Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Problema Circuito RLC

Enviado por Yannick y clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

¿Circuito RLC en paralelo?

Hola amigos de yahoo respuestas, quisiera ver si alguien me puede ayudar con el siguiente 

problema http://s3.subirimagenes.com:81/otros/previo/thump_4836524rlc.jpg

mi problema es que no me cuadran los valores, ya que la corriente it y vt tienen el mismo angulo de desfase, en este caso 0 y por lo mismo no puedo obtener el valor de L, ojala alguien pueda ayudarme.. gracias de antemano

mi correo es arianalrc21@gmail.com a ver si alguien puede responderme

Esta es la gráfica del módulo de la corriente entregada por la fuente de tensión a un circuito similar al del apartado anterior. Sólo existe una diferencia, la inclusión en serie con el ciruito de una resistencia cuya misión es limitar la corriente cuando el circuito
... Continuar leyendo "Problema Circuito RLC" »

Metodología para el Estudio de Fallas en Sistemas Eléctricos de Potencia

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

El estudio de fallas en sistemas eléctricos ha evolucionado a la par que las herramientas de cálculo numérico. Los primeros estudios recibieron el nombre genérico de "cortocircuito" y a la fecha todavía se le aplica este nombre, asignado al estudio de fallas trifásicas en sistemas eléctricos, bajo ciertas suposiciones que simplificaban el proceso.

Esta metodología permite el estudio sistemático de fallas balanceadas o desbalanceadas en un sistema eléctrico de potencia o distribución. Estas fallas, normalmente se clasifican en:

Fallas en Derivación

  • Línea a tierra
  • Doble línea a tierra
  • Entre líneas
  • Trifásica a tierra
  • Trifásica sin aterrizar

Fallas en Serie

  • Una fase abierta
  • Dos fases abiertas

Requerimientos de Información

Los requerimientos... Continuar leyendo "Metodología para el Estudio de Fallas en Sistemas Eléctricos de Potencia" »

Conceptos Fundamentales en Sistemas Fotovoltaicos: Seguimiento Solar e Inversores

Enviado por segundo y clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Sistemas de Seguimiento Solar

Seguimiento Cenital

Tipo de seguimiento de un solo eje que sigue la trayectoria del sol desde su posición más baja hasta su posición más alta, con un eje de rotación horizontal.

Seguimiento Azimutal

Tipo de seguimiento de un solo eje que sigue la trayectoria del sol desde su posición más oriental hasta su posición más occidental, con un eje de rotación vertical.

Seguimiento Polar

Tipo de seguimiento de un solo eje que sigue la trayectoria del sol desde su posición más oriental hasta su posición más occidental, con un eje de rotación inclinado respecto a la vertical.

Seguimiento de Doble Eje

Sistema que combina el seguimiento azimutal (con un eje de rotación vertical) y el cenital (con un eje de rotación... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Sistemas Fotovoltaicos: Seguimiento Solar e Inversores" »

Conceptos Clave en Sistemas Eléctricos: Protección, Neutro, Sobretensiones y Aislamiento

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 36,06 KB

Temas Clave en Sistemas Eléctricos

y 2: Cortocircuitos

La impedancia en valores por unidad de un transformador elevador es igual ya esté referida al primario o al secundario.

Al aumentar la relación R/X de la impedancia vista desde el punto de falta:

  • La corriente de pico de la corriente de cortocircuito disminuye.
  • La componente aperiódica se amortigua con mayor rapidez.

El valor de la componente de corriente continua de la corriente de cortocircuito es máximo cuando el cortocircuito se produce en el instante en que la tensión pasa por cero.

El valor mínimo de la componente aperiódica de la corriente de cortocircuito se obtiene cuando el cortocircuito se produce en el momento en que la tensión pasa por su valor máximo.

El valor máximo de... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Sistemas Eléctricos: Protección, Neutro, Sobretensiones y Aislamiento" »

Materia control

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Que escontrol automatico ?

Es el amntenimiento de un valor deseado dentro de una cantidad o condicion, midiendo el valor existente, comparandolo con el valor deseado, y utilizando la diferencia para proceder a reducirla. En consecuencia el control automatico exige un lazo cerrado de accion y reaccion que fuincione sin intervencion

Que es lazo abiero ?

Tipo de control donde no hay retroalimentacion es decir el oprrador tiene acceso al elelmento final de control, y es el quien regula el % de abertura o cierre de la valvula para controlar la salida del producto . un control lazo abierto es aquel en el cual las variables del sistema ni la salida influyen en el control de este. En este tipo de sistema la persona a cargo de tomar las mediciones y lasacciones

... Continuar leyendo "Materia control" »

Control de potencia.

