Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

3

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 31,08 KB

1.Las funciones de oferta y demanda de mercado de un bien están representadas por las siguientes funciones, donde p es el precio:
Q(o)= -80+4p
Q(d)= 1000-5p

Grafique las curvas de oferta y demanda. Determine la cantidad y precio de equilibrio, y el excedente del consumidor y del productor.
-80+4p=1000-5p
9p=1080
p=120
Cantidad ofrecida=-80+480=400 y cantidad demandada=1000-600=400
EC=((200-120)x400)/2=16.000
EP=((120-20)x400)/2=20.000

2.Considere el caso de un mercado en el que las cantidades demandadas y ofrecidas (al año) a los distintos precios son las siguientes:

Precio ($) Demanda (mills. unidades) Oferta (mills. unidades)
4000 50 10
4500 45 15
5000 40 25
5500 35 35
6000 30 45

a) Calcule la elasticidad precio de la demanda correspondiente a los precios... Continuar leyendo "3" »

Contabilidad material

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

CONTABILIDAD MATERIAL.El mandato legal que obliga a que la contabilidad manifieste con claridad la <<imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa>> plantea un sinfín de problemas interpretativos acerca de la contabilidad y sobre partidas concretas, que los art. 34 al 49 del C. de c. tratan de resolver. La labor de inducción sobre esas reglas ha permitido sintetizar en varios principios y criterios:1.Principio de continuidad: Impiden el cambio de la estructura del balance y de la cuenta de P y G. Incluye el principio de empresa en funcionamiento; la actividad empresarial tiene prácticamente duración ilimitada.2.Principio de uniformidad: El C. de comercio: No se variarán los criterios... Continuar leyendo "Contabilidad material" »

Cuotas de produccion

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 30,78 KB

el mantenimento d los precios es una politica segun la cual el goberno fija el precio d mercado d un bn por encima dl nivel de libre mercado y compra la cantidad d produccion necesaria para mantenerla. en eeuu el mantenimnto d lo precio pretende elevar los precios d algunos productos a fin de q lo productore puedan recibir mayor renta. el gobierno fija nun precio Pm y compra la cantidad d producion necesaria xa mantener el precio d emrcado en ese nivel. Grafica A): LOS CONSUMIDORES: al precio Pm, la cantidad q demandan lo consumidore dsciende a Q1 pero la oferta aumenta a Q2.xa mantener ste precio y evitar q se acumulen existencias en lo almacenes, el stado debe comprar la cantidad Qe=Q2-Q1.en realidad el stado añade su demanda Qe a la demanda... Continuar leyendo "Cuotas de produccion" »

Formulación y evaluación de Proyectos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,12 MB

INDICADORES ECONÓMICO PARA EL ANÁLISIS DE PROYECTOS

Indicadores Económico

Idea: Combinar los elementos relevantes de un Proyecto a fin de configurar indicadores que faciliten y guíen el proceso de toma de decisiones.

Recogen e incluyen las dimensiones económicas y financieras.

Elementos fundamentales para la toma de decisiones.

Los indicadores no definen la decisión.

Son la autoridades y responsables quienes consideran estos indicadores en conjunto con otros elementos de tipo estratégico, político e incluso el riesgo.

Indicadores de Riqueza (Cantidad de Dinero)
VAN
CAUE / VAUE
Indicadores de Rentabilidad (Velocidad de Generación de Riqueza):
TIR
TIR corregida
VAN / I
R B/C
Indicadores Misceláneos:
Período de Recuperación (Payback)
Punto de Equilibrio
... Continuar leyendo "Formulación y evaluación de Proyectos" »

Comercio exterior

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

Plano cartesianos

Está conformado por dos rectas numéricas, una vertical y otra horizontal las cuales se cortan en un punto, que es llamado origen.
La recta vertical se conoce como eje de las Yes (Y) o eje de las ordenadas.
La recta horizontal se conoce como eje de las abscisas o de las equis (X).
Existen cuatro (4) cuadrantes, que permiten combinar o relacionar números positivos y negativos.
El plano cartesiano permite describir posiciones o la relación entre esos números, las que se representan por coordenadas ( X ; Y )
Solamente vamos a utilizar el Cuadrante I.
Donde tanto los valores de X como los valores de Y son positivos.
La razón es que vamos a relacionar precios y cantidades de bienes y servicios y en la realidad no existen precios
... Continuar leyendo "Comercio exterior" »

Bajar test de selección de personal

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Proceso de Selección de Personal
Proceso de
Elección, Adecuación e Integración del candidato más calificado para cubrir una posición
dentro de la organización.

