Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Función directiva, los niveles directivos.

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

La función directiva, los niveles directivos:

A medida que la empresa crece el trabajo directivo se va especializando, de manera que van surgiendo directivos con diferentes funciones. En general las organizaciones adoptan una estructura piramidal donde cada nivel es supervisado por el inmediatamente superior. Hay al menos dos forma de clasificar a los directivos:

a) Según el nivel en el que se encuentren: 3 tipos;

1- La alta dirección: Es la encargada de pilotar la empresa, fijar los objetivos de ésta y sus grandes líneas estratégicas; de ella depende la marcha general de la empresa; que funcione como un todo cohesionado. Las decisiones que se tomen aquí serán, por lo gral, a L/P poco estructuradas, donde la solución se buscará mediante

... Continuar leyendo "Función directiva, los niveles directivos." »

¿Cuáles son algunas de las ventajas y desventajas de centralizar los servicios para los negocios de P&G?

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB


-Los directivos aprenderán más sobre los mercados exteriores
-Y desarrollará y desplegará productos con más rapidez
-El lugar de centralizar toda la autoridad en la toma de decisiones en la matriz Cincinnati, se tomarían más decisiones sobre el terreno.
Desventajas

-Los productos serían probados a la vez en el mercado exterior como en ciudades medianas de Estados Unidos.

El impacto que tendría sería establecer nuevos estándares de rendimiento en las categorías de productos. Las siete unidades de negocio basadas en líneas de productos se centralizarían desde ciudades del extranjero, así se potenciaría la innovación.

1.¿Cuáles son algunas de las ventajas y desventajas de centralizar los servicios para los negocios de P&G?
Ventajas

... Continuar leyendo "¿Cuáles son algunas de las ventajas y desventajas de centralizar los servicios para los negocios de P&G?" »

Grados de utilidad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

Jevons
Ataca las teorías clásicas del valor y la doctrina del fondo de salarios
• Partidario del uso de la matemáticas .
• Se propone demostrar que el valor depende enteramente de la utilidad .
Teoría de la utilidad
Los individuos tratan de maximizar el placer y minimizar el dolor .
El propósito de la producción es el consumo
La elecciones del consumidor se basan en la utilidad
La utilidad no es algo intrínseco a un bien sino que depende de la valoración que le dé el individuo .
• ¿Cómo varía la utilidad con la cantidad?
El grado de utilidad disminuye cuando aumenta la cantidad de bien pero no siempre llega a cero (con bienes que satisfacen necesidades intelectuales como la ciencia)
Al asociar el precio con la utilidad
... Continuar leyendo "Grados de utilidad" »

Características de los pronósticos cuantitativos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Pronósticos según el lapso de tiempo
1.Pronósticos a corto plazo: Se utiliza para programas de abastecimiento, producción, asignación de mano de obra a las plantillas de trabajadores, y planificación de los departamentos de fabricación, o para saber cuantos productos se deben fabricar.
2. Pronósticos a mediano plazo: Este se utilizan para estimar planes de ventas, producción, flujos de efectivo y elaboración de presupuestos. Se utilizan métodos cuantitativos
3. Pronósticos a largo plazo.:Este tipo se utiliza en la planificación de nuevas inversiones, lanzamiento de nuevos productos y tendencias tecnológicas de materiales, procesos y productos, así como en la preparación de proyectos.
Carácterísticas pronosticas
Imagen
Todas las situaciones
... Continuar leyendo "Características de los pronósticos cuantitativos" »

Macroeconomia: IS/LM, Corba de Phillips i Crítiques Keynesianes

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 494,92 KB

DEsgjS6PEaGnpmPhae0+LVqc04eOMXtlchop+CbTiIEhtNCN5+MIBZap7DIiL9wcBBREREOsdTKkRERKRzDBxERESkcwwcREREpHMMHERERKRzDBxERESkcwwcREREpHMMHERERKRjwP8BwCNB+qGwWd8AAAAASUVORK5CYII=

El Model IS/LM en Economia Oberta

En l'entorn actual de perfecta mobilitat de capitals, és interessant considerar el grau d'eficàcia de les polítiques monetàries i fiscals, tant amb tipus de canvi flexibles com fixos.

Política Monetària amb Tipus de Canvi Flexibles

Considerant tipus de canvi flexibles, la política monetària és efectiva i la fiscal, no. El raonament seria el següent: una política monetària expansiva (desplaçament de LM a LM') produeix un abaratiment del tipus d'interès nacional, que, en situar-se per sota del tipus mundial, depreciarà la moneda i, a mitjà termini, millorarà les exportacions netes (desplaçament d'IS a IS'). El resultat és un augment de la producció i l'ocupació.

