Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Proyecto Desarrollista en Argentina: Conflictos y Consecuencias

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

El proyecto desarrollista de Frondizi buscó avanzar a pesar de las preocupaciones centrales de la sociedad. Estas incluían el conflicto político entre peronismo y antiperonismo, la disputa por la distribución del ingreso (tanto agrario como urbano) y las ambiciones de poder de las fuerzas armadas.

Tras un período de alta inflación en 1958, se implementó una política de estabilización y estímulo a la inversión extranjera. Se fijó el tipo de cambio, se redujeron impuestos y aranceles a la importación de bienes de capital, se ofrecieron créditos y otras desgravaciones, y se redujo el sector público. Esto incrementó la inversión extranjera directa, pero también la deuda externa. La política petrolera favoreció el autoabastecimiento,... Continuar leyendo "El Proyecto Desarrollista en Argentina: Conflictos y Consecuencias" »

Estrategias y Dinámicas de Participación en Mercados Eléctricos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Participación en Mercados Eléctricos

La participación en los mercados eléctricos varía según el tipo de central generadora:

  • Centrales térmicas: Consideran el coste de combustible y los costes de arranque y parada.
  • Centrales hidráulicas: Gestionan el recurso almacenado, optimizando su uso.
  • Centrales nucleares: Operan con bajos costes marginales y son inflexibles, a menudo ofertando a precio cero.
  • Generación renovable: Presentan costes de combustible bajos o nulos, lo que las hace competitivas.
  • Agregadores: Actúan como representantes de clientes con recursos de generación distribuidos, facilitando su participación en el mercado.

Oligopolio y Poder de Mercado en el Sector Eléctrico

El oligopolio es una estructura de competencia imperfecta... Continuar leyendo "Estrategias y Dinámicas de Participación en Mercados Eléctricos" »

Innovación y Modelos de Negocio

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Capítulo 3: Escoger la Idea

1. El primer paso del viaje de la innovación consiste en detectar una necesidad latente que podemos resolver de forma mejorada. 2. La propuesta de valor es la oferta creada para resolver una tarea real de forma más eficiente, más conveniente o más barata. 3. Muchas de las innovaciones de éxito han surgido de personas que intentaban resolver un problema que ellos tenían. 4. La I+D es una de las fuentes principales de ideas nuevas, normalmente con fondo tecnológico. 5. Otra fuente importante de ideas son los diseñadores, por su capacidad empática hacia los usuarios y su creatividad. 6. Hay teorías más elaboradas de detección de ideas nuevas, como la de los océanos azules, que nos ayudan a detectar nuevas

... Continuar leyendo "Innovación y Modelos de Negocio" »

Estrategias Esenciales para el Éxito Empresarial y Marketing

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Segmentación de Mercado

La segmentación de mercado consiste en dividir a los consumidores en grupos homogéneos, basándose en las características de nuestro producto, para aplicar a cada segmento la estrategia más adecuada. Se segmenta en:

  • Demográficos: edad, sexo, estado civil.
  • Económicos: poder adquisitivo, situación laboral, tipo de trabajo.
  • Psicográficos: estudios, personalidad.
  • Geográficos: clima, región, ciudad.

Público Objetivo

El público objetivo son aquellos que pueden consumir nuestro producto, incluyendo clientes actuales y potenciales. Al conocerlo mejor, podemos ofrecer el producto más adecuado a sus necesidades y utilizar una estrategia más efectiva.

Competidores

Conocer a los competidores nos permite entender mejor a la... Continuar leyendo "Estrategias Esenciales para el Éxito Empresarial y Marketing" »

Fuentes de Financiación Empresarial: Modalidades y Estrategias Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Fuentes de Financiación Empresarial: Tipos y Características Clave

La financiación es el motor que impulsa cualquier empresa, permitiéndole operar, crecer e invertir. Comprender las distintas fuentes de financiación es fundamental para una gestión financiera eficiente. A continuación, exploramos las principales categorías y sus particularidades.

Financiación Propia

La financiación propia forma parte del patrimonio de la empresa y no genera una obligación de devolución. Se distingue entre:

  • Fuentes Internas: Provienen de la propia actividad de la empresa. Incluyen la autofinanciación (por mantenimiento o por enriquecimiento), la amortización y las provisiones.
  • Fuentes Externas: Aportaciones de terceros que pasan a formar parte del capital
... Continuar leyendo "Fuentes de Financiación Empresarial: Modalidades y Estrategias Clave" »

Finantzaketa Moduak

Clasificado en Economía

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,19 KB

Merkataritza Deskontua

Epe motzeko kanpoko finantzaketa modu bat. Enpresak dirua behar badu eta berekin epe luzeko zor bat badu, modu hau erabiltzen. Merkataritza deskontuarekin bertze epe luzeagoan kobratuko zuen dirua, bereala lortzea du. Abantaila: bankuak onrtuz gero, enpresak dirua bereala lortzen duela. Desabantaila: dirua ez da osoa kobratzen komisio bat hartzen zaio.

