Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Electricidad: Magnitudes, Componentes y Ley de Ohm

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Magnitudes Eléctricas Fundamentales

Fuerza Electromotriz (FEM): Capacidad de llevar a cabo el transporte de electrones de polo positivo (+) a negativo (-). Se mide en voltios (V).

Intensidad de Corriente (I): Cantidad de carga que atraviesa un conductor por unidad de tiempo. Se mide en amperios (A).

Resistencia Eléctrica (R): Capacidad que tienen los materiales para permitir el paso de una corriente eléctrica a través de ellos. Se clasifica en tres tipos:

  • Conductores
  • Aislantes
  • Semiconductores

Ley de Ohm

La Ley de Ohm establece la relación entre las tres magnitudes fundamentales: voltaje (V), corriente (I) y resistencia (R).

Fórmulas:

  • V = I * R
  • I = V / R
  • R = V / I

Potencia Eléctrica (P):

  • P = V * I
  • P = R * I2
  • P = V2 / R

Efecto Joule: Calor que disipa un... Continuar leyendo "Fundamentos de Electricidad: Magnitudes, Componentes y Ley de Ohm" »

Instalaciones Eléctricas de Enlace: LGA, CGP, CPM y Derivaciones Individuales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Repaso de Conceptos Clave en Instalaciones Eléctricas de Enlace

Previsión de Potencia, CGP/BTV, Contadores, LGA y Derivación Individual

Línea General de Alimentación (LGA)

La línea general de alimentación (LGA) forma parte de la instalación de enlace y suministra toda la potencia eléctrica que demanda el edificio. Enlaza la caja general de protección (CGP) con las centralizaciones de contadores.

El dimensionado se realiza a partir de:

  • Potencia a suministrar al edificio.
  • Intensidad admisible de los conductores.
  • Caída de tensión.

Las LGA son trifásicas y están constituidas por conductores aislados en el interior de:

  • Tubos empotrados.
  • Tubos enterrados.
  • Tubos en montaje superficial.
  • Canales protectores.
  • Conductores cerrados de obras de fábrica.
... Continuar leyendo "Instalaciones Eléctricas de Enlace: LGA, CGP, CPM y Derivaciones Individuales" »

Numeración de los contactos auxiliares del contactor

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,05 KB

Relé AUXILIAR También son conocidos como relés industriales. Disponen de un circuito electromagnético y un conjunto de contactos, siendo su funcionamiento idéntico al de un contactor.Los relés suelen tener un tamaño mucho más reducido que el de los contactores. Generalmente los contactos y el circuito electromagnético de un relé se encuentran alojados en un cabezal de material transparente que se enchufa sobre el zócalo en el que se encuentran los bornes de conexión. Este sistema permite cambiar con facilidad los que se encuentran en estado defectuoso, sin necesidad de desconectar cables.

CONMUTADOR Son de accionamiento manual y tienen dos o más posiciones. Permiten redireccionar la señal por diferentes ramas de circuito a través... Continuar leyendo "Numeración de los contactos auxiliares del contactor" »

Protecciones Eléctricas: Conceptos Clave y Dispositivos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

Conceptos Fundamentales en Circuitos Eléctricos

Tensión (V)

Se produce cuando entre dos puntos existe un desequilibrio de cargas, donde un punto tiene un potencial eléctrico superior al otro.

Intensidad (I)

Es la circulación de cargas eléctricas a través de un material conductor.

Sobreintensidad

Se produce cuando la intensidad que circula por la instalación supera significativamente su valor nominal (puede multiplicarse por dos, tres veces o más).

Defectos de Aislamiento

Se producen cuando dos conductores activos con distinta tensión entran en contacto (cortocircuito), o cuando una parte activa de la instalación entra en contacto con masa o tierra.

Sobretensiones

Se producen cuando la tensión supera la tensión nominal de la red.

Tipos de Sobretensiones:

... Continuar leyendo "Protecciones Eléctricas: Conceptos Clave y Dispositivos" »

Principios básicos del sonido y las señales de audio

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Qué es el sonido? Sensación producida en el órgano del oído por el movimiento vibratorio de los cuerpos transmitido por un medio elástico. 