  • Augment de l'Oferta Monetària
... Continuar leyendo "Macroeconomia: IS/LM, Corba de Phillips i Crítiques Keynesianes" »

Evolución Histórica de la Banca: De la Edad Media al Siglo XVII

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

La Banca: Una Perspectiva Histórica

La banca es una creación medieval. Los primeros bancos comienzan a funcionar alrededor de 1200 en Génova, realizando funciones fundamentales como el cambio de divisas, la aceptación de depósitos, el giro (transferencia de fondos entre cuentas) y otros negocios.

Modernización y Expansión en el Siglo XV

Durante el siglo XV, se produce una modernización y multiplicación de las instituciones bancarias. Estas se dividen en dos categorías principales:

  • Bancos privados: Establecidos por mercaderes-banqueros italianos, germanos, flamencos, entre otros. Realizaban operaciones de cambio, depósitos, préstamos y giro. Además, participaban en el negocio del crédito público, otorgando préstamos a monarcas, municipios
... Continuar leyendo "Evolución Histórica de la Banca: De la Edad Media al Siglo XVII" »

Cálculo y Optimización de Impuestos: IRPF, IVA y Más

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 10,37 KB

Cálculo y Conceptos Clave de Impuestos: IRPF e IVA

Cálculo del Impuesto sobre Sociedades

Base Imponible: Resultado contable - (+ Ajuste principal + sanciones, considerando el año actual según la tabla).

Base Imponible del año anterior: En negativo.

Base Liquidable (BL): Base Imponible (BI) - BI (del año anterior).

Tipo General (TG): BL x 25%.

Deducciones: Por contratación de personas con discapacidad e inversiones.

Cuota Líquida (CL): TG - Deducciones.

Retenciones: Se suman y se restan (-).

Cuota Diferencial (CP): CL - Retenciones.

I+D: Primera inversión 25% y la segunda un 42%.

Sanciones: Se añaden como un ajuste positivo.

Gastos/Ingresos Financieros vs. Contables:

  • GC > GF: +
  • GC < GF: -
  • IG > IF: -
  • IC < IF: +

Tributación Conjunta en IRPF

La... Continuar leyendo "Cálculo y Optimización de Impuestos: IRPF, IVA y Más" »

Funciones y Niveles de la Administración Pública en el Sector Turístico

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Funciones de la Administración Pública en el Turismo

1. Provisión de la Oferta

Muchos elementos del sector turístico dependen directamente del Estado:

  • Infraestructuras: Carreteras, puertos, aeropuertos, etc.
  • Servicios públicos: Sanidad, limpieza, seguridad, etc.
  • Recursos naturales: Protección y gestión de espacios naturales.
  • Patrimonio histórico-artístico: Público y privado.
  • Equipamiento urbano y rural: Accesos, aparcamientos, señalización, etc.
  • Organización de actos y eventos: Fiestas, exposiciones, congresos, etc.

2. Normativa y Regulación

La Administración Pública regula, legisla y controla la actividad turística y sus externalidades. Esto incluye:

  • Ordenación, regulación y protección de bienes de interés turístico (públicos
... Continuar leyendo "Funciones y Niveles de la Administración Pública en el Sector Turístico" »

Constitución de Sociedades Anónimas: Métodos y Obligaciones Fundacionales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Doble Sistema de Fundación de la Sociedad Anónima

En todo caso, la constitución de una Sociedad Anónima requiere escritura pública ante notario e inscripción en el Registro Mercantil. No obstante, existen dos procedimientos de fundación:

A) Fundación Simultánea o por Convenio

En este procedimiento, la sociedad se funda en un solo acto por convenio entre los socios fundadores, quienes otorgan la escritura pública ante notario y suscriben la totalidad de las acciones.

B) Fundación Sucesiva

En este caso, antes de otorgar la escritura pública ante notario, se realiza un ofrecimiento público de suscripción de acciones a través de intermediarios financieros o de cualquier otro medio de publicidad. Este procedimiento se ha previsto para... Continuar leyendo "Constitución de Sociedades Anónimas: Métodos y Obligaciones Fundacionales" »

Conceptos Clave sobre Trabajo, Sociedad y Sindicatos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Glosario de Términos Laborales y Sociales

Sociedades Estratificadas

¿Qué significa sociedades estratificadas? Separar o dividir en estratos del latín stratus, que significa cubierta de la cama.

En geología: designa los estratos de un terreno en forma de capas y masas de la tierra.

En meteorología: las nubes bajas que se sitúan sobre el horizonte formando fajas.

Tipos de Organizaciones

Tipos de organizaciones: Empresas industriales, comerciales, de servicio, públicas, privadas, orientadas a la producción de bienes y servicios.

Trabajo Humano

¿Qué es el trabajo humano? Es el instrumento que el hombre utiliza para mejorar su calidad de vida, creando herramientas y técnicas.

Relación entre el Hombre y los Elementos

¿Qué relación existe entre

... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre Trabajo, Sociedad y Sindicatos" »