Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Comprobaciones previas y tecnologías 3D en Electrónica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Comprobaciones previas

Si todos los pasos dados hasta ahora se han dado en buena dirección, el momento de llegar al control se debe limitar a seguir una rutina, comprobando que todo está en su sitio y funciona correctamente: la documentación necesaria, guiones, escaletas, partes de grabación, etc. El regidor confirma que en el plató todo y todos están en su sitio y que el sistema de intercomunicación, sonido, iluminación, rótulos, etc. funcionan correctamente.

En el aire

Una vez que Continuidad da la orden de “¡Dentro!” tanto el ayudante como el mezclador siguen la realización sin problemas si todo está pactado con antelación. Por regla general, el ayudante es el que “canta” los pies (últimas palabras significativas con las... Continuar leyendo "Comprobaciones previas y tecnologías 3D en Electrónica" »

Euskal Herriko Industria: Historia, Garapena eta Gaur Egungo Egoera

Clasificado en Electrónica

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,11 KB

Industria Euskal Herrian: Atzera Begirakoa eta Gaurko Egoera

Industria, industrializazioarekin hasi zen prozesua da. Lehengaiak eraldatuz produktuak ekoizten dituzten jarduera eta prozesuen multzoa da, energia iturriak erabiliz. Industrializazioa 1850. urtean gertatu zen prozesua da, baita industria sektorea garatu eta nagusi bilakatzeko prozesua ere, beste sektoreen aldean. Gaur egungo industrializazioaren datuen barruan, oso garrantzitsua da, BPGaren laurdena hartzen baitu (%24,4rekin). Populazioaren aldetik, enplegua dutenak %21,1 dira. Izan ere, Euskal Herrian ditugun enpresak txikiak eta ertainak dira, horregatik, ez dituzte langile asko behar.

Industrializazioaren Faktore Nagusiak Euskal Herrian

Euskal Herrian ditugun faktore nagusiak hainbat... Continuar leyendo "Euskal Herriko Industria: Historia, Garapena eta Gaur Egungo Egoera" »

Tipos de Señales y Sensores: Clasificación y Funcionamiento en Electrónica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Tipos de Señales en Electrónica

Existen seis tipos de señales: mecánicas, térmicas, magnéticas, eléctricas, ópticas y moleculares (químicas). Sin embargo, en la práctica, se consideran casi siempre las señales eléctricas. Esto se debe a que hay muchos circuitos integrados que las acondicionan o modifican, y numerosos recursos para registrar o presentar la información que manejan.

Componentes Clave en la Medición con Señales Eléctricas

Transductores

Dispositivos que convierten una señal de una forma física en una señal correspondiente de otra forma física distinta. Son, por lo tanto, dispositivos que convierten un tipo de energía en otro.

Sensores

Dispositivos que, a partir de la energía del medio donde se mide, dan una señal

... Continuar leyendo "Tipos de Señales y Sensores: Clasificación y Funcionamiento en Electrónica" »

Instalaciones Eléctricas: Componentes, Normativas y Procedimientos de Conexión

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Definición y Componentes de las Instalaciones Eléctricas

Se entiende por instalaciones eléctricas al conjunto de conductores y elementos que unen las Cajas Generales de Protección (CGP) con las instalaciones interiores o receptoras del usuario.

Tipos de Acometidas

La acometida es la parte de la instalación eléctrica que conecta la red de distribución de la empresa suministradora de energía con la CGP del usuario. Se clasifican en:

  • Aéreas
  • Subterráneas
  • Mixtas

Y según su ubicación:

  • Urbanas
  • Rurales

Normativas y Especificaciones Técnicas

  • ITC’s: Se deben cumplir las Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC) del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT), en particular las ITC-BT-11, ITC-BT-06 e ITC-BT-07.
  • Caída máxima de tensión:
... Continuar leyendo "Instalaciones Eléctricas: Componentes, Normativas y Procedimientos de Conexión" »

Cuestionario sobre Subestaciones Eléctricas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Preguntas y Respuestas sobre Subestaciones Eléctricas

1. Describe cuántos tipos de aisladores son utilizados en una subestación eléctrica.

R: En una subestación eléctrica se utilizan 2 tipos de aisladores:

  • Aisladores de soporte: para sujeción y montaje de barras conductoras.
  • Aisladores de suspensión: similares a los utilizados en las líneas de transmisión.

Ambos tipos se fabrican para uso en interiores o intemperie.

2. ¿Qué entiendes por cortocircuito dinámico?

R: El cortocircuito dinámico establece el diseño de las instalaciones eléctricas, considerando la resistencia al esfuerzo electrodinámico de aparatos y máquinas eléctricas.

3. ¿Para qué nos sirve el estudio de esfuerzo dinámico en el diseño de una subestación eléctrica?

