Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Sociedades Mercantiles y Civiles: Características y Diferencias

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Tipos de Sociedades: Características y Diferencias

Sociedad Civil

El pacto debe ser público para que tenga personalidad jurídica. Deben ser dos socios como mínimo.

Sociedad Mercantil

Las sociedades personalistas no limitan la responsabilidad de los socios, y las sociedades capitalistas limitan la responsabilidad de los socios.

Sociedad Colectiva

Es aquella en la que los socios, en nombre de todos y bajo una razón social, constituyen un patrimonio común y persiguen un fin para generar ganancias a repartir.

Sociedad Comanditaria Simple

Bajo una razón social, unos socios colectivos responden con todos sus bienes del resultado de la gestión social, mientras que los socios comanditarios responden únicamente con los fondos que han aportado a la... Continuar leyendo "Tipos de Sociedades Mercantiles y Civiles: Características y Diferencias" »

Fuentes de Financiación para Empresas: Guía Completa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 17,87 KB

Financiación Interna o Autofinanciación

Son fondos que la empresa obtiene por sí misma sin necesidad de recurrir a las instituciones financieras o solicitar una ampliación de capital a los socios. Hay dos tipos de autofinanciación:

Autofinanciación de Enriquecimiento

Cantidad de patrimonio neto que posee que va a permitir que la empresa crezca. Cuando las empresas venden van ganando beneficios pueden repartirse o retenerlos en la empresa para cubrir sus necesidades, las reservas son los beneficios no distribuidos por la empresa, sin embargo, si se tienen muchas reservas no se razonan tan bien las inversiones porque es un dinero “tuyo”.Todas estas reservas son de enriquecimiento porque hacen que el patrimonio neto crezca y gracias a ellas... Continuar leyendo "Fuentes de Financiación para Empresas: Guía Completa" »

Fundamentos del Balance y la Financiación Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Conceptos Contables Fundamentales

Cuenta

Cuenta: es cada uno de los elementos que componen el patrimonio de la empresa.

Inventario

Inventario: es una relación detallada y valorada de los elementos que componen la empresa en un momento determinado.

Balance

Balance: consiste en colocar las distintas cuentas del inventario en forma de balanza (representación gráfica).

Estructura del Balance de Situación

Activo

Activo no corriente

Bienes y derechos que estarán en la empresa durante más de un año.

Activo corriente

Bienes y derechos que estarán en la empresa durante menos de un año. Se compone de:

  • Existencias: bienes que posee una empresa para su venta en el curso de su actividad o para su transformación o incorporación al proceso productivo.
  • Realizable:
... Continuar leyendo "Fundamentos del Balance y la Financiación Empresarial" »

Funciones del Sector Público y Política Económica: Regulación, Producción y Estabilidad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

Funciones del Sector Público y la Política Económica

El sector público desempeña un papel crucial en la economía, interviniendo en diversos aspectos para garantizar su correcto funcionamiento y el bienestar de la sociedad. Sus funciones principales son:

a) Regulación de la Actividad Económica

El Estado establece el marco legal y normativo que rige la actividad de los agentes económicos (empresas, familias y el propio sector público). Esto se realiza a través de leyes, decretos y otras disposiciones que regulan, por ejemplo, los contratos laborales, la competencia en los mercados, la protección del medio ambiente, etc.

b) Producción y Provisión de Bienes y Servicios

El Estado produce y proporciona bienes y servicios públicos que,... Continuar leyendo "Funciones del Sector Público y Política Económica: Regulación, Producción y Estabilidad" »

Crecimiento y estrategias para pymes

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

T1) Crecimiento:

Representa el desarrollo que se está alcanzando la misma, manifestado x el incremento de las magnitudes ecos, cambios en estructura eco i organizativa i objetivo: mantener la viabilidad futura de la empresa. Hechos macroeconómicos: Incremento de flujos financieros entre países, internacionalización de la producción, empresas supranacionales, liberalización del comercio. Oferta i D Agregada: Mrcado de bienes, afectación del consumo, rentas, ¿mayor rentas? ¿Mayor consumo. Info contable: Relevante, fiable, integra, comparable, clara. Principios contables: Empresa en funcionamiento (en un futuro previsible= Partidas valoradas x precio adquisición/ si está en liquidación: partidas valoradas a valor razonable)- Devengo:... Continuar leyendo "Crecimiento y estrategias para pymes" »

Actius, Passius i Patrimoni Net: Guia Completa

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,04 KB

Actiu No Corrent: Definicions i Exemples

L'actiu no corrent inclou els elements patrimonials destinats a servir de forma duradora a l'empresa (més d'un any).