- señal acústica: Ondas que se transmiten por un medio elástico de forma de presión sonora. 
- señal eléctrica: Se comporta como alterna. Transformamos la acústica en eléctrica para amplificar el sonido, grabarlo, transportarlo y realizar mediciones para representarlo. 
- diferencia entre potencia y presión acústica
Potencia acústica: Potencia generada por una fuente sonora en forma de ondas. 
Presión acústica: Efecto de la potencia del sonido cerca de la fuente sonora (SPL) 
- diferencias entre cable y conector: El cable es el que conduce la señal eléctrica (y está formado por un
... Continuar leyendo "Principios básicos del sonido y las señales de audio" »

Componentes, Funcionamiento y Mantenimiento de Máquinas Eléctricas Rotativas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Componentes Clave de Máquinas Eléctricas Rotativas

Escobillas

Las escobillas son, normalmente, de grafito, aunque en ocasiones se fabrican de latón. Cuentan con un cable flexible para su conexión a la caja de bornes de la máquina y con un muelle-resorte para un apoyo óptimo sobre el colector. La misión del elemento de conmutación es mantener el mismo sentido de la corriente en los haces activos de una bobina. Para que la conmutación se realice de forma eficiente, las escobillas deben ubicarse en las líneas neutras. Si se produce chisporroteo, es debido a que las escobillas no están situadas en la línea neutra; para ello, hay que desplazarlas a dicha línea, lo que se denomina calado de escobillas.

Polos Auxiliares

Los polos auxiliares

... Continuar leyendo "Componentes, Funcionamiento y Mantenimiento de Máquinas Eléctricas Rotativas" »

Electrónica Analógica vs. Digital: Diferencias y Aplicaciones del Transistor

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Diferencias entre Electrónica Analógica y Digital

La electrónica analógica trabaja con señales analógicas, las cuales poseen múltiples niveles, en principio infinitos. Para operar con estas señales, se deben realizar circuitos como amplificadores, filtros de frecuencias, osciladores, etc. Por otro lado, la electrónica digital opera con pulsos que representan los 'ceros' y los 'unos', lo que se conoce como sistema binario. Los circuitos en la electrónica digital tienden a ser más simples, incluyendo contadores, sumadores, repetidores y conformadores de señal.

Importancia del Transistor en la Electrónica Moderna

El transistor es un componente activo fundamental en prácticamente todos los dispositivos electrónicos modernos. Muchos... Continuar leyendo "Electrónica Analógica vs. Digital: Diferencias y Aplicaciones del Transistor" »

Etapas e consecuencias da guerra de independencia en España

Clasificado en Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,89 KB

Etapas de Goya

  • Primera etapa (1774-1792): Se instala en Zaragoza, onde realiza frescos, pouco despois de casar con Josefa Bayeu. O seu cuñado facilitoulle o ingreso como pintor de cartóns para tapices na Real Fábrica de Tapices, destacando obras como “El quitasol” e “La gallina ciega”, entre outras. Tamén realizou retratos de nobres e ilustrados, a partir de 1786 converteuse en pintor do rei Carlos III e despois do seu fillo Carlos IV.

Segunda etapa (1792-1808)

Contraiu unha grave enfermidade e quedou sordo, deixando a súa actividade como pintor de cartóns, realizando agora retratos maxistrais como “La condesa de Chinchon” ou “La familia de Carlos IV”, entre outros.

  • Terceira etapa (1808-1828): Comezou a guerra da independencia
... Continuar leyendo "Etapas e consecuencias da guerra de independencia en España" »

Fundamentos de Electricidad: Circuitos, Componentes y Magnitudes Esenciales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

¿Qué es un Circuito Eléctrico?

Es el recorrido por el cual circulan los electrones. Consta de los siguientes elementos:

  • Un generador que proporciona energía.
  • Un hilo conductor.
  • Un interruptor.
  • Un receptor.

¿Qué es un Átomo?

Se define como la partícula más pequeña que forma la materia. A su vez, los átomos están formados por protones, electrones y neutrones. Está compuesto por el núcleo y la corteza.

  • Núcleo: Contiene los protones con carga positiva y los neutrones que no tienen carga.
  • Corteza: Contiene los electrones.

¿Qué es la Corriente Eléctrica?

Es la circulación de electrones o carga eléctrica de forma continua por un circuito.

Tipos de Materiales Eléctricos

No todos los elementos de un circuito permiten que los electrones se desplacen... Continuar leyendo "Fundamentos de Electricidad: Circuitos, Componentes y Magnitudes Esenciales" »

Fundamentos de la electrónica: Señales, color y circuitos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Señales de Video y Color

Conceptos Fundamentales

  • Impulso de sincronismo horizontal: Permite al receptor separar los datos de una línea respecto a la siguiente.
  • Impulso de sincronismo vertical: Sirve a los receptores para determinar el inicio del grupo de líneas que forman una pantalla.
  • Exploración entrelazada: Modo de barrido donde el cuadro se descompone en dos campos: impar y par.
  • Cuadro: Una imagen completa.
  • Campo: Una imagen completa dividida en dos semiimágenes.
  • Compatibilidad: Capacidad de un televisor en blanco y negro para mostrar imágenes de una cámara de color.
  • Retrocompatibilidad: Capacidad de un televisor en color para mostrar imágenes en blanco y negro.
  • Luminancia: Señal que contiene la luminosidad de la imagen y sus impulsos.
  • Crominancia:
... Continuar leyendo "Fundamentos de la electrónica: Señales, color y circuitos" »