Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Modulación de Amplitud: Conceptos Básicos y Aplicaciones en Telecomunicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Definición de Modulación

La modulación se define como el proceso de transformar información de su forma original a una forma más adecuada para la transmisión.

Modulación de Amplitud (AM)

La modulación de amplitud (AM) es el proceso de cambiar la amplitud de una portadora de frecuencia relativamente alta, de acuerdo con la amplitud de la señal modulante. La banda de radio de difusión comercial AM abarca desde 535 a 1605 kHz. Un modulador AM es un aparato lineal con dos señales de entrada: una señal portadora de amplitud constante y de frecuencia sencilla, y la señal de información. Debido a que la información actúa sobre la portadora, se le llama señal modulante. La respuesta se llama onda modulada o señal modulada.

Finalidad de

... Continuar leyendo "Modulación de Amplitud: Conceptos Básicos y Aplicaciones en Telecomunicaciones" »

Amplificadores y Transistores MOS: Conceptos Clave y Aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Identificación de Amplificadores: Fuente Común, Drenador Común y Puerta Común

La forma más efectiva de identificar la configuración de un amplificador (fuente común, drenador común o puerta común) es observar el terminal que, en pequeña señal, se encuentra conectado a tierra. Este terminal se denomina común. Sin embargo, existen excepciones, como el amplificador fuente común con resistencia en fuente, donde esta regla no se cumple. Por lo tanto, el método más fiable consiste en identificar el terminal que es común tanto a la entrada como a la salida del amplificador.

Tensión Early en un Transistor MOS

La tensión Early (VA) en un transistor MOS se define como el valor absoluto de la tensión drenador-surtidor (VDS) que tendría... Continuar leyendo "Amplificadores y Transistores MOS: Conceptos Clave y Aplicaciones" »

Embrague

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

Embrague:

Accionamiento: pedal de embrague ubicado a la izquierda de la pedalera y permite desconectar el embrague.

Mecanismo de enlace: piola con funda: acc. hidrahulico, acc neumatico, acc electrico.

Horquilla: palanca que multiplica la fuerza aplicada.

Cojinete d desembrague: es un rodamiento, que se apoya sobre el diafragma de la prensa, qu esta girando para dsconectarla.

tipos de prensa de embrague: carcaza, plato d presion, resortes y patas.

tipo diafragma o muelles de resortes.

transmision de torque: prensa de embrague, va a ferrada al volante

el disco d embrague esta fuertemente sostenido por la prensa contra el embrague.

Vocabulario tecnico en ingles:

clutch: Embrague

clutch disc: disco de embrague

clutch cover assy: prensa de embrague

clutch bearning

... Continuar leyendo "Embrague" »

Fundamentos de la Electricidad: Componentes, Variables y Aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,32 KB

Fundamentos de la Electricidad

Generalidades sobre la Electricidad

La electricidad es una fuente secundaria de energía, lo que significa que proviene de la transformación de otras fuentes de energía primaria. En el contexto nacional, las principales fuentes primarias para la generación de energía eléctrica son:

  • Hidráulica: 51%
  • Gas: 34%
  • Carbón: 9%
  • Petróleo u otros: 6%

La energía eléctrica representa aproximadamente el 17% del total de las fuentes energéticas en el país, distribuyéndose de la siguiente manera:

  • Petróleo: 38%
  • Gas: 26%
  • Leña: 13%
  • Carbón: 6%
  • Electricidad: 17%

A pesar de su porcentaje en la matriz energética, la electricidad es fundamental en todos los procesos productivos modernos, incluyendo la industria, minería, sector residencial,... Continuar leyendo "Fundamentos de la Electricidad: Componentes, Variables y Aplicaciones" »

Filtros pasivos desventajas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Frecuencia de muestreo

(fs) determina la calidad de la represcentacion digital ( en el eje del tiempo) de la señar eléctrica que se esta procesando. A mayor cantidad de muestras por segundo, mas fidedigna sera la señal digiltalizada con respecto a la análoga, pero se incrementa la carga de procesamiento.
La frecuencia de muestreo debe ser por lo menos el doble de la señal de entrada analógica (nyquist).



Ffiltros

el propósito del filtro es eliminar un conjunto de frecuencias indeseadas de la señal de entrada.
suavisa la señal seudo-analógica de salida, evita la salida de armónicos producto de la salida escalonada, permite una señad digitalizada mas fluida al eliminar ruidos e interferencias.

