Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Financiamiento a Largo Plazo: Acciones Preferentes, Utilidades Retenidas y Fuentes Externas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Financiamiento a Largo Plazo

1. Acciones Preferentes

Las acciones preferentes son un título de crédito que otorga a sus tenedores prioridad en el pago de dividendos sobre las acciones comunes. Estas acciones suelen ofrecer una tasa fija de dividendos, aunque es importante destacar que los accionistas preferentes, en ocasiones, no tienen derecho a voto.

Características de las Acciones Preferentes

  • Convenios restrictivos: Estos convenios buscan asegurar la continuidad de la empresa y el pago constante de dividendos.
  • Acumulación: En caso de que no se paguen dividendos en un periodo determinado, estos se acumulan y deben ser pagados junto con el dividendo actual antes de realizar cualquier pago a los accionistas comunes.
  • Rescatables: El emisor puede
... Continuar leyendo "Financiamiento a Largo Plazo: Acciones Preferentes, Utilidades Retenidas y Fuentes Externas" »

Posicionamiento Competitivo y Ventaja Competitiva

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Inglés Tema 4: Posicionamiento Productivo

El Posicionamiento Competitivo

El posicionamiento competitivo tiene una estructura que se divide en cuatro secciones:

1. Recursos y Capacidades: Claves para la Ventaja Competitiva

Este punto implica observar el interior de la empresa para identificar los recursos y capacidades que pueden generar fuentes de competitividad y formular estrategias exitosas.

Diferencia entre Recursos y Capacidades:

Los recursos son los activos que posee la empresa, mientras que las capacidades se refieren a lo que la empresa puede hacer con esos recursos.

Tipos de Recursos:
  • Tangibles: Incluyen elementos físicos como tiendas, fábricas, productos, etc. Para maximizar las ganancias o optimizar el uso de estos recursos, se necesita
... Continuar leyendo "Posicionamiento Competitivo y Ventaja Competitiva" »

Conceptos Fundamentales de Economía

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Competencia Imperfecta

Son aquellos mercados que incumplen las características que definen los mercados en competencia perfecta. Las tres situaciones habituales son:

  • Competencia monopolística
  • Oligopolio
  • Monopolio

Ciclos Económicos

Son fases sucesivas de expansión y recesión de la actividad económica. Vienen determinados por variaciones en los niveles de producción, renta, consumo, empleo y precios de una economía entre otros.

4 Fases:

Expansión o Recuperación:

Es la fase ascendente del ciclo. Se produce una renovación del capital que tienen efectos multiplicadores.

Auge:

Se consigue los niveles más altos de producción, empleo consumo y renta.

Contractiva:

Corresponde a la fase descendente del ciclo. Se produce una caída importante de la inversión,... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Economía" »

Ciclo de Vida del Producto: Etapas de Introducción y Crecimiento

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

1. Introducción

Esta primera etapa del ciclo de vida del producto se inicia cuando se lanza un nuevo producto al mercado. Este producto puede ser algo innovador (como en su momento fue el televisor, el celular o la reproductora de videocassetes) o puede tener una característica novedosa que dé lugar a una nueva categoría de producto (como el caso del horno microondas y el televisor a color).

Esta etapa se caracteriza por presentar el siguiente escenario:

  • Las ventas son bajas.
  • No existen competidores, o en el caso de que los haya, son muy pocos.
  • Los precios suelen ser altos en esta etapa, debido a que existe una sola oferta o unas cuantas.
  • Los gastos en promoción y distribución son altos.
  • Las actividades de distribución son selectivas.
  • Las utilidades
... Continuar leyendo "Ciclo de Vida del Producto: Etapas de Introducción y Crecimiento" »

Importancia de los presupuestos en la gestión empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

PRESUPUESTOS

: es un plan de acción, expresado en valores y términos financieros que deberá cumplirse en un determinado tiempo y bajo ciertas pautas previstas.

OBJETIVOS

: pronosticar el desenvolvimiento de la empresa.

PLANEAR

: planifica, se origina en un plan, continua con una valuación monetaria y culmina con un sistema de información.

COORDINAR

: el presupuesto permite coordinar los recursos humanos y materiales, siguiendo marcha del plan y el valor monetario se llega a saber la forma en que se concentran los planes.

CONTROLAR

: el conjunto de datos expuestos en el presupuesto puede servir para conocer el pasado, observar tendencias, realizar pronósticos y anticiparse al futuro. A estas acciones se las denomina control presupuestario.

