Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Criterios de Convergencia y Estabilidad Macroeconómica en la Eurozona

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Los criterios de convergencia que deben cumplir los estados miembros de la eurozona son los siguientes:

  • La tasa de inflación de un estado miembro no debe rebasar en más de 1,5 puntos porcentuales la de los 3 estados con menos inflación.
  • El tipo de interés no debe superar el interés medio de los 3 países con menos inflación.
  • El tipo de cambio debe mantenerse estable.
  • El déficit público no debe superar el 3% del PIB.
  • La deuda pública debe tender hacia el 60% del PIB.

El Eurosistema

El Eurosistema está formado por el BCE y los bancos centrales de los países que han adoptado el euro. Su estructura incluye:

  • Comité Ejecutivo: 6 miembros, entre ellos el presidente y vicepresidente del BCE.
  • Consejo de Gobierno.
  • Consejo General.

Las decisiones de... Continuar leyendo "Criterios de Convergencia y Estabilidad Macroeconómica en la Eurozona" »

Clasificación de Bliss: Principios, Estructura y Organización del Conocimiento

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Otras Clasificaciones (II)

1. La Clasificación de Bliss

Henry Evelyn Bliss (1870-1955), bibliotecario del College de N.Y., desarrolló su sistema de clasificación, expuesto en su obra Organization of Knowledge in Libraries (1929). Su clasificación se basa en los siguientes principios:

  • Consenso entre especialistas.
  • Orden de las disciplinas: colocación y subordinación.
  • Localizaciones alternativas.
  • Brevedad de la notación.

Estructura del sistema BC2: Sistema mixto con base jerárquica BC1 y sistema facetado BC2.

Esta clasificación facetada establece 43 disciplinas principales, con notaciones alfabéticas (similar a Ranganathan) y generalidades numéricas. La jerarquización numérica facilita el seguimiento lógico. La BC2, como se mencionó, se... Continuar leyendo "Clasificación de Bliss: Principios, Estructura y Organización del Conocimiento" »

Conceptos Clave de Microeconomía: Costes, Competencia y Asimetría de Información

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Costes

  • Coste contable: Gasto efectivo más gastos de depreciación de equipo de capital.
  • Coste económico: Coste para la empresa de utilizar recursos económicos en la producción, incluyendo el **coste de oportunidad**.

Cierre de la Empresa

Una empresa debe cerrar si el precio (P) es menor que el coste variable medio (CVMe).

Modelos de Competencia y Equilibrio

  • Equilibrio de Nash: Conjunto de estrategias con las que cada empresa obtiene los mejores resultados posibles dadas las acciones de sus competidoras.
  • Modelo de Cournot: Es un modelo de oligopolio en el que cada una de las empresas considera fijo el nivel de producción de sus competidoras; todas deciden simultáneamente la cantidad que van a producir.
  • Modelo de Stackelberg: Oligopolio en el que
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Microeconomía: Costes, Competencia y Asimetría de Información" »

Conceptos Fundamentales: Estudio de Mercado y Viabilidad de Proyectos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,12 KB

Estudio de Mercado: Conceptos Fundamentales

Finalidad del Estudio de Mercado

¿Cuál es la finalidad del estudio de mercado?

Medir el número de individuos, empresas u otras entidades que, dadas ciertas condiciones, comprarán una cantidad tal del producto.

Fuentes de Información

¿En qué consiste la información primaria?

En esta se recopila, ordena e interpreta por nosotros mismos o por profesionales contratados por nosotros.

Diga 3 ejemplos de fuentes de información primaria:

  • Encuestas
  • Muestreo
  • Pruebas

Mencione 3 ejemplos de fuentes de información secundaria:

  • Tesis
  • Folletos
  • Periódicos

Segmentación de Mercado

¿A qué se le llama segmento de mercado?

Definir un grupo de personas o empresas a quien se dirige el producto, por lo cual el diseño, los canales,... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales: Estudio de Mercado y Viabilidad de Proyectos" »

Estado de Flujos de Efectivo (EFE): Componentes y Cálculo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Estado de Flujos de Efectivo (EFE): Estructura y Cálculo

El estado de flujos de efectivo (EFE) es un estado financiero que informa sobre el origen y la utilización de los activos monetarios representativos de efectivo y otros activos líquidos equivalentes. Clasifica los movimientos por actividades (explotación, inversión y financiación) e indica la variación neta de dicha magnitud en el ejercicio.

