Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Concepte de qualitat a l'Educació Social

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,46 KB

4. El concepte de qualitat aplicat a l'Educació Social

Concepció en què el que és important és la flexibilitat, cooperar amb altres organitzacions similars, la informació i el coneixement de les persones, el servei personalitzat, la diversitat, la innovació, l'aprenentatge permanent i la participació activa dels usuaris.

La qualitat implica que un producte o servei ha de complir les funcions i especificacions per a les quals ha estat dissenyada i que ha d'ajustar-se a les expressades pels consumidors o usuaris.

La qualitat és una manera de pensament en la qual l'excel·lència regeix les decisions i les activitats de tots els integrants de l'organització. Implantar un sistema de gestió de la qualitat implica un canvi cultural i desterrar... Continuar leyendo "Concepte de qualitat a l'Educació Social" »

Explorando las Entidades Financieras: Tipos, Funciones y Beneficios para PYMES

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Entidades Financieras: Un Panorama Completo

Las entidades financieras desempeñan un papel crucial en la economía, facilitando el flujo de capital y ofreciendo una variedad de servicios a empresas y particulares. A continuación, exploraremos los diferentes tipos de entidades, sus funciones y cómo benefician a las PYMES.

Tipos de Entidades de Crédito

Las entidades de crédito, supervisadas por el Banco de España (BE), se dedican a la intermediación financiera, captando recursos y otorgando financiación. Se dividen principalmente en:

  • Bancos: Sociedades Anónimas (SA) cuyos accionistas son los dueños. Los beneficios se distribuyen en forma de dividendos.
  • Cooperativas de Crédito: Sirven a las necesidades financieras de sus socios de forma limitada.
... Continuar leyendo "Explorando las Entidades Financieras: Tipos, Funciones y Beneficios para PYMES" »

Entendiendo el IRPF: Conceptos Clave y Obligaciones Tributarias

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

IRPF: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas

IRPF: Tributo de carácter personal y directo que grava, según los principios de igualdad y progresividad, la renta de las personas físicas de acuerdo con sus circunstancias personales y familiares.

Hecho Imponible

Se constituye por los siguientes conceptos:

  • Rendimientos del trabajo: sueldos y pensiones.
  • Rendimientos del capital: intereses.
  • Rendimientos actividades económicas: autónomos.
  • Ganancias y pérdidas patrimoniales: ventas de terrenos.
  • Imputaciones de rentas: que establezca la ley.

Tributos

Tributos: Impuestos, Tasas, Contribuciones especiales.

Rentas Exentas

  • Indemnizaciones de responsabilidad civil por daños personales.
  • Prestaciones públicas extraordinarias por actos de terrorismo.
  • Indemnizaciones
... Continuar leyendo "Entendiendo el IRPF: Conceptos Clave y Obligaciones Tributarias" »

Contratos Mixtos y Joint Ventures: Estrategias de Internacionalización y Plan de Marketing

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Contratos Mixtos y Joint Ventures: Una Introducción

Los contratos mixtos se caracterizan por una amplia variedad de formas, con diferentes grados de compromiso, de recursos y de riesgo. A cambio, ofrecen la posibilidad de tener mayor o menor control sobre las actividades de marketing internacional de la empresa.

Joint Venture: Definición y Características

Joint venture es una palabra inglesa que significa "colaboración empresarial"; "joint" significa unión y "venture" empresa. Una joint venture se define como la unión de dos o más empresas con el objetivo de desarrollar un negocio o introducirse en un nuevo mercado, durante un cierto periodo de tiempo y con la finalidad de obtener beneficios.

Este tipo de contratos se caracteriza por:

  • Las
... Continuar leyendo "Contratos Mixtos y Joint Ventures: Estrategias de Internacionalización y Plan de Marketing" »

Estrategias de Reclutamiento de Personal: Tipos, Fases y Métodos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

El Reclutamiento de Personal

El reclutamiento de personal comporta un conjunto de procedimientos que tienden a atraer candidatos potencialmente calificados y capaces de ocupar cargos dentro de la organización. Básicamente es un sistema de información, mediante el cual la organización divulga y ofrece al mercado de recursos humanos oportunidades de empleo que pretende cubrir.

