mercantilismo, Fisiocracia y Liberalismo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Introducción a la Economía

Mercantilismo

El mercantilismo es un conjunto de actividades económico-políticas que buscaban fortalecer a los estados nacionales y las burguesías comerciales. Su objetivo era generar la riqueza del estado exportando manufacturas.

Fisiocracia

La fisiocracia sostenía que el bienestar de la nación derivaba de la agricultura. La sociedad esencial era la que tenía propietarios terratenientes. Su objetivo eran las tierras, ya que eran las que más ganancias generaban.

Economía

La economía es el estudio del conjunto de actividades relacionadas con la producción y el consumo de las personas.

Tipos de bienes

  • Según su carácter:
    • Libres: son ilimitados en cantidad o muy abundantes y no son propiedad de nadie (el aire).
    • Económicos:
... Continuar leyendo "Introducción a la Economía: Mercantilismo, Fisiocracia y Liberalismo" »

Glosario de Términos Económicos y Comerciales Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

A continuación, se presenta un glosario con definiciones de términos relevantes en el ámbito económico y comercial:

Términos Económicos y Financieros

Tasa
Cuota del costo de mantención de los servicios públicos divisibles que el Estado exige a quienes los usan voluntariamente.
Información Básica Comercial
Datos, instructivos, antecedentes o indicaciones que se deben suministrar obligatoriamente al público en cumplimiento de la norma jurídica.
Modelo de Utilidad
Creación que pretende entregar una configuración o forma tridimensional nueva a instrumentos, aparatos y, en general, a objetos o partes de los mismos, conocidos y que se utilicen para realizar un trabajo práctico.
Impuesto Global Complementario
Grava a las personas que perciben
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Económicos y Comerciales Clave" »

Régimen Económico y Fiscal de Canarias: Claves para el Desarrollo y la Inversión

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

El Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias: Un Marco Singular para el Desarrollo

El Archipiélago Canario, debido a su condición insular y de lejanía geográfica del resto de Europa, así como a la escasez de recursos naturales (factores que inciden directamente en su desarrollo económico), ha contado, desde el siglo XVI, tras su incorporación a la Corona de Castilla, con un tratamiento singular, tanto en el ámbito administrativo como en el económico y fiscal. Estos derechos se tradujeron en el siglo XIX en un sistema librecambista, con los denominados Puertos Francos, que perduró hasta la Guerra Civil Española: un régimen fiscal basado en la libertad comercial de importación y exportación, en franquicias aduaneras y menor

... Continuar leyendo "Régimen Económico y Fiscal de Canarias: Claves para el Desarrollo y la Inversión" »

Análisis Detallado del Estado de Resultados: Componentes, Costos y Métodos de Valoración

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Componentes Clave del Estado de Resultados

Utilidad Operacional: Ingresos - Costos - Gastos

Utilidad No Operacional: Ingresos no Operacionales – Gastos no Operacionales

Utilidad Neta: Utilidad Operacional + Utilidad No Operacional - Impuestos

Ingresos

Aumento transitorio del patrimonio que genera aumentos de activos o disminución de pasivos. Se clasifican en Ingreso Operacional y No Operacional. (Comercialmente = Ventas y servicios = Ingresos).

Ingreso Operacional: Se origina de ventas de bienes y servicios de la organización.

Ingresos No Operacionales: Actividades diferentes al objeto social de la empresa (Venta de desecho, intereses de operación financiera, arriendos, dividendos, recuperación de gastos, etc.).

Costos

Valor de los recursos aportados... Continuar leyendo "Análisis Detallado del Estado de Resultados: Componentes, Costos y Métodos de Valoración" »

Objetivos de Marketing vs. Objetivos de Comunicación en Publicidad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Objetivos de Marketing vs. Objetivos de Comunicación

MKT:

Definen la ejecución del plan de marketing e intervienen todas las áreas de la empresa.

Suelen definirse como resultados específicos y mesurables de volumen de ventas, participación de mercado, unidades o rendimiento sobre la inversión.

Pueden incluir proyecciones sobre la categoría, la distribución o ventas.

Comunicación:

Deben basarse en tareas de comunicación específicas necesarias para llevar un mensaje adecuado al público objetivo.

Toman información del plan de marketing para abordar:

  • Segmentos de mercado al que dirigirse.
  • Difundir información sobre el producto y las marcas de la compañía.
  • Tomar ideas de cómo posicionar la marca/productos/servicios, etc.

