Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Esquema conexión de motor trifásico con interruptor diferencial

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

FUSIBLES son elementos de protección de las instalaciones eléctricas que se conectan en serie al circuito que tienen que protefer, ante cualquier aumento de temperatura se funde interrumpiendo la continuidad, tipos según su forma cilíndricos, de cuchillas o diazed. INTERRUPTOR MAGNETO Térmico es un dispositivo de protección contra corrientes de sobrecarga y cortocircuito, provoca la apertura automática del circuito. Consta de dos métodos magnético y térmico. INTERRUPTOR DIFERENCIAL  es el dispositivo que protege la instalación contra defectos de aislamiento y por lo tanto a las personas que la utilizan contra contactos indirectos. Tensión  es la diferencia de potencial entre dos puntos cuando en ellos existe una diferencia de
... Continuar leyendo "Esquema conexión de motor trifásico con interruptor diferencial" »

Entendiendo DAC y ADC: Principios, Operación y Aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

DAC en CI (AD7524)

  1. Utiliza una red escalera R/2R.
  2. Tiene entrada de 8 bits que se pueden enclavar en el interior bajo el control de las entradas de selección de microcircuito (CS: Chip Select) y escribir (WR). Cuando ambas entradas de control CS y WR están en bajo, las entradas digitales de datos D7 a D0 producen una señal de salida analógica OUT1 (OUT2 por lo general está a tierra). Cuando cualquiera de las entradas de control se pone a 1, se mantienen los datos digitales de entrada y la salida analógica permanece en el valor correspondiente a los datos digitales fijados.
  3. El tiempo establecido es de 100 ns. Su exactitud a escala completa es +/- 0.2%. El VREF puede variar entre voltaje positivo y negativo.
  4. La corriente de salida se puede convertir
... Continuar leyendo "Entendiendo DAC y ADC: Principios, Operación y Aplicaciones" »

Grupos Electrógenos: Guía Esencial para Instalaciones en Obra

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,74 KB

Tensiones Comunes en Obra

Las tensiones que se encuentran habitualmente en una obra varían según la aplicación:

  • Alta Tensión: 3KV, 6KV, 10KV, 15KV
  • Usual: 50-500V
  • Especial: 500-1000V
  • Muy Baja Tensión: (No especificada en el texto original)

Corriente Alterna

Los generadores pueden suministrar:

  • Generadores: Monofásica
  • Grupos Electrógenos: Bifásica y Trifásica

Requieren alternador y motor (gasolina -> generador, gasoil -> G.E. y gas -> grandes instalaciones)

Componentes de un Grupo Electrógeno

Un grupo electrógeno típicamente incluye:

  1. Toma de tierra + diferencial (30mA)
  2. Armario de control:
    1. Caja superior: Amperímetro, voltímetro, frecuencímetro, diferenciales y botón de paro de emergencia.
    2. Caja inferior: Tablero de bornes, conexiones rápidas
... Continuar leyendo "Grupos Electrógenos: Guía Esencial para Instalaciones en Obra" »

Electroquímica: Principios, Procesos y Aplicaciones Tecnológicas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Electroquímica: Principios, Procesos y Aplicaciones

La electroquímica es la rama de la química que se encarga de estudiar las reacciones químicas que se originan como consecuencia de la conversión de la energía eléctrica en energía química y viceversa.

Electrólisis

La electrólisis es un proceso mediante el cual una sustancia se descompone al paso de una corriente eléctrica, formando iones.

Celda Galvánica

Las celdas galvánicas realizan el proceso inverso al que ocurre en una celda electrolítica, es decir, a partir de una reacción de óxido-reducción se produce corriente eléctrica. Están formadas por:

  • Dos vasos que contienen cada uno un electrodo donde van a ocurrir por separado las dos semirreacciones.
  • Un puente salino que comunica
... Continuar leyendo "Electroquímica: Principios, Procesos y Aplicaciones Tecnológicas" »

Motores de Corriente Alterna: Tipos y Funcionamiento

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Motores de Corriente Alterna

Los motores de corriente alterna (C.A.) son los de mayor campo de aplicación, tanto en el ámbito doméstico como en el industrial.

Motores Monofásicos y Trifásicos

Los motores de corriente alterna se pueden clasificar según el número de fases o líneas de alimentación que emplean.

  • Los motores alimentados por una sola línea se denominan motores monofásicos y pueden funcionar a diferentes voltajes.
  • Los alimentados por dos líneas se denominan bifásicos y funcionan a 230 V.
  • Los que emplean tres líneas de alimentación son los trifásicos, que trabajan a 380 V.

Generadores y Motores Síncronos

Un generador o motor se considera síncrono cuando la velocidad de giro del campo magnético del estator es igual a la velocidad... Continuar leyendo "Motores de Corriente Alterna: Tipos y Funcionamiento" »

Análisis de la Relación entre Diferencia de Potencial y Corriente en un Generador

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

Objetivo

Analizar la relación entre la diferencia de potencial en los extremos de una pila o batería y la corriente que la atraviesa. Determinar el valor de la fem y de la resistencia interna del generador.

