Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Motor asíncrono trifásico y monofásico: Constitución y funcionamiento

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Motor asíncrono trifásico

-Constitución

-Estator: carcasa de fundición en cuyo interior van dispuestas un grupo de chapas de acero que forman ranuras donde se alojan los bobinados estatóricos. Dispone de 3 bobinados independientes (uno por fase) que se conectan en estrella o triángulo.

Rotor: Parte móvil que gira en el interior del estator. Puede ser de dos tipos:

  • Rotor bobinado. Similar al inducido de un motor de corriente continua. Formado por un eje sobre el que va montado a presión un paquete de chapas magnéticas que disponen de ranuras donde se aloja el devanado retórico, constituido por tres bobinados (uno por fase) cuyos finales se conectan entre sí y cuyos principios van soldados a tres anillos colectores sobre los que rozan
... Continuar leyendo "Motor asíncrono trifásico y monofásico: Constitución y funcionamiento" »

Componentes Electrónicos Semiconductores: Funcionamiento y Aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Los semiconductores se caracterizan por su reducido tamaño, bajo consumo y bajo coste.

Diodos

La potencia y corriente nominal de un diodo son factores críticos. Es importante no exceder la tensión inversa de ruptura ni la potencia máxima nominal. Los diodos poseen una capacidad limitada para disipar el calor generado en su unión, que depende de la potencia a la que trabaja el diodo.

Diodo Zener

El diodo Zener se utiliza para reducir al máximo la tensión de rizado en la salida de los circuitos de rectificación, logrando una tensión de corriente continua (CC) lo más constante posible. Se emplean en circuitos estabilizadores como reguladores de tensión. Funcionan en tensiones de polarización inversa, manteniendo la tensión entre sus extremos... Continuar leyendo "Componentes Electrónicos Semiconductores: Funcionamiento y Aplicaciones" »

Introducción a la Electrónica y Componentes de una Placa Base

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,3 KB

L.bajo nivel: maquina(0,1)/L.alto:programas SO como inrefax para personas/Manejo de ls inf.:codificacion. Sistemas:decimal.binario,hexadecimal,octal. PLACA BASE: microprocesador(+imp,procesar datos realizar op. arigmetilogicas para enviarlas al exterior. Es un chip con circuitos integrados con millons de transistores. nucles: dual/cuad/multi core paralelo) chipset: controla el modo de operacion de la placa base e integra todas sus funciones. Memorias internas: RAM (lectura y escritura. volatil. SRAM -cap +rapidez/ DRAM +cap necesita recarga) ROM ñectura. no volatil. ideal para la configuracion de BIOS y chequeo de memoria.


Conectores internos

PCI(tarjeta de videos, sonido,red) AGP(graficas y conectividad) IDE/ATA (almacenamiento de datos) SATA(... Continuar leyendo "Introducción a la Electrónica y Componentes de una Placa Base" »

Modelo de autocontrol: técnicas, procedimiento y áreas de aplicación

Clasificado en Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,51 KB

Primer modelo complejo de autocontrol

Frederick H. Kanfer (1925-2002): autocontrol como conjunto de estrategias aprendidas por las personas que les permiten modificar la probabilidad de ocurrencia de una conducta contrariamente a lo esperado. Tres fases: Auto-observación, auto-evaluación y auto-refuerzo. Dependiendo de duración: autocontrol puntual o decisional (decidir entrar en un recinto donde no se puede fumar), autocontrol prolongado (decidir no fumar en un contexto donde todo el mundo fuma).

Modelo de autocontrol de Thoresen y Mahoney (1974): autocontrol si modifica el medio externo y interno para promover un cambio significativo en su conducta. Claves significativas: 2 o más respuestas alternativas, consecuencias diferentes y conflictivas... Continuar leyendo "Modelo de autocontrol: técnicas, procedimiento y áreas de aplicación" »

Componentes y Características de Centros de Transformación Eléctrica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Centros de Transformación: Tipología, Características y Seguridad

Tipología de Centros de Transformación (CT)

Los Centros de Transformación se pueden clasificar según su configuración y equipamiento:

  • CT con equipo transformador sencillo: Compuesto por celdas de línea, celda de protección, transformador y cuadro de baja tensión (BT).
  • CT con equipo transformador doble: Compuesto por celdas de línea, dos celdas de protección, dos transformadores y dos cuadros de BT.

Características de los Locales para Alojar Centros de Transformación

Los locales destinados a albergar un CT deben cumplir con las siguientes características:

  1. No albergará instalaciones ajenas a su función.
  2. Estanqueidad al agua.
  3. Acceso libre e inmediato al centro desde el
... Continuar leyendo "Componentes y Características de Centros de Transformación Eléctrica" »

Motores Asíncronos Trifásicos: Funcionamiento, Tipos y Arranque

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Motores Asíncronos Trifásicos

Su principio de funcionamiento se basa en los campos magnéticos giratorios que se producen al circular la corriente alterna por los devanados del estator. La velocidad de este campo magnético (ns) induce una variación del flujo magnético sobre las espiras del rotor, generando una fuerza electromotriz (FEM). A su vez, estas FEM inducen una corriente que hace girar el motor.