EFE: Flujos de Efectivo de las Actividades de Explotación

  1. Resultado del ejercicio antes de impuestos
  2. Ajustes del resultado
    • a) Amortización del inmovilizado (+)
    • b) Correcciones valorativas por deterioro (+/-)
    • c) Variación de provisiones (+/-)
    • d) Imputación de subvenciones (-)
    • e) Resultados por bajas y enajenaciones del inmovilizado (+/-)
    • f) Resultados
... Continuar leyendo "Estado de Flujos de Efectivo (EFE): Componentes y Cálculo" »

Guía Práctica de Marketing Digital: SEO, SEM, Email Marketing y Optimización Web

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Plan de Marketing Digital

1. Definir punto de partida: Análisis interno, externo, competencia, consumidor (DAFO).

2. Objetivos.

3. Cliente de valor.

4. Seleccionar Canales.

5. Definir estrategias por canal y puesta en marcha.

6. Análisis de resultados.

7. Evaluación y revisión.

Tipos de Hosting

Compartido: Conjunto de páginas que tienen acceso al mismo conjunto de recursos.

VPS: Máquina que aloja el software para ejecutar el sitio web.

Dedicado: Ordenador o equipo de uso exclusivo contratado por un cliente para alojar su web.

Cloud: El coste varía en función de los recursos que consuma.

Housing: Alquiler de un equipo en un centro de datos.

Tipos de Webs

Estáticas: Contenido siempre es el mismo, al menos que alguien haga algo de forma manual para... Continuar leyendo "Guía Práctica de Marketing Digital: SEO, SEM, Email Marketing y Optimización Web" »

Economía bienes económicos características útiles escasos y transferibles

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

1.¿Qué es la economía?

La escasez económica es la sensación de Carencia en relación con las necesidades de las personas, se refiere a que los Recursos nos resultan insuficientes para satisfacer necesidades, y la escasez Física hace referencia a la pobreza de recursos. La escasez económica tiene dos Características:

·Es universal porque afecta a todos.

·Es relativa porque existe en la misma medida que Recursos disponibles.

La economía como ciencia es Relativamente joven. Se puede considerar que nació con Adam Smith con la riqueza de las naciones en 1776. La Economía es una ciencia útil, por un lado, la historia, el derecho o la Psicología son necesarios para entender los fenómenos y sucesos económicos en Su contexto. Por otro,... Continuar leyendo "Economía bienes económicos características útiles escasos y transferibles" »

Estat del Benestar: Definició, Objectius i Models

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,02 KB

Què és l'Estat del Benestar?

L'Estat del Benestar (EB) depèn de la participació en els mercats i del conjunt d'institucions i programes del sector públic (SP). L'Estat ha de garantir un mínim vital a la ciutadania. L'EB és un model de govern on l'estat assumeix la responsabilitat de garantir el benestar social i econòmic. Això s'aconsegueix a través de:

  • Intervencions:
    • Transferències públiques: diners, subvencions.
    • Serveis públics.
    • Normes de protecció: drets com a ciutadans.
    • Polítiques econòmiques i socials (programes d'educació, sanitat, habitatge).

Definició Econòmica de l'Estat del Benestar

Conjunt d'actuacions del Sector Públic per a millorar el benestar dels ciutadans, intentant cobrir els riscos socials amb prestacions i serveis.... Continuar leyendo "Estat del Benestar: Definició, Objectius i Models" »

Diferenzas entre políticas de desenvolvemento tradicionais e endóxenas

Clasificado en Economía

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,05 KB

Nas políticas tradicionais a estratexia dominante é a visión funcional e o desenvolvemento polarizado; e nas de desenvolvemento endóxeno é a visión territorial e o desenvolvemento difuso. Nas políticas tradicionais os obxetivos son o crecemento cuantitativo e os grandes proxectos; e nas de desenvolvemento endóxeno son a innovación e mellora de coñecemento, a emprenditorialidade e numerosos proxectos. Nas políticas tradicionais os mecanismos son a mobilidade do capital e o traballo e a redistribución funcional da renda; e nas de desenvolvemento endóxeno son a mobilización do potencial endóxeno e a utilización dos recursos locais para o desenvovemento.

Afirmación sobre modelos de causación circular acumulativa

Indica se esta afirmación... Continuar leyendo "Diferenzas entre políticas de desenvolvemento tradicionais e endóxenas" »

Estrategias de Dividendos y Financiación Empresarial: Un Enfoque Integral

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

Política de Dividendos: Estrategias y Teorías

Tipos de Políticas de Dividendos

  • Dividendo variable (porcentaje del beneficio neto): Repartir un porcentaje del beneficio neto. Genera inseguridad en el mercado debido a su variabilidad.
  • Dividendo constante o estable: Repartir un dividendo constante o bastante estable. Refleja la estabilidad y solidez real de la empresa.
  • Dividendo constante con ajustes: Un dividendo constante, pero con ajustes en función de los resultados de la empresa. Es una política coherente para la empresa, aunque ofrece menos seguridad que un dividendo estrictamente constante.
  • Dividendo variable o errático: Indica una falta de estrategia clara por parte de la empresa.

Tesis sobre la Política de Dividendos

Existen dos posiciones... Continuar leyendo "Estrategias de Dividendos y Financiación Empresarial: Un Enfoque Integral" »