Tipos de Reclutamiento

Existen diferentes tipos de reclutamiento, que se adaptan a las necesidades y estrategias de cada empresa:

Reclutamiento Interno

Tiene lugar cuando la empresa, compañía o entidad precisa reubicar a sus empleados de acuerdo a sus competencias, por ejemplo, los ascensos o transferencias. Se escogen mediante las competencias, logros y habilidades. Es... Continuar leyendo "Estrategias de Reclutamiento de Personal: Tipos, Fases y Métodos" »

Fases del Proceso de Decisión de Compra y Orientaciones de Marketing

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Fases del Proceso de Decisión de Compra

1. Reconocimiento del Problema

  • El consumidor constata que hay una diferencia entre su estado actual y el deseado.
  • El motivo puede ser interno (hambre) o externo (ir a comprar).
  • El esfuerzo que el consumidor está dispuesto a realizar para resolverlo depende de:
    • Si la diferencia entre el estado actual y el deseado es muy grande.
    • Del nivel de necesidad para el individuo.
  • Objetivos para el experto de marketing: Identificar los estímulos internos que generan estrés y desarrollar estrategias que generen interés.

2. Búsqueda de Información

  • Riesgo percibido: Nivel de riesgo que un consumidor considera que hay al comprar un producto.
  • Clases de riesgo:
    • De resultado: La marca no cumple con la función esperada.
    • Financiero:
... Continuar leyendo "Fases del Proceso de Decisión de Compra y Orientaciones de Marketing" »

Sistemas de Costeo y Gestión Contable: Claves para la Rentabilidad Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Sistemas de Costeo: Direct Costing y Full Costing

El Direct Costing (o Costeo Directo) es un sistema que ayuda a la toma de decisiones sobre la planificación del beneficio a corto plazo (C/P). Propone que los costes deben dividirse en Costes Variables (CV) y Costes Fijos (CF).

Se diferencia del Full Costing en el tratamiento de los costes fijos:

  • El Full Costing incorpora las partes de los CF en los costes industriales de los productos.
  • El Direct Costing los imputa directamente a los resultados de explotación. Solo considera como costes del producto los CV.

Los costes fijos son considerados como costes del periodo contable al que se aplican, excluyéndose de la valoración industrial del producto. El coste variable unitario (CVU) es constante,... Continuar leyendo "Sistemas de Costeo y Gestión Contable: Claves para la Rentabilidad Empresarial" »

Análisis del Mercado Financiero Chileno y la Teoría Dow

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

PARTE II

1- ¿Qué diferencias existen en las distintas categorías de tendencias según la teoría Dow? ¿Para qué sirven?

• Las medias lo descuentan todo: los índices reflejan lo que ocurre en un mercado… basta con esta información.

• El mercado tiene tres tendencias: primaria, secundaria y menor.

  • Primaria: de un año a más de duración.
  • Secundaria: de tres semanas a tres meses.
  • Menor: dura menos de tres semanas.

• Las tendencias principales tienen tres fases:

  • Acumulación: para los más astutos.
  • Participación pública: la siguen los que miran tendencias.
  • Distribución: donde predomina lo especulativo.

• Las medias deben confirmarse entre ellas: por ejemplo, dos índices deben mostrar un cambio de tendencia entre sí. El IPSA a la baja... Continuar leyendo "Análisis del Mercado Financiero Chileno y la Teoría Dow" »

Mercados Financieros en España: Estructura y Funcionamiento

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Mercados Financieros en España

Los mercados financieros, ya sean físicos o virtuales, son lugares donde se compran y venden activos financieros (AF). Sus funciones principales son:

  • Poner en contacto a compradores y vendedores.
  • Determinar los precios de los AF.
  • Dotar de liquidez a los AF.
  • Reducir los costes y plazos de los intermediarios.

Características de los Mercados Financieros

  • Amplitud: Número de AF que se negocian.
  • Transparencia: Cantidad y coste de la información disponible.
  • Libertad: Facilidad para entrar, operar y salir del mercado.
  • Profundidad: Número de órdenes de compra y venta que se negocian.
  • Flexibilidad: Facilidad con la que los agentes operan en el mercado.

Clasificación de los Mercados Financieros

Según sus características:

  • Mercado
... Continuar leyendo "Mercados Financieros en España: Estructura y Funcionamiento" »

Esquema del Impuesto sobre Beneficios: cálculo y compensación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 930 bytes

IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS (esquema)

Rtdo contable antes de impuestos

+/- Diferencias permanentes +sanciones multas donaciones

 liberalidades -subvenciones o premio fiscalmente no deducible

- compensación de bases imponibles negativas

BASE IMPONIBLE   x ti  = CUOTA INTEGRA - deducciones y

bonificaciones = CUOTA LIQUIDA (6300) - Retenciones y pagos a

cuenta (473) = CUOTA DIFERENCIAL + (4752) y si es - (4709)

Si la base imponible es + a 31/12 y cuota diferencial +

           (6300) a (473) (4752)

Si la base imponible es + a 31/12 y cuota diferencial -

           (6300) (4709) a (473)

Compensación de bases imponibles negativas 

           (6301) compensación BI negativa X ti a (4745)

Si la base imponible es -

          ... Continuar leyendo "Esquema del Impuesto sobre Beneficios: cálculo y compensación" »