FINALIDADES

:
... Continuar leyendo "Importancia de los presupuestos en la gestión empresarial" »

El Resultado Contable Empresarial y su Tratamiento Fiscal según el PGC 2007

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

El resultado contable o beneficio de la empresa

No existe una única definición, aunque se podría definir como la variación de la riqueza neta de la empresa durante un período, sin considerar las aportaciones o reembolsos de sus propietarios. Es el resultado de la suma de ingresos y gastos (incrementos o disminuciones del patrimonio de la empresa) generados por causas diferentes a las operaciones con los propietarios.

Estados contables que informan sobre el Resultado:

  • Cuenta de Pérdidas y Ganancias
  • Estado de Cambios en el Patrimonio Neto (según el PGC 2007)

Las correcciones: Diferencias entre contabilidad y fiscalidad

Estas diferencias surgen al comparar los resultados según criterios contables y fiscales, específicamente entre la base imponible... Continuar leyendo "El Resultado Contable Empresarial y su Tratamiento Fiscal según el PGC 2007" »

Madurez y Declinación del Producto: Estrategias y Características Esenciales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Etapa de Madurez del Producto

En esta tercera etapa del ciclo de vida del producto, el crecimiento de las ventas se reduce y/o se detiene.

Características de la Etapa de Madurez:

  • En una primera fase, las ventas siguen aumentando, pero a un ritmo decreciente, hasta que llega el momento en que se detienen.
  • La competencia es intensa, aunque el número de competidores primero tiende a estabilizarse y luego comienza a reducirse.
  • Las líneas de productos se alargan para atraer a segmentos de mercado adicionales [1]. El servicio juega un papel muy importante para atraer y retener a los consumidores.
  • Existe una intensa competencia de precios.
  • Existe una fuerte promoción (cuyo objetivo es persuadir) que pretende destacar las diferencias y beneficios de la
... Continuar leyendo "Madurez y Declinación del Producto: Estrategias y Características Esenciales" »

Conceptos Clave de Macroeconomía: Tipo de Cambio, Inversión, Empleo y Más

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Preguntas y Respuestas sobre Macroeconomía

  1. El tipo de cambio real es la cantidad de poder adquisitivo interno que se intercambia por una unidad de poder adquisitivo externo, en el mercado de divisas.
  2. La inversión neta, que es igual al ahorro externo en equilibrio, la inversión neta, que es igual al ahorro neto...
  3. En macroeconomía es incorrecto plantear que el pleno empleo es aquella situación en la cual el desempleo es cero, es decir, nadie que esté buscando trabajo está sin empleo.
  4. En Chile, el principal rubro del gasto público del Gobierno central son las transferencias o subsidios al sector privado, tanto a los hogares como a las empresas.
  5. Señale cuál es la afirmación incorrecta cuando se produce un aumento en la tasa de interés:
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Macroeconomía: Tipo de Cambio, Inversión, Empleo y Más" »

Estrategias Fundamentales para la Optimización de la Producción y Operaciones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

La Producción Adaptativa

Se refiere a la capacidad o habilidad que tiene un sistema de producción para responder de forma eficaz y eficiente a situaciones cambiantes. Ante un cambio, la organización demuestra su habilidad para adaptar el sistema y dar respuesta de manera eficaz.

Estos cambios pueden ocurrir en:

  • Productos
  • Maquinaria
  • Procesos
  • Transporte y almacenamiento de materiales
  • Estructura organizativa

Requiere un diseño organizativo flexible y la implementación de Sistemas de Fabricación Flexible (FMS).

Eficacia en Costes de Operarios

Implica conjugar adecuadamente el talento productivo de los Recursos Humanos (RRHH) con niveles competitivos de salarios. Una organización será eficaz en costes de operarios cuando, dada una aportación productiva... Continuar leyendo "Estrategias Fundamentales para la Optimización de la Producción y Operaciones" »

Tipos de Sociedades Mercantiles y Civiles: Características y Diferencias

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Tipos de Sociedades: Características y Diferencias

Sociedad Civil

El pacto debe ser público para que tenga personalidad jurídica. Deben ser dos socios como mínimo.

Sociedad Mercantil

Las sociedades personalistas no limitan la responsabilidad de los socios, y las sociedades capitalistas limitan la responsabilidad de los socios.

Sociedad Colectiva

Es aquella en la que los socios, en nombre de todos y bajo una razón social, constituyen un patrimonio común y persiguen un fin para generar ganancias a repartir.

Sociedad Comanditaria Simple

Bajo una razón social, unos socios colectivos responden con todos sus bienes del resultado de la gestión social, mientras que los socios comanditarios responden únicamente con los fondos que han aportado a la... Continuar leyendo "Tipos de Sociedades Mercantiles y Civiles: Características y Diferencias" »