Información

  • Fem (fuerza electromotriz de un generador): Es el trabajo eléctrico que realiza un generador por cada unidad de carga positiva que lo atraviesa.
  • Resistencia interna del generador (Ri): Se mide en ohmios, es la oposición que presenta el generador a la circulación de corriente. Este elemento no existe físicamente como un componente eléctrico, pero se cuantifica y se representa simbólicamente en el circuito como una resistencia convencional en serie con uno de los bornes del generador.

Materiales

  • Batería
  • Conductores
  • Amperímetro
  • Voltímetro
  • Reóstato

Procedimiento

  1. Colocamos
... Continuar leyendo "Análisis de la Relación entre Diferencia de Potencial y Corriente en un Generador" »

Protecciones Eléctricas: Disyuntores, Termomagnéticos y Conexión a Tierra

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Protecciones Eléctricas

Interruptor Termomagnético

Un interruptor termomagnético es un dispositivo que protege la instalación eléctrica contra cortocircuitos y sobrecargas.

Funcionamiento

La protección contra sobrecargas la proporciona un dispositivo térmico formado por una lámina bimetálica. En caso de sobrecarga, la dilatación de uno de sus paneles (construido con un material de menor punto de fusión que el otro) se calienta debido al paso de la corriente y activa el mecanismo que provoca la desconexión del circuito. La protección contra cortocircuitos la proporciona un dispositivo magnético formado por una bobina. En caso de cortocircuito, se crea un campo magnético que actúa sobre el mecanismo, interrumpiendo el circuito.

Disyuntor

... Continuar leyendo "Protecciones Eléctricas: Disyuntores, Termomagnéticos y Conexión a Tierra" »

Máquinas de Corriente Alterna: Motores y Generadores Síncronos y Asíncronos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

T.9 Máquinas de Corriente Alterna (CA)

Las máquinas de CA se clasifican principalmente en dos tipos: síncronas y de inducción (o asíncronas).

  • Máquinas Síncronas: Pueden funcionar como motores y generadores. La corriente de excitación (Ie) es suministrada por una máquina de corriente continua (CC) independiente.
  • Máquinas de Inducción: Funcionan principalmente como motores. La corriente de excitación (Ie) es suministrada por inducción magnética.

Cuadro Comparativo de Máquinas de CA

TipoFunciónInductorInducido
SíncronaMotor y GeneradorRotorEstator
InducciónMotorEstatorRotor

P2. Motores Síncronos de CA: Estructura Interna

  • Estator: Similar al de las máquinas de CC. En motores trifásicos, que son los más comunes, el estator tiene tres
... Continuar leyendo "Máquinas de Corriente Alterna: Motores y Generadores Síncronos y Asíncronos" »

Infraestructura de Redes: Cableado de Cobre, Fibra Óptica y RDSI

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Cableado de Redes de Datos y Telefonía

El cableado es el medio físico fundamental para la transmisión de información en las redes de datos y telefónicas.

Cables de Cobre

El medio conductor en los cables de cobre es uno o más hilos de este material, ampliamente utilizados en las instalaciones finales de abonados y usuarios. Pueden ser de dos tipos principales:

Cables Coaxiales

Este cable está formado por dos conductores: uno interno y otro externo que rodea al primero en forma de malla. Ambos conductores están aislados entre sí por un material dieléctrico. Dispone de un aislante externo que evita cualquier contacto eléctrico con el exterior. Actualmente, han quedado relegados a aplicaciones específicas como la transmisión de señales... Continuar leyendo "Infraestructura de Redes: Cableado de Cobre, Fibra Óptica y RDSI" »

Preguntas y Respuestas sobre Instalaciones Eléctricas: Aclarando Dudas Frecuentes

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Preguntas y Respuestas sobre Instalaciones Eléctricas

Aclarando Dudas Frecuentes

Tipos de Instalación y Alimentación

El método de instalación denominado D1 se aplica para:

  • Cables enterrados en tubo.

Cuando la alimentación se prevea desde la red subterránea existente o futura, dicha alimentación se realizará mediante una caja de distribución urbana (CDU) cuando:

  • Cuando la alimentación sea a dos CGPM independientes.

Lectura de Contadores y Coeficientes

Las empresas distribuidoras de energía eléctrica son las encargadas de la lectura de los contadores secundarios.

  • Falso.

Con un SPL se puede aplicar un coeficiente de simultaneidad respecto al resto de las instalaciones de:

  • 0.3.

Derivaciones y Filtros

La caja de derivación y medida de la línea

... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas sobre Instalaciones Eléctricas: Aclarando Dudas Frecuentes" »