Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fases del Proceso de Decisión de Compra y Orientaciones de Marketing

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Fases del Proceso de Decisión de Compra

1. Reconocimiento del Problema

  • El consumidor constata que hay una diferencia entre su estado actual y el deseado.
  • El motivo puede ser interno (hambre) o externo (ir a comprar).
  • El esfuerzo que el consumidor está dispuesto a realizar para resolverlo depende de:
    • Si la diferencia entre el estado actual y el deseado es muy grande.
    • Del nivel de necesidad para el individuo.
  • Objetivos para el experto de marketing: Identificar los estímulos internos que generan estrés y desarrollar estrategias que generen interés.

2. Búsqueda de Información

  • Riesgo percibido: Nivel de riesgo que un consumidor considera que hay al comprar un producto.
  • Clases de riesgo:
    • De resultado: La marca no cumple con la función esperada.
    • Financiero:
... Continuar leyendo "Fases del Proceso de Decisión de Compra y Orientaciones de Marketing" »

Sistemas de Costeo y Gestión Contable: Claves para la Rentabilidad Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Sistemas de Costeo: Direct Costing y Full Costing

El Direct Costing (o Costeo Directo) es un sistema que ayuda a la toma de decisiones sobre la planificación del beneficio a corto plazo (C/P). Propone que los costes deben dividirse en Costes Variables (CV) y Costes Fijos (CF).

Se diferencia del Full Costing en el tratamiento de los costes fijos:

  • El Full Costing incorpora las partes de los CF en los costes industriales de los productos.
  • El Direct Costing los imputa directamente a los resultados de explotación. Solo considera como costes del producto los CV.

Los costes fijos son considerados como costes del periodo contable al que se aplican, excluyéndose de la valoración industrial del producto. El coste variable unitario (CVU) es constante,... Continuar leyendo "Sistemas de Costeo y Gestión Contable: Claves para la Rentabilidad Empresarial" »

Análisis del Mercado Financiero Chileno y la Teoría Dow

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

PARTE II

1- ¿Qué diferencias existen en las distintas categorías de tendencias según la teoría Dow? ¿Para qué sirven?

• Las medias lo descuentan todo: los índices reflejan lo que ocurre en un mercado… basta con esta información.

• El mercado tiene tres tendencias: primaria, secundaria y menor.

  • Primaria: de un año a más de duración.
  • Secundaria: de tres semanas a tres meses.
  • Menor: dura menos de tres semanas.

• Las tendencias principales tienen tres fases:

  • Acumulación: para los más astutos.
  • Participación pública: la siguen los que miran tendencias.
  • Distribución: donde predomina lo especulativo.

• Las medias deben confirmarse entre ellas: por ejemplo, dos índices deben mostrar un cambio de tendencia entre sí. El IPSA a la baja... Continuar leyendo "Análisis del Mercado Financiero Chileno y la Teoría Dow" »

Mercados Financieros en España: Estructura y Funcionamiento

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Mercados Financieros en España

Los mercados financieros, ya sean físicos o virtuales, son lugares donde se compran y venden activos financieros (AF). Sus funciones principales son:

  • Poner en contacto a compradores y vendedores.
  • Determinar los precios de los AF.
  • Dotar de liquidez a los AF.
  • Reducir los costes y plazos de los intermediarios.

Características de los Mercados Financieros

  • Amplitud: Número de AF que se negocian.
  • Transparencia: Cantidad y coste de la información disponible.
  • Libertad: Facilidad para entrar, operar y salir del mercado.
  • Profundidad: Número de órdenes de compra y venta que se negocian.
  • Flexibilidad: Facilidad con la que los agentes operan en el mercado.

Clasificación de los Mercados Financieros

Según sus características:

  • Mercado
... Continuar leyendo "Mercados Financieros en España: Estructura y Funcionamiento" »

Rentas Vitalicias: Gestión de Riesgos de Longevidad y Capital para la Jubilación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Longevidad y Rentabilidad del Capital: Riesgos Asociados

¿Qué es un Seguro de Renta Vitalicia?

Un seguro de renta vitalicia permite al individuo traspasar los riesgos de longevidad y rentabilidad de su capital a una compañía de seguros de vida. Al entregar un capital como prima, la aseguradora asume estos riesgos, garantizando el pago de una renta vitalicia de por vida, ya sea de forma anual o mensual. Este mecanismo asegura ingresos estables, mitigando la incertidumbre sobre la duración de la vida y la gestión del capital.

