Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Oligopolio y Ley Antimonopolio: Conceptos y Teorías

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Oligopolio

Pocos vendedores y muchos consumidores. Cada oligopolio está al tanto de las acciones de los otros, es decir, la decisión de una perjudica a la otra. Se requiere de gran capital ya que es caro entrar al mercado. Cada empresa tiene su propia política, por lo tanto, son libres de actuar en el mercado según le convenga. Surgen por:

  • Desintegración de monopolios.
  • Fusión o compra de empresas que están en el mercado de competencia monopolísticas.

Monopolio

Oligopolio

Solo una empresa o persona

Dos o más empresas que se ponen de acuerdo para así aumentar sus ganancias

Nos afectan con una escasez de productos seguido de una gran elevación de precios

Nos afectan por la colusión de las empresas siendo nosotros los más afectados

Ley Antimonopolio:

... Continuar leyendo "Oligopolio y Ley Antimonopolio: Conceptos y Teorías" »

Canales de Distribución y Matriz BCG: Estrategias de Marketing

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Canales de Distribución

Canal Directo

La marca se encarga de llegar directamente con su producto y/o servicio al consumidor.

La plaza, en pocas palabras, sería por ejemplo una tienda con los productos en muestra.

Ventajas:

  • Control de precios
  • Control de imagen de marca
  • Control de calidad de servicio
  • Conexión con el consumidor

Desventajas:

  • Altos costos operacionales
  • Aumento de operación logística y transporte
  • Filtración de costos
  • Extensión de la cadena de valor

Canal Indirecto

Los costos operacionales que se van pasando son más eficientes. Se compone de la siguiente manera:

Fabricante -> Agente -> Mayorista -> Minorista -> Consumidor

Ventajas:

  • Disminuye costos operacionales y de ventas
  • Logística de inventarios simple
  • Control de costos
  • Control
... Continuar leyendo "Canales de Distribución y Matriz BCG: Estrategias de Marketing" »

Planificación y clasificación del mantenimiento en la industria

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Aspectos para llevar a cabo una planificación del mantenimiento:

  1. determinar los objetivos
  2. hacer un presupuesto
  3. consultar los manuales
  4. designar los responsables
  5. ejecutar las tareas del plan

Clasificación de los trabajos del mantenimiento:

  1. concretar el trabajo a realizar
  2. estimar los medios
  3. definir normas de seguridad
  4. obtener el permiso de trabajo

¿Cómo se clasifican los trabajos de mantenimiento?

  • se hacen listados de lo que hace falta
  • se revisan todas las piezas de repuestos necesarias
  • se prepara una lista de las herramientas
  • se escoge la plantilla
  • se da formación a los trabajadores

¿Tiene sentido mantener una máquina con una disponibilidad del 100%?

no porque no puedes mantener la máquina al 100% constantemente. Si esta falla, la producción bajaría... Continuar leyendo "Planificación y clasificación del mantenimiento en la industria" »

Análisis del entorno empresarial y factores de localización

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Tema 3

Entorno de la empresa

General: Circunstancias que afectan a todas las empresas (económicas, socioculturales, político-legales, tecnológicas).

Específico: Afectan al sector del mercado en el que actúan (proveedores y administradores, clientes o consumidores, intermediarios o distribuidores, competencia, intermediarios financieros).

Fuerzas competitivas del sector

Michael Porter: Análisis con cinco fuerzas competitivas para conocer las oportunidades y amenazas del sector de la empresa.

Grado de rivalidad existente entre los competidores actuales, amenaza de entrada de nuevos competidores, poder negociador de los proveedores, poder negociador de los clientes, amenaza de productos sustitutivos.

DAFO: Estudio de las debilidades, fortalezas... Continuar leyendo "Análisis del entorno empresarial y factores de localización" »

El Agente Inmobiliario: Funciones, Obligaciones LOPD y Tipos de Vivienda

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

El Agente de la Propiedad Inmobiliaria (API)

Una figura especial en la intermediación es el agente de la propiedad inmobiliaria (API), persona física que realiza actividades de mediación en la compraventa, permuta, traspaso, cesión y arrendamiento de bienes inmuebles. También puede mediar en la concesión de préstamos con garantía hipotecaria sobre inmuebles y en la emisión de dictámenes sobre valor en venta, cesión o traspaso de bienes inmuebles.

