Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Potencial Eléctrico, Capacidad y Condensadores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Conceptos Fundamentales de Electromagnetismo

Potencial Eléctrico (V = W/q0)

Trabajo realizado para trasladar una unidad de carga eléctrica desde un punto dentro de un campo eléctrico hasta el infinito, manteniendo su velocidad constante.

Diferencia de Potencial (VB - VA = WAB/q0)

Trabajo realizado para trasladar una unidad de carga eléctrica entre dos puntos de un mismo campo eléctrico, manteniendo constante su energía cinética.

Capacidad Eléctrica (C = q/V)

Magnitud que relaciona la cantidad de carga eléctrica q y la diferencia de potencial V.

Condensador

Dispositivo cuya función principal es almacenar gran cantidad de carga eléctrica. Está constituido por dos placas paralelas separadas por un material dieléctrico, y pueden ser fijos... Continuar leyendo "Fundamentos de Potencial Eléctrico, Capacidad y Condensadores" »

Placas Base: Formatos, Componentes y Conexiones Esenciales

Enviado por Hulmard69 y clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Placas Base: Formatos y Características

Formatos de Placas Base

  • ATX, Mini-ATX y Micro-ATX: Mejor disposición de sus componentes. Mejor colocación de la CPU y de la memoria, lejos de las tarjetas de expansión y cerca del ventilador de la fuente de alimentación para recibir aire fresco procedente de este. Los conectores de la fuente de alimentación tienen una sola pieza y un único conector, que además no se pueden conectar incorrectamente. Los conectores para los dispositivos IDE y las disqueteras se sitúan más cerca, reduciendo la longitud de los cables.
  • LPX y NLX: Los slots para las tarjetas de expansión no se encuentran sobre la placa base, sino en un conector especial en el que están pinchadas llamado riser card.
  • BTX: Los componentes
... Continuar leyendo "Placas Base: Formatos, Componentes y Conexiones Esenciales" »

Entendiendo las Valoraciones Redox y su Aplicación en Pilas Galvánicas y Electrolíticas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Valoraciones Redox

En estas reacciones se va a cumplir la ley de los equivalentes, es decir, reaccionará el mismo número de equivalentes de oxidantes que de reductores.

Teniendo en cuenta que la Meq del oxidante se calcula dividiendo la Mm o atómica/número de electrones que haya captado, la Meq del reductor es la Mm o atómica/número de electrones cedidos.

Electroquímica

La electroquímica es la parte de la química que estudia los procesos electroquímicos que pueden ser de dos tipos:

  • Consiste en producir energía eléctrica a partir de energía química, mediante una transferencia de electrones.
  • Es el inverso al anterior y consiste en producir una reacción redox mediante la aplicación de energía eléctrica.

Pilas Galvánicas o Daniell

El... Continuar leyendo "Entendiendo las Valoraciones Redox y su Aplicación en Pilas Galvánicas y Electrolíticas" »

Fundamentos de Electricidad y Magnetismo: Baterías, Generadores y Medidores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Batería de Plomo-Ácido

Una batería de ácido-plomo transforma energía química en eléctrica. Consta de dos electrodos sumergidos en una disolución de óxido de plomo (PbO2) en ácido sulfúrico. Al disolverse el PbO2 se forman los iones PbO2 -> Pb4+ + 2O2-. Los iones O2- se mueven hacia el cátodo cargado positivamente, donde sueltan su carga de 2 electrones, pasando a O0 y después se unen 2 átomos de O formando una molécula de Oxígeno O2. Los iones Pb4+ se mueven hacia el ánodo, donde reciben 4 electrones, pasando a ser Pb0 que se deposita en el fondo. Esto hace que se desarrolle una diferencia de potencial (ddp) entre el cátodo y el ánodo.

Fuerza Electromotriz (FEM)

La fem de un generador de corriente es la máxima ddp que se... Continuar leyendo "Fundamentos de Electricidad y Magnetismo: Baterías, Generadores y Medidores" »

Circuitos Combinacionales: Tipos y Funcionamiento

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Circuitos Combinacionales: Definición y Tipos

Un circuito combinacional es aquel que está formado por funciones lógicas elementales, con un número determinado de entradas y salidas. Los valores de las salidas dependen exclusivamente del estado que adoptan las entradas y de su constitución interna.

Tipos de Circuitos Combinacionales

  • Codificador: Convierte una señal de entrada de entre 2n opciones, correspondiente a un número, y genera una combinación única de N salidas en código binario.
  • Decodificador: Según las N entradas que corresponden a un número binario, activa una salida específica, correspondiente a un número decimal, de entre 2n opciones.
  • Multiplexor: Con N entradas de control, selecciona una de las posibles 2n entradas de
... Continuar leyendo "Circuitos Combinacionales: Tipos y Funcionamiento" »

Análisis de sistemas de bombeo y transferencia de calor

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Introducción

Para la i1:

Lo que hicimos fue en primer lugar ponerle letras a las entradas y salidas de los ductos (cambios de diámetro). Luego le ponemos letras a los nodos. Y número a las líneas de flujo. Con esto planteado procedemos a estableces las ecuaciones de conservación de masa.