Rol y Requisitos de las Compañías de Seguros

Cumplimiento de Regulaciones de Solvencia

Reservas Técnicas

Las compañías deben constituir un pasivo denominado reservas técnicas, que representa la obligación de pago... Continuar leyendo "Rentas Vitalicias: Gestión de Riesgos de Longevidad y Capital para la Jubilación" »

La importancia del sector público en las economías modernas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Importancia del sector público en las economías modernas

(14). Importancia del sector público en las economías modernas: Llamamos estado organización de la sociedad que permite definir, supervisar, controlar y garantizar el marco institucional que rige las relaciones económicas. Su actuación será decisiva en la consecución de los objetivos económicos que se fije la sociedad: crecimiento, estabilidad interna y externa… Pero, también tendrá otras consecuencias como la reducción de la flexibilidad del sistema económico, alojamiento de los desequilibrios a corto plazo, el desplazamiento al sector privado la reducción de la eficiencia del mercado.

Intervención de las administraciones públicas en la economía: la función principal... Continuar leyendo "La importancia del sector público en las economías modernas" »

Estrategia de Producto en Marketing: Definición, Atributos y las Cinco Dimensiones Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Política de Producto: Aspectos Clave para la Comercialización Internacional

Los aspectos más importantes de la política de producto son:

  • El desarrollo y lanzamiento de nuevos productos o servicios para su comercialización en los mercados internacionales.
  • Diseño y gestión de la cartera de productos más adecuados para la internacionalización de nuestra oferta comercial.
  • Reposición, mantenimiento o modificación de productos, en función de las posibilidades de acceder a nuevos mercados con productos estandarizados o adaptados a sus características comerciales específicas.
  • Operaciones competitivas de productos.
  • Aspectos relativos a la marca y a la imagen de los productos.

Definición y Atributos Fundamentales del Producto

Producto: Es el conjunto... Continuar leyendo "Estrategia de Producto en Marketing: Definición, Atributos y las Cinco Dimensiones Clave" »

Comunicación Estratégica y Publicidad: Claves para el Éxito en Marketing

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

La Comunicación en Marketing: Fundamentos y Estrategias

1. Introducción a la Comunicación en Marketing

La comunicación busca dar a conocer el producto al mercado, ya que, para poder venderlo, este debe ser conocido. La comunicación solo es efectiva cuando el receptor capta el mensaje transmitido. La empresa se comunica con el consumidor a través de los productos que vende (marca, envase, etc.) y mediante flujos de información.

La comunicación es trascendental a la hora de posicionar el producto, la marca o la empresa, y tiene una gran influencia en las ventas.

2. La Planificación de la Comunicación

La comunicación requiere para su implantación un proceso de planificación. Los pasos a seguir son los siguientes:

  • Establecer los objetivos:

... Continuar leyendo "Comunicación Estratégica y Publicidad: Claves para el Éxito en Marketing" »

Conceptos Fundamentales en Comercio Exterior

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Zonas Aduaneras

Zona Primaria

Es el área donde se realizan las operaciones de importación y exportación, habilitada para la ejecución de operaciones aduaneras y sujeta a normas especiales. Un ejemplo son los puertos de Buenos Aires.

Zona Secundaria

Según el Art. 6, el territorio aduanero, excluyendo la zona primaria, se considera zona secundaria aduanera.

Zona de Vigilancia Especial

El Art. 7 la define como la franja de la zona secundaria aduanera sujeta a disposiciones especiales de control.

Base Imponible

Se define como el valor en aduana de las mercancías que se importan o exportan para consumo.

Importación y Exportación

Art. 9

  • Importación: Introducción de cualquier mercancía a un territorio aduanero.
  • Exportación: Extracción de cualquier
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Comercio Exterior" »

Sistema Tributario Español: Fundamentos y Clasificación de Impuestos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

El Derecho Fiscal y la Financiación del Estado

El Derecho Fiscal surge por la necesidad del Estado de obtener los ingresos necesarios para cubrir los gastos públicos, que se recogen de forma detallada cada año en la Ley de los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

Los PGE incluyen la relación anual económica y financiera que realiza el Gobierno de forma detallada para cubrir todas las necesidades económicas del Estado para el año siguiente (debe entrar en vigor el 1 de enero de cada año).

Los Tributos y sus Clases

Los tributos son ingresos de derecho público y, aunque la Ley General Tributaria no los define, los clasifica en: tasas, contribuciones especiales e impuestos.

Tasas

Las tasas son ingresos exigidos por una Administración Pública... Continuar leyendo "Sistema Tributario Español: Fundamentos y Clasificación de Impuestos" »