Filtros analógicos

pasivos(R, L, C) activos(
... Continuar leyendo "Filtros pasivos desventajas" »

Métodos de investigacion

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

 IDEALISMO

 1. DEFINICIÓN

 El idealismo es una teoría de la realidad y del conocimiento que atribuye un papel clave a la mente en la estructura del mundo percibido. En su forma más radical y, muchas veces rechazada, es equivalente al solipsismo, un punto de vista que afirma que la realidad se deriva de la actividad de la propia mente y que nada existe fuera de uno mismo. Sin embargo, de una forma habitual, el idealista reconoce por completo el mundo externo o natural, y evita afirmar que éste puede reducirse al mero hecho de pensar.

 2. CARACTERÍSTICAS

     - distingue entre el objeto fenómeno, es decir, aquel objeto que es conocido tal y como aparece frente a los sentidos, y el objeto noúmeno, es decir, aquel objeto tal y como

... Continuar leyendo "Métodos de investigacion" »

Técnicas de Modulación Digital: Conversión A/D y Codificación de Señales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Técnicas de Modulación Digital

Conversión Analógica a Digital (A/D)

La conversión A/D es el proceso fundamental para transformar señales analógicas en digitales. Este proceso implica la toma de medidas periódicas de la amplitud de la señal y su traducción a un lenguaje numérico (codificación).

Procesos de la Conversión A/D

  1. Muestreo

    Consiste en tomar muestras periódicas de la amplitud de la onda. La velocidad a la que se toman estas muestras se conoce como Frecuencia de Muestreo.

  2. Retención

    Las muestras tomadas son retenidas por un circuito Hold, el tiempo suficiente para permitir evaluar su nivel (cuantificación).

  3. Cuantificación

    Se mide el nivel de voltaje de cada muestra y se le asigna un valor dentro de un rango predefinido. Esto convierte

... Continuar leyendo "Técnicas de Modulación Digital: Conversión A/D y Codificación de Señales" »

Robotica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 14,16 KB

Robot Industrial Por un robot industrial de manipulación se entiende a una máquina de manipulación automática, reprogramable y multifuncional con tres o más ejes que pueden posicionar y orientar materiales, piezas, herramientas o dispositivos especiales para la ejecución de trabajos diversos en las diferentes etapas de producción industrial, ya sea en una posición fija o en movimiento. (IFR, ISO/TR 83737, 1988)

Grados de libertad (GDL) Cada uno de los movimientos independientes que puede realizar cada articulación con respecto a la anterior. (3 GDL - es el mínimo (según definición robot) / 6 GDL - es el máximo (para posicionar y orientar) / 7+ GDL - redundancia

Redundancia Aumentar el nº de GDL para obtener una mayor maniobrabilidad

... Continuar leyendo "Robotica" »

Sistemas de Energía y Fuerza en Centrales de Conmutación

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Capítulo 4: Sistemas de Energía y Fuerza

Equipos de Energía y Fuerza para Conmutación

El sistema de energía y fuerza está constituido por:

Sistemas AC

Este sistema está compuesto por la red eléctrica en 220/380 VAC, con entradas para la red eléctrica AC, dispositivos de protección y sensores de fallas.

Sistemas DC

Este sistema se encarga de la distribución de corriente continua a la central de conmutación y los servicios requeridos.

Baterías

El sistema incluye cuatro baterías de plomo con válvulas reguladoras, que ofrecen un tiempo de respaldo de 8 horas a plena carga. Estas baterías incorporan una válvula de seguridad.

Detectores de Alarma

Incluyen detectores de falla de voltaje AC y detectores de caída del cargador de voltaje.

Aterramiento

El... Continuar leyendo "Sistemas de Energía y Fuerza en Centrales de Conmutación" »

Electrónica Práctica: Cálculo de Parámetros y Diseño de Circuitos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Cálculos y Conceptos en Circuitos Electrónicos

Análisis de Gráfica y Voltaje Eficaz

Gráfica: Potencia relativa (Pot rel) = (diferencia de picos con el 2º armónico) * referencia = 5.5c * 10 dB = 55 dBc

Voltaje Eficaz (Veficaz):

  • Vpp = Vg = V0 (porque Zl = infinito) es número de cuadros (nº c) * amplitud = 8c * 0.2V = 1.6V
  • Primera forma: I = 1.6 / (50 + 45) y V = I * R = I * 45, entonces Vef = V / raíz de 2 = 0.53V
  • Segunda forma: Sabiendo que a 50 ohmios la tensión del generador (Vg) cae a la mitad, entonces V50 = Vg / 2. Resistencia del osciloscopio (Rosc) = Vosc / 50 * 50 - 50 = 1.6 / 0.8 * 50 - 50 = 50 ohmios. Entonces, V = (1.6 / (45 + 50)) * 45, y Vef = V / raíz de 2 = 0.53V

Impedancia de Entrada

Señal de entrada = 4c * 20mV = 0.08V

Señal... Continuar leyendo "Electrónica Práctica: Cálculo de Parámetros y Diseño de Circuitos" »