Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de Instalaciones Eléctricas y Estrategias de Eficiencia Energética Sostenible

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Instalaciones Eléctricas Seguras y Eficientes

La tensión nominal de utilización no será superior a 250V respecto a tierra. La caída de tensión desde el origen de la instalación hasta los receptores no puede exceder el 1,5%.

Tomas de Tierra y Protección

Las tomas de tierra deberán instalarse en la cimentación usando cable de cobre. A la toma de tierra hay que conectar las tuberías metálicas del agua o el gas. Para garantizar la protección contra contactos indirectos, la instalación debe tener toma de tierra de las masas y los dispositivos de corte.

Cuadro General de Distribución y Conductores

El cuadro general de distribución deberá situarse en la entrada de la vivienda y tener tantos interruptores automáticos como circuitos haya.... Continuar leyendo "Optimización de Instalaciones Eléctricas y Estrategias de Eficiencia Energética Sostenible" »

Transferencia de calor

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 881 bytes

 un flujo de calor de 3kw se conduce a travez de un material aislante de area de seccion transversal 10m2 y expresor 2.5cm si la temperatura de la superficie interna es de 415 grados y la conductividad termica del material es 0.2w/m.k cual es la temperatura de la superficie externa

Q: 3KW: 3000w

A: 10m2

Δx: 2.5cm : m : 0.025

TI: 415+273: 688k

K: 0.2w/m.k

TE:?

TE: TI-Q.ΔX/K.A

TE: 688K-(3000W*0.025M)/0.2W/M.K*10m2

TE: 688K-37.5K

TE: 650.5K

un motor totalmente cerrado tiene un area de superficie externa de 1.2m2 cuando opera a pena carga la temperatura de la superficie se eleva a 60 grados en un ambiente a 20 grados calcule la perdida de calor por conveccion natural donde h: 15w/m2.k

Conexiones de las bobinas de un inducido cuando este tiene 12 ranuras y 24 delgas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

Constitución de un motor de cc: a)Inductor: tiene como misión crear el campo magnético y está en la parte fija del motor o estátor. Normalmente está formado por unas bobinas de hilo de cobre colocadas alrededor de un material ferromagnético. Por la bobina circula una corriente que determina el sentido del campo magnético creado. También pueden ser imanes permanentes. B)Inducido: constituye la parte móvil o rotor de la máquina. Está formado por bobinas de cobre que se alojan en ranuras practicadas en un paquete de chapas cilíndrico de material ferromagnético. C)Colector delgas: pieza de cobre que gira con el eje, a donde están conectados los principios y finales de las bobinas del inducido. D)Escobillas: es el enlace eléctrico... Continuar leyendo "Conexiones de las bobinas de un inducido cuando este tiene 12 ranuras y 24 delgas" »

Motores Eléctricos: Principios, Tipos y Funcionamiento de CA y CC

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Corriente Alterna (CA)

La Corriente Alterna (CA) se clasifica en dos tipos principales: trifásica y monofásica.

Motores Trifásicos

La corriente trifásica consta de tres líneas iguales, con una tensión mínima de 380V entre ellas. Se diferencian en que no todas coinciden en el momento en que alcanzan su valor máximo o mínimo. Están desfasadas 120°.

Los motores trifásicos tienen un electroimán como inductor. El inducido puede ser de bobinas que requieren escobillas y funcionan de manera similar a los motores de corriente continua (CC). Por otro lado, está el de rotor en cortocircuito, conocido como jaula de ardilla. Este último no necesita escobillas y su único mantenimiento es el del rodamiento, que sirve para disminuir el coeficiente

... Continuar leyendo "Motores Eléctricos: Principios, Tipos y Funcionamiento de CA y CC" »

Funcionamiento interruptor diferencial tetrapolar

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

diferencial: su misión es: protección de las personas contra contactos directos e indirectos: de forma k cuando una persona entra en contaco de forma directa con las partes activas de la instalación o de forma indirecta el diferencial realiza el corte de la línea. protección de la instalación: contra defecto de aislamiento funcionamiento: consiste en hacer pasar los conductores de la línea a través de un núcleo magnético toroidal en el cual se encuentra arrollada una bobina. Cuando se cierra el circuito a través de una carga toda la corriente retorna atraves del neutro de forma que se obtiene intensidades iguales pero de sentido contrario anulándose los efectos de estas corrientes.


pero si existe un defecto a tierra, supongamos k... Continuar leyendo "Funcionamiento interruptor diferencial tetrapolar" »

Funcionamiento de Receptores de Radio AM/FM y Fundamentos de Transmisión DAB

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Receptor Superheterodino AM

La RF (Radiofrecuencia) en la banda de emisión comercial de AM tiene frecuencias entre 535 y 1605 kHz, y las señales de FI (Frecuencia Intermedia) tienen frecuencias de 460 a 470 kHz. En los receptores de banda comercial de FM se usan FI de hasta 10,7 MHz.