EL PERFIL

Objetivo del puesto:


nivel de complejidad

Identificación del puesto:


relaciones jerárquicas

Condiciones contractuales:


Salario y beneficios

Grado de experiencia:


formal

Perspectivas de desarrollo:


expectativas

Perfil psicológico:


competencias
Técnicas de Selección
Herramientas
eficientes y estandarizadas
que permiten:
* Profundizar el conocimiento de los candidatos.
* Facilitar el proceso de evaluación y selección.
Técnicas de Selección
Entrevistas
Individuales Grupales

Dirigida:


Entrevistador mantiene el control por medio de preguntas

... Continuar leyendo "Bajar test de selección de personal" »

Aspectos Clave de la Legislación Cooperativa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

1. Ámbito de Aplicación (Art. 1)

  • Actividad cooperativizada.
  • Criterios con terceros propios de la actividad cooperativizada.

2. Responsabilidad (Art. 4)

3. Personalidad Jurídica de la Cooperativa (Art. 9)

4. Número Mínimo de Socios (Art. 9.3)

5. Personas que Pueden Ser Socios (Art. 19)

  • Cooperativas de primer grado.
  • Cooperativas de segundo grado.

6. Socios de Trabajo (Art. 21)

7. Baja del Socio (Art. 22)

  • Bajas justificadas y no justificadas.

8. Asociados (Art. 28)

  • No pueden tener la condición de socios.
  • Pueden ser personas físicas o jurídicas que realicen aportaciones a capital de carácter voluntario.
  • No pueden realizar actividades cooperativizadas con la cooperativa.
  • Limitación del derecho de voto y de participación en el consejo rector.

9. Capital

... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Legislación Cooperativa" »

La teoría microeconomica estudia la manera como una economía de libre empresa determina

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

La Microeconomía es la disciplina de la economía quese encarga de describir y analizar el comportamiento económico de las unidades individuales capaces de tomar decisiones
¿Quiénes? Principalmente consumidores, propietarios de recursos y sociedades comerciales en una economía de libre empresa.
El objetivo de la teoría microeconómica es predecir con la mayor exactitud posible dicho comportamiento, explicando que el resultado es una consecuencia lógica de unos supuestos basados en observaciones previas.
La Economía es la disciplina que estudia el problema económico esto es, el problema de asignación de recursos escasos y de uso alternativo a la satisfacción de necesidades múltiples, jerarquizadas y progresivas.

Mercado También se aplica
... Continuar leyendo "La teoría microeconomica estudia la manera como una economía de libre empresa determina" »

Fallos del Mercado y Política Fiscal: Impacto en la Economía

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Fallos del Mercado: Definición y Tipos

Los fallos del mercado (FM) se refieren a situaciones en las que el mercado no hace un uso eficiente de los recursos disponibles. Se centran en los siguientes aspectos:

  • Ciclos económicos: Fluctuaciones de la actividad económica caracterizadas por la expansión o contracción de la producción y el empleo en la mayoría de los sectores de la economía.
  • Externalidades: Se producen cuando la actividad de una empresa o consumidor genera efectos que afectan a terceros. Pueden ser positivas (beneficios sociales) o negativas (costes sociales). Para corregirlas, se aplican impuestos, subvenciones y regulaciones.
  • Bienes públicos puros: Bienes cuyo consumo es indivisible y no se puede excluir a ninguna persona,
... Continuar leyendo "Fallos del Mercado y Política Fiscal: Impacto en la Economía" »

Instrumentos de Deuda: Características y Emisión

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Garantías

  • Flotante: Emisión cuyo privilegio no se limita a los inmuebles.
  • Especial: Garantía sobre uno o varios inmuebles que pueden pertenecer a la empresa emitente o a terceros.
  • Común: Se presenta en forma de aval o fianza otorgada a terceros.

Colocación, Estabilización e Intereses

Las obligaciones pueden obtener cláusulas de reajuste de capital, conforme a pautas objetivas de estabilización, y otorgar un interés fijo o variable.

Emisión en Moneda Extranjera

El emisor podrá disponer de una parte de ellas para formar un fondo para atender los servicios. Este fondo puede formarse en el país o en el exterior y es supervisado por el BCRA y la Comisión Nacional de Valores.

Obligaciones Convertibles

Opción de Conversión

La ley solo regula... Continuar leyendo "Instrumentos de Deuda: Características y Emisión" »