Kredituak

Epe motzeko kanpoko finantzaketa eredu bat. Bankua batek denbora jakin baterako uzten duen dirua. Diru eske joatean, bankuak dirua uzbeko, abal bat eskatzen du, dirua ezpadu itzultzen, kreditua itzularazteko konpromisua. Abal pertsonala da, beste enpresa baten ondasunak jartzen baditu eta erreala da, bere ondasunak jartzen baditu balantzan.

Maileguak

Erdiko edo epe... Continuar leyendo "Finantzaketa Moduak" »

Comprender el Sistema Financiero: Activos, Intermediarios y Mercado de Valores

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Sistema Financiero: Estructura y Componentes Clave

El sistema financiero es el conjunto de instituciones, mercados e instrumentos que permiten la transferencia de fondos entre ahorradores e inversores, facilitando la actividad económica. Se compone de diversos actores y elementos esenciales para su correcto funcionamiento.

Intermediarios Financieros

Los intermediarios financieros son entidades que conectan a los ahorradores con los prestatarios, canalizando el ahorro hacia la inversión. Se clasifican principalmente en:

  • Banco Central: Es la máxima autoridad pública que regula y supervisa el sistema financiero, además de aplicar la política monetaria de un país. Su función es crucial para la estabilidad económica.
  • Intermediarios Financieros
... Continuar leyendo "Comprender el Sistema Financiero: Activos, Intermediarios y Mercado de Valores" »

Reforma Tributaria y Obligaciones Fiscales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

¿Qué debe contener una reforma tributaria estructural o funcional?

Ø Unificar los procedimientos tributarios a nivel de la administración pública

Ø Equidad, progresividad, eficiencia

Ø Modernizar el sistema tributario de las entidades territoriales

Ø Simplificar la carga tributaria que sea acorde a los parámetros internacionales

Ø Modificar el modelo del IVA

Ø Actualizar la base gravable dentro de la obligación tributaria

Ø Revisar los incentivos tributarios que se aplican en el país

Obligación Tributaria:

Ø Hecho Generador: es el nacimiento de la actividad u Obligación Tributaria

Ø Sujeto Activo: Siempre va ser el Estado (nación, departamento o municipio) donde se realiza la actividad

Ø Sujeto Pasivo: son las personas naturales y... Continuar leyendo "Reforma Tributaria y Obligaciones Fiscales" »

Fundamentos Esenciales de Oferta, Demanda y Gráficos Económicos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Principales Fundamentos de la Oferta y Demanda: Los Gráficos

Un gráfico es la ilustración que muestra cómo están relacionadas entre sí dos o más variables. Esta representación visual y simplificada es extraordinaria para comprender mejor cómo funciona la economía.

Tipos de Gráficos Económicos

  • Gráfica de series temporales: Muestra cómo ha evolucionado una variable a lo largo del tiempo. Ej.: Evolución de la inflación en 50 años.
  • Diagramas de puntos dispersos: Se representan pares de puntos de dos variables. Es más común presentar la relación entre dos variables a lo largo del tiempo. Ej.: PIB en el eje X, consumo en el eje Y.
  • Diagramas con más curvas: Se diagrama más de una curva. Ej.: Curvas de oferta y demanda en un mercado,
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Oferta, Demanda y Gráficos Económicos" »

Localización Industrial, Dimensión Empresarial e Crecemento

Clasificado en Economía

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,78 KB

Localización Industrial e Comercial

Factores na Localización Industrial

  1. Dispoñibilidade e custo do terreo.
  2. Facilidade de acceso ás materias primas.
  3. Existencia de man de obra cualificada.
  4. Nivel de industrialización e infraestruturas da zona.
  5. Transportes e comunicacións.
  6. Existencia de axudas económicas ou fiscais.
  7. Outros: Desenvolvemento económico e social da zona, facilidade para facer negocios, clima laboral e social, etc.

Factores na Localización Comercial e de Servizos

  1. Proximidade á demanda.
  2. Visibilidade do local.
  3. Custo do local.
  4. Facilidade de comunicación e comodidade de acceso.
  5. Existencia de servizos complementarios.

A Dimensión Empresarial

A dimensión ou tamaño da empresa fai referencia á súa capacidade produtiva ou máximo nivel de produción... Continuar leyendo "Localización Industrial, Dimensión Empresarial e Crecemento" »