Esquema conexión de motor trifásico con interruptor diferencial
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 8,74 KB
Las tensiones que se encuentran habitualmente en una obra varían según la aplicación:
Los generadores pueden suministrar:
Requieren alternador y motor (gasolina -> generador, gasoil -> G.E. y gas -> grandes instalaciones)
Un grupo electrógeno típicamente incluye:
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB
La electroquímica es la rama de la química que se encarga de estudiar las reacciones químicas que se originan como consecuencia de la conversión de la energía eléctrica en energía química y viceversa.
La electrólisis es un proceso mediante el cual una sustancia se descompone al paso de una corriente eléctrica, formando iones.
Las celdas galvánicas realizan el proceso inverso al que ocurre en una celda electrolítica, es decir, a partir de una reacción de óxido-reducción se produce corriente eléctrica. Están formadas por:
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB
Los motores de corriente alterna (C.A.) son los de mayor campo de aplicación, tanto en el ámbito doméstico como en el industrial.
Los motores de corriente alterna se pueden clasificar según el número de fases o líneas de alimentación que emplean.
Un generador o motor se considera síncrono cuando la velocidad de giro del campo magnético del estator es igual a la velocidad... Continuar leyendo "Motores de Corriente Alterna: Tipos y Funcionamiento" »
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB
Analizar la relación entre la diferencia de potencial en los extremos de una pila o batería y la corriente que la atraviesa. Determinar el valor de la fem y de la resistencia interna del generador.
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB
Un interruptor termomagnético es un dispositivo que protege la instalación eléctrica contra cortocircuitos y sobrecargas.
La protección contra sobrecargas la proporciona un dispositivo térmico formado por una lámina bimetálica. En caso de sobrecarga, la dilatación de uno de sus paneles (construido con un material de menor punto de fusión que el otro) se calienta debido al paso de la corriente y activa el mecanismo que provoca la desconexión del circuito. La protección contra cortocircuitos la proporciona un dispositivo magnético formado por una bobina. En caso de cortocircuito, se crea un campo magnético que actúa sobre el mecanismo, interrumpiendo el circuito.
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB
Las máquinas de CA se clasifican principalmente en dos tipos: síncronas y de inducción (o asíncronas).
Tipo | Función | Inductor | Inducido |
---|---|---|---|
Síncrona | Motor y Generador | Rotor | Estator |
Inducción | Motor | Estator | Rotor |
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB
El cableado es el medio físico fundamental para la transmisión de información en las redes de datos y telefónicas.
El medio conductor en los cables de cobre es uno o más hilos de este material, ampliamente utilizados en las instalaciones finales de abonados y usuarios. Pueden ser de dos tipos principales:
Este cable está formado por dos conductores: uno interno y otro externo que rodea al primero en forma de malla. Ambos conductores están aislados entre sí por un material dieléctrico. Dispone de un aislante externo que evita cualquier contacto eléctrico con el exterior. Actualmente, han quedado relegados a aplicaciones específicas como la transmisión de señales... Continuar leyendo "Infraestructura de Redes: Cableado de Cobre, Fibra Óptica y RDSI" »
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB
El método de instalación denominado D1 se aplica para:
Cuando la alimentación se prevea desde la red subterránea existente o futura, dicha alimentación se realizará mediante una caja de distribución urbana (CDU) cuando:
Las empresas distribuidoras de energía eléctrica son las encargadas de la lectura de los contadores secundarios.
Con un SPL se puede aplicar un coeficiente de simultaneidad respecto al resto de las instalaciones de:
La caja de derivación y medida de la línea
... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas sobre Instalaciones Eléctricas: Aclarando Dudas Frecuentes" »