I2:

Realizamos las ecuaciones de con Energía pero en términos de cabezal ósea. Con esto vamos a tener que el cabezal del sistema será función de constantes por el caudal al cuadrado. Con la expresión para el cabezal del sistema lo igualamos al cabezal de la bomba para encontrar el punto de operación. Con el punto de operación podemos evaluar el trabajo de la bomba y así determinar el trabajo de freno. Con la ecuación. Ahora para calcular la cavitación... Continuar leyendo "Análisis de sistemas de bombeo y transferencia de calor" »

Fundamentos de Circuitos Eléctricos: Conceptos Clave y Componentes

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Fundamentos de Circuitos Eléctricos

Circuito eléctrico: Es un conjunto de elementos empleados para la transmisión y control de la energía eléctrica desde el generador hasta el receptor (lugar donde se consume).

  • Circuito cerrado: La corriente de electrones circula a lo largo del circuito, atravesando el receptor y regresando al generador.
  • Circuito abierto: No hay circulación de electrones (corriente eléctrica); por tanto, no hay transmisión ni conversión de energías. Los receptores no funcionan.
  • Cortocircuito: Tiene lugar cuando, por un error de diseño, se ponen en contacto directamente los dos polos del generador sin que exista ningún elemento receptor entre ellos. La corriente aumentará por el efecto Joule, pudiendo fundir los cables,
... Continuar leyendo "Fundamentos de Circuitos Eléctricos: Conceptos Clave y Componentes" »

Partes de un Velero: Guía Completa con Imágenes

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Partes de un Velero

Estructura y Mástil

Mástil

Es el palo vertical en un velero que sirve para sujetar las velas.

Botavara

Es un palo o percha horizontal que unido al mástil sirve para sujetar y orientar la vela mayor.

Orza

La orza es una pieza habitualmente retráctil que está situada debajo del casco o de la quilla, tiene la función de evitar la deriva de la embarcación por efecto del viento. El efecto de la deriva es máximo en ceñida, reduciendo su efecto según vamos hacia el través y con efecto nulo en rumbo de popa. Es por este motivo que se hace retráctil, para poder retirar la orza en rumbos portantes.

Jarcia

Jarcia Firme

Es el conjunto de cables y cabos fijos, que no se tocan o varían de posición en un uso normal de un barco. Sirven... Continuar leyendo "Partes de un Velero: Guía Completa con Imágenes" »

Estudio del Comportamiento de Receptores en Circuitos de Corriente Continua

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Objetivo

Analizar el comportamiento de diferentes receptores en un circuito de corriente continua.

Información Teórica: Ley de Ohm

Esta ley relaciona las magnitudes de voltaje, resistencia e intensidad de la siguiente manera: la intensidad de corriente que atraviesa un circuito es directamente proporcional al voltaje o tensión del mismo e inversamente proporcional a la resistencia que presenta.

Ecuación: I (intensidad en Amperios) = V (voltaje en Voltios) / R (resistencia en Ohmios)

Materiales

  • Tester
  • Fuente de alimentación
  • Resistor
  • Diodo
  • Cables conectores

Parte 1: Análisis del Resistor

Procedimiento

  1. Armamos un circuito de corriente continua donde conectamos el amperímetro en serie.
  2. Para el amperímetro (A) elegimos un alcance de 20A y, por lo tanto,
... Continuar leyendo "Estudio del Comportamiento de Receptores en Circuitos de Corriente Continua" »

Semejanzas entre las ondas mecánicas y las ondas electromagnéticas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

La fibra óptica es un material compuesto por vidrio por el que circula la información en forma de impulsos de luz que se transmiten a grandes distancias prácticamente sin pérdidas se basa en el principio de la reflexión total de la luz que es que la luz se propaga desde un medio otro con un índice de refracción menor.
En las redes Ftth , los cables de fibra óptica van desde la estación gestionada por el operador hasta las viviendas u oficinas.
Tecnología LED , una lámpara LED proporciona luz por la acción combinada de diodos LED.Son mas duraderad y proporcionan luz prácticamente instantánea, son más caras.
Como funciona ? Formadas por diodos emisores de luz llamados Diodos Led , existen dos zonas constituidas por un material semiconductor.
... Continuar leyendo "Semejanzas entre las ondas mecánicas y las ondas electromagnéticas" »