Están vinculados... Continuar leyendo "Objetivos de Marketing vs. Objetivos de Comunicación en Publicidad" »

El papel del empresario, el directivo y el líder empresarial en la empresa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

El empresario/emprendedor

Es la persona que crea empresas y es capaz de innovar y de detectar oportunidades y transformarlas en empresa. Enfatiza la consecución de metas a medio y largo plazo. Hay 2 elementos consustanciales a esta figura que ofrecen el significado de su mayor aportación: concebir la idea y proyectar la organización. Aprovecha las oportunidades que se dan en su entorno, estableciendo las estrategias esenciales a la vida empresarial ya arrastrando hacia nuevos usos y aplicaciones a todo tipo de recursos económicos. Su papel es lograr innovaciones proponiendo aumentar el producto por unidad de insumo. Acostumbra a subordinar el tiempo a la oportunidad y sus aciertos y errores son juzgados por el mercado.

El directivo/ejecutivo

Es... Continuar leyendo "El papel del empresario, el directivo y el líder empresarial en la empresa" »

Fundamentos de Investigación Operativa y Resolución de Problemas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Enfoques para la Resolución de Problemas

Existen diferentes enfoques para abordar y resolver problemas, cada uno con un objetivo específico:

  • Producción: Maximizar la cantidad de bienes (o servicios) producidos y minimizar el costo unitario de la producción.
  • Comercialización: Maximizar la cantidad vendida y minimizar el costo unitario de las ventas.
  • Finanzas: Minimizar el capital requerido para mantener cierto nivel del negocio.
  • Personal: Mantener la moral alta y la productividad entre los empleados.

Tipos de Problemas

Los problemas pueden clasificarse según la certeza de la información disponible:

  • Problemas Determinísticos: Son aquellos en los que la información necesaria se conoce con certeza para obtener la solución.
  • Problemas Estocásticos:
... Continuar leyendo "Fundamentos de Investigación Operativa y Resolución de Problemas" »

Fundamentos del Control en Lazo Cerrado y Conceptos Clave de Automatización

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Control en Lazo Cerrado: Fundamentos y Conceptos Clave

El control en lazo cerrado es un pilar fundamental en la ingeniería de sistemas y la automatización. A diferencia del control en lazo abierto, este enfoque permite una supervisión y ajuste continuo del sistema, mejorando significativamente su rendimiento y resiliencia.

Características del Control en Lazo Cerrado

  • La salida del sistema se mide por medio de un sensor y se compara con el valor de la entrada de referencia.
  • De manera intuitiva, se deduce que, de este modo, el sistema de control podría responder mejor ante las perturbaciones que se produzcan sobre el sistema.

Diagrama Básico de Flujo

Un esquema simplificado del flujo en un sistema de lazo cerrado es:

Entrada de ReferenciaComparador... Continuar leyendo "Fundamentos del Control en Lazo Cerrado y Conceptos Clave de Automatización" »

Tipos de Facturas y su Emisión: Conceptos Clave para Empresas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Cuándo se Debe Emitir la Factura

Si el destinatario no es un empresario o profesional, las facturas deben emitirse y entregarse en el mismo momento de realizarse la operación.

Si el destinatario es un empresario o profesional, la emisión puede realizarse dentro del plazo de los 30 días siguientes a la realización de la operación, y siempre antes del día 16 del mes siguiente a aquel en que termine el periodo de liquidación del IVA (con el fin de que sea incluida en la correspondiente declaración).

En el caso de las facturas recapitulativas, que son aquellas que incluyen en una sola factura las operaciones realizadas para un mismo destinatario en el plazo máximo de un mes natural, se emitirán el último día del mes natural en el que... Continuar leyendo "Tipos de Facturas y su Emisión: Conceptos Clave para Empresas" »

Cómo Calcular el PIB y sus Componentes: Métodos y Magnitudes

Enviado por mariolm98 y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Cálculo del PIB

El Producto Interior Bruto (PIB) es un indicador económico fundamental que refleja el valor total de todos los bienes y servicios finales producidos dentro de las fronteras de un país durante un período determinado, generalmente un año. Se puede calcular a través de tres métodos diferentes:

Método del Producto

Este método suma el valor de todos los bienes y servicios finales producidos en la economía durante un año. Se calcula como el PIB a precios de mercado (PIBpm).

PIBpm = Suma del valor añadido generado por todas las empresas.

Valor Añadido = Ingresos de ventas - Costes de bienes intermedios.

Método de la Renta

Este método suma todas las rentas percibidas por los factores productivos (trabajo, capital, tierra) como... Continuar leyendo "Cómo Calcular el PIB y sus Componentes: Métodos y Magnitudes" »