Partes del Motor

  • Estator: Es la parte fija de la máquina, formada por una serie de láminas de acero al silicio aisladas entre sí. Aquí se coloca un devanado trifásico distribuido en ranuras. Dispone de un número par de polos.
  • Rotor: Elemento de transferencia mecánica, ya que de él depende la conversión de energía eléctrica a mecánica.
... Continuar leyendo "Motores Asíncronos Trifásicos: Funcionamiento, Tipos y Arranque" »

Introducción a la Electricidad y Electrónica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

TIPOS DE CORRIENTE

Corriente continua (CC)

La corriente continua siempre nos proporciona el mismo valor de voltaje e intensidad, y su sentido es constante.

Corriente alterna (CA)

En la corriente alterna, el valor de la intensidad y el voltaje, así como su sentido, varían de forma periódica. La señal eléctrica sigue la función seno.

EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA

Calor

El movimiento de los electrones genera calor. Los electrones chocan entre sí y se produce un aumento de temperatura. E = I2 x R x t (efecto Joule).

Luz

Bombillas incandescentes

Se calienta un hilo incandescente y produce luz.

Tubo fluorescente

La excitación de un gas sometida a descargas eléctricas produce luz.

LED

Material semiconductor que se excita produciendo luz.

Electromagnético

La... Continuar leyendo "Introducción a la Electricidad y Electrónica" »

Análise crítica da obra 'A Fundación' de Antonio Buero Vallejo

Clasificado en Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,61 KB

ILUMINACIÓN

A Fundación é unha traxedia de Antonio Buero Vallejo representada por primeira vez en 1974. Nela, o autor realiza unha reflexión crítica sobre o home contemporáneo e a sociedade na que lle tocou vivir, na cal a personalidade do home queda anulada e causa alienación. Aínda que Buero Vallejo foi preso político tras a Guerra Civil, a súa intención é superar o ámbito do particular para reflexionar sobre o universal. Por tanto, a súa denuncia non se limita á situación concreta tratada na obra, senón que pretende cuestionar aspectos esenciais da condición humana.

Inicio da obra

A obra iníciase cunha luz clara que vai escurecéndose progresivamente ata chegar ao final á tenebrosa escuridade da cárcere. A acotación final... Continuar leyendo "Análise crítica da obra 'A Fundación' de Antonio Buero Vallejo" »

Amplificadores Operacionales y Señales de Audio: Funcionamiento y Tipos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Amplificadores Operacionales: Conceptos Básicos

¿Qué son los Amplificadores Operacionales?

Un amplificador operacional es un dispositivo amplificador electrónico de alta ganancia acoplado en corriente continua que tiene dos entradas y una salida.

Tipos de Amplificadores Operacionales

  • Amplificador inversor/no inversor
  • Seguidor de voltaje
  • De suma/resta
  • Integradores/diferenciadores

Funcionamiento de un Amplificador de Lazo Abierto

La magnitud de la ganancia es, generalmente, muy grande, del orden de 100,000 veces o más. Por lo tanto, una pequeña diferencia entre las tensiones V+ y V- hace que la salida del amplificador sea de un valor cercano al de la tensión de alimentación, situación conocida como saturación del amplificador.

Señales de Audio:

... Continuar leyendo "Amplificadores Operacionales y Señales de Audio: Funcionamiento y Tipos" »

Biodiversitat i Sostenibilitat: Conceptes Clau i Impacte Ambiental

Clasificado en Electrónica

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,57 KB

Biodiversitat i Sostenibilitat: Conceptes Clau

Biodiversitat: És l'expressió de la vida, un bé necessari que hem de respectar i protegir. No hem d'apreciar-la només pels recursos que ofereix o pels serveis que ens proporciona.

Acció Antròpica: És l'acció de l'ésser humà a través de la qual es transforma el paisatge natural.

Paisatge: És la fisonomia externa d'un territori; i també és el resultat de la interacció de factors naturals (relleu, hidrologia, flora i fauna) i factors humans (activitats econòmiques i culturals, patrimoni històric) durant el temps.

Paisatge Potencial: És el paisatge vegetal o natural.

Paisatge Cultural: És el paisatge resultat de l'acció antròpica, i pot tenir diferents significats o dimensions (paisatge... Continuar leyendo "Biodiversitat i Sostenibilitat: Conceptes Clau i Impacte Ambiental" »