Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Diferenzas entre políticas de desenvolvemento tradicionais e endóxenas

Clasificado en Economía

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,05 KB

Nas políticas tradicionais a estratexia dominante é a visión funcional e o desenvolvemento polarizado; e nas de desenvolvemento endóxeno é a visión territorial e o desenvolvemento difuso. Nas políticas tradicionais os obxetivos son o crecemento cuantitativo e os grandes proxectos; e nas de desenvolvemento endóxeno son a innovación e mellora de coñecemento, a emprenditorialidade e numerosos proxectos. Nas políticas tradicionais os mecanismos son a mobilidade do capital e o traballo e a redistribución funcional da renda; e nas de desenvolvemento endóxeno son a mobilización do potencial endóxeno e a utilización dos recursos locais para o desenvovemento.

Afirmación sobre modelos de causación circular acumulativa

Indica se esta afirmación... Continuar leyendo "Diferenzas entre políticas de desenvolvemento tradicionais e endóxenas" »

Estrategias de Dividendos y Financiación Empresarial: Un Enfoque Integral

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

Política de Dividendos: Estrategias y Teorías

Tipos de Políticas de Dividendos

  • Dividendo variable (porcentaje del beneficio neto): Repartir un porcentaje del beneficio neto. Genera inseguridad en el mercado debido a su variabilidad.
  • Dividendo constante o estable: Repartir un dividendo constante o bastante estable. Refleja la estabilidad y solidez real de la empresa.
  • Dividendo constante con ajustes: Un dividendo constante, pero con ajustes en función de los resultados de la empresa. Es una política coherente para la empresa, aunque ofrece menos seguridad que un dividendo estrictamente constante.
  • Dividendo variable o errático: Indica una falta de estrategia clara por parte de la empresa.

Tesis sobre la Política de Dividendos

Existen dos posiciones... Continuar leyendo "Estrategias de Dividendos y Financiación Empresarial: Un Enfoque Integral" »

Estrategias Operacionales y Planificación en Empresas de Servicios: Competitividad y Objetivos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Introducción

Como estrategia operacional, la competitividad es fundamental en las empresas de producción de bienes.

Proceso de planificación de la estrategia de operaciones en empresas de servicios

1.- Diagnóstico de la situación actual

En esta fase del proceso, debemos tener en cuenta las características del sector terciario, así como los propios servicios en sí.

a. Barreras de salida excepcionalmente rígidas

Son empresas difíciles de eliminar del mercado e incluso de competir debido al know-how.

b. Barreras globales de entrada relativamente bajas

La innovación en los servicios no es patentable y, por lo tanto, pueden ser copiadas fácilmente.

c. Necesaria presencia del cliente

Obliga a que este tenga que desplazarse a las instalaciones de... Continuar leyendo "Estrategias Operacionales y Planificación en Empresas de Servicios: Competitividad y Objetivos" »

Contabilidad Nacional: PIB, Renta, Balanza de Pagos y Flujo Económico

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Contabilidad Nacional: Conceptos Fundamentales

Producto Interno Neto (PIN) y Renta Nacional

  • El Producto Interno Bruto (PIB) no considera la depreciación (desgaste) del capital físico (maquinaria, etc.). Para obtener una medida más precisa, se calcula el Producto Interno Neto (PIN), que sí incluye este desgaste.
  • La depreciación representa la pérdida de valor de los activos físicos utilizados en la producción. Esta reducción afecta las ganancias de los propietarios del capital.
  • La renta nacional también debe considerar las transferencias unilaterales, como las jubilaciones pagadas a personas que residen en el extranjero.

Renta Nacional = PIN + Transferencias Unilaterales

Adicionalmente, para calcular la Renta Nacional, se debe restar el... Continuar leyendo "Contabilidad Nacional: PIB, Renta, Balanza de Pagos y Flujo Económico" »

Sistemas Contables: Elementos, Importancia y Funcionamiento en la Toma de Decisiones Financieras

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Los Sistemas Contables

Los sistemas contables son el eje alrededor del cual se toman la mayoría de las decisiones financieras.

Elementos de un Sistema Contable

  • Hardware: Donde se procesa la información.
  • Software: Programas y aplicaciones contables.
  • Recursos Humanos: Personal encargado del manejo del sistema.
  • Políticas y Normas Contables: Adoptadas por la entidad.

