Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Transformaciones Económicas: Del Fordismo a la Economía Gig

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 12,18 KB

Fordismo

Nace como resultado de un contexto de cambio social general, un cambio en las prácticas industriales del gran capitalismo moderno. Su héroe visionario, su pionero, una vez llegado al apogeo y el triunfo de su modelo, siempre rememora la historia de su éxito. Sus objetivos serán:

  • Mantener fijo el puesto de trabajo y hacer circular el producto.
  • Reducción del trabajo en tareas elementales individualizables en secuencia coherente (tyrismo).
  • Conseguir un flujo continuo con tiempos definidos para cada una de las tareas.
  • Control total de los ingenieros sobre el ritmo productivo.
  • Integrar la clase trabajadora como posibles consumidores y producir un mercado en masa donde el trabajador sea consumidor de lo que contribuya a fabricar.

Toyotismo

Es... Continuar leyendo "Transformaciones Económicas: Del Fordismo a la Economía Gig" »

Gestión Financiera y Legal en la Práctica Clínica: Costos, Indicadores y Normativa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Gestión Financiera y Legal en la Práctica Clínica: Costos, Indicadores y Normativa

Costos Fijos Mensuales

  • Arriendo/Dividendo
  • Agua
  • Luz
  • Retiro de material cortopunzante
  • Esterilización
  • Internet
  • Contador
  • Remodelación equipos consulta
  • Gastos patentes
  • Sueldos
  • Seguro de responsabilidad civil

Acción Clínica: Cálculo de Costos

  • Gasto fijo por hora
  • Material descartable por sesión
  • Material de examen
  • Laboratorio
  • Porcentaje que se paga al tratante
  • Utilidad
  • Comisión banco por pago

Indicadores de Estructura

Describen el tipo y cantidad de recursos utilizados por los proveedores de servicios de salud para entregar sus servicios y prestaciones. Estos indicadores dan cuenta de la presencia de determinado número de profesionales, pacientes, camas, insumos, equipamiento e

... Continuar leyendo "Gestión Financiera y Legal en la Práctica Clínica: Costos, Indicadores y Normativa" »

Estrategias clave para optimizar el CAC y CLV en tu modelo de negocio

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Estrategias para la Reducción del Costo de Adquisición de Clientes (CAC)

Para optimizar el CAC, se pueden implementar diversas estrategias:

  • Marketing de Contenidos y SEO: Uso intensivo de la web e inbound marketing para atraer tráfico orgánico cualificado.
  • Producto o Servicio Gratuito (Freemium): Ofrecer una versión gratuita para atraer usuarios y fomentar la viralidad.
  • Marketing en Redes Sociales: Aprovechar las redes sociales existentes para impulsar el crecimiento viral y el alcance orgánico.
  • Optimización de la Conversión: Implementar herramientas para convertir usuarios de prueba en clientes de pago.
  • Ventas Remotas (Inside Sales): Utilizar un equipo de ventas remoto para reducir costos operativos.
  • Automatización de Marketing: Automatizar
... Continuar leyendo "Estrategias clave para optimizar el CAC y CLV en tu modelo de negocio" »

Ejemplos de productos semielaborados y elaborados

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

*LOS RECURSOS NATURALES:son todos los yacimientos minerales, condicionados o por descubrir, que pueden ser explotados de inmediato con las técnicas actuales o no.
*LAS RESERVAS NATURALES:son todos los recursos condicionados, que pueden explotarse con las técnicas actuales.
*LAS CENTRALES DE CICLO COMBINADO DE GAS:utilizan dos veces el combustible, primero el gas kemado mueve directamente la turbina, después el vapor producido por los gases de salida de la primera turbina mueve la segunda.
*LA CONGENERACION:consiste en la producion conjunta de la energía terminaca y de la energía eléctrica. El calor sobrante de kemar el gas para obtener calor y frio en una industria se emplea para producir vapor y generar electricidad, esto también se utiliza
... Continuar leyendo "Ejemplos de productos semielaborados y elaborados" »

Impacto Macroeconómico de una Política de Oferta Restrictiva: Corto y Medio Plazo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

Política de Oferta Restrictiva: Efectos en Precios y Producción

Contexto Inicial y Medidas Implementadas

Se analiza una política de oferta restrictiva caracterizada por una disminución de la productividad (A) y un aumento del margen de beneficio (μ).

Impacto a Corto Plazo

Inicialmente, la economía se encuentra en un equilibrio donde el nivel de producción está en su nivel natural (YN). En este punto, la Demanda Agregada (DA) y la Oferta Agregada (OA) se intersecan en el punto A, con las expectativas de precios (Pe) igualando el precio observado (P0).