Immobilitzat Intangible

Béns que no es poden tocar però que l'empresa posseeix. Per exemple: aplicacions informàtiques.

Immobilitzat Material

Béns tangibles que l'empresa utilitza en la seva activitat. Per exemple: cadires, edificis, vehicles, terrenys.

Inversions Immobiliàries

Immobles que l'empresa no utilitza per a la seva activitat principal i que, per exemple, lloga a tercers.

Inversions Financeres

Inversions en altres empreses, com ara accions, o préstecs concedits per l'empresa.

Actiu Corrent: Realitzable i Disponible

L'actiu corrent inclou els elements patrimonials que s'espera vendre,... Continuar leyendo "Actius, Passius i Patrimoni Net: Guia Completa" »

Relación de la contabilidad con el presupuesto

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

                                     Presupuesto

Clasificación:

1) Presupuesto fijo o estático : Considera un único volumen de 

actividad de la empresa. Son los diseñados para un nivel fijo de actividad o

 un solo objetivo de ventas.

2) Presupuesto variable o flexible: Es el diseñado desde cualquier nivel

 de actividad, proporcionando una base dinámica que se iguala de forma automática a los cambios de actividad, por ello es una base o punto

 de referencia útil.

     2.1) Planificación de sucesos cuando los niveles de venta son menores               

de los previsto o existen excesos de demanda que han de ser 

satisfechos.

2.2) Comparación de la producción real con la prevista para el nivel

alcanzado.... Continuar leyendo "Relación de la contabilidad con el presupuesto" »

Fintech, Blockchain i Creixement Inorgànic: Estratègies i Impacte

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,11 KB

Fintech

Neix el 2008 als EUA i GB, provinent de la cultura de la innovació i les startups. Proposta en aspectes relacionats amb les finances: préstecs, captació de recursos, mitjans de pagament, anàlisi de dades i assessorament financer automatitzat mitjançant algoritmes. Utilitzen nova tecnologia, ofereixen solucions a problemes financers dels clients i necessitats mal ateses per la banca. Algunes s'integren en bancs, creixent a ritmes significatius.

Blockchain o Cadena de Blocs

Nou patró econòmic basat en la descentralització de la confiança, neix el 2009 amb la tecnologia Bitcoin. Nova tecnologia que proposa noves formes d'optimitzar les nostres relacions i suposa estalvi de costos administratius. Permet compartir valor com títols,... Continuar leyendo "Fintech, Blockchain i Creixement Inorgànic: Estratègies i Impacte" »

Fundamentos de la Planeación: Estratégica, Táctica y Operacional

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Planeación: es el “proceso de establecer objetivos y escoger el medio más apropiado para el logro de los mismos.”

La planeación estratégica: es “el proceso por el cual los miembros guía de una organización prevén su futuro y desarrollan los procedimientos y operaciones necesarias para alcanzarlo”.

¿Qué es un plan y cuáles son los planes?

Los planes son esquemas detallados de lo que deberá hacerse en el futuro. Los planes son los elementos de la planeación y conforman su proceso:

  • Propósitos
  • Objetivos
  • Estrategias
  • Políticas
  • Programa
  • Procedimientos
  • Presupuestos

Niveles de la Planeación

Nivel Estratégico

NIVEL ESTRATÉGICO: propósitos, objetivos, estrategias, políticas, programas y presupuestos. El nivel estratégico le corresponde... Continuar leyendo "Fundamentos de la Planeación: Estratégica, Táctica y Operacional" »

PIB y Crecimiento Económico: Indicadores Clave, Limitaciones y Ciclos Económicos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Limitaciones del Producto Interno Bruto (PIB)

El PIB per cápita se calcula como el cociente entre el PIB total y el número de habitantes de un país. Esta variable de flujo se utiliza como:

  • Indicador de la eficiencia productiva del país: A mayor producción por habitante, mayor la productividad.
  • Indicador del bienestar del país: Cuanto mayor sea la producción, mayor será el bienestar (hay que tener en cuenta sus limitaciones).

Sin embargo, el PIB presenta varias limitaciones importantes:

  • No contabiliza todos los bienes y servicios finales, con lo que subestima el PIB real.
  • No refleja las desigualdades económicas existentes en la población.
  • Incluye los valores de los bienes y servicios cuya producción supone una forma de reducir un perjuicio,
... Continuar leyendo "PIB y Crecimiento Económico: Indicadores Clave, Limitaciones y Ciclos Económicos" »