Importancia de los Sistemas Contables

La información contable es la base para tomar decisiones en distintas áreas. Por ejemplo, cuando una empresa participa en una licitación para prestar sus servicios, normalmente la empresa que llama a la licitación requiere que le sea presentada información de tipo financiero acerca del negocio. La información financiera, en este caso, es generada... Continuar leyendo "Sistemas Contables: Elementos, Importancia y Funcionamiento en la Toma de Decisiones Financieras" »

Evolución, Especialización y Eficiencia del Sector Servicios en España: Un Estudio Detallado

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Servicios: Delimitación, Clasificación y Evolución en la Economía Española

1. Delimitación y Clasificación

El sector servicios se caracteriza por actividades muy heterogéneas, lo que conlleva a una definición poco precisa. Esta diversidad dificulta la delimitación y el análisis del sector.

Se pueden clasificar según varios criterios:

  • Según quién los proporciona:
    • Servicios de mercado.
    • Servicios no destinados a la venta.
  • Según la susceptibilidad a los avances en la productividad del trabajo:
    • Servicios progresivos.
    • Servicios estancados.

El análisis del sector servicios presenta varios problemas, entre ellos:

  • Dificultad en el cálculo de la productividad.
  • Dificultad para medir la calidad.
  • Problemas de información estadística.

2. Evolución

... Continuar leyendo "Evolución, Especialización y Eficiencia del Sector Servicios en España: Un Estudio Detallado" »

Principales Ratios Financieros para Evaluar la Salud Económica de tu Empresa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Ratios de Rentabilidad

ROI (Retorno de la Inversión)

Fórmula: Resultado de Explotación / Activo Total

Interpretación: Por cada 100€ invertidos en el activo, el beneficio es X€.

Número de Acciones

Fórmula: Capital Social / Valor Nominal

Margen sobre Ventas

Fórmula: Resultado de Explotación / Ingresos de Explotación

Interpretación: Por cada 100€ que vendemos, cuánto se queda la empresa antes de pagar intereses de deudas e Impuesto sobre Sociedades.

Rotación del Activo

Fórmula: Ingresos de Explotación / Activo Total

Interpretación: Por cada 100€ que la empresa tiene invertidos en su activo, cuántos euros genera de ventas.

RET (Rentabilidad Económica Neta de Impuestos)

Fórmula: Rentabilidad Económica x 0,75

Interpretación: Beneficio

... Continuar leyendo "Principales Ratios Financieros para Evaluar la Salud Económica de tu Empresa" »

Inversión en Títulos Valores: Acciones y Bonos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Títulos Valores

Los títulos valores son inversiones que representan una deuda, la propiedad de un negocio o el derecho legal a adquirir o vender una participación en la propiedad de un negocio. Representan las acciones de las sociedades anónimas, las obligaciones y demás títulos valores emitidos en masa que poseen iguales características y otorgan los mismos derechos dentro de su clase. Comprenden acciones, bonos y otros valores.

Títulos en que la Empresa Invierte

1. Acciones

Una parte alícuota del capital contable, son títulos que acreditan a su poseedor legal como propietario de una cuota parte del patrimonio de una empresa. Es el título representativo de una parte del capital con el que una persona participa en sociedades mercantiles... Continuar leyendo "Inversión en Títulos Valores: Acciones y Bonos" »

Microeconomia

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

un mercao d factore competitivo es akel en el q ay un elevado numero d vndedore y d compradore dl factor d producion como trabajo o materias primas.como ningun vndedor o ningun cmprado puede influir en el precio d un factor, todos son rpecio-aceptantes.x ejemplo si una emrpesa q compra madera xa cnstruir viviendas adkiere una pekeña proporcion dl volumen total d madrea existen,su decision d cmpra no influira en el precio.asimimo si casa oferente d madera cntrola una pekeña parte dl mercao,su decisiion d oferta no afectara al precio d la madera q vnde.-demanda d un factor cuando solo es variable uno d lo factore: demanda derivada: demanda d un factor q depende tanto dl nivel d produc d la empresa como dl cste d lo factore y q se deriva d eyos.

... Continuar leyendo "Microeconomia" »

Microeconomia

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

... medio y marginal y el cste medio marginal.el ingreso marginal es la pndiente d la curva d ingreso total y el cste marginal es la pndiente d la curva d cste total.el nivel d produc q maximiza lo beneficios es Q*=10, q es el punto en el q el ingreso marginal es iwal al cste marginal.en ste nivel d produc la pndiente d la curva d beneficio es cero y las pndientes d las curvas d ingreso total y d cste total son iwales.lo beneficio x unida son 15$,q es la diferencia entre el ingreso medio y el cste medio.como se producen 10 unidades,lo beneficio totales son 150$. -desplazamentos d la demanda: u mecao monopolistico no tene una curva d oferta. las graficas 5y6 muestran sto.en als 2 partes d las gfraficas la curva d dmanda inical es d!,la curva... Continuar leyendo "Microeconomia" »