Se implementa una política que provoca una disminución de la productividad de los trabajadores (A) y un aumento del margen de beneficio (μ). Esto impacta directamente la ecuación de precios,... Continuar leyendo "Impacto Macroeconómico de una Política de Oferta Restrictiva: Corto y Medio Plazo" »

Centros de Procesamiento de Datos: Operaciones, Funciones y Planificación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

¿Qué es un Centro de Procesamiento de Datos y cuál es su objetivo principal?

Un Centro de Procesamiento de Datos (CPD) es una parte fundamental de la empresa donde se aplican diversas técnicas para la planificación, control, dirección y organización de los datos e información. Utiliza los recursos necesarios de hardware, software y humanos para dar una respuesta efectiva y acertada, tanto en la parte tecnológica como para las decisiones importantes de inversión de la empresa. Por tanto, toda empresa u organización debe contar con un centro de este tipo, ya que es de gran importancia para la misma.

Objetivo principal de un Centro de Procesamiento de Datos

El objetivo principal de un CPD es mejorar la capacidad de respuesta en cuanto

... Continuar leyendo "Centros de Procesamiento de Datos: Operaciones, Funciones y Planificación" »

Optimización de la Gestión Empresarial: Funciones Clave y Teorías de Organización

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Funciones Administrativas Esenciales

La administración de una empresa es el proceso de coordinar los recursos materiales y humanos para alcanzar un objetivo. Sus funciones administrativas clave son:

  • Planificación: Determinar qué se quiere conseguir mediante diversas estrategias.
  • Organización: Establecer una estructura organizativa en la empresa (tareas, responsabilidades, relaciones, etc.).
  • Dirección de RRHH: Orientar a los Recursos Humanos para lograr los objetivos de la empresa.
  • Control: Comparar los objetivos alcanzados con los planificados inicialmente.

Función de Planificación Detallada

La planificación consiste en fijar objetivos después de analizar la situación de la empresa, diseñar estrategias, implementarlas y establecer un presupuesto.... Continuar leyendo "Optimización de la Gestión Empresarial: Funciones Clave y Teorías de Organización" »

Gestió d'Esdeveniments: Tradicionals vs. No Tradicionals, Qualitat, i Planificació

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,82 KB

Diferències entre Esdeveniments Tradicionals i No Tradicionals

Els esdeveniments tradicionals s’orienten a la performance i són individuals, mentre que els esdeveniments no tradicionals posen el focus en la perspectiva social del team building, que vol generar "amiguisme" i "germanor", és a dir, tenen una vessant més social i col·laborativa i busquen fer comunitat.

Exemples:

  • Tradicional: Marató
  • No tradicional: Color Run, Spartan Race, Barkley Marathon, Kings League

A més, els esdeveniments tradicionals estan orientats a una audiència més general, mentre que els no tradicionals són per a una audiència en concret. També cal remarcar que els esdeveniments tradicionals tenen darrere òrgans de govern/reglaments universals/federacions,... Continuar leyendo "Gestió d'Esdeveniments: Tradicionals vs. No Tradicionals, Qualitat, i Planificació" »

Fundamentos de Marketing: Productos, Precios y Distribución

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Fundamentos de Marketing

1. El Producto

1.1. ¿Qué es un producto?

Cualquier cosa que puede ser ofrecida en el mercado para satisfacer una necesidad o deseo.

1.2. Niveles de Producto

  1. Valor esencial: Beneficio principal que busca el consumidor. Ej: control, comodidad.
  2. Producto real: Características tangibles del producto. Ej: Smart TV, plana, roja.
  3. Producto aumentado: Beneficios adicionales. Ej: Garantía, despacho.

1.3. Tipos de Producto

1.3.1. Productos de Consumo

Destinados al consumo personal.

  • Conveniencia: Compras frecuentes, bajo valor, poco esfuerzo de comparación, poca planeación, distribución intensiva. Ej: Sal.
  • Comparación: Compras menos frecuentes, mucho esfuerzo de planeación, precio alto. Ej: Refrigerador, TV.
  • Especialidad: Fuerte preferencia
... Continuar leyendo "Fundamentos de Marketing: Productos, Precios y Distribución" »

Estrategias de Distribución en Marketing: Concepto y Funciones Esenciales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Concepto y Funciones de la Distribución en Marketing

La distribución es un instrumento fundamental del marketing que establece la relación entre la producción y el consumo. Su misión principal es poner el producto a disposición del consumidor final en la cantidad demandada, en el momento preciso en que lo necesite y en el lugar donde desee adquirirlo.

Es importante destacar que la distribución se refiere al movimiento de productos sin una transformación sustancial. Si el producto es modificado significativamente, se considera que el canal de distribución original se rompe, ya que se ha creado un nuevo producto o una nueva fase en la cadena de valor.

Superación de las Separaciones entre Producción y Consumo

La distribución juega un papel... Continuar leyendo "Estrategias de Distribución en Marketing: Concepto y Funciones Esenciales" »