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 43,62 KB

Para controlar mediante PWM se requieren 2 factores:

1-deteccion de cruce por 0 de la señal.

2-Determinar el momento ?, cada ves que cruce por 0.

para detectar el cruce por cero, se puede realizar
mediante un Amplificador Operacional configurado
como comparador.

gYQAAAAASUVORK5CYII=

 

TCA=785
Pin  Símbolo   Función
1GND            Tierra
2 Q2*             Salida 2 Invertida
3 Q U              Salida U
4 Q1*              Salida 1 Invertida
55       Vsync          Voltaje de Sincronización (para detectar el
                                cruce por cero)
6                           Inhibidor
7 QZ                 Salida Z
... Continuar leyendo "Control de potencia." »

Transistores Bipolares BJT

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 42,47 KB

Transistores bipolares(BJT)

Es un dispositivo electronico

Su estructura interna la forman 3 cristales dopados

Por tanto en su interior existen dos junturas o uniones P-N

Se denominan bipolar, ya que funciona en base a dos portadores de corriente "Huecos" y "Electrones".

Un Transistor bipolar presenta tres terminales denominados:

Emisor: Emite los portadores Mayoritarios

Base: Soporta los dos cristales "Emisor" y "Colector" ademas controla el paso de los portadores mayoritarios.

Colector: Recolecta los portadores mayoritarios que emite el emisor.

Para los bipolares tenemos dos tipos de transistores:

P-N-P                N-P-N

Cada cristal del transistor presenta distinto dopado, es decir:

Emisor: Altamente dopado

Base: Debilmente o pequeñamente... Continuar leyendo "Transistores Bipolares BJT" »

Electronica de Potencia Cap. 2

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,25 KB

Capitulo 2

2.1 ¿Cuales son los tipos de diodos de potencia?

R.- Diodo estandar o de uso general, Diodos de recuperacion rapida, Diodo schouky.

2.2. ¿Que es la correccion de fuga de los diodos?

R.- Es la corriente que fluye a traves del diodo en condiciones de polarizacion inversa cuya magnitud crece lentamente en funcion del voltaje inverso

2.3. ¿Que es el tiempo de recuperacion inversa de los diodos?

2.4. ¿Que es la corriente de recuperacion inversa de los diodos?

2.5. ¿Que es el factor de suavidad de los diodos?

R.- Es la relacion entre tb/ta=SF en el cual tb es debido al almacenamiento de la carga en el material del cuerpo del semiconductor y ta esta generado por el almacenamiento de carga en la region de agotamiento de la union y representa... Continuar leyendo "Electronica de Potencia Cap. 2" »

Comprendiendo las Fuerzas Exteriores y Esfuerzos en Elementos Estructurales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 40,58 KB

Fuerzas Exteriores sobre Elementos

Estas fuerzas (F) que no están aplicadas en los nudos, es decir, en los elementos, se sustituirán por unas “F nodales equivalentes”. Estas pueden ser puntuales o distribuidas y producen los mismos esfuerzos y desplazamientos que las fuerzas originales. La situación real de la estructura se considerará como más de 2 estados o fases diferentes (principio de superposición):

Fase 0 – Fijación de los Nudos: Fuerza de Empotramiento Perfecto

En esta fase actúan las cargas aplicadas sobre las barras y se supone que los nudos no pueden experimentar ningún desplazamiento bajo la acción de dichas cargas. Se empotran los nudos de la estructura. Solo trabaja la viga horizontal. {Δ} = 0. Se calculan las fuerzas... Continuar leyendo "Comprendiendo las Fuerzas Exteriores y Esfuerzos en Elementos Estructurales" »

Circuitos Eléctricos: Protección, Componentes y Normativa

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

Tipos de Interruptores Diferenciales y su Aplicación

En la siguiente imagen, se muestran 5 casos de circuitos con interruptores diferenciales, analizados de aguas arriba a aguas abajo:

  • TIPO AC - TIPO A:
  • TIPO A - TIPO B:
  • TIPO A - TIPO A: X
  • TIPO B - TIPO A: X
  • TIPO B - TIPO B: X

En esta otra imagen, se presentan 4 casos para verificar su cumplimiento:

  • 30mAINS - 30mAINS: X
  • 30mASEL - 30mAINS: ✓
  • 300mAINS - 30mAINS: X
  • 300mASEL - 30mAINS: X

Preguntas Frecuentes sobre Interruptores Diferenciales

¿Qué tipo de interruptor diferencial (doméstico) es común en una vivienda?: TIPO AC

¿Cuál es la sensibilidad típica de este tipo de interruptor diferencial en una vivienda?: 30mA


Factores que Afectan la Intensidad en Cables

La intensidad que soporta un cable... Continuar leyendo "Circuitos Eléctricos: Protección, Componentes y Normativa" »