... Continuar leyendo "Cuestionario sobre Subestaciones Eléctricas" »

Sistemas eléctricos de emergencia

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Cuadro de emergencia

Está en el local del grupo de emergencia, cuenta con conexión a los siguientes elementos: grupo de emergencia, servicios de emergencia de fuerza (380v o 440v), transformador y red de alumbrado de emergencia (220v) y conexión al cuadro principal.

Cuadro de distribución

Albergan las conexiones de cada circuito y sus elementos de protección.

Cuadros terminales

Suelen alimentar una carga o grupo de cargas, cada una con sus circuitos de protección, mando y control.

Motores auxiliares

Funcionan SIEMPRE en PARALELO.

Ventajas del funcionamiento en paralelo

  • Seguridad.
  • Continuidad en el suministro.
  • Posibilidad de parada de un elemento para revisión.
  • Flexibilidad.

Condiciones

  • Igual valor eficaz de las tensiones de la misma línea.
  • Igualdad
... Continuar leyendo "Sistemas eléctricos de emergencia" »

Amplificadores de Potencia: Configuraciones y Características

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Tipos de Amplificadores de Potencia

Simetría Complementaria

Un amplificador de simetría complementaria posee dos transistores complementarios: uno NPN y otro PNP. A la base de ambos ingresa la misma señal a amplificar, y cada uno amplifica un semiciclo. Cuando T1 está en conducción, T2 está en corte, y viceversa.

Push-Pull

La función del driver en un push-pull es dividir la señal de entrada en dos mediante un transformador, de manera que estén en fase y contrafase.

Configuración Darlington

La configuración Darlington permite controlar corrientes altas debido a la utilización de dos transistores en cascada. Los valores de Beta (β) se multiplican. Se utiliza en amplificadores de potencia.

Configuración Cuasicomplementaria

Se utiliza para... Continuar leyendo "Amplificadores de Potencia: Configuraciones y Características" »

Tipos de Redes Eléctricas y Centros de Transformación

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Características del sistema eléctrico

  • Número de fases: Más utilizado el trifásico, monofásico en baja tensión.
  • Tensiones de servicio:
    • Baja tensión = 127/240/400 V
    • Media tensión = 300 hasta 25000 V
    • Alta tensión = 30000 hasta 110000 V
    • Muy alta tensión = 132000 hasta 400000 V
  • Frecuencia de la red: Para toda Europa 50 Hz.

Líneas eléctricas

Todas aquellas líneas de corriente alterna trifásica a 50 Hz de frecuencia, cuya tensión nominal eficaz entre fases sea superior a 1 kV. Se clasifican en 3 categorías:

  1. Líneas de tensión nominal superior a 66 kV.
  2. Líneas con tensión nominal comprendida entre 66 y 3 kV.
  3. Líneas con tensiones nominales inferiores a 30 kV o iguales o superiores a 1 kV.

Tipos de red de distribución

  • Red en BT: Red formada por
... Continuar leyendo "Tipos de Redes Eléctricas y Centros de Transformación" »

Optimización de Sistemas de Sonorización: Configuraciones y Técnicas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Sonorización

Cobertura Vertical

En todos los ejemplos, la cobertura vertical es de 360º. Para reducirla, se apilan cajas en el plano vertical:

  • 2 subgraves: 180º
  • 4 subgraves: 120º
  • 8 subgraves: 60º

Configuraciones de Subgraves Cardioides

  • Arreglo con dos cajas, una detrás de otra: Ambas apuntan al público.
  • Arreglo con dos cajas, una encima de otra (Front-Back): El subgrave inferior apunta al público y el superior al escenario, logrando mayor atenuación trasera. El retardo del subgrave superior depende de la distancia entre los conos de ambas cajas, aplicando un desfase de 180º.

Sistemas de Relleno (Fills)

  • Down Fill: Cuelga del sistema principal, apuntando hacia el público más cercano al escenario (2-3 últimas cajas del line array).
  • Out Fill:
... Continuar leyendo "Optimización de Sistemas de Sonorización: Configuraciones y Técnicas" »

Fundamentos del Diodo y Transistor: Funcionamiento, Polarización y Aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

El Diodo: Componente Esencial en Electrónica

Un diodo es un componente electrónico que consta de dos semiconductores, uno de tipo P y otro de tipo N. En los semiconductores tipo P, existen más elementos con 3 electrones en su última capa, lo que genera más huecos que electrones. En los de tipo N, se utilizan elementos con 5 electrones, por lo que hay más cargas negativas (electrones). En una unión PN, los huecos y los electrones se neutralizan en una región próxima a la unión, creando una barrera de potencial que, en principio, impide el flujo de corriente.

Polarización del Diodo: Directa e Inversa

Un diodo se polariza conectándolo a una fuente de tensión. Existen dos tipos principales de polarización:

  • Polarización Directa: Se
... Continuar leyendo "Fundamentos del Diodo y Transistor: Funcionamiento, Polarización y Aplicaciones" »