Sección de RF

La sección de RF (Radiofrecuencia) consiste en una etapa preselectora y en una etapa amplificadora. Pueden ser circuitos separados o un solo circuito combinado. El preselector es un circuito pasabanda sintonizado a banda ancha con frecuencia central ajustable que se sintoniza con la frecuencia portadora deseada. El objetivo principal del preselector es proporcionar suficiente límite inicial de banda para evitar que entre una radiofrecuencia específica... Continuar leyendo "Funcionamiento de Receptores de Radio AM/FM y Fundamentos de Transmisión DAB" »

Normativa y Seguridad en Instalaciones Eléctricas Diversas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Cuadros de Distribución, Canalizaciones y Conductores

Aspectos fundamentales para la correcta instalación y seguridad de los sistemas de distribución eléctrica:

  • El cuadro general de distribución deberá colocarse en el punto más próximo posible a la entrada de la acometida o derivación individual. Cuando no sea posible, se instalará en dicho punto un interruptor general automático.
  • Tanto los cuadros generales como los secundarios deben instalarse de forma inaccesible al público.
  • Los circuitos deben estar identificados mediante una placa situada cerca de su correspondiente dispositivo de protección.
  • La instalación de alumbrado en las zonas donde se reúna el público, el número de líneas, así como su disposición, deben ser tales
... Continuar leyendo "Normativa y Seguridad en Instalaciones Eléctricas Diversas" »

Esquema conexión de motor trifásico con interruptor diferencial

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

FUSIBLES son elementos de protección de las instalaciones eléctricas que se conectan en serie al circuito que tienen que protefer, ante cualquier aumento de temperatura se funde interrumpiendo la continuidad, tipos según su forma cilíndricos, de cuchillas o diazed. INTERRUPTOR MAGNETO Térmico es un dispositivo de protección contra corrientes de sobrecarga y cortocircuito, provoca la apertura automática del circuito. Consta de dos métodos magnético y térmico. INTERRUPTOR DIFERENCIAL  es el dispositivo que protege la instalación contra defectos de aislamiento y por lo tanto a las personas que la utilizan contra contactos indirectos. Tensión  es la diferencia de potencial entre dos puntos cuando en ellos existe una diferencia de
... Continuar leyendo "Esquema conexión de motor trifásico con interruptor diferencial" »

Fundamentos de E/S y Lenguajes de Programación en Automatización Industrial

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Sistemas de Entrada y Salida (E/S) en Automatización Industrial

Los sistemas de entrada y salida (E/S) son componentes fundamentales en la automatización industrial, clasificándose en discretas, analógicas, numéricas o especiales. A continuación, se detallan sus características:

Tipos de Entradas y Salidas

  • E/S Discretas (Digitales)

    Se caracterizan por presentar dos estados diferenciados: presencia o ausencia de tensión, o relé abierto o cerrado. Los niveles de tensión de las entradas más comunes son 5 V CC, 24 V CC/CA, 48 V CC/CA y 220 V CA. Los dispositivos de salida más frecuentes son relés, transistores y triacs.

  • E/S Analógicas

    Su función principal es la conversión de una magnitud analógica (como tensión o corriente) equivalente

... Continuar leyendo "Fundamentos de E/S y Lenguajes de Programación en Automatización Industrial" »

Conceptos Clave en Telecomunicaciones: Modulación, Radioenlaces y Componentes de Red

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 383,29 KB

Conceptos Fundamentales de Modulación

1. Velocidad de Transmisión (VT) y Velocidad de Modulación (VM)

La Velocidad de Transmisión (VT) es el principal parámetro que identifica una modulación digital, representando la capacidad de información del sistema. La Velocidad de Modulación (VM) indica la cantidad de símbolos que se transmiten por unidad de tiempo.

2. Modulación PSK (Phase-Shift Keying)

PSK es una modulación de fase en la que la señal moduladora es digital y la portadora analógica. Existen dos tipos principales:

  • Convencional (BPSK): Considera los desplazamientos de fase.
  • Diferencial (DPSK): Se basa únicamente en las transiciones entre estados lógicos.

PFi2MHaKzwQAAAABJRU5ErkJggg==

4. Modulación por Anchura de Pulsos (PWM)

La anchura o duración del pulso... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Telecomunicaciones: Modulación, Radioenlaces y Componentes de Red" »