Las actividades podrán ser ejercidas:

  • Por agentes de la propiedad inmobiliaria, conforme a los requisitos de cualificación profesional contenidos en su propia normativa específica.
  • Por personas físicas o jurídicas sin necesidad de estar en posesión de título alguno, ni de pertenencia
... Continuar leyendo "El Agente Inmobiliario: Funciones, Obligaciones LOPD y Tipos de Vivienda" »

La Colusión y las Barreras de Entrada en Economía

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

La Colusión

Colusión: Es cuando dos o más empresas se ponen de acuerdo para fijar un precio común en el mercado, generalmente más alto que en una situación de competencia.

¿Cómo se coluden las empresas?

Las empresas se coluden cuando llegan a un acuerdo sobre cuánto producirá cada una. De esta manera, controlan la cantidad de productos disponibles en el mercado y pueden fijar precios más altos, aprovechando la escasez artificial que generan.

¿Qué debe pasar para que se genere una colusión?

Para que se produzca una colusión, deben existir mercados concentrados, es decir, que haya pocas empresas que controlen la mayor parte de las ventas. Esto facilita la creación de acuerdos y reduce el riesgo de que alguien rompa el pacto.

¿Cómo

... Continuar leyendo "La Colusión y las Barreras de Entrada en Economía" »

Excelencia Empresarial: Criterios Clave para el Éxito Organizacional

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Criterios Clave para la Excelencia Empresarial

A continuación, se presentan los criterios fundamentales que definen la excelencia en una organización:

1. Liderazgo

Este criterio se centra en la forma en que los líderes y el equipo directivo impulsan la misión y visión de la empresa. Esto implica el desarrollo de valores y sistemas esenciales para el éxito, demostrados a través de sus comportamientos y acciones.

2. Política y Estrategia

Este criterio aborda cómo la organización implementa su misión y visión, desarrollando una estrategia centrada en sus grupos de interés. Esto se logra a través de políticas, planes, objetivos y procesos que materializan la estrategia.

3. Personas

Este criterio se enfoca en cómo la organización gestiona... Continuar leyendo "Excelencia Empresarial: Criterios Clave para el Éxito Organizacional" »

Capital Social, Patrimonio y Acciones: Guía Completa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Capital Social

El capital social es una cifra contable que permanece invariable, aunque se puede modificar siguiendo un procedimiento prefijado. Sociedad Anónima (SA): 60.000€ y Sociedad Limitada (SL): 3.000€.

La Acción

La acción representa una parte alícuota del capital social. Pueden ser diferentes y se agrupan en clases distintas.

  • Aportaciones de los socios: Dinerarias y no dinerarias.
  • Dividendos pasivos: Parte que resta por pagar de cada acción. Efectos en caso de impago en plazo: suspensión del derecho de voto, derecho al dividendo y no ejercicio del derecho de suscripción preferente.
  • Acciones liberadas: Acciones plenamente desembolsadas.

La Participación

La participación representa una parte del capital social. No tienen el carácter... Continuar leyendo "Capital Social, Patrimonio y Acciones: Guía Completa" »

Carreras de Ingeniería: Industrial, Telecomunicaciones y Computación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Ingeniería Industrial

Los ingenieros industriales se enfocan en el diseño, mejora e instalación de sistemas integrados de personal, materiales y energía para la producción de bienes o servicios. Su función principal es estimular la colaboración y encontrar soluciones simples y efectivas a los problemas de producción, manteniendo altos niveles de calidad.

Actividades principales de los Ingenieros Industriales

  • Distribución interna de las plantas.
  • Metodologías para incrementar la productividad.
  • Sistemas para el control de calidad.
  • Reducción y control de costos.

Ingeniería en Telecomunicaciones

Esta profesión combina elementos esenciales de la electrónica y los enfoca hacia la generación y transmisión de información. Sus grandes áreas... Continuar leyendo "Carreras de Ingeniería: Industrial, Telecomunicaciones y Computación" »

Función de Aprovisionamiento y Gestión de Inventarios en Empresas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

La Función de Aprovisionamiento:

Consiste en comprar todos los materiales necesarios para la actividad de la empresa, almacenarlos y gestionar todo el proceso hasta su producción o comercialización. El objetivo de la función de aprovisionamiento es suministrar al departamento de producción los materiales necesarios para la fabricación y al departamento de ventas los productos que ha de comercializar, además de organizar las diferentes existencias que se generan en el proceso.

Ciclo de Aprovisionamiento:

Es el periodo de tiempo desde que se realizan las compras necesarias para la producción hasta la entrega de los productos vendidos a los clientes, es decir, desde que se adquieren las nuevas existencias necesarias para la producción en... Continuar leyendo "Función de Aprovisionamiento y Gestión de Inventarios en Empresas" »